27 research outputs found

    Avances de la esquistosomiasis en Paraguay

    Get PDF
    El Paraguay, país rico en humedales, tiene a sus sistemas acuáticos bastante bien extendidos por ambas regiones naturales: Oriental y Occidental. El vector Biomphalaria estaba desconocido para el país, habiéndoselo registrado una sola vez en la década de 1920 y siendo muy importante desde el punto de vista de la salud y que, a diferencia de nuestros vecinos de la región, Argentina y Brasil, que comparten aguas y ecosistemas húmedos, los estudios se encuentran muy avanzados.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Las especies de Asteraceae de los humedales de Paraguay

    Get PDF
    La familia Asteraceae representa aproximadamente un 12% de las especies de plantas con flores en el mundo. Se estima que tienen un origen entre 50-70 millones de años y que han evolucionado rápidamente, lo que ha permitido que ocuparan diversos tipos de hábitats, incluso convirtiéndose en malezas de los humedales. Se dan a conocer las especies acuático-palustres de Paraguay, para lo cual se realizaron colectas botánicas y se revisaron especímenes depositados en diferentes herbarios. Se identificaron 32 especies que habitan los humedales, siete de ellas en ambientes lóticos, 27 en lénticos y 10 estrictamente acuáticas. La tribu mejor representada es Eupatorieae, seguida de Vernonieae. Solo una especie se reporta como endémica. Es aún escaso el conocimiento sobre la flora de los humedales, por lo que es necesario aumentar las colecciones en esos hábitats

    Nasturtium officinale (Brassicaceae): nueva cita para la Flora del Paraguay

    Get PDF
    A new generic and specific record for the Paraguayan Flora, Nasturtium officinaleW. T. Aiton (Brassicaceae), is documented. This species was found on the streams of Areguá city, Central Department Capital, in Oriental Region of Paraguay. Description, distribution, habitat, phenology, common names and references for uses of this species are presentedSe documenta la presencia de Nasturtium officinale W. T. Aiton (Brassicaceae), nuevo género y especie para la Flora del Paraguay. La misma fue encontrada en los arroyos de la ciudad de Areguá, Capital del Departamento Central en la región Oriental del Paraguay. Se incluyen en este trabajo una descripción breve, comentarios sobre su distribución, el hábitat, la fenología, el nombre vernacular y observaciones sobre su uso

    Tragus australianus (Poaceae, Cynodonteae), nuevo registro de especie exótica para el Paraguay

    Get PDF
    Tragus australianusS. T. Blake se cita por primera vez para la flora paraguaya. Se presenta una breve descripción de la especie, imagen del espécimen de herbario y comentarios sobre su ecología y distribución geográfica

    Estudios fitosociológicos en el gran Chaco: estructura, composición florística y variabilidad del bosque de Schinopsis balansae en el Chaco húmedo boreal, Paraguay

    Get PDF
    A description of the forest of Schinopsis balansae is presented, including an analysis of its structure, composition and floristic variability. The sampling site was located within the forest-palm savanna mosaic in the humid Chaco. Quantitative data was determined in order to calculate the Importance Value Index that included the abundance, frequency and dominance of the species. The Diversity Index was also calculated and compared with that of other forests in the region. Results indicate that this forest is a Fabaceae-Anacardiaceae-Arecaceae complex with very characteristic edapho-botanic associations, and that it floristically constitutes a mixed and transitional forest with other plant formations of South America.Se presenta la descripción del bosque de Schinopsis balansae que incluye un análisis de su estructura, composición y variabilidad florística. El sitio de muestreo se situó dentro del mosaico bosques-sabanas palmares en el Chaco húmedo. Se determinaron datos cuantitativos para el cálculo del Índice de Valor de Importancia, que incluyó la abundancia, frecuencia y dominancia de las especies. Se calculó el índice de Diversidad del mismo y el valor obtenido fue comparado con otros bosques de la región. Los resultados indican que el bosque es un complejo de Fabaceae-Anacardiaceae-Arecaceae, con asociaciones edafobotánicas muy características y que florísticamente se trata de un bosque mixto y transicional con otras formaciones vegetales de América del Sur

    Manihot takape sp. nov. (Euphorbiaceae), a new tuberous subshrub from the Paraguayan Chaco

