12 research outputs found

    El Chaco Seco medio siglo antes de la agricultura industrial: procesos de desestructuración de ecosistemas y sociedades rurales

    Get PDF
    La información utilizada proviene de censos realizados por el Plan de Estudios Fitoecológicos del Chaco Argentino (EFECHA), iniciado en 1965 en convenio entre el Centro de Estudios Fitoecológicos de Montpellier, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y concluido por el INTA en 1975. Las autoridades convocantes fueron el Dr. Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el director del INTA ingeniero agrónomo Ubaldo García, y el Dr. Gilberto Long, Subdirector del CEPE de Montpellier en representación del CNRS de Francia. La dirección estuvo a cargo de los Dres. Jorge Morello y Gilberto Long, y en el trabajo de campo participaron 4 investigadores franceses y 25 de la UBA y el INTA. Las razones por las cuales era relevante estudiar la región del Chaco en la década del 60 se mantienen vigentes al día de hoy, habiéndose producido enormes cambios en los usos de la tierra. El objetivo del presente trabajo es informar los resultados de los censos realizados por los investigadores del Plan EFECHA en el año 1967 y evaluar para los sitios censados el tipo y grado de conversión de la tierra en el período 1976-2013. Se toma el año ?76 porque es la imagen satelital más antigua que pudo conseguirse del área de estudio.Con la finalidad de comparar los datos del Plan EFECHA con la situación actual, de los 17 cuadernos de campo se seleccionaron aquellos que contienen la información referida a la zona del Impenetrable para describir ciertos procesos de deterioro biofísico que ya eran evidentes desde 1967, cuando el equipo franco-argentino recorrió la zona, tanto en ecosistemas considerados vírgenes como en los parcialmente agroproductivos.Fil: Totino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Environmental consequences of exurban expansion in an agricultural area: The case of the Argentinian pampas ecoregion

    Get PDF
    Exurban land use growth has been documented for at least thirty years in various regions around the world. Land use planners and land use/land cover change researchers have been concerned about the low-density residential developments scattered on a natural or agricultural matrix, due to their ecological and environmental impacts. In this paper, exurban sprawl in the Pampas ecoregion (Buenos Aires province, Argentina), is characterized and assessments are taken of the magnitude of two important consequences: agricultural land conversion, and excess CO2 emission resulting from commute. The exurban developments concentrate between 50 and 70 km from Buenos Aires city, mainly at walking distances from compact towns, from 1 to 6 km of main roads, and no further than 25 km from them. Most of the exurban developments are located on the higher elevations in the study area (25 to 30 m above sea level). Even though exurban land use covers a very small proportion of land, the results show a tendency for conversion of land in the highest soil productivity capacity classes. While the best agricultural lands accounted for 29% of the land in the study area, it accounted for 54% of the exurban development. Preference of exurban land use conversion for good quality agricultural soils is observed even in those counties with a scarcity of good soils. However, there are great differences among counties in the relative proportion of land converted to exurban land use in each soil productivity capacity class. At the county level, from 0 to 100% of the highest production capacity lands have been converted to exurban uses, regardless of the proportion of land in each soil productivity capacity class for individual counties. Excess CO2 equivalents emission was calculated for both the actual and the potencial number of households in the exurban developments. According to the automobile marque, range and fuel type, the actual emission ranges from 81,065 to 190,446 tons/year, and the potential from 296,643 to 696,908 tons/year. The excess emission per household is higher than that produced by domestic energy consumption within the Buenos Aires city during the same time period. The amount of CO2 emitted in a year by personal vehicle transportation, in the study area, is equivalent to that captured by 16,000 ha of temperate forests or 27,600 ha of temperate grasslands during the same time period.Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morello, Jorge Helios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Singularidades territoriales y problemas ambientales de un pais asimétrico y terminal

