11 research outputs found

    ECOCARDIOGRAFÍA: INDICACIONES, TÉCNICA Y RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO EN EL ÁMBITO DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

    Get PDF
    Objetivos e introducción: revisión de la técnica de ecocardiografía fetal y establecimiento del rendimiento diagnóstico, frecuencia e incidencia de las cardiopatías congénitas halladas en 2018. Las cardiopatías congénitas suponen las anomalías congénitas severas más frecuentes. Existen unas serie de factores de riesgo en los que hay indicación de realizar un estudio ecocardiográfico avanzado. La ecocardiografía en dos dimensiones se basa en los cinco planos de la anatomía cardíaca descritos por Yagel. Material y métodos: estudio descriptivo incluyendo como pacientes a estudio 147 mujeres embarazadas a las que se les ha realizado la técnica de diagnóstico prenatal específico ecocardiográfico en el Hospital Universitario Miguel Servet durante el periodo de 2018. Resultados: de nuestras 147 pacientes, se establecen un total de 71 cardiopatías congénitas halladas prenatalmente. La verificación de 34 de las patologías diagnosticadas a nivel prenatal y los 11 nuevos diagnósticos postnatales establecen un total de 45 diagnósticos confirmados. La validez de la prueba ecocardiográfica a nivel prenatal, se presenta con una sensibilidad de 75´55% y especificidad de 66´05%. Discusión y conclusiones: La incidencia establecida en nuestro estudio es de 12 casos de cardiopatía congénita por cada 1000 nacimientos. La cardiopatía más frecuente es la comunicación interventricular (CIV), seguida de comunicación interauricular (CIA). Nuestra tercera, cuarta y quinta patologías más frecuentes serían la tetralogía de Fallot, VCSI y coartación de aorta. La detección de cardiopatías congénitas tiene un mayor rendimiento cuando estas anomalías son graves, lo que nos permite un manejo adecuado de la gestación en estos casos. Las patologías leves presentan una una menor tasa de detección, pero al ser éstas de buen pronóstico no van a condicionar la morbi-mortalidad neonatal.<br /

    Neurosonografía. Indicaciones, técnica y rendimiento diagnóstico en el ámbito del Diagnóstico Prenatal de las Malformaciones Congénitas

    Get PDF
    Introducción: El diagnóstico prenatal tiene como objetivo detectar posibles anomalías fetales mediante información genética, bioquímica y morfológica para poder ofrecer a la familia consejo genético, información y alternativas terapéuticas. Las malformaciones del sistema nervioso central son unas de las anomalías congénitas más frecuentes, con peor pronóstico y alternativas terapéuticas más limitadas. Se estima que la incidencia es de 1 de cada 100 nacidos vivos, pero el ratio de detección de las mismas es bajo debido a la dificultad del diagnóstico precoz por las limitaciones de las técnicas ecográficas básicas utilizadas. Hoy en día se está impulsando una evaluación más detallada y centrada en el diagnóstico de estas anomalías mediante la neurosonografía. Objetivos: 1. Analizar las indicaciones actuales para la realización de la neurosonografía. 2. Estudiar la técnica a llevar a cabo para la citada exploración así como su comparación con el examen básico, sus ventajas y limitaciones. 3. Estudiar la patología del sistema nervioso central que puede diagnosticarse mediante la evaluación detallada del mismo a través de la neurosonografía. 4. Analizar descriptivamente los resultados de las neurosonografías realizadas en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) en 2018 para evaluar el rendimiento diagnóstico de la técnica. Metodología: Para los tres primeros objetivos, se realizó una revisión bibliográfica con búsqueda en español y en inglés en diferentes bases de datos. Para el cuarto, se recopiló y analizó la información del cribado del HUMS de 2018. Resultados: Las anomalías más frecuentemente detectadas fueron las de la línea media y la patología ventricular, seguidas de las anomalías cerebelares y de fosa posterior, cuyo estudio es necesario continuar para evaluar correctamente la posible morbilidad neurológica que presenten los niños, ya que se establece los primeros 1000 días de vida como límite del desarrollo cerebral completo, no pudiendo establecerse un diagnóstico de normalidad previamente. Discusión: La neurosonografía constituye actualmente una técnica innovadora en el diagnóstico prenatal de las malformaciones del sistema nervioso central pero es necesaria más experiencia para poder correlacionar perfectamente los hallazgos con la posterior expresividad clínica y así proporcionar a las familias la información más certera posible.<br /

    Cribado prenatal de cromosomopatías: protocolo de Aragón. Revisión bibliográfica y análisis descriptivo.

