2,611 research outputs found

    Determinantes del desempleo en España durante la Gran Recesión

    Get PDF
    El desempleo es uno de los principales problemas de la economía Española, con una evolución notablemente peor en los últimos años que en el resto de países comparables. En septiembre de 2017, según datos de Eurostat, la tasa de paro española destacaba en el contexto europeo con un 16,5%, muy por encima de la media del 7,9%, y sólo por debajo de Grecia. Pese a una evolución positiva tras el máximo del 27% en 2013, la economía sigue lejos de la situación de 2007, antes del comienzo de la crisis, en la que el paro bajó hasta el 8,2% y se situaba apenas un punto por encima de la media europea. En cuanto a la tasa de empleo, sin embargo, la diferencia no es tan notable, siendo en España a mitad de 2017 de un 61,1%, frente a una media del 66,7%. En este contexto, es interesante estudiar hasta qué punto las anormalmente altas tasas de paro responden a dificultades generalizadas para encontrar empleo para todos los trabajadores por igual, o si bien existen diferencias entre distintos grupos, de acuerdo a características como el nivel educativo, el género o la edad, entre otras. El presente trabajo analiza cómo las características individuales de los trabajadores afectan a la probabilidad de que estén parados frente a ocupados, y cómo tales efectos han evolucionado desde el comienzo de la crisis. Para ello, utilizamos datos de la EPA desde 2005 hasta 2017 para estimar modelos logit en los que la variable dependiente es un indicador de desempleo (frente a ocupación), estudiando la evolución de los resultados obtenidos en los distintos trimestres durante los últimos años. Los resultados permitirán identificar los grupos con mayores problemas de desempleo y qué colectivos han encontrado mayores dificultades relativas para acceder al empleo en los últimos años.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Sobre los efectos de la crisis en la probabilidad individual de sufrir desempleo

    Get PDF
    Una de las consecuencias más preocupantes de la actual crisis económica ha sido la producida en el empleo. Así, se ha pasado de un máximo de 20,5 millones de ocupados en el tercer trimestre de 2007 a 17 millones al finalizar 2012, lo que representa una caída relativa de un 17% en la ocupación. En términos de PIB, el descenso ha sido más suave, 5 puntos porcentuales a precios constantes desde 2008. Esta caída del empleo conlleva graves consecuencias sociales, fiscales y de otros tipos. Pese a que el aumento del paro es generalizado en toda la población, existe bastante hetereogeneidad en la evolución reciente. Así, al inicio de la crisis la tasa femenina de desempleo casi doblaba a la masculina (10,5% frente a 6,1%). Sin embargo, el paro masculino creció mucho más rápido en la primera fase de la crisis, alcanzando ambos sexos tasas muy parecidas desde 2009. Disparidades similares aparecen según se considere el nivel de estudios de los trabajadores o su lugar de residencia. Este trabajo pretende investigar los determinantes individuales del desempleo en los últimos años, con el fin de identificar a aquellos individuos que se enfrentan a mayores dificultades para encontrar un empleo. Para cumplir este objetivo, utilizamos datos de la EPA desde 2005 hasta 2012, estimando modelos de variable dependiente limitada para la probabilidad de que cada individuo se encuentre en paro y comparando la evolución de los resultados a lo largo del pasado reciente. Los resultados permitirán explicar la heterogeneidad observada en la evolución de las tasas de desempleo para distintos colectivos de interés de la población activa.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Una panorámica de género sobre la segregación laboral en España

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar el grado en que hombres y mujeres se encuentran segregados en el mercado laboral español; es decir, en qué medida los asalariados se concentran en empleos de distinta naturaleza en función de su sexo. La cuestión es interesante dentro del campo más amplio de las diferencias salariales de género, dado que distintas preferencias o una mayor discriminación en contra de la mujer en algunos empleos puede dar lugar a que éstas se concentren en determinados segmentos del mercado. A su vez, esto provocaría un exceso de oferta de trabajo en tales segmentos, que podría deprimir los salarios recibidos individualmente en los empleos más feminizados (hipótesis de concentración; Bergman, 1974). Así, a partir de datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (INE, 1994-2000), planteamos en primer lugar un análisis descriptivo del grado de segregación por género en ocupaciones y sectores de actividad en el mercado laboral español, investigando la remuneración promedio en las distintas categorías. Posteriormente, mediante la estimación de diversos modelos de ganancias, investigaremos en qué medida la tasa de feminización en las distintas ocupaciones y sectores de actividad se asocia a menores salarios individuales tanto para mujeres como hombres, contribuyendo a explicar, al menos en parte, el diferencial en salarios por género. Los resultados obtenidos, por tanto, supondrán una aportación a la literatura sobre discriminación salarial contra las mujeres en España.* Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. * Proyecto Indicadores Sociales (SEJ-157) de la Junta de Andalucía

