1 research outputs found

    Identificaci贸n de factores que dificultan el eficaz funcionamiento del Consejo de Coordinaci贸n Local de la Municipalidad Provincial del Santa, departamento de Ancash, durante el periodo 2011-2014 para proponer medidas que favorezcan su implementaci贸n

    Get PDF
    En el Per煤 son importantes la normativa y las iniciativas de promoci贸n de la participaci贸n ciudadana; sin embargo, esta no llega a manifestarse de manera efectiva en muchos espacios locales y/o regionales, lo cual impide el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo local. Esta es la realidad de muchas zonas del pa铆s, entre ellas la de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) en la Regi贸n Ancash, cuya experiencia estudiaremos en el siguiente trabajo. Esta investigaci贸n explora los factores que impidieron la implementaci贸n del Consejo de Coordinaci贸n Local (CCL) de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) como espacio de participaci贸n, debate y concertaci贸n entre sociedad civil y autoridades locales para la planificaci贸n del desarrollo y 贸ptimo uso de los recursos p煤blicos. Se plantearon los siguientes objetivos: 1) conocer las dificultades que enfrenta la MPS para promover la participaci贸n de la sociedad civil en el CCL; 2) explorar si el CCL de la MPS responde o no a las necesidades y expectativas de los ciudadanos; 3) analizar la idoneidad de la intervenci贸n del CCL en la planificaci贸n del desarrollo y la toma de decisiones sobre el presupuesto en la MPS; y 4) determinar el valor que el alcalde y sus funcionarios atribuyen al CCL de la MPS como mecanismo de participaci贸n de la sociedad civil. Para responder esta pregunta, se dise帽贸 un estudio de caso con una estrategia metodol贸gica cualitativa, obteni茅ndose una muestra significativa en base a un muestreo no probabil铆stico por juicio o conveniencia y por cuotas. La muestra estuvo conformada por funcionarios de la MPS vinculados con el funcionamiento del CCL, alcaldes y regidores distritales que participan en el CCL, representantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en el CCL, y documentos que contengan informaci贸n sobre la naturaleza y funcionamiento del CCL de la MPS. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios y representantes de sociedad civil, un grupo focal con representantes de la sociedad civil, y revisi贸n de informaci贸n documentaria. Se identificaron los siguientes como factores que impidieron la implementaci贸n del CCL en la MPS: 1) manejo no inclusivo de la gesti贸n local por parte de la autoridad provincial; 2) insuficientes capacidades para la participaci贸n de los representantes de la sociedad civil; 3) insuficientes capacidades para la gesti贸n y la participaci贸n en los funcionarios de la MPS; 4) insuficiente promoci贸n de la participaci贸n ciudadana; 5) limitaciones en la Ley Org谩nica de Municipalidades y los procedimientos para implementar el CCL; 6) debilidad institucional y falta de valores democr谩ticos; y 7) falta de un enfoque de desarrollo. Se concluy贸 que la principal dificultad desde la Municipalidad Provincial del Santa para promover la participaci贸n de la sociedad civil en el CCL, fue el escaso inter茅s de las autoridades por fomentar esta participaci贸n. Por otro lado, el CCL no respondi贸 a las expectativas de la ciudadan铆a, que se vieron limitadas por el car谩cter consultivo que le otorga la Ley Org谩nica de Municipalidades (LOM) a esta instancia. Asimismo la sociedad civil no cuenta con capacidades necesarias para participar de manera eficaz en el CCL, y existe bajo nivel de valoraci贸n de las autoridades y funcionarios respecto del CCL y la participaci贸n de los ciudadanos. Por ello se recomienda entre otras cosas que: se modifique la LOM para que especifique procedimientos de convocatoria, y/o establezca sanciones a las autoridades que no cumplan con implementar el CCL: se fortalezcan capacidades tanto de funcionarios como de representantes de organizaciones de sociedad civil, y de ciudadanos en general, sobre participaci贸n ciudadana y gesti贸n local en general; se asigne una partida presupuestal desde la 4 MPS que incluya gastos log铆sticos de los funcionarios y de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil por su participaci贸n en el CCL y el Presupuesto Participativo; se difundan estos espacios de participaci贸n ciudadana; y se promueva la creaci贸n de un ente rector que impulse y regule el cumplimiento de las normas de participaci贸n ciudadana; entre otras recomendaciones.Tesi
    corecore