    Get PDF
    Introducción El cribado prenatal de cromosomopatías está instaurado en casi toda Europa. Las trisomías que se criban son la 21 (principalmente), la 13 y la 18. Existen diferentes estrategias de cribado, siendo las más empleadas las que combinan marcadores serológicos y ecográficos para calcular el riesgo individual. En España no existe un protocolo único de actuación, aunque el cribado combinado del primer trimestre (CCPT) es ampliamente empleado. Se han producido avances, entre los cuales destacan la introducción del test fetal no invasivo (TFNI) y el microarray. Aragón ha sido una comunidad puntera en realizar un protocolo unificado para todos sus hospitales introduciendo estos avances. Objetivos 1. Comparar el protocolo actual de Aragón con el cribado previo al TFNI y con el recomendado por la SEGO. 2. Estudiar el TFNI en términos de precisión diagnóstica y coste-efectividad en comparación con el cribado actual. 3. Analizar las técnicas de diagnóstico y los análisis genéticos. 4. Analizar descriptivamente los resultados del cribado en el HUMS en 2017. Metodología Para los tres primeros objetivos, se realizó una revisión bibliográfica con búsqueda en español y en inglés, entre 2010 y 2018, en diferentes bases de datos. Para el cuarto, se recopiló y analizó la información del cribado del HUMS de 2017. Resultados El TFNI disminuye el número de técnicas invasivas y de pérdidas fetales. Tiene mayor sensibilidad en alto riesgo y embarazos únicos. Tiene especificidad elevada en las tres trisomías y mayor sensibilidad en T21. La tasa de falsos positivos es baja y tiene cierta tasa de fallos. El cariotipo es el análisis genético de referencia. QF-PCR y FISH son pruebas rápidas de diagnóstico y el microarray proporciona el diagnóstico adicional de microdelecciones y microduplicaciones no detectadas por cariotipo. Discusión y conclusiones El TFNI es el método de cribado más efectivo. La mayoría de los estudios lo apoyan como cribado contingente (combinado con el CCPT). Unos estudios apoyan realizarlo a partir del riesgo 1/250 y otros a partir de 1/1000. El diagnóstico debe confirmarse con una prueba invasiva para realizar un análisis genético. La introducción del microarray detecta un porcentaje adicional de anomalías.<br /

    La reconstrucción de clítoris tras la mutilación genital femenina

    Get PDF
    Introducción: En los últimos años está aumentando de manera exponencial la demanda de cirugías reconstructivas genitales por parte de mujeres con MGF/C, sobre todo en Occidente, donde estas mujeres han emigrado, pero la evidencia en cuanto a su indicación en todos los casos es escasa.Objetivos: Identificar los beneficios y complicaciones de la reconstrucción de clítoris y la satisfacción de las mujeres tras la intervención, así como analizar los diferentes tipos de abordaje en el tratamiento de los problemas de salud derivados de la MGF/C. Metodología: Realizamos una revisión de la bibliografía desde noviembre de 2019 a mayo de 2020 a través de las bases de datos biomédicas más relevantes. Incluimos artículos en cualquier idioma publicados en los últimos 10 años en los que se informaba sobre el resultado de una intervención de tratamiento para un problema relacionado con la MGF/C. Se utilizaron de manera combinada términos de búsqueda relacionados con la MGF/C y la reconstrucción de clítoris.Resultados: 22 de los 271 artículos identificados fueron incluidos. Los factores que motivan la solicitud de una reconstrucción del clítoris tras MGF/C están interconectados y se relacionan con la mejora de la imagen corporal y la sexualidad. La cirugía puede disminuir el dolor en casos de dispareunia, pero no todos los estudios encuentran beneficios cuando el motivo principal no es el dolor. Aunque la intervención quirúrgica no está exenta de complicaciones, no se han reportado complicaciones graves tras la misma. En la mayoría de casos se realizó un abordaje multidisciplinar de la problemática, incluyendo consultas ginecológicas, apoyo psicológico y terapia sexual. Conclusiones: Las mujeres que demandan una cirugía de reconstrucción de clítoris tras la MGF/C tienen motivaciones diversas y en los casos en que la mejora estética o de la función sexual sea el motivo principal, la cirugía no parece ser la respuesta más adecuada. El abordaje multidisciplinar que incluya un tratamiento psicosexual podría ser necesario para mejorar la salud global de estas mujeres. <br /

