22 research outputs found
Hiperbilirrubinemia neonatal
La ictericia neonatal es un fenómeno biológico que ocurre comúnmente en los recién nacidos, como resultado de un disbalance entre la producción y la eliminación de la bilirrubina. Alrededor del 50% de los recién nacidos de término y algo más del 60% de los pretérminos se pondrán ictéricos dentro de la semana de vid
Infecciones nosocomiales en el neonato: índice de incidencia y factores de riesgo
Objetivos: determinar el índice de incidencia de las infecciones nosocomiales (IN) y los factores de riesgo más significativos, en las salas de neonatología del Hospital Materno Infantil de la Cruz Roja Paraguaya.Metodología: Los recién nacidos (RN) internados en las diferentes salas del servicio de neonatología, en el período comprendido entre el 1 de junio al 30 de septiembre de 2001, ingresaron al estudio en una cohorte prospectiva, en la que se evaluaron los siguientes los factores de riesgo de IN: salas a la que ingresaron, peso de nacimiento, edad gestacional, catéteres centrales, número de punciones venosas, disponibilidad de toallas y antisépticos para el lavado de manos. Las variables fueron consignados en un cuestionario,para cada paciente. Los datos fueron analizados en el sistema Epi info 6, relacionando cada variable con la presencia de infecciones nosocomiales, utilizando la tabla de contingencia, la prueba dechi cuadrado, y la suma de rangos de WiIcoxon.Resultados: De los 245 RN que ingresaron, se excluyeron 25 (10 fallecieron antes de las 48 horas de vida y 15 presentaron síndrome séptico pero con hemocultivos negativos.) La cohorte analizada fue de 220 RN de los cuales 67 tuvieron IN (30,4 %) con un índice de incidencia de 24/1000 pacientes /día. No hubo diferencias en cuanto a sexo ni edad gestacional entre los RN con IN y aquellos sin IN (SIN). Los factores de riesgo significativos para IN fueron: el ingreso a la UCIN con 48,3% de IN frente al ingreso a CIM con 26%. RR = 1,6 (1,8-2,7) (p = 0,03), el bajo peso de nacimiento, mediana de 2000g (IN) y de 2.660 g. en el grupo SIN (p = 0,001), la presencia de catéteres centrales, 60% frente a 12% en el grupo con IN y SIN respectivamente RR = 4,9 (3,05-7.9) (p = 0,001), la falta de toallas para el secado de manos con 56% de IN frente a 27% cuando estaban disponibles RR = 0.49 (0,32-0,74) (p = 0,006), la falta de solución para el lavado de manos 62% en el grupo IN y 27% en el SIN respectivamente, RR = 0,43 (0,28-0,60) (p = 0,01), la presencia de más de 3 punciones en cada extremidad en 3 de las 4 extremidades 78,5% de IN con un RR = 3,2 (2,3-4,5) y más de 3 punciones en cada uno de las 4 extremidades con 96,4% de IN, con un RR = 5 (3,7-6,79).Conclusiones: Encontramos una alta incidencia de IN en los RN. Los factores de riesgo más significativos fueron, el ingreso a la UCIN, el bajo peso de nacimiento, la falta de toallas y antisépticos para el lavado de las manos, los catéteres centrales y las múltiples punciones venosas en las 4 extremidades
Hiperbilirrubinemia neonatal, encefalopatía bilirrubínica aguda y Kernicterus: La secuencia sigue vigente en el siglo XXI
Aunque la ictericia afecta a más de la mitad de los neonatos en la primera semana de vida, sólo un grupo de ellos pueden desarrollar hiperbilirrubinemia severa y estar en riesgo de desarrollar encefalopatía bilirrubínica. La afectación neurológica puede presentarse con un cuadro agudo (la encefalopatía bilirrubínica aguda), la cual puede o no progresar a una forma crónica (Kernicterus), o con una constelación de síntomas sensoriales, motores y cognitivos, subagudos o crónicos, dependiendo de la presencia de factores de riesgo que aumentan la susceptibilidad al daño neurológico. La bilirrubina libre interactúa con citoquinas inflamatorias y es la responsable del daño neuronal y de las células de la glía en el sistema nervioso central. A pesar de las diferentes medidas de prevención de hiperbilirrubinemia severa, se siguen reportando casos de Kernicterus sobre todo en países en vías de desarrollo, en algunos de los cuales constituyen un problema de salud pública
Percepción materna de los signos, síntomas de alarma y creencias populares sobre el cuidado y las enfermedades neonatales en el departamento de emergencias pediátricas
Introducción: La percepción materna de los signos de alarma y las creencias populares influyen en el cuidado de los neonatos. El objetivo del presente trabajo fue describir la percepción materna de los signos de alarma y las creencias culturales relacionadas al cuidado del neonato.
