4,184 research outputs found

    Violencia intergrupal vs interpersonal: Evidencias de lesiones traumáticas en el occidente europeo del VI al III milenio a.C

    Get PDF
    [ES] La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas. Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques

    Max Aub entre el teatro, la narrativa y el cine (Campo francés y Morir por cerrar los ojos)

    Get PDF
    Este artículo examina la sorprendente técnica cinematográfica de "Campo francés", una de las novelas que componen el gran ciclo narrativo de Max Aub, y las conexiones que presenta con "Morir por cerrar los ojos", claro ejemplo de teatro comprometido que se sitúa en la Francia ocupada

    Pantalla total. Medios y realidad en la joven narrativa española

    Get PDF
    En este trabajo se examinan las repercusiones de los nuevos medios en algunas novelas significativas de la última narrati va, Ray Loriga, Juan Bonilla y Benjamín Prado

    Memoria y recuerdo en "Otoño en Madrid hacia 1950"

    Get PDF
    Se examina la construcción fragmentaria del libro de memorias que resulta de la unión de diversos homenajes y textos periodísticos, que se distancia de la poética narrativa de Juan Benet por su contenido autobiográfico. No obstante, la subjetividad de la escritura mantiene este singular relato a distancia de los modelos del géner
    corecore