26 research outputs found
Passive stretching as a therapeutic option in a patient with chronic mandibular hypomobility
Los trastornos mandibulares son alteraciones asociadas al dolor y disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM), a los músculos de la masticación, a la limitación del movimiento mandibular y a la presencia de un click articular. Entre estos trastornos se puede encontrar la hipomovilidad mandibular la cual se caracteriza por la incapacidad del paciente de abrir la boca con una amplitud normal. La hipomovilidad asociada a la contractura muscular tiene como tratamiento de primera opción el estiramiento pasivo, en esta técnica el paciente tiene que abrir la boca hasta el límite máximo, este movimiento debe ser realizado durante 5 o 6 veces al día. Este reporte de caso describe una paciente de 46 años de edad con Hipomovilidad Mandibular por contractura muscular, se describe la sintomatología, la evaluación clínica y el tratamiento propuesto. La evolución fue favorable; en un seguimiento de 5 semanas se logró el objetivo propuesto.Mandibular disorders are disorders associated with the pain and dysfunction of the Temporomandibular Joint, the chewing muscles, the limitation of mandibular movement and the presence of a joint click. Among these disorders can be found mandibular hypomobility which is characterized by the patient's inability to open the mouth with a normal width. Passive stretching is the first option for hypomobility associated with muscle contraction. In this technique, the patient has to open the mouth to the maximum limit, this movement must be carried out 5 or 6 times a day. This case report describes a 46-year-old patient with Mandibular Hypomobility due to muscle contracture, the symptoms, the clinical evaluation and the proposed treatment are described. The evolution was favorable; in a 5-week follow-up, the proposed objective was achieved.Trabajo académic
Exactitud del diagnóstico de lesiones cariosas de dos sistemas de adquisición de imagen digital
Objetivo: Determinar la exactitud en el diagnóstico de lesiones cariosas interproximales y oclusales de dos sistemas digitales: Dispositivo de carga acoplada (CCD) y Placa de fósforo fotoestimulado (PSP), tomando como patrón de oro a la evaluación histológica. Métodos: Se evaluaron 207 superficies de 69 piezas dentarias, mediante la técnica aleta de mordida empleando dos sistemas digitales: CCD (Planmeca ProSensor® HD) y PSP (VistaScan mini Easy Dürr Dental). La real profundidad de la lesión cariosa fue determinada por la evaluación histológica, mediante el uso del Microscopio Dinolite. Para determinar la exactitud se realizaron las propiedades diagnósticas de sensibilidad, especificidad, VPP (valor predictivo positivo) y VPN (valor predictivo negativo). Resultados: La evaluación histológica mostró que la distribución de las lesiones cariosas fue de 62 piezas en la superficie oclusal, 38 en la superficie mesial y 33 en la superficie distal. La sensibilidad en la superficie oclusal fue de 95.15% para ambos sistemas, en mesial fue de 78.95% para el CCD y 63.16% para el PSP, en la superficie distal fue de 75.76% para el dispositivo de carga acoplada y 78.79% para las placas de fósforo. La especificidad para las superficies evaluadas con ambos sistemas oscilaron entre 90-100% y los VPP entre 92.31%-100% y los VPN ente 67.44%-82.93%. Conclusión: La exactitud diagnóstica de los sistemas digitales CCD fue similar al del PSP en la detección de lesiones cariosas oclusales e interproximales, por lo que se concluye que la modalidad de la imagen no es el factor que altera el diagnóstico de lesiones cariosasObjective: To determine the accuracy in the diagnosis of interproximal and occlusal carious lesions of two digital systems: Charged Coupled Device (CCD) and Photo Stimulable Phosphor (PSP), using as a gold standard the histological evaluation. Methods: 207 surfaces of 69 teeth were evaluated by means of the bitewing using two digital systems: CCD (Planmeca ProSensor® HD) and PSP (VistaScan mini Easy Dürr Dental). The images were observed by calibrated observer. The actual depth of the carious lesion was determined by the histological evaluation, using the Dinolite Microscope. To determine the accuracy, sensitivity, specificity, PPV (positive predictive value) and NPV (negative predictive value) were performed. Results: The histological evaluation showed that the distribution of carious lesions was 62 pieces on the occlusal surface, 38 pieces on the mesial surface and 33 pieces on the distal surface. The sensitivity in the occlusal surface was 95.15% for both systems, in mesial was 78.95% for CCD and 63.16% for PSP, in the distal surface was 75.76% for CCD and 78.79% PSP. The specificity for the surfaces evaluated with both systems was between 90-100%. The PPV were found between 92.31% -100% and NPV between 67.44% -82.93%. Conclusion: The diagnostic accuracy of the CCD and PSP digital systems were similar for the detection of occlusal and interproximal carious lesions, so it is concluded that the modality of the image is not the factor that alters the diagnosis of carious lesions.Tesi
Fundamentos de Odontología 2 - OD560 - 202301
Descripción: El curso de Fundamentos de Odontología 2 es un curso teórico práctico que forma parte de la línea
de educación clínica y profesional dentro de la malla curricular dictada para estudiantes del segundo ciclo de la
carrera de Odontología; el cual permitirá comprender cómo realizar una entrevista con empatía, identificar las
estructuras extraorales e intraorales, interpretar la información clínica obtenida de la Historia Clínica.
