4 research outputs found

    La ética en el currículo de formación del contador público ecuatoriano

    Get PDF
    The incorporation of ethics as a transversal axis in the training curriculum of public accountants constitutes a key element to foster a reflective and behavioral attitude that promotes the exercise of human values, respect for the principles of the profession and compliance with legal provisions. For the study development, a quantitative approach, a descriptive research level and documentary design were used. The research work starts from the identification of the universities that offer the accountingand auditing career, to extract the curricula of each institution and finally analyze the inclusion of subjects related to ethics, the accountant quality, professional deontology, values, social and business responsibility, among other disciplines that contribute to the formation of the general ethical postulates of the accounting profession. A total of 60 universities were analyzed; 34 were public, 18 were private and 8 were co-financed; from this conglomerate of institutions, 16 were discriminated against because they did not fit the purposes of the study. The practice of accounting requires a solid and interdisciplinaryprofessional training, complemented by the teaching of ethics, in order to achieve a comprehensive training that allows the professional to face and respond to the dilemmas and challenges of today’s world. The study concludes by identifying that 66% (high level) of the students of the universities of Ecuador have an ethical-professional training, by incorporating in the curriculum at least one subject related to ethics.La incorporación de la ética como eje transversal en el currículo de formación del contador público, constituye un elemento clave para fomentar una actitud reflexiva y conductual, que promueva el ejercicio de valores humanos, respeto a los principios de la profesión y el cumplimiento de las disposiciones legales. Para el desarrollo del estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo, un nivel de investigacióndescriptivo y diseño documental. El trabajo parte desde la identificación de las universidades que ofertan la carrera de contabilidad y auditoría, para extraer los pensum de estudios de cada institución y finalmente analizar la inclusión de asignaturas relacionadas a ética que contribuyan a la formación de los postulados generales éticos de la profesión contable. Se analizó un total de 44 universidades; 20 públicas, 16 privadas y 8 cofinanciadas. El ejercicio de la contaduría demanda de una formación profesional sólida e interdisciplinaria, que se complementa con la enseñanza de la ética, para logar una preparación integral que permita al profesional enfrentar y responder las disyuntivas y retos de la actualidad. El estudio concluye identificando que el 79,55% (nivel alto) de los estudiantes de las universidades del Ecuador cuentan con una formación ético-profesional, al incorporar en el currículo de estudios al menos una asignatura relacionada a la ética

    Núcleos de apoyo contable y fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es analizar la importancia de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal como eje fortalecedor de la figura profesional, se empleó una metodología cuantitativa – descriptiva y transversal, la población corresponde a 1512 alumnos de la carrera de contabilidad que pertenecieron a los NAF en los tres últimos años, la muestra de estudio fue de 307 estudiantes; los principales resultados de la investigación reflejan que el 64% afirma que los conocimientos adquiridos en las aulas son actualizados y adecuados y pueden ser aplicados para desenvolverse en el contexto profesional, el 95% considera que la experiencia contribuyó a reforzar su figura profesional, esto se respalda al analizar los conocimientos teóricos, la práctica y las calificaciones promedio del grupo de estudio antes y después de su participación en los Núcleos de Apoyo, con un incremento del 29%, 31% y 13% correspondientemente. Se concluye que, en efecto, los Núcleos de Apoyo ayudan a reforzar su formación profesional y adquirir destrezas, habilidades y competencias que serán útiles en el desarrollo de su profesión

    Auditoria administrativa al colegio polimodal Dr. Eloy Miguel Ortega de la provincia de Corrientes, republica de Argentina en el periodo del 1 enero al 31 de diciembre del 2009

    No full text
    Dentro de los principales pioneros de la administración, encontramos a los siguientes, los cuales la definen como: Rensis Likert, (Pág.583); Nuevos Padres de la Administración; Sao Paulo Librería Pionera. Editora, 1971 importante exponente de la teoría del comportamiento, considera la administración como un proceso relativo en el que no existen normas ni principios válidos para todas las circunstancias y ocasiones. Por el contrario, la administración nunca es igual en todas las organizaciones y puede asumir formas diferentes, dependiendo de las condiciones internas y externas de la organización

    Estudio de costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi

    No full text
    La razón de que las universidades sean instituciones cada día más visibles, producto de su evolución en las últimas décadas, hace necesario que estas tengan la necesidad de justificar la inversión de sus recursos en la formación universitaria. La razón de querer disponer de costos de las actividades universitarias se puede enfocar desde dos perspectivas, la primera contar con un instrumento de gestión interna que permita el control a los responsables de las diferentes actividades asignadas; y, como segundo aspecto como instrumento externo para producir indicadores que muestren a los grupos sociales interesados la productividad de los recursos que les han sido confiados, razón por la cual la presente investigación describe el estudio de los costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). El objetivo es establecer los costos invertidos en la formación universitaria de los estudiantes de FCA de la UTC basado en los preceptos del sistema de costos ABC (Activity Based Costing) y el marco legal que rige a la Educación Superior.   La metodología utilizada es de es de tipo documental y estudio de casos las cuales permitieron identificar la dinámica de las finanzas en la educación superior. Los resultados obtenidos permitieron identificar el modelo de Contabilidad Analítica para la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTC, así como el reconocimiento de las unidades (centros) principales asociadas a la docencia, investigación y extensión; las de dirección y las auxiliares, concluyendo con la identificación de los costos por su naturaleza,  actividades que se realizan en cada una de las carreras y la asignación de los costos respectivos, lo que permitió conocer el costo invertido en cada estudiante en las distintas carreras que se ofrecen la FCA de la UTC, lo que permite medir la gestión de la facultad entre la imaginación de los responsables académicos, imprescindible para el progreso de la universidad, y las limitaciones que supone la existencia de un presupuesto
    corecore