Material y Método: Estudio observacional descriptivo prospectivo. Previo consentimiento informado se realizó una entrevista, con preguntas abiertas y cerradas a madres de neonatos con nivel de prioridad de la atención II y III en el Departamento de emergencias pediátricas (DEP).
Variables: Edad materna, escolaridad, procedencia, paridad, edad del neonato, antecedente de haber estado hospitalizado, motivo de la consulta, orientaciones sobre los cuidados neonatales, concepto de fiebre, signos de enfermedad grave y las llamadas enfermedades culturales. Los datos fueron procesados en SPSS v21 utilizando estadísticas descriptivas.
Resultados: Se encuestó a 100 madres, la mayoría procedente del departamento Central, con estudios secundarios y más de la mitad era primíparas. El 63% definió correctamente la fiebre. Solo el 25% recibió orientación sobre los cuidados del neonato por personal sanitario. El 90% reconoció la fiebre como signo de alarma. El 25 % manifestó creer en las llamadas enfermedades culturales. El 40% de los neonatos usaba ombliguero, y el 51% llevaba una cinta roja atada a la muñeca como medida de protección contra el mal.
Conclusiones: La mayoría de las madres tuvo una adecuada percepción de al menos 2 signos de alarma Un cuarto de estas mujeres creía en las enfermedades culturales y más de la mitad de sus neonatos tenía amuletos contra el mal.
Conflicto de Interés: Los autores declararan que no poseer conflicto de interés
Recibido: 18/04/2018. Aceptado: 27/04/201
Toxoplasmosis ocular: Frecuencia y características clínicas en un consultorio de oftalmología pediátrica.
Introducción: La toxoplasmosis afecta frecuentemente la cámara posterior del ojo y puede producir pérdida de la visión. Objetivo: Describir la frecuencia y características clínicas de la Toxoplasmosis ocular en un consultorio de oftalmología pediátrica.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo Se analizaron las historias clínicas de pacientes de 0 a 18 años de edad, con toxoplasmosis ocular, atendidos en el consultorio de oftalmología pediátrica, desde enero 2011 a mayo de 2014. Variables: edad, sexo, forma de toxoplasmosis, tipo de lesión ocular, localización de la lesión, compromiso unilateral o bilateral, y complicaciones oculares. Los datos se analizaron con SPSSv21 utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales. No fue necesario el consentimiento informado porque se trata de un estudio retrospectivo.
Resultados: Ingresaron 72 pacientes. La mediana de edad 48 meses, fueron neonatos el 6,9%. El 52,8% eran sexo femenino. El 80,5% presentaron toxoplasmosis adquirida y el 19, 4% congénita. Todos los pacientes tenían coriorretinitis. Y en el 7% se acompañaron de uveítis. La afectación fue bilateral en 52.8%. Las lesiones eran inactivas en 87,5 con localización central. Presentaron complicaciones en el 58,3% de los pacientes: estrabismo en 76% y en 24 % desprendimiento de retina.
Conclusión: La frecuencia de TO fue del 0,8%. La mayoría de los pacientes tenían más de 2 años de edad y el 19% tenía toxoplasmosis congénita. Todos tuvieron corioretinitis, con compromiso bilateral y localización central más frecuentemente. Hubo predominio de lesiones inactivas tanto en la toxoplasmosis congénita como en la adquirida. Las complicaciones fueron estrabismo y desprendimiento de retina.