    No full text
    Se conoce la Argentina, entre nosotros y en el extranjero, por una serie de mitos acerca de su inagotable potencial productivo. Estos son paradigmas excesivamente optimistas, que han sido útiles a intereses particulares en cada momento de la historia social de nuestro país. Por ejemplo, el mito del carácter inagotable del quebracho colorado dio pie a la explotación minera de los bosques de la región chaqueña, hasta agotar irreversiblemente el recurso. Aquel de Argentina granero del mundo, aludiendo a una inagotable fertilidad del suelo pampeano, ha redundado en su deterioro al no considerar que con cada cosecha se extraen del sistema los nutrientes provenientes del suelo, de modo que su mantenimiento depende de la reposición de los elementos consumidos.  Estos paradigmas, recogidos por la sociedad y cuya vigencia dura lo que el ciclo de auge y decadencia de explotación del recurso en cuestión, tienen consecuencias nefastas. Por un lado, nos hacen adoptar una actitud de prescindencia, que es totalmente irresponsable ya que no se asienta sobre un conocimiento cabal, adquirido sobre bases científicas, de nuestro patrimonio natural. Por otro, impiden ver la gran diversidad de opciones tanto de recursos como de manejo, originadas en la heterogeneidad y complejidad de nuestro territorio, que lo convierten en una región singular en el contexto planetario. Esto es, el recurso de mayor potencial de la Argentina como unidad integrada, es el menos reconocido: la diversidad geomorfológica y climática.  En este artículo se describen algunas de las singularidades de nuestro territorio  y de los problemas ambientales, y su origen, con un enfoque distinto para encarar las situaciones presentes.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentin

    Aspectos ecológicos del cultivo de coca

    No full text
    Varios argumentos utilizados para justificar los proyectos de erradicación y de sustitución de la plantación de coca se apoyan en una plataforma científica endeble o en preconceptos ajenos a la salud del agrosistema, que es el soporte de la producción rural y de su entorno. Por lo tanto, deben ser repensados y descargados de subjetividad. Igualmente teñidas de parcialidad son afirmaciones como "el cultivo es altamente adaptado a las condiciones ecológicas, protege el suelo y no puede ser sustituido". Las cuestiones socioculturales y agroproductivas podrán discutirse con más fundamento se se conocen los reales alcances ecológicos de la problemática que nos ocupa.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentin

    Apropiación de ecosistemas por crecimiento urbano: Ciudad de Buenos Aires y la Pampa ondulada argentina

    No full text
    La presión que el desarrollo de las grandes urbes ejerce en demanda de espacios, alimentos y materia prima puede afectar seriamente a los componentes acuáticos y terrestres de los ecosistemas circundantes. Se aplica un enfoque ecológico para el análisis del proceso de urbanización de tierras agrícolas y en la franja costera, usando la información y experiencia adquiridas a lo largo de varios años de investigación del periurbano de la región metropolitana de Buenos Aires. Se analiza la interfase del borde de la ciudad como ecotono o frontera muy dinámica y diversa tanto en cuanto al tipo de actividades como a las escalas de funcionamiento de las variables involucradas en el proceso. Se describen los procesos y estados novedosos que identificamos en el área de estudio y que surgen a consecuencia de la apropiación de ecosistemas por el crecimiento urbano caótico: neo-ecosistemas, neo-geoformas, neo-suelos y neo-redes de escurrimiento, geofagia. Se discute la lógica de conversión de tierras agrícolas en franjas rural-urbanas en diversos escenarios socioeconómicos y se sugiere una serie de normativas para planificar y regular el proceso de avance de la urbanización sobre agroecosistemas y sobre ecosistemas seminaturales costeros.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentin

    La perspectiva ambiental: aporte a una visión de conjunto

    No full text
    Sobre la base de las potencialidades y limitaciones de los recursos soporte de la producción en Argentina, se propone un plan que permita descentralizar la búsqueda de información y elaboración de diagnóstico de base por eco-regiones y centralizar el banco de datos. De este modo, los efectos ecológicos e impactos económicos de los proyectos podrán evaluarse intra- e inter-regionalmente. Se describe el sistema de información, la forma de operación de los subsistemas de búsqueda, tratamiento y almacenamiento de datos; así como sus beneficios y aplicaciones.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Avanzados; Argentin

    Sustainable development and urban growth in the Argentine Pampas Region.

