27 research outputs found

    Tensiones políticas en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Federalistas y centralistas en torno al Congreso de Tucumán

    Get PDF
    En la segunda quincena de abril de 1816 se produjo en La Rioja, un levantamiento en contra del gobernador Ramón Brizuela y Doria, quien contaba con el apoyo de figuras importantes en el Congreso. Entre los sublevados encontramos a las familias Villafañe y Ocampo quienes obtuvieron el apoyo del capitán José Caparrós que se encontraba en la región reclutando tropas para el Directorio. Los rebeldes habrían sido sustentados también por el gobernador de Córdoba, Javier Díaz. Para recuperar el control de la situación y luego de escuchar el informe del diputado por La Rioja el doctor Castro Barros, miembro de la facción depuesta, el Congreso decidió enviar al teniente coronel Alejandro Heredia, integrante del Regimiento de Dragones del Perú del Ejército Auxiliar del Perú, con la fuerza necesaria para hacerse obedecer y reestablecer el orden. La situación se resolvió con la reposición de Brizuela en la gobernación y la partida de Villafañe primero hacia Córdoba y luego al exilio. El enfrentamiento entre distintas facciones de la elite riojana por el gobierno nos servirá para plantear la conflictividad política que envolvió al Congreso de Tucumán en 1816 y cómo detrás de la elección de quien debía ser el nuevo Director Supremo, es posible ver la puja entre dos propuestas políticas para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Para poder dar cuenta de esta cuestión es necesario que repasaremos el contexto político de las Provincias Unidas hacia 1815, la elección de Juan Martín de Pueyrredón como Director Supremo y las alternativas que existieron a este liderazgo, y el rol del Ejército Auxiliar del Perú en la reconstrucción de una propuesta centralista para las Provincias Unidas.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    A city transformed by the army. Atlantic networks in San Miguel de Tucumán, 1812-1819

    Get PDF
    Even though the city of San Miguel de Tucumán was located in a peripheral, mountain and remote geography, the wars of independence, and particularly the cantonment of the Ejército Auxiliar del Perú, revitalized its territory and reinforced their integration into the political-military circuits of what we may call Atlantic networks. This city, that had been a battlefield (1812) but also the main quartering site of that army between 1812 and 1819, doubled its population and underwent transformations derived from the arrival of hundreds of officers and troops, with the consequent technical changes derived from the need to build hospitals, fortifications, military factories and other ways of supplying the new arrivals. Understood at the time as an army of porteños, regarding the origin of the majority of its officers and sub-officialdom, however, a small but significant part of the officers were European, who brought with them the technical knowledge learned during their passage through the Napoleonic Wars. The objective of the article is to analyze the atlantic network created by the arrival of political and military officers such as the French Philippe Bertrés (1786-1856), Enrique Paillardell (1785-1815), Jean Joseph D'Auxion de La Vayesse (1775-1829), the Austrian Baron Holmberg (1778-1853), and the Italian Emilio Salvigni (1789-1866), all of them officers that brought specific knowledge (military techniques, mathematics, agronomy) that contributed to their integration into local networks.Fil: Nanni, Francisco. CONICET. UNT; Argentina.Fil: Morea, Alejandro Hernán. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina

    Desertions in the Auxiliary Army of Peru during the Wars of Independence in the River Plate, 1810-1820: A qualitative approach

    Get PDF
    Los sucesos de mayo iniciaron el proceso revolucionario que iba a culminar con la declaración de Independencia del Virreinato del Río de la Plata de la corona española. En este contexto, el Ejército Auxiliar del Perú, se transformó en uno de los principales instrumentos con los que contó la elite revolucionaria para consolidarse en el poder. El presente trabajo pretende abordar uno de los fenómenos más recurrentes dentro del ejército, las deserciones, a partir de las memorias y autobiografías de aquellos que se desempeñaron como oficiales en dicho ejército entre 1811 y 1820.The events of May started the revolutionary process that culminated with the independence of the River Plate Viceroyalty from the Spanish Crown. In this context, the Auxiliary Army of Peru turned into one of the most important instruments that the revolutionary elite had to consolidate their power. This work aims to analyze one of the most recurrent problems inside the Army; namely desertion, from the memories and autobiographies of the officers of this Army between 1811 and 1820.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentin

    Los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y la construcción de la carrera de la revolución

