18 research outputs found
Intervenciones perioperatorias. Método de disminución de la ansiedad y mejora de la recuperación en artroplastia total de rodilla.
Introducción: La artrosis es la enfermedad osteoarticular más frecuente en España. El dolor y la limitación de la capacidad funcional son los responsables de la invalidez en estos pacientes. La artroplastia total de rodilla es el tratamiento más eficaz en la gonartrosis severa. Esta cirugía conlleva riesgos y un tiempo de recuperación lento. La realización de intervenciones perioperatorias, como la rehabilitación intensiva previa y posterior a la recuperación está relacionada con una mejor evolución clínica en el paciente postquirúrgico. Además, en estos pacientes, el alto grado de ansiedad parece producir un aumento del dolor postquirúrgico. La realización sistemática de sesiones informativas multidisciplinares parece útil como método de reducción del nivel de ansiedad. Objetivos: Valorar la efectividad de la implantación de intervenciones perioperatorias para disminuir la ansiedad prequirúrgica y mejorar la calidad de vida de los pacientes intervenidos de artroplastia total de rodilla. Resultados: Se siguieron a 286 pacientes en lista para artroplastia de rodilla, de los que 146 fueron incluidos en el grupo de recuperación precoz (RR). La edad media de la población estudiada fue de 74 ± 5.6 años. En pacientes que recibieron sesión informativa, los resultados de valoración de la ansiedad mejoraron significativamente. Tras la rehabilitación previa, los resultados WOMAC de Dolor y Rigidez mejoraron de forma significativa. Los resultados WOMAC al mes de la intervención en pacientes RR, fueron mejores que los obtenidos por los NO RR. La estancia media de los pacientes RR fue 2.98 días menor que en los NO RR. Conclusiones: La realización de intervenciones perioperatorias en artroplastia total de rodilla disminuye el grado de ansiedad y mejora la calidad de vida de los pacientes tanto antes, como al mes de la cirugía
Uso y abuso de abreviaturas en los informes del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Objetivos: Cuantificar el uso de abreviaturas en los informes del hospital (número por informe, siglas diferentes en distintos tipos de informe), analizar la adecuación o no de diferentes siglas a partir del criterio de expertos en documentación clínica (inclusión en el diccionario de la SEDOM) y aportar información para elaborar un listado de siglas apropiadas e inapropiadas. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa durante el mes de junio de 2012. Se analizó una muestra de 60 informes de alta hospitalaria, historias de enfermería e informes de alta de urgencias obtenidos durante el mes de junio de 2012. Resultados: en los 60 informes se registraron 1318 abreviaturas (casi 22 por informe), con un total de 195 abreviaturas diferentes. El mayor porcentaje de siglas se encontró en los informes de alta hospitalaria (62,56%). El porcentaje de siglas con más de un significado fue de 36,92%. El 27,18% de las siglas podían tratarse de un posible error de uso. Conclusiones: el uso de abreviaturas en los informes del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza tiene una frecuencia elevada. El 27% de casos en que las abreviaturas tuvieron un posible error de uso, hace recomendable elaborar algún documento consensuado de siglas de uso correcto en el hospital
Revisión Bibliográfica sobre la Incidencia de Efectos Adversos (EA) en los Servicios de Urgencias (2006-2016).
