31 research outputs found

    Caracterización morfológica de accesiones silvestres de guayaba

    Get PDF
    Se realizó la caracterización morfológica de 22 accesiones silvestres de guayaba Psidium guajava L. 14 colectadas en el municipio de Restrepo (Valle del Cauca), seis en Armenia (Quindío) y dos en Pereira (Risaralda). Se utilizaron 12 descriptores cuantitativos y 10 cualitativos de tallo, hojas y frutos; el análisis de agrupamiento se hizo mediante el coeficiente de Dice-Nei-Li y el promedio aritmético no ponderado (UPGMA). La mayor variabilidad se halló en los descriptores peso de la pulpa (CV = 55.92%), peso (CV = 45.23%), y acidez del fruto (CV = 44.75%). El análisis de agrupamientos con base en caracteres cuantitativos permitió establecer cuatro grupos: las accesiones del grupo A (Armenia), presentaron valores promedio de los descriptores de la calidad del fruto (grados Brix, acidez del fruto y relación grados Brix/acidez) y valores altos de contenido de pulpa. La mayoría de accesiones del grupo C (Restrepo) tuvieron altos valores de calidad del fruto y bajo contenido de pulpa. El grupo B, constituido por accesiones de Armenia y Pereira, se diferenció por valores bajos en los descriptores de rendimiento del fruto (peso del fruto, de la pulpa y diámetro de la cavidad seminal). Las accesiones del grupo D (Restrepo) mostraron valores promedios en calidad y rendimiento del fruto. Los descriptores cuantitativos se reunieron en tres variables sintéticas para rendimiento y calidad del fruto que representaron 76.86% de la variabilidad total

    Pollen viability of Tepary bean (Phaseolus acutifolius A. Gray.) mutant lines under water stress conditions and inoculation with rhizobia

    Get PDF
    Tepary bean, Phaseolus acutifolius A. Gray, is tolerant to drought and high temperatures but has low genetic diversity in its cultivated forms. To increase this diversity, a research program on mutation induction was initiated. The aim of this study was to establish the effect of different agro-morpho-physiological parameters on pollen viability and quantity in 123 mutant lines M5 of P. acutifolius and parental genotypes, by processing micrographs of pollen stained with acetocarmine. The experiment was conducted under greenhouse conditions and the experimental design was a split-split plot with three replicates; in addition, the factors evaluated were as follows: soil moisture conditions, inoculation with Bradyrhizobium sp. or Rhizobium tropici, and the evaluated lines (6 mutants and 2 non-mutants). The experiment was carried out maintaining night temperature above 25°C. There were no significant differences among treatments, and there was a positive correlation of pollen viability with other variables.El fríjol tépari, Phaseolus acutifolius A. Gray destaca por su tolerancia al estrés por sequía y altas temperaturas, sin embargo, presenta baja diversidad genética en sus formas cultivadas. Por lo que se inició un programa de inducción de mutaciones. El objetivo de este estudio fue establecer el efecto de diferentes parámetros  agro-morfofisiológicos asociados sobre la viabilidad y cantidad del polen en 123 líneas mutantes de la quinta generación M5 de P. acutifolius y genotipos parentales, por medio del procesamiento de microfotografías de preparaciones de polen con tinción de acetocarmin. El experimento se realizó en condiciones de invernadero y el diseño experimental fue de subparcelas divididas con 3 repeticiones; adicionalmente, los factores evaluados fueron: condiciones de humedad del suelo, inoculación con cepas de Bradyrhizobium sp. o Rhizobium tropici, y las líneas o accesiones evaluadas (6 mutantes y 2 no mutantes). El experimento fue realizado manteniendo la temperatura nocturna superior a 25°C. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos, se encontraron correlaciones positivas de la viabilidad de polen con otras variables