    Get PDF
    El presente artículo es una síntesis general de algunos de los problemas centrales abordados en nuestra tesis doctoral. Especialmente abordamos algunas características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú durante la guerra de independencia y la construcción de carreras políticas de estos hombres en el interior de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1816 y 1831.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentin

    José Antonio Moldes y la imposibilidad de la disidencia política en el Río de la Plata: 1816-1820

    Get PDF
    En 1816, José Antonio Moldes había sido elegido diputado para el Congreso Constituyente convocado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tenía como objetivo organizar las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero no pudo asumir su banca porque otro diputado de una tendencia política diferente formuló una acusación en su contra, se le inició una causa judicial, fue separado de su banca y luego encarcelado. Este artículo, por lo tanto, buscará indagar en cómo se procesaron las diferencias políticas al interior del bloque revolucionario en las Provincias Unidas del Río de la Plata entre 1816 y 1820, y para eso tendremos en cuenta lo ocurrido en otros espacios americanos, para poner en relación al Río de la Plata con lo ocurrido en otros procesos revolucionarios, pero también lo sucedido en esa comunidad política en los años previos, para tratar de dilucidar si a partir de 1816 la convivencia política se deterioró y las formas en que se dirimieron esas tensiones políticas se volvieron más violentas.In 1816, José Antonio Moldes had been elected congressman for the Constituent Congress held in the city of San Miguel de Tucuman to organize the United Provinces of Rio de la Plata. He was unable to take up the position because another congressman with different political views had filed an accusation against him. A legal case was brought against him, he was dismissed from his post and subsequently imprisoned. This article seeks to examine how political differences were resolved within the revolutionary bloc in the United Provinces of Rio de la Plata between 1816 and 1820. To this end, we will examine what happened in other American spaces, to link what happened in Rio de la Plata to other revolutionary processes. We will also explore what happened in that political community in previous years to attempt to determine whether, after 1816, political coexistence deteriorated and the ways these political ten- sions were resolved became more violent.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    The officers of the Auxiliary Army of Peru in the construction of the provincial states: 1820-1831

    Get PDF
    El presente artículo busca abordar el rol que tuvieron aquellos hombres que se desempeñaron como oficiales del Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de independencia en la construcción de los estados provinciales en el período de las autonomías provinciales. El objetivo es, por un lado, analizar los roles y funciones específicas que desempeñaron estos oficiales en los gobiernos provinciales tras la crisis del gobierno central, y por otro, a los ejércitos de la revolución como formadores y proveedores de competencias para que aquellos que pasaran por las filas pudieran actuar también como funcionarios del estado. Por esta razón combinaremos una mirada general sobre el cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú y sobre los ejércitos de la revolución, con el examen de algunas trayectorias individuales que nos permita ejemplificar y arrojar luz sobre este proceso.This article is looking to aboard the role that men how had served as officers of Auxiliary Army of Perú during the independence war in the construction of the provincial states during the period of autonomy provinces. The main objective is, for one side, analyze the specific functions and roles played by these officers in the provincial governments after crisis of the central governments, and secondly, the armies of the revolution as trainers and provider of skills so those who pass the rows could also act as functionary. For this reason we will combine a general look of the officer corps of Auxiliary Army of Perú, with the examination of some individual trajectories that allow us to illustrated and shed light on this process.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentin

    The Auxiliary Army of Perú while driving José Rondeau (1814-1816): Personal interests, political conflicts and needs of State

    Get PDF
    El Ejército Auxiliar del Perú fue una de las principales fuerzas militares del proceso revolucionario rioplatense. Pieza clave de las nuevas autoridades instaladas en Buenos Aires en su intento por controlar las jurisdicciones del interior de las Provincias Unidas del Río de la Plata y derrotar a las tropas españolas en el Alto Perú. Por el lugar central que ocupó el Ejército Auxiliar durante las guerras de independencia, algunas de las figuras más importantes del período formaron parte de su oficialidad, y el mismo ejército se transformó en un actor político clave y en un factor de poder ineludible. El apoyo de los hombres que lo integraban resultó fundamental para cualquier tipo de proyecto político Durante el comando del general José Rondeau, los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú protagonizaron distintos episodios de insubordinación a las autoridades pero también hacia su propio comandante. Este artículo se propone entonces explorar el comportamiento del cuerpo de oficiales y tratar de abordar las cuestiones que llevaron a estos hombres a amotinarse y desafiar a las autoridades tanto durante el Directorio de Posadas como en el de Pueyrredón.The Auxiliary Army of Peru was one of the main military forces off the rioplatense revolutionary process. Key part of the newly installed authorities in Buenos Aires in its attempt to control the internal jurisdiction of the United Provinces of Rio de la Plata and defeat the Spanish troops in the Alto Peru. By the central place occupied by the Auxiliary Army during the wars some of the most important figures of the period were part of his officers and the army itself important political player and a power factor. The support of the men who were part was crucial for any political project. During the command of general José Rondeau, the chiefs staged various episodes of insubordination to the authorities but also to his own commander. This article then proposes to explore the behavior of the officer corps and try to address the issues that led these men to mutiny and challenging authority both during the Directories for Posadas and Pueyrredón.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentin

