1 research outputs found

    Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas en Nicaragua 2012-2017

    Get PDF
    Durante el periodo estudiado se han producido avances en cuanto a la situación de la mujer en el mercado laboral, estas se ven expresadas en las disminuciones de las brechas entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Es visible la observacion de un mercado menos segregado por género. Nicaragua ha fortalecido su marco legal para el avance de la igualdad de género, principalmente con la aprobación de diferentes leyes que promueven acciones afirmativas y de protección a los derechos de las mujeres. Por otro lado el gobierno, en los instrumentos políticos ha incorporado en sus prioridades y líneas estratégicas acciones para la igualdad de género. Las tasas de desempleo femenino, por el subempleo, la inestabilidad y precariedad laboral y los bajos ingresos son factores de desigualdad y por lo tanto de mayor vulnerabilidad. Parte de la fuerza de trabajo femenina se ubica en las ocupaciones por cuenta propia de baja productividad o en el servicio doméstico en los hogares. Las desigualdades de género predominan en el ambito de la vida social y economica y es obvio que queda mucho por hacer para poder reducir estas brechas de género. Un programa nacional de equidad de género, se refiere a que la equidad de género ha de configurarse como un objetivo al que deben contribuir, de manera concreta, todas las políticas públicas. El plan nacional de desarrollo humano (PNDH) 20122016. Este plan expresa la voluntad política nacional, en cuanto en la reducción de la pobreza y desigualdades sociales, en sus líneas estratégicas prioriza a la juventud, la niñez menor de seis años y a las mujeres, especialmente en las zonas de extrema pobrez
    corecore