    Detección de variantes alélicas de la kappa-caseína en bovinos Hartón del Valle

    Get PDF
    Se utilizó ADN de 2 machos y 34 hembras de la raza de ganado criollo Hartón del Valle para detectar polimorfismos en el gen que codifica para la kappa-caseína (κ-CN) mediante PCR-RFLP (reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción) y PCR-SSCP (reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismo en la conformacion de ADN de cadena única). Se identificaron 17 individuos homocigotos AA, 15 heterocigotos AB y 4 homocigotos BB. La identificación de machos jóvenes portadores del genotipo de interés en menos de ocho horas mediante SSCP representa una ventaja para los propietarios de hatos abriendo la posibilidad de aumentar la frecuencia del alelo B, una de las vías para mejorar la eficiencia lechera para la manufactura de queso. Palabras claves: Bos taurus, Kappa-caseína, PCR-SSCP, PCR-RFLP.DNA from 2 males and 34 females of Hartón del Valle bovine breed, to detect polymorphisms by PCR-RFLP (polymerase chain reaction – restriction fragments length polymorphism) and PCR-SSCP (polymerase chain reaction– single strand conformation polymorphism) in kappa-casein gene was used 17 homozygote AA, 15 heterozygote AB and 4 homozygote BB individuals were identified. The quick and easy identification of young male genotypic carriers in less than eight hours is an advantage to milk farmers, given to there the possibility to increase the B allelic frequency, one of the ways to improve the milk efficiency for cheese producction. Key words: Bos Taurus, Kappa-casein, PCR-SSCP, PCR-RFLP

    Códigos de barras para la identificación del complejo capsicum

    Get PDF
    No existe una clasificación única y definitiva del género Capsicum. Varias investigaciones han contribuido al conocimiento en la diversidad genética de este género mediante caracteres morfológicos; sin embargo, la morfología floral en la diferenciación de especies de este género es poco efectiva (Pickersgill, 1980) y no permite diferenciar las especies C. annuum, C. chinense, C. frutescens (Palacios, 2007). El acompañamiento de técnicas de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD) ha permitido la identificación de genotipos y la formación de grupos con base en caracteres morfológicos y moleculares en Capsicum. La secuenciación y la bioinformática aplicada al campo de la taxonomía han proporcionado un modo de identificar especies más allá de los caracteres morfológicos, es así como surgen los códigos de barras (DNA Barcoding) que permiten la identificación de especies, mediante la utilización de una o más secuencias cortas de genes de una porción estandarizada del genoma.(Kress, 2005). Complementa los estudios morfológicos y puede facilitar la identificación taxonómica, la conservación y la gestión de recursos genéticos almacenados en bancos de germoplasma. En este estudio se evaluaron siete regiones loci cloroplásticas: AdhC, G3pdh, rpl32-trnL, ndhF-rpl32, 3’rps16–5’trnK(UUU), trnQ(UUG)-5’rps16, psbA-trnH y una región loci nuclear ITS4, ITS5A como posibles candidatos a la identificación del complejo Capsicum

    Efecto del fósforo y potasio en la producción de ácido cítrico utilizando una cepa de aspergillus niger

    Get PDF
    En la investigación se evaluaron el rendimiento (%) y productividad (g/L por hora) de la fermentación sumergida de ácido cítrico con el uso de una cepa de Aspergillus niger mejorada por exposición a luz UV, cuando se incrementa el nivel de potasio (K) y reduce el nivel de fósforo (P) en una formulación de base que contiene sacarosa, micro- y macronutrientes. Se evaluaron cinco tratamientos en un diseño completamente al azar con tres repeticiones en una estructura multifactorial completo aumentado 22 + punto central. Los mejores resultados de rendimiento y productividad se obtuvieron con 329 mg/lt de P y 271 mg/L de K (tratamiento 2), equivalentes a 63.2% de rendimiento y 1.20 g/L por hora de productividad. Se encontró que sólo el potasio es altamente significativo y que no existe interacción significativa entre K y P, adicionalmente los resultados obtenidos podrían generar una reducción en los costos de producción de ácido cítrico. A partir del análisis de regresión de superficie de respuesta se obtuvieron modelos útiles para predecir los resultados de productividad y rendimiento de la fermentación de ácido cítrico dentro del rango de evaluación. Igualmente se encontró que el 8.01% de la variación total para la productividad y el 48.94% de la variación total para el rendimiento no se explican con el modelo. Los resultados obtenidos son diferentes a los reportados por otros autores debido a que estos han utilizado condiciones sub-óptimas para asegurar la máxima acumulación de ácido cítrico y/o cepas de colección las cuales se caracterizan por una menor productividad en ácido cítrico en comparación con las cepas industriales (Papa-gianni, 2007)

    Asociación del gen bola-drb3.2 con el virus de la leucosis bovina (vlb) en ganado criollo hartón del valle