    No full text
    This article describes the conflict between rural and urban development in the Pampa Ondulada (Rolling Pampas), the ecological region in which the city of Buenos Aires is located, which is one of the world's richest and most productive agricultural areas. It describes the ecological changes brought by urban growth in periurban and rural areas between 1869 and 1991. It also includes an analysis of the social and economical changes during the past decade (1991-2001) and their effect on ecological services. The article ends with a discussion of the lack of planning over the expansion process of the urban agglomeration, including the so-called suburbia settlements of the middle and upper classes and the speculative pricing of land in advance of its development.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentin

    Análisis descriptivo del proceso de desmonte y habilitación de tierras en el Chaco Argentina

    No full text
    La República Argentina, aún con las discontinuidades institucionales y altibajos de un país en vías de desarrollo, ha logrado crear y mantener estructuras institucionales reguladoras del patrimonio ambiental a todos los niveles de la administración pública (Morello y Rodríguez, 2007). Hacia fines del siglo xx, los eventos vinculados con el ambiente más relevante a nivel nacional y regional habían sido: a) la creación, entre 1950 y 1975 de grupos de trabajo en ambiente acuático y terrestre auspiciados y financiados por CONICET, INTA y las Univ. Nacionales; b) El creciente interés en el Gran Buenos Aires monitoreo de la contaminación aérea en áreas industriales (partidos Avellaneda, Lanús, Quilmes, La Matanza); c) la elaboración de propuestas de desarrollo sostenible en zonas áridas elaborados por grupos técnico-científicos del INTA y por lo menos 4 universidades: Bahía Blanca, La Pampa, Comahue y Cuyo; d) manejo de sobrepastoreo e incendios en ambiente serrano, Univ. de Córdoba, Univ. de Santiago del Estero; e) análisis de ambiente humano (Fundación Bariloche y desde 1972 la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (en adelante SAyDS); f) climatología ambiental (SMN, INTA, SAyDS, UBA); g) degradación de ambientes de bosques nativos (Univ. de Córdoba, UNLP, Univ. Misiones, Univ. Tucumán, Instituto Forestal Nacional); h) ambientes agroproductivos y agroecología (UNCO, UBA, Univ. de Cuyo y fundamentalmente INTA); i) ambiente urbano (UNNE, FADU-UBA, Univ. Rosario); j) ambiente de pastizales y arbustales (UBA, Univ. Río Cuarto, INTA, Univ. de Córdoba, Univ. de La Pampa, Univ. de Bahía Blanca); k) ambientes protegidos para conservación de la biodiversidad APN, INTA, SAyDS, Univ. de Cuyo, gobiernos provinciales en especial Santiago del Estero, San Juan y Chubut; l) ambientes de bosque nativo y plantaciones de exóticas (Univ. Comahue, APN); m) restauración de ambientes naturales y seminaturales (APN, UNLP, Univ. de Comahue, Univ. de Córdoba, Univ. Cuyo; Univ. de Tucumán); n) ordenamiento territorial y planificación ambiental, (UNNE, UBA, Univ. de Tucumán); o) estudio y control de procesos erosivos periurbanos y rurales (INTA, APN, UBA, Univ. de Bahía Blanca)...Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Pengue, Walter Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentin

    Urbanization and the consumption of fertile land and other ecological changes: the case of Buenos Aires

    Get PDF
    This paper describes the conflict between agriculture and urban development in the Pampa Ondulada, the eco-region in which Buenos Aires is located, which is one of the world´s richest and most productive agricultural areas. It describes and analyzes the ecological changes brought about by urban expansion in peri-urban and rural areas between 1869 and 1991 and the form that these have taken. It also includes an analysis of the soil types where this expansion has taken place. The paper ends with a discussion of the lack of control over the continued expansion of the urban agglomeration, including that caused by the closed settlements now favored by middle and upper-income groups and the speculative parceling of land in advance of its development.Fil: Morello, Jorge Helios. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Baxendale, Claudia Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentin
    corecore