    Aplicación de la tele-ecografía 3D al cribado y diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Las malformaciones congénitas suponen una de las causas más importantes de morbimortalidad pre y postnatal. El diagnóstico de algunas de ellas entraña una gran dificultad como es el caso de las cardiopatías congénitas. Estas anomalías representan las malformaciones congénitas más frecuentes.En nuestro medio, se registran unas 8/1000 cardiopatías congénitas, Estas malformaciones no son únicamente importantes por su frecuencia, sino que lo son también por la elevada repercusión en la morbi-mortalidad prenatal y postnatal. Un tercio de la mortalidad por malformaciones congénitas se debe a cardiopatías congénitas y, además, son las responsables de 1 de cada 10 muertes durante el primer año de vida. El diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas sigue constituyendo un reto en la práctica obstétrica diaria. La tasa de detección de las principales malformaciones difiere en los distintos centros y, sin duda, son las cardiopatías congénitas una de las áreas más problemáticas. En este sentido ha surgido, en los últimos años, un gran interés en la superespecialización dentro de este ámbito. La evaluación ecocardiográfica básica (visualización del corte de cuatro cámaras) ha dejado paso a la evaluación ecocardiográfica básica ampliada que consiste en la evaluación del corte de cuatro cavidades y de los tractos de salida de los grandes vasos. La obtención de dichos cortes precisa unas condiciones adecuadas materno-fetales y demanda mayor habilidad y experiencia por parte del ecografista. La ecografía tridimensional permite obtener volúmenes que aportan imágenes de buena calidad para su interpretación posterior, introduciendo la técnica volumétrica y multiplanar, facilitando la navegación a través de los tres planos del espacio. Sin embargo, lo más revolucionario de esta tecnología es la posibilidad de procesamiento, almacenamiento, recuperación y transferencia de archivos que permite, no sólo el diagnóstico ¿online¿, sino también el análisis ¿offline¿ de los volúmenes adquiridos, ofreciendo la posibilidad de que un mismo volumen capturado por una persona sea interpretado por varios profesionales localizados en diferentes puntos geográficos. DESARROLLO TEÓRICO: Para analizar la aplicación de la ecografía 3D al cribado de cardiopatías congénitas se desarrolló un estudio comparativo entre el análisis de corazones normales realizado mediante 2D y 3D. Los volúmenes fueron adquiridos, almacenados y encriptados por personal no experto y, en un segundo tiempo, fueron remitidos a un profesional ubicado en diferente punto geográfico con acreditada experiencia en evaluación 3D para su análisis. Posteriormente, se elaboró un estudio multicéntrico con diez centros participantes para analizar el papel de la ecografía 3D en el diagnóstico de cardiopatías congénitas. Se dispuso de una página web donde los investigadores pudieron descargar y aportar los casos incluidos en el estudio. CONCLUSIONES: Los datos obtenidos confirman que personal no experto (sin conocimientos previos de ecografía y con una formación previa específica de un mes) puede realizar la adquisición y el almacenamiento de los volúmenes cardiacos necesarios para su posterior análisis a distancia por expertos. La visualización de todas las estructuras cardiacas recomendada por la ISUOG para el cribado de cardiopatías congénitas se consiguió en el 87,9% de los casos mediante análisis 3D offline mientras que con ecografía 2D fue posible en el 97,5%. Esta diferencia resultó estadísticamente significativa. No se observaron diferencias significativas en el corte de 4 cámaras y corte abdominal alto. Sin embargo, la identificación mediante tele-ecografía 3D del corte de 5 cámaras, el tracto de salida de la pulmonar y el corte de tres vasos con la tráquea fue significativamente inferior a la evaluación 2D. El IMC por encima o igual a 30, la posición anterior del dorso y la calidad inadecuada de las imágenes fueron los factores que ocasionaron diferencias significativas en la evaluación cardiaca realizada mediante estudio 3D. Sin embargo, la posición de la placenta, la presentación fetal, el investigador que realizó la adquisición, la edad gestacional o el tiempo empleado en la captura de los volúmenes no presentaron diferencias significativas. La posición anterior del dorso y el IMC igual o superior a 30 incrementó 3,5 y 4 veces, respectivamente, la probabilidad de obtener volúmenes de calidad inadecuada. La información anatómica y funcional contenida en los volúmenes cardiacos permitió diferenciar corazones sanos y patológicos en el 89% de los casos. La sensibilidad global del estudio fue del 88,7%, la especificidad del 94% y los valores predictivo positivo y negativo fueron de 88% y 94,5% respectivamente. Los casos patológicos suponen una dificultad 4 veces mayor para la emisión de un diagnóstico que los casos normales. La sensibilidad en el diagnóstico de los casos de truncus, atresia tricuspídea, ventrículo único, coartación de aorta, estenosis pulmonar y síndrome de hipoplasia de ventrículo izquierdo fue del 100%. La tetralogía de Fallot y la trasposición de grandes vasos obtuvieron una sensibilidad superior al 92%. La concordancia interobservador del estudio fue buena, mostrando un índice de kappa global de 0,74. Se obtuvo concordancia exacta o discrepancia leve con poca relevancia clínica en 4 de cada 5 diagnósticos emitidos sobre casos afectos de cardiopatía congénita. Sin embargo, hasta un 4% de los diagnósticos realizados sobre casos patológicos mostró discrepancia grave con relevancia clínica. La calidad de los diagnósticos emitidos fue diferente en función del tipo de cardiopatía seleccionada, obteniéndose concordancia exacta en 7 de cada 10 diagnósticos de cardiopatías conotruncales. El 89% de diagnósticos realizados sobre el caso de SHVI fueron exactos