    Get PDF
    En cien muestras de ganado criollo hartón del Valle (HV) del Banco de ADN del Laboratorio de genética animal de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira se determinó la presencia del VLB siguiendo la metodología PCR anidado descrita por Beier et al. (2001) y se genotipificaron los animales para el gen DRB3.2* utilizando la metodología de PCR-SBT (Sequence Based Typings) descrita por Takeshima et al. (2009). Se encontró el porcentaje de presencia del virus. Para el gen BoLA-DRB3.2* se determinaron las frecuencias alélicas, la heterocigocidad esperada (He) y observada (Ho) con uso del programa Arlequín, versión 3.5 (Excoffier, 2010). La asociación entre el VLB y los alelos del gen BoLA-DRB3.2* se halló con el Odds Ratio (OR) y se realizó un test exacto de Fische con el software SAS versión 9,1 para determinar la significancia estadística del valor de OR

    Morfometría del cerdo criollo del Pacifico Colombiano

    Get PDF
    In order to characterize morphologically the creole pig population from the Colombian Pacific region, a random sample of 83 pigs over 8 months of age from Chocó, Cauca y Nariño was obtained. In the Pacific of Valle del Cauca creole pigs were not found. Using tools like hipometer, metric tape and compass, and with direct observation, 14 morphological measurements, five zoometric indices and 10 qualitative variables were determined. Creole pigs from Nariño showed higher values ​​in 11 of 14 variables were obtained. Morphological measurements and zoometric indices were analyzed with descriptive statistic and analysis of variance, and with quantitative variables, a principal component analysis was made. Qualitative variables were analyzed by frequencies. A canonical discriminant analysis for cuantitative and qualitative variables was made. Chocó creole pigs are brevilineal, Nariño creole pigs are mesolineal and Cauca creole pigs are longuilineal. In Chocó are dolichocephalic and dominates the heights off the body length. In Cauca and Nariño are mesocephalic and body form is similar to a rectangle. Qualitatively subconcavilineal profile, the cloven hoof, an average of 12 nipples and celtic ear were dominant, although in Cauca was presented in the same proportion as the Iberian type. The coat color in pigs of Chocó was mostly black, in Cauca blond with black spots and Nariño black piebaldism predominated. Two distinct groups was determined: one corresponding to creole pigs from afro descendant communities of Chocó, living in warm weather conditions, rainy intertropical and another consisting of creole pigs of indigenous communities of Cauca  and Nariño, linving in proximity to the mountains, in temperate and cold climate, which shows a clear morphological adaptation of the climatic environment the region where are the animals.Con el objetivo de caracterizar morfológicamente los porcinos criollos de la región Pacífica colombiana, se utilizaron 83 animales mayores de 8 meses de edad, 41 de Chocó, 19 de Cauca y 23 de Nariño. En el Pacífico Vallecaucano no se encontraron cerdos criollos. Con instrumentos como hipómetro, cinta métrica inextensible y compás de brocas y mediante observación directa, se obtuvieron 14 mediciones morfológicas, cinco índices zoométricos y 10 variables cualitativas. A las variables cuantitativas y a los índices se les realizó estadística descriptiva y análisis de varianza, adicionalmente a las variables se les hizo análisis de componentes principales; a las variables cualitativas se les hizo análisis de frecuencias. Se realizó un análisis discriminante canónico tanto con variables cualitativas como cuantitativas. Los cerdos de Nariño presentaron los valores más altos en 11 variables. Los cerdos criollos de Chocó son brevilíneos y dolicocéfalos, los de Cauca y Nariño son mesocéfalos, con proporciones corporales longuilíneas y mesolíneas en ambos sitios respectivamente. Cualitativamente predominó el perfil Subconcavilíneo, la pezuña hendida y el tipo de oreja céltica, aunque en Cauca se presentó en igual proporción que el tipo ibérico. El color de la capa en Chocó fue predominantemente negro, en Cauca rubio con manchas negras y en Nariño predominó el piebaldismo negro. Se determinaron dos grupos diferenciados: uno formado por cerdos de comunidades negras del Chocó, que viven en condiciones de clima cálido, intertropical lluvioso, y otro conformado por cerdos de comunidades indígenas de Cauca y Nariño que viven en cercanía a la cordillera, en clima templado y frío, lo cual denota una clara adaptación morfológica al ambiente climático de la región donde están los animales

