3 research outputs found

    AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS CONGÉNITA HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO

    Get PDF
    La estenosis congénita hipertrófica del píloro (ECHP) constituye una de las causas más frecuentes de cirugía en los lactantes menores de 6 meses. Es la causa más habitual de obstrucción del conducto pilórico en ese grupo etario y afecta a niños en todo el mundo. Actualmente, se desconoce la etiología específica, aunque existen algunas hipótesis que buscan explicar su origen.  Diversos estudios señalan que esta enfermedad ocurre con más frecuencia en el primer hijo (primogénito), sobre todo si existen antecedentes familiares. Tiene una prevalencia entre 1 y 4 por cada 1 000 nacidos vivos. Los síntomas se inician entre la 2ª y la 4ª semana de edad.  El síntoma característico es la aparición de vómitos sin bilis, en proyectiles abundantes y repetidos, pospandriales precoces y de color blanco, que pueden desencadenar deshidratación, alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas. Los pacientes presentan avidez por los alimentos, pueden tener pérdida de peso y grados variables de desnutrición.  Están descritos estudios radiológicos simples y contrastados como muy útiles, pero la ecografía es actualmente el Gold Standard para confirmar el diagnóstico.  Se realizó una búsqueda bibliográfica electrónica a partir de los buscadores médicos Bireme, Pubmed, Google Académico, Scielo, LILACs y Medline. Se consultó bibliografía médica clásica sobre el tema, con las palabras claves: estenosis, píloro, vómito, lactantes, cirugía. Se llegó a la conclusión que el tratamiento de elección para esta enfermedad y casi único hoy en día es el quirúrgico, aunque nuevos estudios presentan prometedores resultados. &nbsp

    CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL RABDOMIOSARCOMA EN EDAD PEDIÁTRICA

    Get PDF
    El rabdomiosarcoma es un tumor complejo de gran malignidad en niños y adolescentes. Se origina a partir de células del mesénquima embrionario que muestran capacidad de diferenciación hacia células musculares esqueléticas. La causa de este tumor aún se desconoce. Está caracterizado por un crecimiento local rápido y persistente con diseminación hematógena y linfática.  Representa el 3,5 % de los casos de cáncer de 0 a 14 años y 2 % de los casos de 15 a 19 años de edad. Este tipo de tumor es el más común de los sarcomas de partes blandas en la infancia. Existe una ligera mayor incidencia en niños que en niñas (3:2) y en pacientes caucásicos comparados con no caucásicos.  Se localiza con mayor frecuencia en la cabeza, cuello, tracto genitourinario y extremidades. Es menos frecuente en sitios como tronco, región intratorácica, tracto gastrointestinal y región perineal/anal. Según la histología, se clasifican en embrionario, con sus subtipos botrioide y fusocelular, en rabdomiosarcoma alveolar, y pleomórfico. El subtipo embrionario es el que se observa con mayor frecuencia en niños y representa aproximadamente de un 60 % a un 70 % de los rabdomiosarcomas de la niñez.  Las modalidades terapéuticas incluyen quimioterapia, radioterapia y cirugía. Estas varían en cada paciente, dependen de la histología del tumor, la localización y el estadio de la enfermedad. El rabdomiosarcoma en edades pediátricas tiene más de 60 % de sobrevida a los 5 años

    EVALUACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LOS TUMORES ABDOMINALES MALIGNOS EN EL NIÑO

    Get PDF
    Este trabajo de investigación responde a un resultado de un proyecto científico en el cual se evalúa el comportamiento de los pacientes con  tumores abdominales en el servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico de Holguín, Cuba, en el período de noviembre  de 2010 hasta noviembre  de 2021. Se realizó un estudio ambispectivo observacional a una serie de pacientes con tumores abdominales. La población o universo estuvo constituida por todos los pacientes que ingresaron  en el servicio de Cirugía  Pediátrica con tumores abdominales. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y se escogió una muestra de 52 pacientes a los que se les diagnosticó los tres tumores más frecuentes: neuroblastoma , tumor de Wilms y linfoma no Hodgkin abdominal. Al concluir el estudio se constató que, por lo general, los pacientes asisten a nuestra institución en estadios avanzados de la enfermedad con un diagnóstico tardío y, a pesar de las terapéuticas existentes, tienen mal pronóstico. &nbsp
    corecore