    Predicción de las alteraciones de crecimiento fetal y efectos perinatales adversos por la ecografía del tercer trimestre

    Get PDF
    A lo largo de la gestación se realizan tres ecografías: la primera para datar la misma, la segunda para descartar malformaciones y la tercera, en torno a la semana 35 de embarazo para valorar el crecimiento fetal. Para determinar el crecimiento o tamaño fetal se realizan una serie de mediciones biométricas en el feto y mediante una serie de fórmulas se calcula un peso fetal estimado (PPE) y su correspondiente percentil (PPE). Para valorar si el feto medido es acorde, grande o pequeño con respecto a su edad gestacional se compara con una serie de tablas poblaciones o estándares de crecimiento. Dentro de estos modelos poblacionales encontramos, por un lado, los modelos universales que se basan en el supuesto de que, en condiciones óptimas, se espera que todos los fetos tengan el mismo potencial de crecimiento, independientemente de su país de origen o raza, y que la única razón de las diferencias observados se deben a factores ambientales, como la desnutrición y las toxinas ambientales (1), como son los del Proyecto INTERGROWTH-21st (2), el de la OMS (3) o el de la Fetal Medicine Foundation (FMF) (4). Por otro lado, también se han propuesto modelos personalizados y condicionales como alternativa. Los modelos de referencia personalizados son utilizados para ajustar variables conocidas que afectan al peso y crecimiento fetal, tales como la altura y peso materno, origen étnico, paridad y sexo fetal. Ejemplos de dichos modelos son el modelo de Figueras et al. (5), local y personalizado de amplia difusión y por ejemplo el desarrollado por el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) (6).Los desórdenes que podemos encontrar con respecto al crecimiento fetal consisten principalmente en dos situaciones: por un lado, las anomalías por defecto, restricción del crecimiento fetal o CIR y feto pequeño para la edad gestacional (PEG) y, por otro lado, las anomalías por exceso, el denominado feto grande para la edad gestacional (GEG).Ambas situaciones han sido relacionadas con resultados perinatales adversos (RPA), entendiendo como tal: puntuación de Apgar a los 5 minutos por debajo de 7, Ph de sangre arterial menor a 7.10, cesárea o parto instrumental por riesgo de pérdida de bienestar fetal, ingreso en UCI neonatal, y mayor riesgo de mortalidad perinatal. Por lo que un diagnóstico correcto o precoz de los desórdenes de crecimiento deriva en una estrategia de prevención de estos RPA.Sin embargo no existen recomendaciones concretas en la mayoría de las sociedades científicas respecto a la práctica de una ecografía rutinaria en el tercer trimestre, su contenido y el modelo de crecimiento idóneo a utilizar. Esta tesis se planeta con el objetivo de conseguir una estrategia eficiente y efectiva en el tercer trimestre de gestación para predecir resultados perinatales adversos. En los tres primeros artículos de los