64 research outputs found

    Nursing protocol for early detection and preventive isolation of transmissible diseases in ICU

    Get PDF
    INTRODUCTION Isolation precautions are all the techniques and health care given to the infected patient and all the elements around him, as to protect him and nearby people from hospital infections. This protocol has been elaborated with the intention of proportioning a quick, basic help while choosing isolation measures in an ICU. OBJECTIVE The main objective, has been making a nursing isolation protocol for an Intensive Care Unit, that provides the basic information to quickly and efficiently select and put into practice the adequate, necessary isolation measures in the presence of an infectious disease, and as to prevent its contagion to the staff and to the rest of the patients. METHODS In the elaboration of this project, it has been conducted a bibliographic review with different search tools. The most relevant articles and Nursing Clinical Guidelines, as well as different specific isolation protocols, have been selected and used in the elaboration of this project. CONCLUSIONS Following the guidelines of this protocol, it is possible an early detection of patients infected with transmissible diseases based on their symptomatology, allowing to set up the adequate isolation measures for its transmission mechanism, avoiding this way the diseases’ dissemination and decreasing its morbimortality and possible side effects. KEY WORDS Nosocomial infection, transmissible disease, Intensive Care Unit, Isolation Protoco

    Nivel socioeconómico y obesidad infantil: hábitos dietéticos en niños europeos

    Get PDF
    La alarmante prevalencia de obesidad infantil a nivel global presenta una distribución desigual en los distintos niveles socioeconómicos de la sociedad. En los países industrializados, los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos suelen presentar mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. La evidencia acumulada demuestra que los determinantes de este problema de salud, son complejos e incluyen diversos mecanismos, tales como las condiciones materiales, ocupacionales, psicosociales, conductuales, etc. Dentro de los estilos de vida, la calidad de la dieta también se asocia con el estatus socioeconómico, encontrando habitualmente patrones menos saludables en los grupos más desfavorecidos, predisponiendo a su vez al desarrollo de sobrepeso y obesidad durante el ciclo vital. A nivel general, los objetivos de la presente Tesis Doctoral son: 1) evaluar la asociación entre distintos indicadores socioeconómicos y la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en niños europeos, 2) analizar la calidad global de la dieta de los niños según el nivel socioeconómico de las familias y 3) evaluar la asociación entre los patrones dietéticos y los cambios en composición corporal, de manera prospectiva. Para la consecución de los objetivos, se evaluaron los resultados obtenidos en los participantes en el estudio IDEFICS (Identification and prevention of Dietary- and lyfestyle induced health EFfects In Children and infantS), provenientes de ocho países (Alemania, Bélgica, Chipre, España, Estonia, Hungría, Italia y Suecia). El tamaño de la muestra, en los distintos trabajos presentados, varió entre 8341 y 14426 sujetos, en base al total de participantes con información completa en cada caso. Los resultados del presente trabajo muestran la existencia de un gradiente socioeconómico inverso en la prevalencia de sobrepeso, en cinco de las ocho regiones investigadas (Alemania, Bélgica, España, Estonia y Chipre), mientras que no se encontró gradiente alguno en las otras tres (Chipre, Hungría e Italia). Las variables que mostraron una mayor fortaleza en la asociación entre el nivel socioeconómico y el sobrepeso, fueron el nivel de desarrollo humano de cada región y el nivel de ingresos medio. En segundo lugar, los participantes de familias de menor nivel socioeconómico mostraron hábitos alimentarios menos saludables que sus compañeros de mayor nivel socioeconómico. Esta asociación fue descrita analizando grupos de alimentos de manera individua,l así como patrones dietéticos globales, tanto para el total de la muestra como de manera específica para cada centro de estudio. Los participantes de menor nivel socioeconómico presentaron más frecuentemente perfiles caracterizados por un consumo frecuente de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas, snacks dulces y salados, y refrescos azucarados. Además, dichos perfiles también se caracterizaron por un consumo menos frecuente de frutas, verduras y productos integrales. Por el contrario, los sujetos de mayor nivel socioeconómico mostraron una mayor tendencia a presentar patrones más saludables, con menor frecuencia de consumo de productos de alta densidad energética y mayor frecuencia de consumo de frutas, verduras y productos integrales. Por último, se pudo constatar que los participantes que mostraron patrones dietéticos caracterizados por un consumo frecuente de alimentos procesados, a lo largo del estudio, fueron los que mostraron a su vez cambios antropométricos más desfavorables, con mayor incremento en la masa grasa total y abdominal. Entre las principales limitaciones de la presente Tesis Doctoral, se encuentran las propias del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos utilizado en el estudio IDEFICS. Dicho cuestionario no fue diseñado para valorar la ingesta energética total, sino los grupos de alimentos asociados positiva o negativamente con el sobrepeso y obesidad infantil, de manera que no se pudo obtener información precisa acerca del consumo de energía total. Además, el tamaño de las porciones no fue estimado y la información fue aportada por los padres, disminuyendo la precisión, ya que no se