    Probabilidad individual de desempleo durante la Gran Recesión en España

    Get PDF
    El alto nivel de desempleo es uno de los principales problemas económicos de España, con una situación notablemente peor en los últimos años que en otros países desarrollados. En septiembre de 2017, según datos de Eurostat, la tasa de paro española destacaba en el contexto europeo con un 16,5%, muy por encima de la media del 7,9%, y sólo por debajo de la de Grecia. Pese a la evolución positiva tras el máximo del 27% en 2013, la economía sigue lejos de la situación de 2007, antes del comienzo de la crisis, en la que una tasa de paro del 8,2% se situaba apenas un punto por encima de la media europea. Las diferencias, sin embargo, son menores si se mide el rendimiento del mercado de trabajo mediante la tasa de empleo, que a mediados de 2017 era en España de un 61,1%, frente a una media del 66,7%. Estos datos llevan a plantearse si esta elevada tasa de paro responde a dificultades generalizadas para encontrar empleo para todos los trabajadores por igual, o si bien existen diferencias entre distintos grupos, en función de características socioeconómicas como el nivel educativo, el género o la edad de los activos, entre otras. El presente trabajo utiliza datos de la EPA desde 2005 hasta 2017 para analizar cómo las características individuales de los trabajadores afectan a la probabilidad de que estén parados frente a ocupados, y cómo tales efectos han evolucionado desde el comienzo de la crisis. Los resultados permiten identificar los grupos con mayores problemas de desempleo y qué colectivos han encontrado mayores dificultades relativas para acceder al empleo en los últimos años.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Influencia del nivel educativo y otros co-determinantes en la probabilidad individual de sufrir desempleo

    Get PDF
    El desempleo es uno de los principales problemas de la economía Española, con una evolución del mercado de trabajo notablemente peor en los últimos años que en el resto de países comparables. La tasa de paro española destaca con un 17%, muy por encima de la media europea del 7,6%, y sólo por debajo de Grecia (Eurostat, datos para agosto de 2017). Pese a una evolución reciente positiva tras el máximo del 26% en 2013, la economía sigue lejos de la situación previa de 2007, antes del comienzo de la crisis, en la que el paro bajó hasta el 8,2% y se situaba apenas un punto por encima de la media Europea. Este anormal nivel de desempleo no se traduce en una diferencia tan acusada en cuanto a la tasa de empleo, que en España era a mitad de 2017 de un 61,1%, frente a una media del 66,7% en la UE. En este contexto, es interesante estudiar hasta qué punto las anormalmente altas tasas de paro en España responden a dificultades generalizadas para encontrar empleo para todos los trabajadores por igual, o si bien existen diferencias entre distintos grupos, de acuerdo a características como el nivel educativo, el género o la edad, entre otras. El presente trabajo analiza cómo las características individuales de los trabajadores afectan a la probabilidad de que estén parados frente a ocupados, y cómo tales efectos han evolucionado desde el comienzo de la crisis en 2008. Para ello, utilizamos datos de la EPA desde 2005 hasta 2012 para estimar modelos logit en los que la variable dependiente es un indicador de desempleo (frente a ocupación), estudiando la evolución de los resultados obtenidos en los distintos trimestres durante los últimos años. Los resultados permitirán identificar los grupos con mayores problemas de desempleo y qué colectivos han encontrado mayores dificultades relativas para acceder al empleo en los últimos años.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Genetic contributions to circadian activity rhythm and sleep pattern phenotypes in pedigrees segregating for severe bipolar disorder

    Get PDF
    Abnormalities in sleep and circadian rhythms are central features of bipolar disorder (BP), often persisting between episodes. We report here, to our knowledge, the first systematic analysis of circadian rhythm activity in pedigrees segregating severe BP (BP-I). By analyzing actigraphy data obtained from members of 26 Costa Rican and Colombian pedigrees [136 euthymic (i.e., interepisode) BP-I individuals and 422 non-BP-I relatives], we delineated 73 phenotypes, of which 49 demonstrated significant heritability and 13 showed significant trait-like association with BP-I. All BP-I-associated traits related to activity level, with BP-I individuals consistently demonstrating lower activity levels than their non-BP-I relatives. We analyzed all 49 heritable phenotypes using genetic linkage analysis, with special emphasis on phenotypes judged to have the strongest impact on the biology underlying BP. We identified a locus for interdaily stability of activity, at a threshold exceeding genome-wide significance, on chromosome 12pter, a region that also showed pleiotropic linkage to two additional activity phenotypes.National Institute of Health/[R01MH075007]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Health/[R01MH095454]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Health/[P30NS062691]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Health/[T32MH073526]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Health/[K23MH074644-01]/NIH/Estados UnidosNational Institute of Health/[K08MH086786]/NIH/Estados UnidosUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM

    XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y la Adolescencia: Tópicos de Psicofarmacología Infantil - 2023

    Get PDF
    El XXV Curso Monográfico de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, titulado "Tópicos de Psicofarmacología Infantil," fue un evento destacado en el campo de la salud mental infantil y adolescente. Durante tres días en septiembre de 2023, expertos líderes en la materia se reunieron para explorar a fondo la psicofarmacología en este grupo de edad. El evento, dedicado a la memoria del Dr. Francisco Javier Valencia Granados, comenzó con una ceremonia de inauguración en la que participaron autoridades institucionales. Luego, se sucedieron conferencias magistrales que abordaron una amplia variedad de temas cruciales. Estos incluyeron aspectos fundamentales como la neurobioquímica farmacológica y una introducción a la psicofarmacología. El programa se adentró en cuestiones específicas, como el uso de antipsicóticos en paidopsiquiatría, el abordaje de trastornos del aprendizaje, el tratamiento del suicidio desde una perspectiva psicofarmacológica, y la gestión farmacológica del insomnio en niños. Se exploraron temas especializados, como el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes infantiles. El segundo día se centró en trastornos emocionales en niños y adolescentes, destacando el tratamiento del trastorno depresivo, los trastornos ansiosos y el espectro autista. Se presentaron enfoques vanguardistas, como el uso de psicodélicos en adolescentes y las novedades en psicofarmacología, como el dextrometorfano y el bupropión. También se discutió el manejo de la epilepsia y la adicción a los videojuegos. El tercer día se enfocó en el tratamiento farmacológico de trastornos pediátricos específicos, como el trastorno bipolar, el déficit de atención e hiperactividad, la enuresis y encopresis, parasomnias, y el abordaje neuropsiquiátrico en pacientes pediátricos con VIH. Se exploraron también trastornos de la conducta alimentaria y la disforia de género. El evento culminó con una reflexión sobre la salud mental en niños y un emotivo tributo al Dr. Francisco Javier

    Cabbage and fermented vegetables : From death rate heterogeneity in countries to candidates for mitigation strategies of severe COVID-19

    Get PDF
    Large differences in COVID-19 death rates exist between countries and between regions of the same country. Some very low death rate countries such as Eastern Asia, Central Europe, or the Balkans have a common feature of eating large quantities of fermented foods. Although biases exist when examining ecological studies, fermented vegetables or cabbage have been associated with low death rates in European countries. SARS-CoV-2 binds to its receptor, the angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2). As a result of SARS-CoV-2 binding, ACE2 downregulation enhances the angiotensin II receptor type 1 (AT(1)R) axis associated with oxidative stress. This leads to insulin resistance as well as lung and endothelial damage, two severe outcomes of COVID-19. The nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2 (Nrf2) is the most potent antioxidant in humans and can block in particular the AT(1)R axis. Cabbage contains precursors of sulforaphane, the most active natural activator of Nrf2. Fermented vegetables contain many lactobacilli, which are also potent Nrf2 activators. Three examples are: kimchi in Korea, westernized foods, and the slum paradox. It is proposed that fermented cabbage is a proof-of-concept of dietary manipulations that may enhance Nrf2-associated antioxidant effects, helpful in mitigating COVID-19 severity.Peer reviewe

    Nrf2-interacting nutrients and COVID-19 : time for research to develop adaptation strategies

    Get PDF
    There are large between- and within-country variations in COVID-19 death rates. Some very low death rate settings such as Eastern Asia, Central Europe, the Balkans and Africa have a common feature of eating large quantities of fermented foods whose intake is associated with the activation of the Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2) anti-oxidant transcription factor. There are many Nrf2-interacting nutrients (berberine, curcumin, epigallocatechin gallate, genistein, quercetin, resveratrol, sulforaphane) that all act similarly to reduce insulin resistance, endothelial damage, lung injury and cytokine storm. They also act on the same mechanisms (mTOR: Mammalian target of rapamycin, PPAR gamma:Peroxisome proliferator-activated receptor, NF kappa B: Nuclear factor kappa B, ERK: Extracellular signal-regulated kinases and eIF2 alpha:Elongation initiation factor 2 alpha). They may as a result be important in mitigating the severity of COVID-19, acting through the endoplasmic reticulum stress or ACE-Angiotensin-II-AT(1)R axis (AT(1)R) pathway. Many Nrf2-interacting nutrients are also interacting with TRPA1 and/or TRPV1. Interestingly, geographical areas with very low COVID-19 mortality are those with the lowest prevalence of obesity (Sub-Saharan Africa and Asia). It is tempting to propose that Nrf2-interacting foods and nutrients can re-balance insulin resistance and have a significant effect on COVID-19 severity. It is therefore possible that the intake of these foods may restore an optimal natural balance for the Nrf2 pathway and may be of interest in the mitigation of COVID-19 severity
    • …
    corecore