30 research outputs found

    Réplicas 3D a partir de moldes naturales: un caso de estudio basado en fósiles de ranas

    Get PDF
    The technique presented in this paper points to the recovery of three dimensional rigid casts from natural molds of fossil organisms. The study of organisms preserved as molds in the rock (usually in slabs) is difficult, even if the natural mold is highly detailed. Traditionally, casts were made from each side of the natural mold, resulting in positive, soft partial specimens embedded in the rock. These kind of casts did not solve some issues related to the preservational mode and exposure of the natural molds. The application of this technique turns a natural rigid mold into a soft silicone rubber mold to make a final three dimensional rigid cast of the whole specimen devoid of sediment. This technique provides casts that preserve the details of the natural mold. The obtained casts allow and facilitate scientific anatomical studies but also provide excellent specimens for museum exhibition or educational purposes.La técnica que presentamos en esta contribución apunta a la obtención de réplicas rígidas de fósiles que se preservaron en las rocas como moldes naturales. El estudio de organismos preservados de esta forma (comúnmente en lajas) es dificultoso, aun si el molde tiene una excelente preservación. Tradicionalmente, dicha dificultad se ha resuelto realizando copias de los moldes naturales, obteniendo positivos (réplicas) parciales y flexibles del espécimen. Este tipo de copias facilitan el estudio pero no resuelven todos los problemas relativos a la preservación en sí misma y a la exposición del ejemplar fósil. La técnica que aquí desarrollamos convierte, mediante una serie de pasos intermedios, un molde natural rígido en uno flexible del que a su vez se obtienen copias rígidas, tridimensionales y libres de sedimento del espécimen fósil, que conserva todos los detalles del molde natural. Las copias obtenidas sirven no solo para facilitar el estudio anatómico morfológico de los restos fósiles sino también como material didáctico y de exhibición de gran calidad.Fil: Reuil, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Critical reappraisal of the skeletal anatomy of aptian pipoid frogs from the crato formation, north-central brazil, the earliest known pipimorphs of South America

    Get PDF
    The clade Pipoidea comprises the peculiar monotypic fossorial Rhinophrynus and the also peculiar and highly aquatic Pipidae. Various fossil taxa have been described as stem-group Pipidae, the clade encompassing the most recent ancestor of living pipids and all of its descendants, distributed today in the former Western-Gondwanan Africa and South America. In this regard, the name Pipimorpha was coined for crown-group Pipidae and all pipoid taxa more closely related to it than to Rhinophrynidae. Although pipimorphs possibly diverged from stem rhinophrynids in the Late Jurassic, the oldest known representatives in South America are from the Aptian Crato Formation, Ceará State. Pipimorphs had been considered to be possibly present in that unit based on a poorly preserved specimen (MPSC-An 892) with synapomorphies of this group (e.g., long metapodials). Recently, a single articulated specimen in dorsal aspect from these beds formed the basis of a new pipimorph genus, Cratopipa. Re-examination of this specimen (UFRJ-DG 05 A) allowed us to clarify the identity of bones (e.g., pterygoid, squamosal, exoccipitals, angulosplenial, cleithrum, scapula) and of traits, including putative diagnostic features, that had been misinterpreted. This information led to an amended diagnosis and new restoration, as well as to the revision of the scoring of characters for phylogenetic analysis (19 characters out of 165 were scored differently from the original study and 16 whose state was previously considered unknown). Despite disparate preservation, available information suggests that those two specimens represent different pipimorph taxa based on features such as the different proportions of hindlimb segmentsFil: Baez, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina

    Evidence of anuran diversity in the La Colonia Formation (Upper Cretaceous), Chubut, Patagonia, Argentina