consideró la ingesta de alimentos que no tuvo lugar bajo la supervisión de los padres. Por ello, la información obtenida tiene en cuenta solo aquellas comidas realizadas a lo largo del día bajo supervisión de los padres, variando de un país a otro. La deseabilidad social a la hora de facilitar información sobre los estilos de vida, también puede suponer un sesgo, ya que puede afectar de manera diferencial a los sujetos de distinto estatus socioeconómico o perfil antropométrico. Adicionalmente, el análisis transversal realizado en cuatro de los cinco artículos, supone otra de las limitaciones a tener en cuenta, puesto que no permite determinar relaciones causales. En resumen, los datos obtenidos ponen de manifiesto la mayor vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los niños europeos de bajo nivel socioeconómico, que los lleva a presentar con mayor frecuencia patrones de alimentación desfavorables, que a su vez facilitan el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Por tanto, es necesario el desarrollo de estrategias de prevención y promoción de la salud que sean efectivas en dichos subgrupos poblacionales, facilitando el consumo de alimentos saludables, para intentar reducir las desigualdades socioeconómicas en el sobrepeso y obesidad infantil. The alarming global childhood obesity prevalence presents an uneven distribution across socioeconomic segments of the population. In industrialized countries, the most disadvantaged socioeconomic groups present higher rates of obesity. The up-to-date evidence shows a complex interaction between several determinants, such as material and occupational conditions, psychosocial and behavioural factors, etc. Among lifestyle variables, diet quality has been associated with socioeconomic status, with poorer dietary habits in lower socioeconomic groups. This in turn, predispose to overweight development throughout life course. The general aims of the present Doctoral Thesis are: 1) to evaluate the association between several socioeconomic indicators and overweight prevalence in European children, 2) to analyse the children’s diet quality by socioeconomic status and 3) to evaluate the association between dietary patterns and children’s body composition changes prospectively. To full fill these aims, the available data from the IDEFICS (Identification and prevention of Dietary- and lyfestyle induced health EFfects In Children and infantS) study from eight countries (Belgium, Cyprus, Estonia, Italy, Germany, Hungary, Sweden and Spain) were taken into account. The sample size varied throughout the different articles from 8341 to 14426 participants, based on the number of participants with complete information available in each case. The results of the present work show the existence of an inverse socioeconomic gradient on overweight prevalence in five of the eight investigated regions (in Belgium, Estonia, Germany, Spain and Sweden), while in the other three regions (in Cyprus, Hungary and Italy) no association was found. The socioeconomic status-overweight association was best explained by the country-specific human development index and the centre-specific mean income. Second, the participants from families with lower socioeconomic status did show unhealthier dietary habits compared to their better-off counterparts. This association was described for single food groups and for global dietary patterns as well, both in country-specific and global analyses. Lower socioeconomic status was associated with dietary profiles characterized by a more frequent consumption of high-fat high-sugar processed foods, sweet and savoury snacks and soft drinks. In addition, these profiles were also characterized by a less frequent consumption of fruits and vegetables and wholemeal products. On the contrary, higher socioeconomic status was associated with healthier profiles, with less frequent consumption of highenergy density products and with more frequent consumption of fruits, vegetables and wholemeal products. Finally, the results showed that participants characterized by persistently showing dietary patterns with frequent consumption of processed foods presented the most unfavourable changes in fat mass and abdominal fat. The main limitations of the present Doctoral Thesis are the ones related to the food frequency questionnaire applied in the IDEFICS study. This questionnaire was not designed to capture total energy intake or total food intake, but rather to investigate the consumption frequency of food groups positively or negatively associated with obesity. Therefore, no information about total energy intake was obtained. Moreover, portion sizes were not estimated. The information about children’s food intake was provided by the parents, and thus limiting the accuracy of the information about the total amount of foods consumed. The presented information takes into account the meal occasions under parental control, which varies from country to country. Social desirability bias cannot be ruled-out, and can affect the data obtained to a different extent depending on the socioeconomic or anthropometric status of participants. In addition, the cross-sectional design of the first four articles has to be taken into account, as it does not allow drawing causal associations. In conclusion, the obtained results highlight the vulnerability of European children from families with lower socioeconomic status, presenting more frequently unhealthier dietary patterns, which in turn facilitates the overweight and obesity development. Therefore, prevention and health promotion strategies shown to be effective in low socioeconomic groups need to be developed, in order to facilitate the consumption of healthier foods, and subsequently reducing socioeconomic inequalities in children’s overweight and obesity.<br /