Fundamentos de Odontología 2 es un curso 100% Presencial y esto significa que tiene dos tipos de dinámica:
sesiones Teóricas y sesiones Prácticas . Durante este semestre, el curso contará con 2 horas teóricas que buscan
que el estudiante revise la información teórica compartida, esta información estará disponible desde el inicio del
curso. Además, el curso tiene 2 horas prácticas en las que se trabajarán ejercicios y casos clínicos para aplicar lo
aprendido en las sesiones teóricas.
Propósito: Este curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional desarrollar el sentido
ético de sus acciones y decisiones durante su práctica profesional, respetando las normas del pluralismo cultural
propio de la sociedad moderna en que vivimos. Este curso contribuye directamente a desarrollar la competencia
general de Ciudadanía (Nivel 1) y las competencias específicas de Práctica clínica y Profesionalismo, ambas en
un nivel 1. Este curso cuenta con el curso requisito de Fundamentos de Odontología 1 (OD 195)
Práctica Preclínica Odontológica 3 - OD324 - 202101
Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. El curso de Práctica Preclínica
Odontológica 3 pertenece al bloque de cursos que desarrollan la Educación Clínica y Profesional y lo hace a
través de la Simulación. Por ello desarrollarás habilidades clínicas a través de simuladores físicos, simuladores
virtuales y escenarios de simulación.
Propósito:
En este curso realizarás procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos y pediátricos
simulados, con enfoque integral en las áreas de la odontología, odontopediatría, periodoncia, endodoncia y
rehabilitación oral. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de práctica clínica-tratamiento
(nivel 1). Así mismo cuenta con el pre-requisito de Práctica Preclínica Odontológica 2 (OD 323) y debe ser
llevado en simultaneo con Clínica Integral II
Plan de Trabajo para el Paciente Odontológico - OD551 - 202302
Descripción:
Este curso permite al estudiante conocer, identificar y aplicar los diferentes exámenes auxiliares que serán
utilizados por el odontólogo con la finalidad de realizar un diagnóstico presuntivo y definitivo adecuado y, en
consecuencia, generar objetivos personalizados para crear planes de tratamiento que se ajusten a las necesidades
de cada paciente.
Propósito:
Reconoce y demuestra el manejo del software SMILE con el objetivo de hacer eficiente el tiempo clínico del
estudiante dentro del Centro Universitario de Salud; además el estudiante podrá tomar medidas terapéuticas
integradas y específicas para las distintas patologías más prevalentes en el paciente luego de seleccionar,
analizar e interpretar cada uno de los distintos exámenes auxiliares que dispone para realizar un adecuado
diagnóstico. Este curso tiene como prerrequisito tener aprobados 40 créditos
Práctica Preclínica Odontológica 3 - OD324 - 202301
Descripcion: Curso de la Carrera de Odontologia, dirigido a los estudiantes de sexto ciclo. El curso de Practica
Preclínica Odontológica 3 pertenece al bloque de cursos que desarrollan la Educación Clinica y Profesional y lo
hace a traves de la Simulacion. Por ello desarrollaras habilidades clinicas a través de simuladores fisicos,
simuladores virtuales y escenarios de simulacion.
Proposito: En este curso realizaras procedimientos odontologicos estandarizados en pacientes adultos y
pediatricos simulados, con enfoque integral en las areas de la odontologia, odontopediatria, periodoncia,
endodoncia y rehabilitacion oral. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de practica
clínica nivel 2. Así mismo cuenta con el pre requisito de Práctica Preclinica Odontológica 2 (OD323) y debe ser
llevado en simultaneo con Clínica Integral II
