4 research outputs found

    Dispersi贸n de residuos industriales en el subsuelo del barrio de La Almozara. Contexto ambiental y geomorfol贸gico de distribuci贸n

    Get PDF
    El barrio de La Almozara (Zaragoza) naci贸 al amparo del desarrollo de la Industrial Qu铆mica de Zaragoza. Una de las actividades de esta empresa era la tostaci贸n de piritas para la obtenci贸n de 谩cido sulf煤rico. Durante casi un siglo de actividad, los residuos producidos fueron utilizados para recrecer motas y elevar topogr谩ficamente La Almozara que se encuentra en la llanura de inundaci贸n del r铆o Ebro. El desmantelamiento de las plantas no vino acompa帽ado de la retirada de los residuos, que siguen presentes bajo parte de las zonas urbanas y parques. La interacci贸n de las aguas de infiltraci贸n y dichos residuos ha propiciado la existencia de una pluma de contaminaci贸n bajo el barrio con aguas de pH 3 en el subsuelo. La distribuci贸n de residuos respond铆a a la oportunidad sin existir registros de la distribuci贸n de su vertido. Sin embargo, a partir de informaci贸n oral, visitas a obras y an谩lisis geomorfol贸gicos de la zona de estudio, se ha podido realizar un mapa de susceptibilidad a la presencia de dichos residuos incorporando las distintas fuentes de informaci贸n como herramienta predictiva de la eventual presencia de dichos residuos en un entorno actual urbano y como orientaci贸n para actuaciones que puedan desarrollarse en el futuro y que impliquen remoci贸n o movimientos de tierra en la zona de estudio

    Cartograf铆a indirecta de residuos industriales del barrio de La Almozara (Zaragoza) por medio de la susceptibilidad magn茅tica

    Get PDF
    En el subsuelo del barrio de La Almozara (Zaragoza) persisten residuos de la tostaci贸n de sulfuros de una antigua planta industrial que finaliz贸 su actividad en la d茅cada de 1970. Los residuos generados no fueron retirados y es habitual su aparici贸n en obras y en zonas de parque del barrio. Su aparici贸n en superficie produce la dispersi贸n e贸lica y la exposici贸n a茅rea a dichos residuos con altos contenidos en As, Sb, Be, Cd, Co, Cr. Mo, Ni, Ag, Pb, Se, Hg y Zn. La susceptibilidad magn茅tica de estos residuos presenta valores entre los 5000 y 50000 x 10-6 (SI) que contrasta con los valores de fondo natural local que presenta valores entre 10 y 100 x 10-6. Los valores de susceptibilidad magn茅tica exhiben una gradaci贸n pr谩cticamente continua entre los suelos naturales tipo y los residuos que define la presencia de procesos de mezcla entre los materiales naturales, antr贸picos y los residuos existentes de las zonas de parque del barrio. Se define as铆 la cartograf铆a de susceptibilidad magn茅tica como herramienta para la cartograf铆a de la distribuci贸n de los residuos y de los materiales de mezcla con los materiales naturales de la zona de estudio

    Evaluation of the potential mobility of metals at industrial wastes in an urban environment (barrio de la Almozara, Zaragoza)

    Get PDF
    El cierre en 1979 de la Industrial Qu铆mica de Zaragoza dej贸 los residuos industriales de tostaci贸n de piritas en el subsuelo del actual barrio de La Almozara (Zaragoza). Estos residuos, de car谩cter granular y constituidos por 贸xidos de Fe y Fe-Ti, poseen elevadas concentraciones en Tl, As, Mo, Cu, Sb, Ag, Pb y Be, que superan ampliamente los niveles gen茅ricos de referencia. La interacci贸n de estos residuos con agua provoca soluciones con pH=3,2, dando lugar a una movilizaci贸n elevada de Cu, Zn, Cd, Mn y Co. Sin embargo, cuando estos residuos est谩n mezclados con material granular de construcci贸n, las soluciones resultantes de la interacci贸n mantienen un pH neutro y la movilizaci贸n elemental es muy inferior, siendo solo relevante para Se y Mo. Los resultados obtenidos demuestran el potencial riesgo de contaminaci贸n del medio hidrogeol贸gico que supone la presencia de las escorias en el subsuelo y su alta dispersabilidad e贸licaPyrite roasting wastes coming from a former industry closed in 1979 are still present at the subsoil of La Almozara neighborhood (Zaragoza, Spain). These granular wastes are mainly composed of Fe- and Fe-Ti-oxides, also having high Tl, As, Mo, Cu, Sb, Ag, Pb, and Be content that far exceed the generic reference levels. When these waste materials interact with water, they produce acid solutions with pH=3,2, resulting in a high mobilization of Cu, Zn, Cd, Mn, and Co. However, when wastes are mixed with granular construction materials, leachates showed neutral pH and chemical mobilization was much lower being only significant for Se and Mo. The results here obtained demonstrate the potential risk for hydrogeological contamination posed by the presence of these wastes in the subsoil and the high eolic dispersability of such material

    Evaluaci贸n de la movilidad potencial de metales en escorias industriales presentes en el subsuelo de un entorno urbano (barrio de la Almozara, Zaragoza)

    Get PDF
    Pyrite roasting wastes coming from a former industry closed in 1979 are still present at the subsoil of La Almozara neighborhood (Zaragoza, Spain). These granular wastes are mainly composed of Fe- and Fe-Ti-oxides, also having high Tl, As, Mo, Cu, Sb, Ag, Pb, and Be content that far exceed the generic reference levels. When these waste materials interact with water, they produce acid solutions with pH=3,2, resulting in a high mobilization of Cu, Zn, Cd, Mn, and Co. However, when wastes are mixed with granular construction materials, leachates showed neutral pH and chemical mobilization was much lower being only significant for Se and Mo. The results here obtained demonstrate the potential risk for hydrogeological contamination posed by the presence of these wastes in the subsoil and the high eolic dispersability of such materials. El cierre en 1979 de la Industrial Qu铆mica de Zaragoza dej贸 los residuos industriales de tostaci贸n de piritas en el subsuelo del actual barrio de La Almozara (Zaragoza). Estos residuos, de car谩cter granular y constituidos por 贸xidos de Fe y Fe-Ti, poseen elevadas concentraciones en Tl, As, Mo, Cu, Sb, Ag, Pb y Be, que superan ampliamente los niveles gen茅ricos de referencia. La interacci贸n de estos residuos con agua provoca soluciones con pH=3,2, dando lugar a una movilizaci贸n elevada de Cu, Zn, Cd, Mn y Co. Sin embargo, cuando estos residuos est谩n mezclados con material granular de construcci贸n, las soluciones resultantes de la interacci贸n mantienen un pH neutro y la movilizaci贸n elemental es muy inferior, siendo solo relevante para Se y Mo. Los resultados obtenidos demuestran el potencial riesgo de contaminaci贸n del medio hidrogeol贸gico que supone la presencia de las escorias en el subsuelo y su alta dispersabilidad e贸lica
    corecore