3 research outputs found

    Rendimiento de cultivares de Arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2019-2020

    Get PDF
    El cultivo de arveja en el contexto nacional e internacional ha cambiado sustancialmente por varios factores que tienen su impacto en la intención de siembra. En el frente internacional juega, como siempre, la creciente demanda y la leve tendencia de incremento de precios, especialmente en arveja verde. En el frente interno, la reducción de las retenciones para arveja es un factor positivo; sin embargo, por una cuestión técnica de aduana sigue siendo fuerte el impacto sobre las amarillas.EEA OliverosFil: Prieto, G. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Alamo, JF. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Trancas; ArgentinaFil: Appella, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Casciani, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Espósito, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Gallego, JJ. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Introna, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Lazaro, L. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Maggio, J.C. Agrar del Sur Balcarce; ArgentinaFil: Mariño, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Agencia de Extensión Rural El Hoyo; ArgentinaFil: Mora, JC. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; ArgentinaFil: Nemoz, JP. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Orliacq, A. Chacra Pasman; ArgentinaFil: Prece, N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Ressia, MA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Zubillaga, Fany. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentin

    Rendimiento de cultivares de arveja (Pisum sativum, L) en diferentes ambientes de la República Argentina. Campaña 2021/2022

    Get PDF
    El mercado internacional de arveja transitó uno de los años de mayor volatilidad, comenzando por los efectos de la sequía en Canadá que recortó la oferta en más de un 50 % (AAFC, 2022), a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La oferta de arveja por parte de ambos países fue marcada en los últimos años, pero en el contexto actual es incierta la posibilidad de su participación en el mercado mundial. En ese contexto, traccionado por la suba del precio en Canadá, el mercado local se vio estimulado a incrementar el área de siembra, y así lo hizo, superando oficialmente las 100 mil hectáreas (Informe del INASE, 2022). Del citado informe surge, además que sólo 8 variedades dan cuenta del 85 % del total del área sembrada, y que una de ellas se siembra en más del 40 % de la superficie total. Por otro lado, es interesante destacar que la participación de las variedades amarillas sigue incrementándose anualmente y en la última campaña su proporción fue del 20 %, teniendo en cuenta que el mercado mundial es básicamente de este tipo de arvejas. Dado que en Argentina se vienen inscribiendo año tras año más variedades de arveja, es que se presentan en este trabajo el comportamiento agronómico de 13 variedades primaverales y 3 variedades invernales en 16 y 4 ambientes respectivamente, de la República Argentina.EEA OliverosFil: Prieto, Gabriel María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Alamo, Juan Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Trancas; ArgentinaFil: Appella, Cristian Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Avila, F. Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA); ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Casciani, Andres. Actividad Independiente; ArgentinaFil: Díaz Zorita, Martín. Universidad de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Espósito, María Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Agencia Regional de Desarrollo Productivo; ArgentinaFil: Gallego, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; ArgentinaFil: Introna, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; ArgentinaFil: Lázaro, Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Loto, Ariel Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; ArgentinaFil: Maggio, J.C. Agrar del Sur; ArgentinaFil: Melin, Ariel Alejandro. Ministerio de Desarrollo Agrario Provincia de Buenos Aires. Chacra Experimental Coronel Suárez; ArgentinaFil: Mora, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Los Antiguos; ArgentinaFil: Neira Zilli, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; ArgentinaFil: Nemoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Prece, Natalia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Agronomía; ArgentinaFil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Máximo Paz; ArgentinaFil: Zubillaga, María Fany. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro; Argentin

    Causas que afectan la adopción de tecnología en la ganadería bovina para carne en la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires: enfoque cualitativo

    No full text
    El presente trabajo de investigación, realizado con criterio multienfoque, interdisciplinario y con fuerte participación de los productores, brinda un diagnóstico de la percepción de la ganadería bovina para carne en la Cuenca del Salado, y de las razones que subyacen a la toma de decisión en adopción de tecnologías, sean éstas de proceso o de insumo. El trabajo va más allá de la mirada técnica, dado que se construyó a partir de la visión del contexto de los productores ganaderos, valorando sus palabras, experiencias, saberes, preocupaciones y problemas. En virtud de ello, se provee información valiosa para propiciar la construcción colectiva de propuestas tecnológicas acorde a la complejidad de la problemática encontrada en la región.Instituto de EconomíaFil: Nemoz, J.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Bruno, María Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: de la Vega, Mariano Benjamín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFil: Calvo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Di Giano, Silvina. Investigadora independiente; Argentin
    corecore