12 research outputs found

    La Innovación Educativa en Contextos Críticos y su Contribución al Desarrollo Comunitario

    Get PDF
    Este proyecto parte del supuesto de que las instituciones educativas tienen un papel determinante en la articulación y en el desarrollo de una comunidad social y que la comunidad puede contribuir igualmente al desarrollo y la mejora de los centros de enseñanza. Su propósito principal es facilitar la apropiación o recuperación por parte de comunidades sociales afectadas por condiciones socioeconómicas críticas, de sus instituciones educativas como recurso y motor básico del desarrollo. Para ello se plantea estudiar los vínculos que los centros educativos mantienen con la comunidad y fundamentar estrategias de innovación educativa que contribuyan al desarrollo de estos vínculos Dos hipótesis generales constituyen el punto de partida: (1) El desarrollo de la escuela y la mejora de la calidad de la educación se proyectan y al mismo tiempo se ven influidos por el desarrollo comunitario y que tanto el desarrollo de la escuela como el de la comunidad pueden potenciarse mediante estrategias que permitan coordinar los esfuerzos en ambos sentidos; y (2) El asesoramiento externo a los procesos de mejora y de innovación en la educación podrá contribuir a su éxito si consiguen movilizar los recursos internos de las instituciones educativas

    Higher Education, Employability and Transitions to the Labour Market

    No full text
    Este libro incluye conferencias de una Conferencia Europea, celebrada el 7 y 8 de septiembre 2017, en la Universidad de Sevilla. Fue organizada por el Proyecto EMPLOY – Enhancing the Employability of Non-traditional Students in Higher Education” (noviembre 2014 – ovtubre 2017). El proyecto fue financiado por el Programa Erasmus Plus, KA2 Higher Education, Strategic Partnership (Ref.: 2014-1-UK01-KA203-001842).Erasmus Plus Programme, KA2 Higher Education, Strategic Partnership Ref.: 2014-1-UK01-KA203-00184

    Las responsabilidad de los profesores noveles en la adaptación de la docencia al nuevo crédito ECTS

    No full text
    Los autores exponen los cambios metodológicos que implica la nueva definición de crédito establecida por el RD 1125/2003, como consecuencia del proceso de adaptación al EEES. El grupo de noveles expone la experiencia desarrollada en las asignaturas "Derecho Financiero I" y "Fiscalidad Internacional", señalando los resultados obtenidos, así como las ventajas y dificultades del nuevo sistema. Las nuevas técnicas se concentraron en el análisis de la jurisprudencia constitucional, la resolución de casos prácticos, el establecimiento de un programa de tutorías que resultara atractivo a los alumnos y la implantación de las nuevas tecnologías (página web del Departamento, lista de distribución de correo electrónico y tutorías online)The authors explain the changes in the teaching methodology that imply the new concept of credit included in the RD 1125/2003, approved to adapt the Spanish regulation to the European Higher Education Area. The lerner lectures group describes its pilot experience in the subjects "Tax Law I" and "International Tax Law", and exposes the results, the advantages and the problems of the new system. The group has tested with the students the analysis os the constitutional jurisprudence and cases, an attractive program of supervision and monitoring, and the use of new technologies (the creation of a site web and a mailing list, and the online tutorship
    corecore