Introducción: Los Eventos Adversos (EA) se definen como el daño inherente producido en los pacientes fruto de la asistencia sanitaria. La Seguridad del Paciente (SP) es un principio fundamental de la asistencia sanitaria, que tiene como objetivo minimizar los riesgos o daños (como los EA) derivados de la atención sanitaria en los pacientes. Los Servicios de Urgencias (SU) son servicios no exentos de EA debido a su modelo organizativo y a las características propias de la atención urgente. Suponen la puerta de entrada al sistema sanitario, siendo servicios con una gran carga asistencial en los que la incidencia de EA no está bien determinada. El objetivo de este trabajo es revisar la literatura existente para determinar la incidencia de eventos adversos, su gravedad, su tipo y su evitabilidad, en los Servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios. Metodología:Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos en las bases de datos Pubmed, The Crochane Library IBECS, SciELO y ENFISPO. De un total de 287 artículos identificados en las bases de datos, se seleccionaron 36 artículos potenciales para la revisión, de los que finalmente 9 se revisaron. Resultados:La incidencia de eventos adversos en urgencias comprende valores entre el 5,7% y 15%. Las clasificaciones por tipo y gravedad son dispares. El porcentaje de EA prevenibles o potencialmente evitables osciló entre el 37% y 90%. Discusión:Existe una gran disparidad en las cifras de incidencia de eventos adversos en la bibliografía. Lo mismo ocurre con la clasificación por categorías y tipo, a pesar de estar recogidas por la OMS. La bibliografía sobre el tema es escasa, lo que pone de manifiesto la dificultad de llevar a cabo estudios prospectivos con el fin de medir esta medida, además de las características propias de los SU, que pueden suponer auténticas barreras para identificar EA, prevenir su aparición y para el seguimiento de los pacientes que han sufrido EA
MITOS Y REALIDADES EN LA VACUNA DE LA GRIPE: UNA APROXIMACIÓN A LA VISIÓN DE NUESTROS PACIENTES
La gripe está entre las enfermedades de mayor relevancia cada año. Su vacuna genera importante controversia, por ello, estudiar los motivos que llevan a un paciente a vacunarse es una de las cuestiones pendientes en la Medicina Preventiva. Antivacunas, OMS, medios de comunicación, efectividad cuestionada, bulos, nuevas indicaciones y un mundo digital se unen pudiendo confundir a un paciente que, en ocasiones, no cuenta con información objetiva de la vacuna. ¿Es posible dar a conocer al sanitario la información que le llega y lo que realmente piensa? Se plantea un estudio descriptivo de la situación mediante un análisis de las noticias accesibles online sobre la campaña vacunal a lo largo de un año. A continuación, se construyen y realizan entrevistas dirigidas a pacientes en un servicio de Medicina Preventiva. Una aproximación cualitativa a la realidad del paciente y sus acompañantes respecto a las cuestiones más polémicas de la vacuna. Más de un centenar de artículos periodísticos en la web analizados arrojan resultados esperanzadores; los medios españoles no hacen excesivo eco a argumentos pseudocientíficos en sus noticias, las cuales reflejan las principales dudas de la sociedad: la efectividad y el riesgo de efectos secundarios. Con estos datos, se entrevista a treinta individuos de perfiles distintos. Reflejan confiar menos en la vacuna antigripal que en el resto de vacunas, siendo alta la tasa de quienes piensan que produce importantes efectos secundarios. Además, los entrevistados expresan creer en la importancia de la gripe como enfermedad y en la necesidad de ser mejor informados sobre la enfermedad y su vacuna. La efectividad global percibida de la vacuna antigripal es buena, y podría ser ligeramente mayor entre los varones. En una pregunta abierta, los entrevistados muestran confusión entre gripe e infección respiratoria alta, ciertas dudas sobre la efectividad de la vacuna y temor a sus efectos secundarios. Las limitaciones más destacables del estudio serían el «efecto bata blanca» y la carencia de recursos materiales y temporales. Para concluir, el estudio refleja el deber sanitario de combatir las ideas erróneas respecto a la vacuna antigripal y la necesidad de informar mejor a los pacientes a la hora de vacunar sobre la misma y así evitar promover ideas falsas.<br /
Carencias nutricionales en los ancianos. Estudio descriptivo del déficit de vitamina B12 en la población ≥ 65 años en Híjar (Teruel). Junio de 2015.
Los ancianos constituyen un grupo de población vulnerable a los estados de malnutrición y deficiencias específicas de nutrientes tales como la vitamina B12. La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble cuya principal fuente dietética son los alimentos de origen animal, es esencial para el metabolismo, biosíntesis de ácidos nucleicos, formación de hematíes y mantenimiento de las células del sistema nervioso central. El déficit de vitamina B12 es un problema de salud frecuente en la población anciana que repercute en la capacidad funcional y la calidad de vida. Algunos fármacos como la metformina y los inhibidores de la bomba de protones producen déficit de vitamina B12
Estudio de la epidemia de gripe en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza durante la temporada 2017/2018
Objetivos: Describir las características de los casos hospitalizados de gripe e identificar y analizar las variables que afectan al grado de adecuación de las medidas de aislamiento de éstos en un hospital de 800 camas. Métodos: Es un estudio descriptivo retrospectivo basado en los datos recogidos de los pacientes ingresados con diagnóstico de gripe en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Se trata de una muestra de 350 pacientes ingresados entre el 20 de noviembre de 2017 hasta el 11 de marzo de 2018. Los casos clínicos fueron revisados para obtener diferentes variables como las características del paciente, el grado de adecuación de las medidas de aislamiento (tiempo que tardaron en aplicarse, servicio que las indicó) y características propias del ingreso (servicio y planta donde ingresó, días de estancia, paso por UCI, motivo de alta). Se ha calculado la frecuencia y porcentaje de las variables. Se ha realizado un análisis utilizando los test Chi-cuadrado y T-Student. Resultados: La aplicación precoz de las medidas de aislamiento se dio en un 66’6% de los casos. El servicio de Medicina Preventiva aplicó las medidas en un 63’5% de los pacientes. Un 86’7% ingresaron en las plantas de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Neumología, y un 29’1% lo hizo fuera de área. La técnica diagnóstica más utilizada (75’1%) fue la PCR en tiempo real. Se registraron 22 casos nosocomiales, de los cuales fallecieron un 18’2%. Hubo 34 casos pediátricos de los cuales ninguno fue clasificado como “complejo”. Discusión y conclusiones: Factores como el día de la semana, la técnica diagnóstica o el diagnóstico de ingreso influyeron en el grado de adecuación de las medidas de aislamiento; sin embargo el sexo, la edad o el estar ingresado fuera de área no tuvieron influencia en este parámetro. La vacuna y si se trataba de casos comunitarios o nosocomiales influyeron el grado de complicación de estos pacientes, pero no lo hicieron ni el tipo de virus ni la edad.<br /
Estudio de opinión sobre los factores de riesgo del exceso de peso infantil en Zaragoza.