Correspondencia: Mirta Mesquita Correo: [email protected]
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés
Recibido: 21/10/2018; Aceptado: 28/12/201
Anemia neonatal dentro de las 24 horas de vida: prevalencia y factores perinatales asociados
Introducción: La anemia en el neonato, se ha asociado a complicaciones inmediatas y secuelas. Es por tanto interesante conocer con que frecuencia la diagnosticamos, y cuales son las causas más frecuentes.Objetivos: Determinar la prevalencia de la anemia precoz y los factores de riesgo perinatales asociados en neonatos internados en el servicio de neonatología.Metodología: Estudio prospectivo, observacional, analítico de corte transverso. Se incluyeron RN de 28 a 42 semanas de edad gestacional nacidos en la maternidad de la Cruz Roja Paraguaya entre el 2 de enero al 31 de marzo del 2001, que tenían un hemograma dentro de las 24 horas de vida como primera extracción de sangre. Se excluyeron los RN con muestras hemolizadas y los RN con malformaciones congénitas. Se consideró anemia a una Hb inferior a 13 g/dl. Al mismo tiempo se consignaron los datos perinatales en un cuestionario para el efecto. Los datos fueron pasados al sistema epi info 6 para el análisis.Resultados: Doscientos neonatos llenaron los criterios de inclusión. La prevalencia de anemia fue de 42,5% (85/200).No hubo diferencias en el peso, sexo, edad gestacional ni tipo de parto en ambos grupos. Sin embargo el porcentaje de prematuros de muy bajo peso al nacer fue mayor en el grupo anemia (GA) 42% vs 23% en el grupo no anémico (GNA) (p=0,032). El puntaje de Apgar inferior a 5 al minuto fue de 27,5% en el GA y de 14,7% en el GNA (p = 0,04). Entre los antecedentes riesgo perinatal, la placenta previa se encontró en el 7%(6/85) en el GA y en el 1,7% (2/115) en el GNA(p = 0,05) y el desprendimiento normoplacentario se observó en el 4,7% (4/85) en el GA y 0,8% (1/115) en el GNA (p=0,01) La enfermedad hemolítica como causa de anemia encontramos en el 5% (4/ 85) La patología neonatal predominante en ambos grupos fue la taquipnea transitoria del RN (TTRN).Conclusión: Encontramos una alta prevalencia de anemia en los neonatos internados por diferentes patologías en las primeras 24 hs de vida. La placenta previa y el desprendimiento normoplacentario fue significativamente superior en el grupo anemia como riesgo de antecedentes perinatales. Los prematuros de muy bajo peso de nacimiento presentaron anemia en porcentajes significativamente mayor y la enfermedad hemolítica como causa de anemia encontramos en el 5%
Uso de la Medicación Sintomática en la Consulta Pediátrica
Introducción: En el mercado farmacológico mundial existen medicamentos de valor terapéutico potencial relativo, dudoso-nulo o inaceptable, de acuerdo a la clasificación cualitativa de los medicamentos de Laporte. Por tanto es necesario evaluar los riesgos-beneficios, en relación al costo de la prescripción de los mismos.Objetivos: Determinar la prevalencia de la prescripción, la cantidad, el costo medio y la forma de adquisición de la medicación sintomática (MS) en la atención primaria pediátrica.Metodología: Estudio observacional analítico prospectivo. Utilizando un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, se entrevistó a los padres, al salir de la consulta, acerca de la medicación indicada (droga, cantidad, nombre comercial y forma de adquisición).La muestra fue por conveniencia. Los datos fueron cargados en Epi Info para su análisis.Resultados: Entre los meses de noviembre de 2007 a mayo de 2008 consultaron 35706 pacientes, de los cuales se tomaron al azar 202, considerando la edad el 19% (39/202) eran menores de 1 año, 81%(163/202) tenían entre 1 a 16 años(media5±4), el 52% eran de sexo masculino y todos procedían del departamento central (zonas urbanas). Los 5 motivos de consulta mas frecuentes fueron: tos 31%, fiebre 12%, tos y fiebre 10%, lesiones en piel 6%, odinofagia 5%. Los 4 diagnósticos más frecuentes infecciones respiratorias altas 31%, síndrome bronquial instructivo (SBO) 14%, crisis asmática 6 %, gastroenteritis aguda 5%. Las comorbilidades más frecuentes fueron piodermitis 33%, escabiosis 17% y desnutrición 17%. El 91% de los pacientes recibió MS, de estos el 48% recibió más de una. De las MS mas frecuentemente utilizadas fueron ibuprofeno 22%, paracetamol 18%, salbutamol (nebu) 16%, prednisona 10% entre otros. Considerando el grupo etario los lactantes menores recibieron menos MS que el resto de la población 82% vs 93% respectivamente (p< 0,05). No hubo diferencias entre los grupos etarios en cuanto al número de MS recibida. EL 67% de los pacientes adquirieron la MS por compra exclusivamente, el 18% compraron y además recibieron, o muestras médicas (MM) o a través de la farmacia social (FS) y solo el 15% recibió toda la medicación indicada sin costo (MM o FS).El costo medio de la MS fue de 21236 ±19300 guaraníes por paciente. Considerando la cantidad de MS indicada, cuando era una sola medicación el costo medio fue de 16989±20569, 2 medicaciones 25355 ±17385 y 3 medicaciones 27680±15240 (p= 0,01).Conclusiones: La prevalencia de prescripción de MS fue de 91% (casi la mitad recibieron mas de una MS).El costo medio de las mismas fue de 21236 ±19300.Solo el 15% de los pacientes recibieron la MS en el hospital sin costo