    Programa de salud para la adopción de hábitos saludables como prevención de la obesdidad en escolares

    Get PDF
    El grupo internacional de trabajo en obesidad (IOTF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han definido la obesidad como la epidemia del siglo XXI por las dimensiones adquiridas a lo largo de las últimas décadas (el 27,6% de los escolares presenta un peso superior al recomendable), su impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. El medio escolar, junto al familiar, son los ámbitos educativos de mayor influencia en la adquisición de estilos de vida saludables, por tanto, la instauración de programas escolares de Educación Nutricional y Actividad física, sería el método idóneo para iniciar y/o consolidar la adhesión a unos estilos de vida saludables. La obesidad es un trastorno multifactorial en el que están implicados múltiples factores (genéticos, metabólicos, psicosociales...). Sin embargo, el rápido incremento de su prevalencia parece estar en relación con factores ambientales, como hábitos alimentarios poco saludables y la disminución de la actividad física. Es en este último aspecto en el que vamos a incidir debido a la imprescindible función de la enfermería comunitaria en la Educación para la Salud, de modo que la sociedad sea capaz de adquirir conocimientos y habilidades para intervenir en la toma de decisiones que tengan efecto sobre su salud. Son estas algunas de las razones por las que he decidido elaborar un Programa de Educación en Hábitos Saludables en escolares, partiendo del análisis de la situación real, y llevando a cabo una serie de intervenciones de enfermería para promover un cambio en sus hábitos de vida, de modo que repercutan en su calidad de vida futura

    Programa de educación para la Salud dirigido a los profesionales y la comunidad sobre la enfermedad celíaca en el niño

