11 research outputs found

    Memoria del II Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Desde la Sede de Occidente y, específicamente, en el seno de la Coordinación de Investigación y con el apoyo de la Dirección de la Sede y las Coordinaciones de Docencia, Administración y Acción Social, así como de la Vicerrectoría de Investigación, se han celebrado en el 2011 y en el 2012 dos coloquios internacionales sobre diversidad cultural y estudios regionales. El propósito de ambos consistió principalmente en motivar a investigadores e investigadoras de las distintas unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y de otras instituciones de Educación Superior, así como a representantes de Centros e Institutos de Investigación nacionales e internacionales, a presentar resultados de investigaciones que contribuyeran a un mayor conocimiento de los procesos culturales y que dieran a conocer resultados que permitieran la comprensión de las realidades de distintos sectores y regiones. En el 2011 se presentaron cuarenta y seis ponencias y se dictaron tres conferencias magistrales, y en el 2012 se expusieron cincuenta ponencias y se impartieron tres conferencias magistrales.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    El género visto desde la ventana del alma propia

    No full text
    El siguiente ensayo es una reflexión personal sobre el tema de género y cómo este ha marcado la vida de la autora, para lo cual hace un recorrido de su sentir, apoyada por visiones de la infancia, que le permiten reconocer la incorporación de patrones culturales en los seres humanos y marcas de las diferencias de género; muchas veces influenciadas por valores androcéntricos.El trabajo pretende hacer consciencia sobre la necesidad de reconocer las características femeninas y masculinas que los seres humanos poseemos, y que nos convierten en individuos únicos. A la vez, intenta concientizar sobre la importancia de de-construir el concepto de género que cada individuo tiene a partir de una observación con un sentido nuevo y así promover una relación diferente entre los seres humanos por medio del rescate de valores matrísticos

    Didáctica Específica de la enseñanza del inglés I y II: Una propuesta hacia el logro de aprendizajes significativos

    No full text
    Este artículo presenta una reseña del origen de los cursos de las Didácticas Específicas que se ofrecen en la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica, y su propósito dentro de los Planes de estudio de los Bachilleratos en la Enseñanza y Aprendizaje de las carreras propias. El documento se enfoca específicamente, al trabajo realizado en los cursos que contemplan el área de la enseñanza y aprendizaje del inglés, para lo cual se apoya en los testimonios de los profesores practicantes, expresados y recopilados en reflexiones escritas sobre la experiencia pedagógica vivida, previa a la realización de la práctica docente supervisada, y el aprendizaje significativo logrado por ellos y ellas en ambos cursos

    El proceso de observación: El caso de la práctica supervisada en inglés en la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica

    No full text
    El siguiente artículo tiene como objetivo primordial compartir con la comunidad académica y aquella relacionada con el desarrollo de actividades que implican la supervisión de la labor docente y el proceso de observación que se realiza a los profesores practicantes2 de la carrera de Bachillerato en la enseñanza del Inglés de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica, por un periodo de tres a cuatro meses, aproximadamente. Durante este lapso de tiempo, los profesores practicantes3 son ubicados en instituciones de enseñanza secundaria de la Dirección de Educación de Occidente, para que efectúen la experiencia docente que les ayuda a fortalecer y desarrollar una serie de destrezas, habilidades, actitudes y valores, necesarios para ejercer de forma adecuada la labor docente como futuros profesionales en el campo de la educación.Durante este periodo, los estudiantes son observados regularmente por el profesor supervisor, quien mediante una escala de calificación, evalúa el trabajo del profesor practicante. Esta escala no solo facilita la evaluación del trabajo que realiza el profesor practicante, sino que permite a la vez, reflexionar a partir de un diálogo entre el supervisor y el profesor practicante, acerca del accionar general de las lecciones observadas, propiciando el crecimiento profesional de ambas partes por medio de esta dinámica reflexiva. El documento toma como marco de referencia diferentes posiciones de autores y la experiencia personal, de más de diez años de trabajo continúo en esta área del quehacer y campo de estudio, de la autora

    The use of guided composition through topics in order to help students develop their writing skills

    No full text
    The purpose of the following article is to share the results of a research project based on the application of a technique called Guided Composition through Topics, a thesis project in order to obtain the Licenciatura degree. The main objective of this research carried out with a group of tenth grade students, was to prove the effectiveness of this technique as an alternative source used by secondary school teachers to teach their pupils to write accurately. The technique was applied to a group of twenty-eight students from Colegio Patriarca San José in San Ramón, Alajuela whose ages ranged from fifteen to seventeen. The method was developed during eight sessions, four sessions for writing and four for the revising process, in which a self-correction code was used by the students. The purpose of this correction code was to prove its effectiveness by giving the students the opportunity of correcting themselves and improving their writing skills. After the eighth session, it was observed that the students showed improvement in their written abilities and developed self-confidence in writing

    La teoría de las inteligencias múltiples y la programación, ejecución y evaluación en la enseñanza y aprendizaje del Inglés

    No full text
    La teoría de las inteligencias múltiples formulada por Howard Gardner en 1983, reconoce la inteligencia como la habilidad de resolver problemas y la clasifica en ocho formas o inteligencias. Esta teoría es significativa desde el punto de vista pedagógico, ya que motiva al educador para utilizar las habilidades presentes en sus estudiantes y obtener con ello el mejor resultado en el aprendizaje, y a la vez alimentar el trabajo diario de la clase con actividades que desarrollen y fortalezcan estos talentos. El siguiente artículo tiene como propósito fundamental dar a conocer esta teoría al educador de Inglés como lengua extranjera y a la vez sugiere algunas posibilidades metodológicas basadas en ella para ser realizadas en la programación, ejecución y evaluación del proceso educativo

    DIDACTIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE IN SEVENTH AND EIGHT GRADES IN SECONDARY SCHOOLS IN COSTA RICA

    No full text
    The following article aims to provide, to the teachers of English as a foreign language, of thirty-two educational strategies used by practicum students while developing their practice teaching experience at secondary schools from the Regional Bureau of Education of San Ramon, and validated by their faculty supervisors since 2000 to 2007. These teaching strategies have been modified taking into account the likes and interests of high school students, specifically seventh and eighth graders, in accordance with the contents included in the curriculum of the Ministry of Public Education of Costa Rica. Similarly, each didactic strategy included in this work does not exceed more than 20 minutes and is classified in relation to the level of difficulty and linguistic skills used, which constitutes an innovative, funalternative, which encourages the strengthening of linguistic skills of students in a collaborative way.El siguiente artículo tiene como finalidad proporcionar, a los/las profesores de inglés como lengua extranjera, detreinta y dos estrategias didácticas utilizadas por estudiantes practicantes mientras realizaron su práctica docentesupervisada en instituciones de enseñanza secundaria de la Dirección Regional de Enseñanza de San Ramón,yvalidadas por sus profesores supervisoresdurante los años del 2000 hasta el 2007.Estas estrategias didácticas han sido modificadas tomando en consideración los gustos e intereses de los estudiantesde secundaria, específicamente de sétimo y octavo año, de acuerdo con los contenidos incluidos en el Programa deestudios del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. De igual forma, cada estrategia didáctica incluida eneste trabajo, no excede más de veinte minutos y se clasifica en relación con el nivel de dificultad y destreza lingüísticautilizada, lo que se constituye en una alternativa innovadora, divertida y que estimula el fortalecimiento de lasdestrezas lingüísticas de los estudiantes de forma colaborativa.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramó

    Fortalezas y limitaciones con relación a los métodos empleados en la enseñanza y aprendizaje del inglés en escuelas públicas: un estudio de casos

    No full text
    El siguiente artículo presenta los resultados obtenidos de una investigación realizada con docentes de inglés en escuelas públicas de la Dirección Regional de Educación de San Ramón, Alajuela, Costa Rica, específicamente once docentes de las Direcciones D1 y D5. La investigación se apoya en un estudio de casos, sustentado en el paradigma cualitativo. El objetivo fundamental fue determinar las fortalezas y limitaciones en relación con el conocimiento de la teoría de los métodos utilizados para el aprendizaje y enseñanza del inglés. El estudio emplea herramientas etnográficas, tales como el cuestionario y la observación no participante. El análisis e interpretación de los datos se realizó, a partir de las fortalezas y limitaciones encontradas. Con base en los resultados obtenidos, se determinó como fortalezas que los docentes participantes utilizan una variedad de actividades durante el desarrollo de las lecciones, muestran interés por utilizar métodos para la enseñanza y aprendizaje del inglés e intentan incorporar, por lo menos, un método durante los procesos de mediación pedagógica que realizan. Como limitantes se evidencian deficiencias en el dominio de la teoría de los métodos empleados. para la enseñanza del inglés, mezcla de actividades que involucran varios métodos y el desconocimiento del método específico utilizado, por ellos en sus lecciones

    La Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica ante la demanda de profesionales bilingües en español- inglés

    No full text
    En este trabajo se abordan los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en Costa Rica como lengua franca y el papel de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica ante la demanda de profesionales bilingües español- inglés. Este trabajo presenta en el primer apartado, la historia de la enseñanza del inglés en Costa Rica y sus repercusiones educativas, culturales, sociales y políticas en la sociedad costarricense. En el segundo apartado, se analizan la misión y objetivos de la Universidad de Costa Rica como formadora de profesionales. Así mismo se brinda, información referente a los programas de bachillerato, licenciatura y maestría que se ofrecen en la Sede de Occidente, y se especifica el número de cursos de inglés que incluye cada carrera. En el último apartado, las autoras justifican una propuesta razonada en la historia de enseñanza del inglés en Costa Rica, los dos últimos Planes de Desarrollo propuestos en los Programas de Gobierno, a saber, 2002-2006 y 2006- 2010 y la misión y objetivos de la Universidad de Costa Rica

    PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LA REGIÓN DE OCCIDENTE: FORTALEZAS Y LIMITACIONES EN DIDÁCTICA, ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y DESTREZAS LINGÜÍSTICAS Y COMUNICATIVAS

    No full text
    El siguiente artículo presenta parte de los resultados de una investigación realizada con docentes de la Dirección Regional de Educación de Occidente, Costa Rica. Dicho estudio consistió en diagnosticar las fortalezas y limitaciones en aspectos relacionados con formación docente, dominio de las destrezas lingüísticas y comunicativas de los docentes, didáctica del inglés, métodos y estrategias de evaluación que presentan los docentes de inglés de la región. Este estudio de casos se sustentó en el paradigma cualitativo para la recolección de los datos; sin embargo, en este documento, únicamente se presentan los resultados obtenidos que se relacionan con las fortalezas y limitaciones que presentan los docentes a nivel de didáctica, destrezas lingüísticas y comunicativas y estrategias de evaluación. El análisis e interpretación de la información se realizó a partir de las categorías: fortalezas y limitaciones y las subcategorías establecidas, para este caso, formación académica ydidáctica del inglés
    corecore