Objetivos: conocer la opinión de una muestra de padres de Zaragoza acerca del sobrepeso y obesidad infantil así como indagar en la base de la que parten los conocimientos sobre este tema en dicha población. Material y métodos: se obtuvo un total de 106 encuestas a padres con hijos de entre 0 y 14 años. Se realizó una búsqueda bibliográfica para localizar posibles modelos de preguntas. Se diseñó un cuestionario de 23 preguntas multi-opción, que se repartió durante el periodo abril-mayo de 2015 en 5 centros de salud de Zaragoza. Los datos se trataron en un formato digital y la plantilla se pasó al programa SPSS para obtener las frecuencias de las respuestas realizadas y hacer un análisis bivariante de las respuestas agrupadas por las variables de control con el test ji al cuadrado. Resultados: el 100% de los padres señalan la bollería como un alimento de alto riesgo y en torno a un 90% apoyan el beneficio que aporta el ejercicio físico para la salud del niño. También se han obtenido muchas opiniones señalando el riesgo que aporta el ambiente familiar y social para desarrollar sobrepeso y obesidad infantil. El análisis bivariante obtuvo algunas diferencias significativas destacando el mayor uso de los familiares y amigos como fuente de información en asuntos médicos por parte de la población más joven. Discusión/conclusiones: las opiniones acerca del sobrepeso y obesidad infantil que se han obtenido en este estudio están en concordancia con datos objetivos de prevalencia e incidencia de este problema de salud recogidos en otros trabajos como el estudio enKid o el estudio ALADINO. El estudio se ha realizado con una muestra pequeña, por lo que creo que son necesarios un mayor tamaño de muestra y una simplificación de los cuestionarios para facilitar la participación de los padres
Revisión Sistemática sobre la Incidencia de Efectos Adversos (EA) en los Servicios de Urgencias (2006-2016).
Introducción: Los Eventos Adversos (EA) se definen como el daño inherente producido a los pacientes fruto de la asistencia sanitaria. La Seguridad del Paciente (SP) es un principio fundamental de la asistencia sanitaria, que cuyo objetivo es minimizar los riesgos o daños en los pacientes (EA) derivados de la atención sanitaria. Los Servicios de Urgencias (SU) son servicios no exentos de EA debido a su modelo organizativo y a las características propias de la atención urgente. Suponen la puerta de entrada al sistema sanitario, siendo servicios con una gran carga asistencial en los que la incidencia de EA no está bien determinada. El objetivo de este estudio es revisar la literatura existente para determinar la frecuencia y descripción de eventos adversos en los Servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos en las bases de datos Pubmed, Pubmed, IBECS, ENFISPO, SciELO, Dialnet y TESEO. De un total de 1302 artículos identificados en las bases de datos, se seleccionaron 43 artículos potenciales para la revisión, de los que finalmente 12 se revisaron. Resultados: La incidencia de eventos adversos en urgencias comprende valores entre el 4,3% y 30% en los estudios de mayor calidad. Las clasificaciones por tipo y gravedad son dispares. El porcentaje de EA prevenibles o potencialmente evitables osciló entre el 37% y 90%. Discusión: Los resultados son dispares y la calidad de la evidencia es en general baja. Los diferentes criterios de definición y clasificación de EA en los estudios analizados evidencian un problema a la hora de medir la frecuencia global de EA y de describirlos en los SU, pese a ser indicadores de seguridad del paciente y, por ende, de la calidad de la asistencia sanitaria. Los estudios de incidencia de EA en los SU son necesarios no solo como indicadores de calidad asistencial, si no para el desarrollo de programas, protocolos o herramientas de detección y prevención de EA en el ámbito clínic
Bacteriemia asociada a catéter venoso central