    Get PDF
    The La Colonia Formation (Campanian-Maastrichtian), a sedimentary succession that represents a continental to marginal marine depositional environment, crops out along the southeastern margin of the Somuncurá Plateau in Chubut Province, Argentina. Several vertebrate groups (including fishes, anurans, turtles, plesiosaurs, snakes, dinosaurs, and mammals) have been reported in the fossil assemblages recovered from the middle part of this succession. Fieldwork during the last 15 years has provided new fossil localities and a great amount of vertebrate remains. Among the latter, some bones have been undoubtedly identified as belonging to anurans although their poor preservation precludes their accurate taxonomic assignment. The same applies to most of the rest of Late Cretaceous anuran fossil remains from Patagonia which, although abundant, are broken and disarticulated. The fragmentary nature of these remains obscures the taxonomic composition of the anuran fauna by the end of the Cretaceous in Patagonia, other than documenting the presence of pipids and neobatrachians. New remains collected in a thin bonebed at Norte de Cerro Bayo 2 Locality, along with previously recovered material from El Uruguayo Locality, reveal the presence of a variety of frogs. The evidence consists of three premaxillae (MPEF-PV 10890-8, MPEF-PV 10891-10) which, although incomplete, show such a significant morphological diversity so as to point to the presence of three different neobatrachian species. Further study of these remains might contribute substantially to our knowledge of the Patagonian batrachofauna in the Cretaceous, a key interval for anuran evolution considering the high speciation rate estimated by recent molecular analyses.Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Varela, Julio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaXXVIII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosArgentinaMuseo Paleontológico Ernesto Bachman

    Obtención de positivos tridimensionales a partir de moldes naturales

    Get PDF
    El estudio de restos fósiles preservados en forma de molde natural requiere de técnicas particulares. Aun en casos en que la preservación es muy buena, el estar en forma de impronta dificulta la observación anatómica. Para el estudio de estos fósiles frecuentemente se realizan copias flexibles (positivo) aplicando caucho de silicona sobre el molde natural (negativo). Esta copia positiva permite además observar estructuras que se extiendan lateralmente en el sedimento por debajo de la línea de corte, ocultas a la observación directa. No obstante, en la mayoría de los casos esto significa la obtención de positivos parciales e independientes (cara y contracara). A su vez, la línea de corte en el molde natural es aleatoria, lo que significa que el contorno de cada elemento en el positivo estará definido no sólo por su anatomía sino también por la forma en la que se haya partido la laja. Trabajando con fósiles del anuro Calyptocephalella (Strand, 1928) nos encontramos frecuentemente con estas problemáticas y con la intención de lograr positivos que permitan una mejor apreciación de su anatomía, desarrollamos la técnica que aquí presentamos. La clave de esta técnica consiste en la correcta alineación inicial de las partes, el uso de encastres confeccionados a medida que permitan una correcta alineación en pasos sucesivos y la obtención de positivos intermedios. En el paso final, se obtiene un positivo compuesto, tridimensional, en material rígido (resina) y libre de sedimento para su estudio.Fil: Reuil, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología VertebradosCorrientesArgentinaAsociación Paleontológica Argentin

    Wawelia (Anura, Ceratophryidae): una revisión de su posición taxonómica

    Get PDF
    Wawelia gerholdi Casamiquela es un anuro del Mioceno de Río Negro conocido por una impronta (MLP62-XII-7-1) de postcráneo y una minúscula porción de cráneo ornamentado. Autores previos asignaron tentativamente estos restos a Ceratophryidae, el clado de los escuerzos sudamericanos, señalando la condición juvenil del espécimen y su similitud con Calyptocephalella  Strand. Calyptocephalella, actualmente restringido al centro de Chile, estuvo presente en Patagonia entre el Cretácico y el Mioceno. La realización de un molde de mejor calidad al utilizado previamente y la disponibilidad de una serie ontogenética de Calyptocephalella gayi (Duméril y Bibron) permitieron clarificar algunos aspectos de la anatomía de Wawelia así como incrementar las comparaciones. Wawelia se diferencia de Ceratophryidae y coincide con  Calyptocephalella en la presencia de arcos neurales notablemente anchos y cortos, escápulas con extremos distales expandidos, clavículas largas y fuertemente recurvadas e  iliones con cresta dorsal desarrollada. Igualmente, la mayor extensión de los procesos transversos respecto de las diapófisis sacras, utilizada para asociar Wawelia con Ceratophryidae, también está presente en Calyptocephalella. En síntesis, consideramos que hay evidencia suficiente para descartar la asignación de Wawelia a Ceratophryidae. Notablemente, Wawelia es indiferenciable de los juveniles de  C. gayi de tamaño similar, lo que sugiriere que podría tratarse de un juvenil de Calyptocephalella. Sin embargo, los caracteres sinapomórficos inferidos para Calyptocephalella se encuentran en regiones del esqueleto que no se han preservado en el fósil o cuya morfología podría no ser definitiva dada su condición juvenil, por lo que las mencionadas similitudes no pueden considerarse taxonómicamente concluyentes.Fil: Nicoli, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosLa RiojaArgentinaAsociación Paleontológica Argentin

