1 research outputs found

    Vareniclina en el tratamiento del tabaquismo: efi cacia y seguridad en población general, psiquiátrica y drogodependiente

    Get PDF
    Desde el año 2006 la vareniclina se está utilizando como tratamiento de primera elección para dejar de fumar. La mayoría de estudios publicados sobre efi cacia y seguridad de este producto se han hecho sobre muestras de fumadores sanos. El presente trabajo es una revisión de estudios publicados que aportan datos sobre efi cacia y seguridad de vareniclina en tres tipos de población: población general, psiquiátrica y drogodependiente. En población general se presentan los resultados sobre efi cacia en comparación a placebo, Terapia Sustitutiva de Nicotina y Bupropion. Se valoran los estudios relacionados con la seguridad que tratan sobre los efectos adversos psiquiátricos de la medicación. En población psiquiátrica y población drogodependiente se valoran las conclusiones de los pocos estudios relacionados con el tema. Se concluye que la efi cacia y la seguridad de vareniclina en población general están confi rmadas. Destaca la escasez de estudios controlados realizados con población psiquiátrica y drogodependiente. Se recomienda monitorizar bien los pacientes psiquiátricos y drogodependientes que tomen este fármaco.Varenicline has been used as a fi rst-line treatment for smoking cessation since 2006, but most studies to date on its effi cacy and safety have been conducted in samples of healthy smokers. This paper reviews published studies about the effi cacy and safety of varenicline in three types of population: the general population, psychiatric patients and drug addicts. In the general population we present the results of effi cacy of varenicline compared to placebo, nicotine replacement therapy and bupropion. Results about neuropsychiatric adverse events are also presented. In psychiatric patients and drug-dependent population we present the conclusions of the few studies on the topic. Our fi ndings confi rmed the effi cacy of varenicline in the general population and emphasize the paucity of controlled studies in psychiatric and drug addict populations. We thus recommend that treatment should be monitored in these latter populations
    corecore