76 research outputs found

    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2022

    Get PDF
    En la actualidad, una parte importante del manejo de la liquidez de las entidades financieras se realiza mediante operaciones en el mercado monetario, tanto colateralizado como no colateralizado. En el primero se incluyen las operaciones repo, simultáneas y operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y otros , que se realizan por intermedio de los sistemas de negociación o en el mercado over the counter (OTC). Por su parte, el mercado no colateralizado comprende únicamente las operaciones efectuadas en el mercado interbancario. Dada la importancia de las relaciones que se establecen en estos mercados, tanto para la transmisión de la política monetaria, como para la eficiencia en la distribución de la liquidez, en este Informe se estudia la estructura de este mercado y las características de sus interconexiones a la luz del análisis de redes, con el fin de monitorear su dinámica reciente y analizar las características de las interconexiones entre los agentes. A partir de 2023 este informe especial dejará de publicarse; en su lugar, se invita al lector a consultar el Reporte de Infraestructura Financiera del Banco de la República

    Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2022

    Get PDF
    En este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otras. En un contexto macroeconómico de alta inflación y altas tasas de interés, la demanda por vivienda nueva se ha debilitado, al tiempo que la oferta de vivienda muestra signos de recuperación. Lo anterior, ha disminuido las presiones sobre los precios de la vivienda nueva que se venían exponiendo en ediciones anteriores de este informe. No obstante, luego de controlar por las características de los inmuebles en Bogotá, sus precios siguen creciendo en términos reales. Finalmente, se observa una menor dinámica en los desembolsos de adquisición de vivienda, en línea con una menor disposición de compra de este tipo de bienes

    Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema Financiero - Enero de 2021

    Get PDF
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad

    Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema Financiero - Junio de 2022

    Get PDF
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad

    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2020

    Get PDF
    El monitoreo de las condiciones de liquidez de los mercados financieros permite identificar posibles contingencias que pueda enfrentar una entidad al momento de acceder u otorgar recursos, y que a su vez, puedan amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En el presente Informe se analizan aspectos de la liquidez de mercado del sistema financiero concernientes al mercado de títulos de deuda pública en Colombia (TES) y al mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES (los cuales conforman el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito después de la cartera) a través del análisis de medidas como el bid-ask spread (bas) y la profundidad del mercado. En la segunda sección se presenta una caracterización del mercado monetario colombiano a partir de un análisis de redes, con el fin de identificar su estructura y estudiar las relaciones entre los agentes

    Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema Financiero - Diciembre de 2021

    Get PDF
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad

    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2023

    Get PDF
    En este informe especial se presenta una actualización del análisis en donde se comparan las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito (EC) a mujeres y hombres haciendo uso del Formato 341 de la SFC a través de un análisis de texto por medio del cual, a través de un algoritmo, se determina el género del deudor. Asimismo, utilizando información de desembolsos de crédito desagregados por sexo, se presenta un diagnóstico de la inclusión financiera diferenciado entre deudores de sexo femenino y masculino analizando modalidades y segmentos de crédito

    Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Primer semestre de 2023

    Get PDF
    En este Informe especial se analiza la dinámica del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito hipotecario con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el sector, su financiación, los niveles de oferta y de demanda, el precio de los inmuebles, entre otros. En un contexto macroeconómico de alta inflación y altas tasas de interés, los resultados del presente informe muestran que las unidades disponibles de vivienda aumentaron, al tiempo que la confianza de los consumidores en el sector registró una caída. Lo anterior contribuyó a que los precios y las unidades vendidas presentaran desaceleraciones. Adicionalmente, los precios de los arriendos han venido en aumento mientras el tiempo para arrendar un inmueble se ha disminuido para varios estratos en las tres ciudades principales. A pesar de estos indicadores el sector financiero continúa mostrando buenas cifras en las mediciones de riesgo de crédito para vivienda y para los constructores

    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2021

    Get PDF
    En la actualidad, una parte importante del manejo de la liquidez de las entidades financieras se realiza mediante operaciones en el mercado monetario, tanto colateralizado como no colateralizado. En el primero se incluyen las operaciones repo, simultáneas y operaciones de transferencia temporal de valores (TTV) y otros , que se realizan por intermedio de los sistemas de negociación o en el mercado over the counter (OTC). Por su parte, el mercado no colateralizado comprende únicamente las operaciones efectuadas en el mercado interbancario. Dada la importancia de las relaciones que se establecen en estos mercados, tanto para la transmisión de la política monetaria, como para la eficiencia en la distribución de la liquidez, en este Informe se estudia la estructura de este mercado y las características de sus interconexiones a la luz del análisis de redes, con el fin de monitorear su dinámica reciente y analizar las características de las interconexiones entre los agentes

    Informe especial de estabilidad financiera: análisis de la cartera y del mercado inmobiliario en Colombia - Segundo semestre de 2021

    Get PDF
    En este Informe especial se analiza la dinámica conjunta del mercado inmobiliario en Colombia y del crédito de esta modalidad, con el propósito de identificar fuentes potenciales de riesgo que afecten la estabilidad económica y financiera. En particular, se estudia el comportamiento de variables asociadas con el precio de los inmuebles, su financiación, los niveles de oferta y de ventas en el mercado de vivienda nueva, entre otras variables. Los resultados muestran que la oferta de vivienda nueva, que mantuvo su ritmo de expansión durante toda la pandemia, ha empezado a contraerse al tiempo que la demanda está atravesando por una dinámica favorable, impulsada por la recuperación económica y por el efecto base que supuso el estancamiento de las ventas en 2020. De esta manera, los precios han respondido al ajuste en el mercado presentando tasas reales de crecimiento positivas. Finalmente, el escenario anterior ha estado acompañado por un incremento histórico en los desembolsos de crédito de vivienda, en línea con una mayor disposición de compra de los consumidores en 2021
    corecore