Objetivos: Identificar y analizar las variables que afectan a la bacteriemia asociada al catéter venoso central en un hospital de tercer nivel. Métodos: Es un estudio descriptivo longitudinal basado en los datos recogidos por el Sistema de Vigilancia de la infección nosocomial del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. La población a estudio son todos los pacientes que durante el año 2013 sufrieron una bacteriemia relacionada con el catéter venoso central. Los casos clínicos fueron revisados para obtener diferentes variables como las características del paciente, las características del catéter (tipo de catéter, uso, servicio que lo insertó), las características de la infección (tipo de bacteriemia por catéter, cultivos, servicio diagnóstico) y los tiempos diagnósticos y terapéuticos (fecha del primer síntoma, fecha de la retirada del catéter, entre otros). Se ha calculado la frecuencia y porcentaje de las variables. Se ha realizado un análisis utilizando los test Chi-cuadrado y U Mann-Whitney. Resultados: La mortalidad tras el episodio es de 18.2%. El 42.4% de las bacteriemias registran hemocultivo positivo y un 42.4% hemocultivo + cultivo del catéter positivo. Las localizaciones del catéter más frecuentes son la vena yugular (25.8%), la vena subclavia (13.6%) y la inserción periférica (10.6%). Los servicios quirúrgicos han diagnosticado el 48.5% de las bacteriemias. La inserción del catéter se realizó en quirófano (50%) y en UCI (21.2%). El uso mayoritario fue la medicación (59.1%) y la nutrición parenteral (21.2%). Entre los microorganismos detectados destaca especialmente el S. epidermidis en el 56% de los casos. Discusión: La mortalidad es un 9.9% inferior a la máxima esperable. El tipo de infección será necesario evaluarlo en posteriores estudios debido a las diferencias entre las clasificaciones internacionales y europeas. La localización con más riesgo de infección es la vía yugular. Los servicios quirúrgicos poseen la mayor cantidad de casos. El microorganismo más frecuentemente asociado es el S. epidermidis. Conclusiones: El estudio aporta datos que será necesario evaluar individualmente. Será necesario una mejora en el sistema de recogida de datos y comparar los resultados con la totalidad de los catéteres insertados en vez de únicamente los que desarrollan una bacteriemia asociada al catéter
El síndrome de burnout en los profesionales de enfermería: prevalencia y factores de riesgo
Objetivos: Este estudio pretende conocer la situación actual del síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería que trabajan en el hospital San Jorge de Huesca. Detallar la prevalencia y examinar los factores de riesgo. Material y métodos: Se trata de un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y transversal. Se trabajó a través de un cuestionario, formado por el Maslach Burnout Inventory (MBI), adaptado a los profesionales sanitarios y añadiendo una serie de variables que según la bibliografía consultada actúan como factores de riesgo. Para la realización del análisis estadístico, se ha utilizado el programa PSPP y la plataforma openepi.com. Los resultados obtenidos de la estadística se han comprado con aquellos resultados que proporcionan otros estudios anteriores. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de algunas bases de datos recomendadas por la Universidad de Zaragoza.Resultados: El cuestionario fue respondido por un total de 58 (un 20.78% de la población) profesionales enfermeros en su mayoría población femenina. El resultado fue que un 13.79% dieron niveles positivos de Síndrome de Burnout. Destaca que el 55,17% de los profesionales encuestados presentaban alguna de las dimensiones afectadas. Todas se asociaron al síndrome de Burnout como factores de riesgo, salvo el estado civil y la Unidad de trabajo.Conclusiones: Al comparar con los resultados de otros estudios previos se observa que la mayor diferencia se encuentra en el sexo y la antigüedad laboral, ya que el perfil de trabajador enfermero con más riesgo es que sea varón, mayor de 40 años, con contrato fijo y una experiencia laboral superior a 5 años. En referencia a la prevalencia, por lo general en estudios previos apuntan a niveles bajos, la dimensión más afectada en este estudio es la despersonalización. Sería necesario continuar la investigación sobre este tema desde líneas más cualitativas, es decir, desde un modo de entrevista en profundidad o desde la creación de grupo de discusión en los cuáles el profesional se sienta más libre de profundizar sobre las verdaderas causas y sentimientos acerca de este tema. Palabras clave (descritas en los DeCS): Burnout, enfermería, prevalencia, factores de riesgo.<br /