    El Ejército Auxiliar del Perú y la revolución en el Río de la Plata

    Get PDF
    Este ejército es quizás el que más se identifica con el proceso revolucionario rioplatense, con sus vaivenes, cambios, inestabilidades. Incluso por el rol que le cupo en el final del mismo, que significó, a su vez, su propio final como fuerza militar. Sin embargo, para entender el lugar que tuvo esta fuerza en el proceso revolucionario, analizar el cambio que se produce en su actuación en 1816, es necesario que repasemos la trayectoria del Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de independencia.Fil: Morea, Alejandro Hernán. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina

    Legacy of war. The political career of peruvian auxiliary army officers: Abraham Gonzalez and the government of Tucumán (1816-1821)

    Get PDF
    El proceso revolucionario en el Río de la Plata y las llamadas guerras de independencia que tuvieron lugar a raíz de él, transformaron los ejércitos, las milicias y sobre todo a los hombres que integraron las distintas fuerzas militares conformadas por los gobiernos revolucionarios en actores principales del proceso. El protagonismo de algunos de ellos se extendió más allá de los campos de batalla, por lo que lograron construir importantes carreras políticas o convertirse en funcionarios de gobierno durante la revolución y el período de las autonomías provinciales. Este fue el caso de muchos de los que conformaron la oficialidad del Ejército Auxiliar del Perú. Aquellos militares, como Abraham González, que logró ser gobernador de Tucumán en 1821, supieron construir carreras políticas exitosas gracias al liderazgo entre sus compañeros de armas, pero sobre todo debido a las redes de relaciones construidas en el interior del ejército y con las elites de las sociedades en las que se insertaban.The revolutionary process in Rio de la Plata region and the so called wars of Independence that followed it changed armies, militias, and above all the men who integrated the various military forces formed by the revolutionary governments into main actors in this process. The role of some of them extended beyond the battlefield, so they managed to build significant political careers or to become government officials during the revolution and the provincial autonomy periods. This was the case of many of those who were officers in the Peruvian Auxiliary Army. Those military, like Abraham Gonzalez, who managed to be governor of Tucumán in 1821, were able to build successful political careers through the leadership among his fellow soldiers but mostly because of the relationship networks built within the army and with the elite of the societies in which they were inserted.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentin

    El Ejército Auxiliar del Perú y la gobernabilidad del interior, 1816-1820

    Get PDF
    Tras la derrota sufrida en los campos de Sipe- Sipe, el Ejército Auxiliar del Perú se traslado hasta la ciudad de San Miguel de Tucumán donde estuvo acantonado la mayor parte del tiempo entre 1816 y 1819. Su permanencia en esta ciudad coincidió con una serie de conflictos políticos y militares que tuvieron lugar en La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca en los cuales este ejército tuvo activa participación. A partir de la documentación existente en el Archivo General de la Nación intentaremos demostrar como el Ejército Auxiliar del Perú resultó fundamental para asegurar la subordinación de estos territorios al poder central, y como su accionar fue clave en el mantenimiento de la gobernabilidad en el interior de las Provincias Unidas del Río de la Plata en este período.After the defeat in the fields of Sipe- Sipe, the Auxiliary Army of Perú moved to the San Miguel of Tucumán city were it was stationed most of the time between 1816 and 1819. The permanence of the army in this city coincided with a series of political and militar conflicts in La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero and Catamarca in wich took and active part. We will tray to demonstrate how the Auxiliary Army of Perú was crucial to ensure the subordination of this territories to the central power and how his actions were important in the maintaining of the governance inside of the Provincias Unidas del Río de la Plata, using the documentation that exist in the Archivo General de la Nación.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentin
    corecore