    Get PDF
    La enfermedad celíaca es un proceso crónico frecuente (1% de la población general española) que consiste en una intolerancia permanente al glúten, proteína presente en varios cereales. El único tratamiento eficaz es la dieta libre de glúten, cuyo seguimiento podría ocasionar un importante impacto social y emocional tanto al afectado como a los familiares. Esto, unido al aumento de la prevalencia y de su infra-diagnóstico, hace necesario su conocimiento y aceptación social así como la formación de profesionales sanitarios capaces de detectarla y controlarla. Metodología: A través de una búsqueda bibliográfica se ha elaborado, por un lado, un programa de formación de profesionales sanitarios de atención primaria y, por otro, actividades y talleres con finalidad concienciadora y educativa. Desarrollo: por medio de sesiones, aumentar y mejorar los conocimientos sobre la enfermedad celíaca, así como dar pautas para un correcto manejo y control del paciente pediátrico con intolerancia al glúten. Conclusión: Para evitar las complicaciones derivadas del diagnóstico tardío y el abandono del tratamiento, se deberían implantar más programas de formación para el personal sanitario sobre la enfermedad celíaca, mejorando así el control y seguimiento de estos pacientes

    Promoción de hábitos de vida saludables para prevenir y combatir la obesidad infantil

    Get PDF
    Introducción: la obesidad infanto-juvenil constituye uno de los problemas sanitarios de mayor trascendencia en nuestro país. La alta prevalencia y sus riesgos para la salud, destacan la importancia de actuar contra la ya denominada “epidemia del siglo XXI”. Objetivo principal: elaborar un programa de promoción de la salud basado en la adquisición de hábitos de vida saludables en el entorno familiar, como medida para disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Metodología: se ha realizado una búsqueda bibliográfica usando diversas bases de datos científicas, libros, páginas web de organismos autorizados, información proporcionada por el tutor y protocolos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Desarrollo: el programa se ha estructurado en 5 sesiones, dirigidas a niños de 7 años y a sus padres. En ellas se han realizado actividades educativas para fomentar la alimentación saludable, la práctica de actividad física, y la disminución de horas de ocio sedentario, tres de los hábitos que más se relacionan con la obesidad. Conclusión principal: la elaboración de un Programa de Promoción de la Salud, basado en la adquisición de hábitos de vida saludables es la mejor herramienta que poseen los profesionales de enfermería tanto para prevenir la enfermedad, como para actuar sobre ella de forma precoz.<br /

    Desarrollo de un programa educativo sobre el cuidado de sonda de gastrostomía endoscópica percutánea

    Get PDF
    Existen numerosas alteraciones y enfermedades que disminuyen o impiden la capacidad de deglución del paciente a pesar de que este posea un sistema digestivo funcionante. Cuando nos encontramos ante esta situación debemos buscar otro modo para aportar los nutrientes necesarios. En el pasado cuando se planteaba la necesidad de una vía de alimentación artificial se optaba por la colocación de sondas nasoenterales. Sin embargo, en los últimos años cuando se precisa un soporte nutrición a largo plazo y el paciente cuenta con las características anatómicas y funcionales adecuadas a nivel gástrico, la realización de una gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es el método de elección. Esta presenta gran utilidad e importancia a nivel clínico, seguridad, bajo coste y fácil mantenimiento; además de mostrar una serie de ventajas frente a la sonda nasogástrica. El empleo de la GEP es cada vez más frecuente, ya que permite una terapia nutricional domiciliaria muy consolidada en el ámbito mundial. Esta, además de asegurar una correcta hidratación y nutrición, permite la administración de fármacos. Pero para garantizar que esta nutrición enteral domiciliaria resulta satisfactoria, se elabora un programa educativo completo, sencillo y comprensible sobre las indicaciones, cuidados de la sonda de gastrostomía y el estoma, así como problemas que pueden acontecer y soluciones posibles. Con este programa se pretende aumentar la calidad de vida del paciente portador de gastrostomía y/o su cuidador principal, además de disminuir la aparición de complicaciones. ABSTRACT. There are many alterations and diseases that decrease or prevent the patient's swallowing ability, even though the patient possesses a functioning digestive system. When we are in this situation we must find another way to provide the necessary nutrients. In the past, when there was a need for an artificial feeding, nasoenteral tube was an option. However, in the last years when a long-term nutritional support is required and the patient has appropriate anatomical and functional features in a gastric level, a percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) is the best method. It is very useful and important in a clinical level, safety, low cost and easy maintenance; in addition, it has a number of advantages over nasogastric tube. It can be said that the use of PEG is increasingly common and allows a home nutritional therapy which it is well established in all over the world, as well as ensuring a proper hydration and nutrition, it allows the drug administration. But to ensure that this home enteral nutrition is successful, a complete, simple and understandable educational program about the indications, care and gastrostomy tube stoma and problems that may occur and possible solutions will be developed. This program aims to increase the quality of life of the patient with gastrostomy and / or their primary caregiver, in addition to decrease the appearance of complications