    Get PDF
    Manihot takape De Egea & Peña-Chocarro, sp. Nov. se describe e ilustra como una nueva especie del Chaco paraguayo. Se recolectó durante la realización de trabajos de campo relacionados con el estudio de los más importantes Cultivos silvestres Parientes de la flora del país. Se proporcionan taxones estrechamente relacionados, así como su hábitat, distribución geográfica y estado de conservación.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    La importancia del trabajo botánico de Aimé Bonpland en Sudamérica y la incógnita de las colecciones botánicas realizadas en Paraguay

    Get PDF
    A synthesis of the state of knowledge that exist in Paraguay about the life and work of Aimé Bonpland, who lived in the country about 10 years, is here presented. The objectives were to highlight the importance of his work as a plant taxonomist and his interest in the use of plants in general, in addition to dedicate him a simple tribute. For all this, the specialized bibliography, online databases and fascicles of the Flora of Paraguay were consulted, and national herbaria were revised. As a result, two lists were compiled: a non-exhaustive list of the species he determined species in the Paraguayan flora and, as a tribute to its legacy, a list of the genera and epithets of the vascular plant species of the Paraguayan flora that were dedicated to him. This work concludes with the unknown quantity and destination of species collected in Paraguay.Se presenta una síntesis del estado de conocimiento que se tiene en Paraguay sobre la vida y obra de Aimé Bonpland, quien vivió en el país cerca de 10 años. Como objetivos se resaltan la importancia de su trabajo como botánico taxónomo, su interés en el uso de las plantas en general, además de dedicarle un sencillo homenaje. Para ello se recurrió a la bibliografía especializada, se consultaron bases de datos en línea, los fascículos de la Flora del Paraguay y se revisaron los herbarios nacionales. Como resultado se da a conocer una lista no exhaustiva de las especies que determinó taxonómicamente y que están presentes en la flora paraguaya y como homenaje a su legado, se complementa con una lista de los géneros y epítetos de las especies de plantas vasculares registradas para la flora paraguaya que les fueran dedicados. El trabajo concluye con la incógnita de la cantidad y el destino de las especies que fueron colectadas en el Paragua

    Restablecimiento de Aspidosperma quirandy (Apocynaceae) como especie diferente de A. tomentosum y notas sobre su presencia en Paraguay

    Get PDF
    Aspidosperma quirandy Hassl. is reestablished as a different taxon from Aspidosperma tomentosum Mart. Updated descriptions from both taxa, an identification key, ecological observations and new reference material are presented. The typification of four names described by Hassler based on material from Paraguay are resolved, designating a lectotype for Aspidosperma quirandy, and presenting second-step lectotypifications for Aspidosperma quirandy var. campestre Hassl., Aspidosperma quirandy var. silvaticum Hassl., and Aspidosperma rojasii Hassl.Se justifica el restablecimiento de Aspidosperma quirandy Hassl. como un taxón diferente de A. tomentosum Mart. Se presentan descripciones actualizadas de ambas especies, junto con una clave para su identificación, observaciones ecológicas y nuevo material de referencia. Se resuelve la tipificación de cuatro nombres descriptos por Hassler basados en material de Paraguay, designando un lectotipo para Aspidosperma quirandy, y efectuando lectotipificaciones de segundo paso para Aspidosperma quirandy var. campestre Hassl., Aspidosperma quirandy var. silvaticum Hassl. y Aspidosperma rojasii Hassl

    Nuevos aportes sobre el género Biomphalaria (Mollusca, Planorbidae) y su distribución en los humedales del Paraguay

    Get PDF
    El género Biomphalaria Preston, 1910 está compuesto por 34 especies descritas a la fecha, muchas de ellas de gran importancia médica ya que son los principales vectores de la esquistosomiasis, enfermedad causada por el trematode Schistosoma mansoni (Paraense, 2001).CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Biological Corridors as a Connectivity Tool in the Region of the Great American Chaco: Identification of Biodiversity Hotspots in the Ecoregions of the Paraguayan Chaco

    Get PDF
    This work presents the main biodiversity hotspots existing in the Paraguayan Chaco and is an update of the results obtained in the first Ecoregional Assessment of the Great American Chaco. These are the results of a series of workshops that included scientific and technical discussions carried out by local experts in zoology, botany, forestry, soil science, and hydrogeology applying a biodiversity vision of 25-30 years for the territory, after overlapping the maps of the first assessment with that of the advance of the changes of land use in the territory. Criteria for detecting biodiversity hotspots were discussed, including: permanent and temporary watercourses, other bodies of water such as fresh and salty lagoons, reserve areas of different categories, as well as important bird areas (IBAs), RAMSAR areas and others, which must be connected in the future, combining the production areas with the conservation of biodiversity
    corecore