2 research outputs found

    Curso de especialización: identidad sociocultural y patrimonio cultural.

    Get PDF
    Las identidades son procesos que las personas construyen por medio de relaciones e interacciones dentro de su sociedad o su grupo, dichas identidades se fortalecen por medio de símbolos que pueden ser catalizadores de normas y valores que son aceptados y reconocidos, como el caso de la figura de Monseñor Romero, quien en el imaginario colectivo, es un fuerte símbolo de identidad para los salvadoreños por todo lo que su persona representó y sigue representando a nuestros días, sin embrago, su figura es un caos ordenado, en la medida en que muchos aceptan su papel como religioso, pero aborrecen la idea de Romero hablante de teorías de izquierda en su homilías. San Vicente es un departamento con una historia y riqueza ambiental, cultural y social que aún no se ha visto por completo. Por lo que el proyecto tu que planteamos pretende aumentar el turismo por medio de ecoturismo que resalte el gran valor de los patrimonios naturales con los cuales cuentan el departamento

    Carta de Psicología No. 57

    No full text
    Editorial. Especialización en Psicología Clínica: uno de los mejores programas de la Facultad de Psicología. Comprensión del fenómeno de trata de personas con fines de explotación sexual en Colombia. Procesos de socialización en niños, niñas y adolescentes (NNA) colombianos durante y después de la pandemia. Escala de Medición de la Soledad BATAN. Ciberviolencia, una aproximación desde la cognición extendida y enactiva. Efectos de las prácticas de crianza en el desarrollo de niños y niñas durante la infancia temprana en familias disfuncionales. Influencia de los padres en el uso de estrategias adaptativas y desadaptativas de regulación emocional utilizadas por los niños y niñas durante la infancia intermedia. Exploración acerca de las estrategias de intervención implementadas en los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. Validación por jueces de un instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Efectos del castigo físico como agente de control y disciplina en la crianza de niños y niñas en infancia temprana. Beneficios cognitivos de los videojuegos. Revisión teórica del estilo de crianza democrático. Ser porque hemos sido: La conexión emocional en la reconstrucción del tejido social para la paz. Conexión emocional como estrategia para la construcción del sentido de país. El uso de tecnologías de la información y la comunicación en la medición de procesos psicológicos. Relación entre moda, imagen corporal y conducta alimentaria en Latinoamérica. Niveles de estrés, ansiedad y depresión durante el aislamiento social obligatorio en personas que realizan teletrabajo. Contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las comunidades. El rol de los hermanos de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA): desarrollo de interacciones y comunicación, una revisión teórica
    corecore