    New anuran remains from the late Cretaceous of western São Paulo (Brazil) enlarge the record of the bizarre frog Baurubatrachus

    Get PDF
    We present new remains of a fossil frog from the outcrops of the Adamantina Formation (Campanian; Bauru Group) at Catanduva city, São Paulo state, Brazil. The specimen consists of associated, though disarticulated, cranial and postcranial elements, whose preservation retains many details; some of the bones are even preserved in their full extent. Dermal skullroof elements show hyperossification in the ways of sculpturing and wide extension of some bones. According to its ossification degree, including the fused ilia and the fully ossified puboischiadic plate, the skeleton corresponds to a fully grown individual. The preliminary study indicates this specimen has the peculiar combination of characters described for the neobatrachian Baurubatrachus pricei from the younger Serra da Galga Formation (Maastrichtian) of the same group. This combination includes a squamosal bearing a lamella alaris surrounding what might have been the tympanic membrane, a long scapula having a ventrally deflected tenuita cristaeformis, and ischia well ossified with an extensive posterodorsal expansion. The specimen is certainly referred to Baurubatrachus, denoting the early presence of this taxon in the Campanian Adamantina Formation. The new specimen shows some differences from the holotype of B. pricei regarding the proportion of the skeleton, suggesting that it might represent a new species. It is noteworthy, however, the striking similarity of the two specimens even coming from different and successive formations, indicating a marked morphological stasis for the genus. Besides, the Bauru Group stands as a relevant unit for the understanding of the early evolution of Neobatrachia.Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Iori, Fabbiano V.. Museu de Paleontologia “Prof. Antonio Celso de Arruda Campos"; BrasilFil: Muniz, Felipe P.. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientale

    Paleohistología en elementos craneanos de Calyptocephalella canqueli (Anura, Neobatrachia) del Mioceno temprano-medio de Santa Cruz, Argentina, y su implicancia paleoambiental

    Get PDF
    En este resumen se presentan los resultados preliminares del estudio de ocho cortes paleohistológicos realizados sobre cuatro maxilares de la especie extinta Calyptocephalella canqueli (Anura, Neobatrachia). Los materiales, aislados y fragmentarios, fueron recolectados de niveles de edad Mioceno Temprano–Medio (18–15,2 Ma) de la Formación Santa Cruz en el Río Chalía (Santa Cruz), y se encuentran depositados en el Museo Padre Molina (Río Gallegos). En Calyptocephalella se diferencian claramente tres regiones morfológicas del maxilar: pars facialis, pars palatina, ambas con ornamentación exostótica en su superficie externa, y pars dentalis, con tabiques para dientes pedicelados. En los cortes delgados se evidencian características similares, como la presencia de una corteza externa ornamentada de hueso compacto, lamelar y prácticamente avascular. En los cortes transversales se observan diferencias en las distintas regiones morfológicas: la pars palatina presenta una matriz entretejida con fibras de empaquetamiento grueso, con una elevada vascularización (incluyendo espacios de reabsorción parcialmente rellenos), sugiriendo un crecimiento óseo rápido, mientras que la pars facialis suele presentar una matriz pseudolamelar poco vascularizada. En los cortes longitudinales se encontraron restos de dientes en la pars dentalis y aparentes marcas de crecimiento en la pars palatina. No se observaron osteonas secundarias y en algunos cortes transversales se distinguieron fibras de Sharpey en la pars palatina. Estas observaciones, que aún requieren de comparaciones con taxones vivientes para establecer implicancias paleoecológicas, constituyen los primeros pasos para desentrañar diversos aspectos biológicos de C. canqueli, un taxón que poblaba extensamente la Patagonia durante finales del Oligoceno y el Mioceno Temprano–MedioFil: Fornari, Tomás. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Riguetti, Facundo. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica Argentin