    Porcicultura tradicional en el Pacifico colombiano

    Get PDF
    Backyard pig farming is a fundamental activity for food security in a large part of the rural areas of the Colombian Pacific region because it is based on ancestral knowledge, involves family labor, is an activity that does not demand economic investment, is based on resources from the region, preserves the Creole pig that is an important zoogenetic resource and serves as a source of money for families in remote areas of the country. However,  characteristics of the production system have been poorly documented. In order to characterize the traditional pig production systems in the Colombian Pacific region, 97 surveys were carried out in four geographical areas: Chocó, Cauca and Nariño lowland (NC), Cauca higland (Cauca) and Nariño highland (Nariño). Socioeconomic as well as technical information was obtained. In the rural areas of the Colombian Pacific the number of creole pigs is progressively decreasing. The main causes of this are the displacement of crops for human consumption by illicit crops, the lack of knowledge about the properties of the Creole pig, lack of technical assistance and absence of government support for productive projects. There are also problems of public order and loss of agricultural vocation, wich make rural comunities vulnerable to food insecurity.La porcicultura de traspatio constituye una actividad fundamental para la seguridad alimentaria en gran parte de las áreas rurales de la Región Pacífica colombiana, dado que se basa en conocimientos ancestrales, involucra mano de obra familiar, es una actividad poco demandante de inversión económica al aprovechar recursos de la región, preserva al cerdo criollo que es un recurso zoogenético importante y sirve como fuente de ahorro para las familias de regiones apartadas del país. Sin embargo, las características del sistema productivo han sido poco documentadas. Con el objetivo de caracterizar los sistemas tradicionales de producción porcina en la Región Pacifica colombiana, se realizaron 97 encuestas que fueron clasificadas en cuatro grupos según las características del área geográfica: Chocó, Trópico bajo de Cauca y Nariño (NC), trópico alto de Cauca (Cauca) y trópico alto de Nariño (Nariño). En cada sitio de muestreo se obtuvo información socioeconómica referente a la vivienda, la familia y el productor, así como información técnica referente al sistema productivo. En las zonas rurales del Pacífico colombiano el número de cerdos criollos está disminuyendo progresivamente.  Las principales causas de ello son el desplazamiento de cultivos de consumo humano por cultivos ilícitos, el desconocimiento de las propiedades del cerdo criollo, la falta de asistencia técnica y la falta de apoyo gubernamental para proyectos productivos. Existen además problemas de orden público y pérdida de vocación agropecuaria. Con todo esto la seguridad alimentaria de la zona está en riesgo

    Selección masal por peso y coloración en tilapia roja

    Get PDF
    Para evaluar la efectividad de la selección masal por color y peso se analizaron dos generaciones (G1 y G2) de alevinos de tilapia roja Oreochromis sp. De 40.000 larvas a la sexta semana se eliminaron los alevinos manchados y blancos y a las 14 semanas se separaron por sexos. Se midió el peso (g), la longitud total (cm), la altura (cm) y el ancho (cm) de 150 individuos a las 6, 14 y 24 semanas de edad. En la semana 24 se escogieron 150 machos y 450 hembras con las coloraciones deseables y mayor peso. La selección resultó efectiva para coloración en G2, puesto que la proporción de individuos rojos se incrementó en 15% con respecto a los testigos. Entre generaciones (G1 y G2) el efecto de la selección fue positivo, debido a que la proporción de rojos se incrementó de 64% a 84% y se redujo la de manchados de 31% a 13%. En ambas generaciones los machos fueron significativamente más pesados que las hembras. Se encontraron notables diferencias entre generaciones para peso y talla, puesto que los selectos superaron al control en 27% y 8% (G1) y en 22% y 11% (G2) para el peso y la talla, respectivamente

    Caracterización molecular del complejo picudo de plátano (coleóptera: curculionidae), géneros cosmopolites y metamasius, en tres localidades de colombia

    Get PDF
    El plátano es un cultivo importante en el mundo y es considerado alimento básico en países tropicales y fuente de ingresos para mercados locales e internacionales. En la zona central cafetera de Colombia se concentra el 60% de la producción. Entre los insectos-plaga más severos asociados con este cultivo se encuentran los picudos Cosmopolites sordidus (Germar), Metamasius hemipterus (Linnaeus) y Metamasius hebetatus (Gyllenhal), y el C. sordidus es el de mayor importancia en estos cultivos. La identificación precisa de las diferentes especies que conforman el complejo es esencial para la adopción de monitoreos apropiados y desarrollo de estrategias eficientes de manejo. No obstante, no existen estudios de caracterización molecular de especies del complejo y sólo se cuenta con claves taxonómicas basadas en caracteres morfológicos. El objetivo de este estudio fue discriminar las principales especies del complejo picudo del plátano con el análisis molecular de un fragmento del gen citocromo oxidasa I y contrastar los resultados moleculares con la diferenciación morfológica
    corecore