3 research outputs found

    Angiotensin ii type 2 receptor agonist, compound 21, prevents tubular epithelial cell damage caused by renal ischemia

    Get PDF
    During ischemic acute kidney injury (AKI), loss of cytoskeletal integrity and disruption of intercellular junctions are rapid events in response to ATP depletion. Angiotensin II type 2 receptor (AT2R) is overexpressed in injury situations and its stimulation by angiotensin II (AngII) is related to beneficial renal effects. Its role on ischemic AKI has not been deeply studied. The aim of the present study was to investigate whether pretreatment with the AT2R agonist, C21, prevents ischemic renal epithelial cell injury. Studies in a model of 40 min of renal ischemia followed by 24 h of reperfusion (IR) in rats demonstrated that C21 pretreatment attenuated renal dysfunction and induced better preservation of tubular architecture. In addition, we studied the expression of Rho GTPases, RhoA and Cdc42, since they are key proteins in the regulation of the actin cytoskeleton and the stability of epithelial intercellular junctions. IR downregulated RhoA and Cdc42 abundance in rat kidneys. C21 pretreatment prevented RhoA reduction and increased Cdc42 abundance compared to controls. We also used an in vitro model of ATP depletion in MDCK cells grown on filter support. Using immunofluorescence we observed that in MDCK cells, C21 pretreatment prevented the ATP depletion-induced reduction of actin in brush border microvilli and in stress fibers. Moreover, C21 prevented membrane E-cadherin reduction, and RhoA and Cdc42 downregulation. The present study describes for the first time a renoprotective effect of the AT2R agonist, C21, against AKI, and provides evidence supporting that stimulation of AT2R triggers cytoprotective mechanisms against an ischemic event.Fil: Fussi, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Area Farmacología; ArgentinaFil: Hidalgo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Fisiología Experimental. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental; ArgentinaFil: Buono, Gabriel Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Area Farmacología; ArgentinaFil: Marquez, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Pariani, Alejandro Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Fisiología Experimental. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental; ArgentinaFil: Molinas, Jorge Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.médicas. Escuela de Cs.médicas. Cátedra de Fisiología; ArgentinaFil: Larocca, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Fisiología Experimental. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental; ArgentinaFil: Monasterolo, Liliana Alicia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Area Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Molinas, Sara Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Area Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentin

    Derechos humanos en Paraguay 2004

    No full text
    Índice: Presentación / Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Análisis de coyuntura Análisis sociopolítico: Paraguay empobrecido. Análisis de coyuntura política 2004 / Line Bareiro. Análisis Económico: De un modelo de desarrollo insostenible a otro sostenible / Lila Molinier. Derecho a la Vida Paraguay, 2004: Derecho a la vida después de la muerte / Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). El Estado social de derecho, en su reivindicación de la soberanía y la vida, ha terminado otra vez con más muertes / Yeny Villalba. Derecho a la libertad, seguridad personal e integridad física Tortura: fuera de la agenda pública / Hugo Valiente. Situación carcelaria: Crítica e insostenible / Jorge Rolón Luna. Trata de mujeres con fines de explotación sexual, una forma de esclavitud moderna / María Molinas Cabrera. Derecho a la protección judicial Derecho a la reparación, rehabilitación e indemnización: avances tímidos despúes de nueve años / Dionisio Gauto. Derecho a la igualdad y a la no discriminación Igualdad y no discriminación: discurso versus realidad / Myrian González Vera y Ofelia Martínez. Continúa la intolerancia contra grupos de orientación sexual diversa / Grupo de Acción Gay Lésbico Transgénero (GAG-LT). La situación migratoria en el país. Para las autoridades, la migración es un problema de seguridad / Tomás Palau Viladesau. Derechos humanos: utopía para las personas con discapacidad en Paraguay / Julio Fretes, Claudia Pacheco, Adriana Zacur y Marta Codas. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y de conciencia La objeción de conciencia. Enmienda constitucional: una decisión pendiente / Ana Sofía Samudio Salinas y Orlando Castillo. Derecho a la información y a la libertad de expresión A 15 años de la apertura democrática, la libertad de expresión sigue amenazada / Miguel H. López. Derecho a la asociación, reunión y participación Movimiento Campesino. El campo no se resigna a seguir postergado / Mirtha Rodríguez y Quintín Riquelme. Derechos laborales. Crisis económica y crisis sindical / Elsy Vera y Roberto Villalba. Participación Ciudadana. El reclamo de lo propio, una exigencia ante un derecho negado / Laura Bareiro. Derechos políticos Propuestas de cambio sin mirada ciudadana / Rossana Gómez. Derecho al desarrollo sostenible Otro año más marcado por la lucha por la tierra / Gladys Fariña. Derecho al empleo El discurso cínico: Política económica y derecho al empleo / Luis Ortíz Sandoval Derecho a la salud El Estado sigue sin priorizar la salud / Desireé Masi y Esperanza Martínez. Derechos humanos de personas afectadas por transtornos o enfermedad mental. Avances limitados, puntuales y aislados / Carlos Portillo. Derecho a la seguridad alimentaria La degeneración biológica y la seguridad alimentaria / Guillermo Ortega Ríos. Derecho a la educación Sigue pendiente el desafío de la calidad educativa / Marta Almada y Ramón Corvalán. Derechos culturales Diversidad cultural: patrimonio común de los pueblos / Aldo Pelli. El estado del bilingüismo en el Estado paraguayo (2003-2004) / Bartomeu Meliá, s.j. Derecho a la vivienda Surgen iniciativas autogestionarias para paliar el déficit de viviendas / Cristina Vila y Ricardo Canese. Derechos de la infancia y la adolescencia Quince años de una Convención con (in)convenientes en la aplicación / Luis Claudio Celma. Derechos de los niños y de las niñas. La niñez y el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica / Andrea Cristina Vera Aldana. Derechos de los pueblos indígenas De la denegación estructural de derechos al estado de cosas inconstitucional / Andrés Ramírez. Derecho a la paz y al desarme Cuarteles en la ciudad, un atentado a la seguridad / Orlando Castillo. Víctimas de violencia institucional en las Fuerzas Armadas: Sigue la deuda del Estado / María Noguera y Andrés Vázquez. Derecho al medio ambiente sano La armonía con el medio ambiente está lejos de lograrse / Beatriz Silvero. Tema del año Más allá de la tragedia, ¿dónde está la responsabilidad? / Ade Galeano, Andrés Ramírez. Síntesis de las Recomendaciones. Directorio de organizaciones integrantes de la CODEHUPY
    corecore