    PROGRAMA DE SALUD DIRIGIDO A PADRES Y ABUELOS CON EL OBJETIVO DE PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL INCIDIENDO EN LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS

    Get PDF
    Introducción: La obesidad infantil y juvenil constituye el trastorno nutricional de mayor relevancia en nuestro medio, siendo uno de los problemas sanitarios de mayor trascendencia. La rapidez con que se está incrementando su prevalencia hace que nos planteemos la necesidad de instaurar programas de educación nutricional. Objetivos: Elaborar un programa de educación para padres y abuelos con el fin de prevenir la obesidad infantil incidiendo en la alimentación del niño de 0 a 2 años. Metodología: A partir de la revisión bibliográfica se ha elaborado un programa de salud que refleja todos los aspectos sustanciales a tener en cuenta para mejorar las pautas de alimentación en niños de 0 a 2 años que serán enseñados a padres y abuelos. Desarrollo: El programa se ha estructurado en 5 sesiones con el fin de mejorar aspectos más concretos sobre la nutrición en los dos primeros años de vida, así como adquirir conocimientos y habilidades para mejorar la alimentación infantil y hábitos saludables. Conclusión: La elaboración de un programa de educación para la salud permitirá adquirir unos conocimientos básicos a los padres o familiares cercanos de niños de 0 a 2 años que puedan aplicar desde el nacimiento del niño y así reducir miedos e inseguridades a la hora de afrontar la situación. Palabras clave: “obesidad”, “obesidad infantil”, “prevalencia obesidad”, “prevención obesidad”, “sobrepeso-obesidad”, “prevención obesidad infantil”, “repercusión obesidad primeros años de vida”, “impacto social obesidad”, “lactancia materna”, “dietas”, “complicaciones obesidad”. ABSTRACT: Introduction: Child and adolescent obesity is the most important nutritional disorder in our country, having become one of the most significant health problems. The fast increase in its prevalence makes us consider the necessity to implement nutrition education programs. Goals: To develop an education program for parents and grandparents to prevent childhood obesity stressing the feeding of 0-2 years old infants. Methodology: On the base of the literature review, a health program has been developed which reflects all material aspects to be taken into account to improve eating patterns in children aged 0-2 years old who will be taught to parents and grandparents. Development: The program has been planned through five sessions so as to improve more specific aspects of nutrition in the first two years of life and acquire knowledge and skills to improve child nutrition and healthy habits. Conclusions: The development of a health education program will enable parents or close relatives of children of 0-2 years to acquire basic knowledge which will be applied from the birth of the child. Fears and insecurities will be reduced by the time they must face the situation. Key words: “obesity”, “childhood obesity”, “obesity prevalence”, “preventing obesity”, “overweight-obesity”, “childhood obesity prevention!, “obesity impact early life”, “social obesity impact”, “breastfeeding”, “diet”, “obesity complications”

    "De residuo a tesoro": Programa de salud para la donación de sangre de cordón umbilical

