2 research outputs found

    Estrategias lúdicas de mejoramiento de la comprensión lectora en el grado segundo de la Institución Educativa Esteban Ochoa de Itagui

    Get PDF
    El propósito de esta investigación consistió en presentar una propuesta de Estrategias lúdicas de mejoramiento de la comprensión lectora, con el fin de intervenir la problemática que se estaba generando en la Institución Educativa “Esteban Ochoa” de Itagüí, con los estudiantes del grado segundo, con respecto a su dificultad en la comprensión lectora. Con la propuesta se quiere dinamizar el proceso de aprendizaje en el campo de la lengua castellana, por medio de la lúdica, desde los primeros grados escolares. Por consiguiente, este trabajo fue realiza bajo la modalidad de propuesta educativa, el cual presenta un enfoque cualitativo de corte etnográfico, la población objeto de estudio son los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa en mención y se toma como muestra a treinta y cinco estudiantes. Para llevar a cabo la investigación se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de lectura en el que se encuentran los estudiantes del grado segundo, estableciendo las principales falencias, cuyos resultados permitieron concluir la necesidad de diseñar y ejecutar estrategias metodológicas, lúdicas, con el objeto de dinamizar, de manera activa el proceso de la enseñanza del lenguaje desde los primeros grados de la escolaridad, iniciando a los niños y niñas en un mejor proceso de comprensión lectora desde la enseñanza de habilidades lingüísticas desde la lúdica, con estrategias pedagógicas que motivan al estudiante a aprender. Esta propuesta permite la incorporación de metodologías innovadoras, como la pedagogía de la lúdica. Gracias a la lúdica, el aprendizaje y se vuelve más significativo y facilita el desarrollo en los niños de las competencias comunicativas y demás habilidades básicas del lenguaje. De este modo, se mejora en la competencia lectora, durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura

    Estrés académico en estudiantes repitentes del área de la salud en una universidad pública, 2019

    No full text
    El estrés está considerado como un problema de salud en el mundo, actualmente este fenómeno no está recibiendo la suficiente atención, pese a ser multivariable con consecuencias que afectan directamente a los individuos y los eventos de su medio. Entre los diferentes tipos de estrés existentes está el estrés académico que afecta a la población estudiantil en general y los repitentes se encuentran más vulnerables a esta situación, los estudiantes deben dominar cada vez más las exigencias y retos que les demanda el ambiente académico (1). Objetivo: Identificar las manifestaciones del estrés que presentan los estudiantes repitentes del área de la salud en una universidad pública, 2019. Metodología: Estudio de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, transversal. Realizado en 323 estudiantes de una universidad pública de Cartagena, en las facultades de medicina, enfermería, química farmacéutica y odontología. Se utilizó el instrumento SISCO y una encuesta sociodemográfica para obtener la información, esta fue tabulada y procesada en el programa Microsoft Excel, y se realizó la estadística descriptiva para su análisis. Resultados y conclusión: Las manifestaciones del estrés que presentaron los estudiantes repitentes del área de la salud a nivel físico con mayor frecuencia son los trastornos en el sueño (insomnio o pesadillas), a nivel psicológico los problemas de concentración; con respecto a las reacciones comportamentales se evidenció que algunas veces se presenta apatía para realizar las labores escolares.PregradoEnfermero(a
    corecore