    Una nueva especie de Baurubatrachus (Anura, Neobatrachia) del Cretácico Superior de la Formación Adamantina de Brasil proporciona evidencia sobre la diversidad de este género estrafalario

    Get PDF
    In the present paper, we report new anuran remains recovered from strata referred to the Adamantina Formation (Upper Cretaceous) cropping out near Catanduva city, São Paulo, Brazil. The remains represent two individuals, one of which bears a set of peculiar characteristics, both cranial and postcranial, that allows us to assign them to the already known genus Baurubatrachus. To date, the genus was only represented by the holotype of Baurubatrachus pricei, recovered from the Upper Cretaceous Serra da Galga Formation (which is younger than the Adamantina Formation), near Peirópolis (Minas Gerais, Brazil), 200 km north of Catanduva City. The lesser ossification as well as the slender configuration of the scapula and ilia of the new remains, relative to B. pricei, points to the identification of a new species, Baurubatrachus santosdoroi sp. nov. The detailed study of the peculiar anatomy of these specimens provides new osteological features for the genus, such as the presence of a subtympanic foramen, as well as new character states for other traits to be considered in future systematic studies.El presente trabajo reporta nuevos restos de anuros hallados en estratos referidos a la Formación Adamantina (Cretácico Superior) aflorantes en las proximidades de la ciudad de Catanduva, San Pablo, Brasil. Los restos representan dos individuos, uno de ellos portador de una cantidad de características particulares, cranianas y postcranianas que permite asignarlo al género ya conocido Baurubatrachus. Hasta la fecha, el género estaba únicamente representado por el holotipo de Baurubatrachus pricei, recuperado de la Formación Serra da Galga del Cretácico Superior (que es más joven que la Formación Adamantina), cerca de la ciudad de Peirópolis (Minas Gerais, Brasil), 200 km al norte de la ciudad de Catanduva. La menor osificación, así como la condición más esbelta de las cinturas pectoral y pélvica de estos restos respecto de B. pricei, indica la presencia de una especie diferente, Baurubatrachus santosdoroi sp. nov. El estudio detallado de la anatomía particular de estos especímenes permitió identificar nuevos caracteres como la presencia de un foramen subtimpánico y, a su vez, nuevos estados de carácter para otras características, las cuales son plausibles de ser utilizadas en futuros estudios sistemáticos.Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; ArgentinaFil: Iori, Fabiano Vidoi. Museu de Paleontologia “Prof. Antonio Celso de Arruda Campos"; Brasil. Museu de Paleontologia Pedro Candolo; BrasilFil: Pereira Muniz, Fellipe. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentin

    The paleontology area of the Fundación Azara

    Get PDF
    El Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Felix de Azara funciona en la Universidad Maimónides. Durante 17 años se afianzó con solidez en las publicaciones, los encuentros de colegas y en los medios. Aportó más de 10 nuevas localidades paleoherpetológicas, algunas tan importantes como el Área Paleontológica de La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito y el campo de Violante, en la provincia de Río Negro, y Bajada Colorada en la provincia del Neuquén. Fuera del pais, aportó el descubrimiento de las nuevas localidades icnológicas de Tunasniyoj y Ruditayoj (Bolivia) y exploró por primera vez la localidad de Yamana (Ecuador). En simultáneo, aportó la descripción de cerca de 50 nuevas especies paleoherpetológicas y visiones novedosas como la existencia de serpientes 70 millones de años más antiguas que las conocidas, la relación entre esfenodontes jurásicos al sur del desierto pangeico, las sucesiones en las faunas de dinosaurios sudamericanos, la presencia de picos y mandíbulas cuadradas en los titanosaurios y la coincidencia temporal entre la extinción de los terópodos carcarodontosáuridos con la extinción de los saurópodos rebaquisáuridos. Desde la formación de recursos humanos se concretaron unas 10 tesis doctorales y otras tantas tesinas con temas propios, formando un grupo de investigadores hoy distribuído por todo el país. Finalmente, desde la divulgación, se llevaron a cabo series de ficción, programas informativos y publicaron una decena de libros, ademas se iniciaron y/o retomaron publicaciones seriadas sobre temas de ciencias naturales.The Paleontology Area at the Fundación de Historia Natural Félix de Azara is stablished within the Universidad Maimónides. In the last 17 years it has established itself solidly in scientific publications, colleagues’ meetings, and the media. It contributed with more than 10 new paleoherpetological localities, some as important as the Paleontological Area of La Buitrera, La Bonita, La Escondida, El Pueblito, and Violante’s field, all in the Río Negro Province, and Bajada Colorada in the Neuquén Province. Overseas, it contributed with the new ichnological localities of Tunasniyoj and Ruditayoj (Bolivia) and exploring the Yamana locality (Ecuador) for the first time. Simultaneously, nearly 50 novel paleoherpetological species and perspectives were provided. Among these, the existence of snakes 70 million years older than the oldest known, the relationship between Jurassic sphenodonts of the south of the Pangean desert, South American dinosaurs faunal successions, the presence of spikes and squared jaws among titanosaurs, and the temporal coincidence of the extinction of carcharodontosaurid theropods and rebbachisaurid sauropods. Concerning human resources, nearly 10 doctoral thesis and other undergraduate theses were conducted based on our own research topics, forming a group of researchers distributed throughout the country today. Finally, regarding outreach activities, fiction series and informative programs were carried out and a dozen books were published, in addition to having started and/or resumed serial publications on natural science topics.Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentin

    Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia

    Get PDF
    Recientemente se ha intensificado el estudio de la herpetofauna fósil de Sudamérica, lo que ha resultado en el conocimiento de numerosas especies nuevas de anuros. Para el grupo de las ranas modernas (Neobatrachia), esto redundó en un nuevo entendimiento respecto de su evolución. En ese contexto, el estudio de fósiles de Patagonia nos está mostrando una diversidad mucho mayor a la previamente conocida. La Formación La Huitrera, de edad Eoceno temprano-media y para la cual se conoce la especie Calyptocephalella pichileufenis Gómez, Báez y Muzzopappa, 2011, está brindando numerosos restos de anuros que se encuentran en estudio. Para ese mismo período, hasta el momento sólo dos especies fueron asignadas al género Calyptocephalella en base a unos pocos restos en localidades distantes una de la otra (C. pichileufensis, en Río Pichileufú, Río Negro y C. casamayorensis Schaeffer, 1949, en Cañadón Hondo, Chubut, Argentina). La revisión de especímenes exhumados de la Formación La Huitrera, en las localidades Río Pichileufú y El Chacay, nos muestra al menos dos especies del género en simpatría, tal vez hasta cohabitando las mismas lagunas. El número, sin embargo, podría aumentar al menos en una especie al término de la preparación y estudio de más especímenes de los mismos estratos. Durante la mayor parte del Paleógeno una selva húmeda tropical cubrió gran parte de la Patagonia, de la que se registra una excepcional diversidad en la flora durante el Eoceno. A esta diversidad se suma la de anuros aquí presentada, contribuyendo a completar el escenario de dicha selva.Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aranciaga Rolando, Alexis Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología VertebradosCorrientesArgentinaAsociación Paleontológica Argentin
    corecore