    Get PDF
    Resumen Introducción: La sangre de cordón umbilical (SCU) se utiliza en la actualidad para el trasplante hematopoyético alogénico, tanto en niños como en adultos, para tratar enfermedades de la médula ósea y enfermedades metabólicas. En España, existen siete bancos públicos coordinados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), encargados de coordinar las donaciones y trasplantes. Solo el 30% de los pacientes tiene un familiar con un sistema inmunológico compatible, por lo que cabe destacar la labor del personal de enfermería, el cual se encarga de la promoción y educación para la salud, sobre todo en atención primaria y en la preparación al parto. Objetivo principal: Desarrollar un programa de salud dirigido a mujeres en edad fértil en la población de Tarazona, con el fin de mejorar los conocimientos sobre la donación de SCU. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de las publicaciones acerca de la donación de SCU incluidas en diferentes bases de datos científicas, revistas y páginas web, desde el año 2005, en inglés y español. Conclusiones: A pesar del aumento en el número de donantes de SCU en España, todavía no es suficiente para cubrir las necesidades de nuestro país. Este déficit de donantes hace necesaria la intervención de enfermería con el fin de que la población disponga de la información necesaria. El programa de salud ha sido diseñado con este objetivo, incidiendo en la promoción y la educación sanitaria. Abstract Introduction: The umbilical cord blood (UCB) is currently used for allogeneic hematopoietic transplantation, in children and in adults with bone marrow diseases and metabolic diseases. In Spain, there are seven public banks, coordinated by the National Transplant Organization (ONT) and the Spanish Registry of Bone Marrow Donors (REDMO), responsible for coordinating donations and transplants. Only 30% of patients have family members with a compatible immune system, so the work of the nurses should be highlighted as they are responsible for the promotion and health education, especially in primary care and preparation labor. Main objective: To develop a health program aimed at women of reproductive years in the town of Tarazona, in order to achieve proper promotion and health education to the donation of UCB. Methodology: Literary reviews of publications have been performed about donation UCB included in different scientific English and Spanish scientific databases, magazines and websites since 2005. Conclusions: Despite the increase in the number of donors in Spain, it is not enough to meet the needs of our country. This deficit of donors requires the nursing intervention so that people have the information necessary. The health program has been designed for this purpose, focusing on the promotion and health education

    Seguridad de los profesionales de enfermería con respecto al accidente biológico en el Hospital MAZ de Zaragoza

    Get PDF
    Fundamento y objetivo: Desarrollar un plan de actuación de enfermería para mejorar la seguridad de los profesionales enfermeros que trabajan en el hospital MAZ frente a la exposición del riesgo biológico. Material y métodos: Programa de intervención realizado en el Hospital Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social de Zaragoza (M.A.T.E.P.S.S. Nº 11) con 154 camas y 81 D.U.E.S durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2013 y 30 de septiembre de 2014. Conclusiones: Es necesario realizar desde las Unidades de Riesgos Laborales un programa de formación para la disminución de exposiciones accidentales y la difusión de prácticas de trabajo más seguras. Un mayor hincapié en la formación sobre los procedimientos de actuación en este tipo de exposiciones (utilización de Equipos de Protección Individual –EPI-, actuación inmediata a seguir tras el accidente y explicación del protocolo a seguir en caso de exposición a patógenos hemáticos) puede ayudar a disminuir la tasa de exposición al riesgo biológico. El conocimiento del protocolo de actuación post-exposición del hospital por parte del personal de enfermería puede ayudar a que aumente el número de declaraciones y a que se reduzcan las enfermedades derivadas de la exposición

    Embarazo en adolescentes

    Get PDF
    Se realizará un estudio de cómo esta afectando en nuestra sociedad el hecho de los embarazos no deseados entre adolecentes, haremos un registro de la incidencia en dos comunidades autónomas y las compararemos, de este modo intentaremos hallar la debilidad en los programas de prevención de ambas comunidades, una vez encontradas estas debilidades procederemos a realizar un programa de prevención en busca de que la tasa existente de embarazos no deseados en Canarias y Aragón disminuya. En este programa también incluiremos a las adolecentes que en temprana edad desean e intentan estar embarazadas y ser madres. Estudiaremos para el programa el status social, población de origen
    corecore