que está formada esta tesis se analiza la capacidad que tienen los estándares de crecimiento más utilizados tanto a nivel nacional como internacional para predecir RPA y alteraciones en el crecimiento. En el primer artículo nos centramos en la capacidad de detectar RPA en la población global de fetos. El segundo se enfoca más en los fetos GEG y en el tercero en los fetos denominados PEG tardíos. Los hallazgos principales han sido: con respecto a la población general de fetos, no existen diferencias significativas en cuanto a la capacidad que tiene el PPE para predecir RPA para los distintos estándares de crecimiento. Para detectar fetos GEG es significativamente mayor la capacidad de predicción de los estándares de FMF y el estándar del HUMS no personalizado. Por el contrario, la tasa de detección de RPA en estos fetos es significativamente mayor para los estándares personalizados. La capacidad predictiva de fetos PEG es ligeramente mejor para los estándares no personalizados, al igual que la tasa de detección de RPA en estos fetos.Dada la falta de acuerdo con respecto a cuál es el mejor estándar a utilizar y la deficiente capacidad de predicción tanto de RPA como de alteraciones en el crecimiento fetal mediante una única ecografía en la semana 35 de gestación, llevamos a cabo dos nuevos trabajos de investigación que evalúan nuevas estrategias diagnósticas que intentan mejorar estas tasas de detección. En el primero de ellos utilizamos la velocidad de crecimiento fetal en el tercer trimestre de gestación, calculada como la diferencia de peso entre dos ecografías desde la semana 35 al parto, para poder valorar si la disminución del crecimiento fetal al final del tercer trimestre de gestación está asociada con la aparición de RPA y si esto serviría como un buen parámetro para predecirlos. En el último utilizamos como estrategia diagnóstica un modelo multivariante en el cual, aparte de la ecografía de la semana 35, se añaden las características maternas y los marcadores bioquímicos utilizados para el cribado de anomalías cromosómicas en el primer trimestre de gestación (PAPP-A y ß-HCG), pruebas que, en nuestro medio, se realizan a todas las gestantes de bajo riesgo. Comparamos la capacidad predictiva de neonatos PEG de este modelo multivariante con respecto al método tradicional de la ecografía de tercer trimestre.Los hallazgos principales de estos dos trabajos han sido: los fetos con disminución en el percentil de crecimiento entre las 35 semanas de gestación y el nacimiento tienen una mayor frecuencia de RPA. El modelo multivariante diseñado tiene un mejor rendimiento que el PPE solo en la predicción de PEG.<br /

    Personalized Model to Predict Small for Gestational Age at Delivery Using Fetal Biometrics, Maternal Characteristics, and Pregnancy Biomarkers: A Retrospective Cohort Study of Births Assisted at a Spanish Hospital

    Get PDF
    Small for gestational age (SGA) is defined as a newborn with a birth weight for gestational age &lt; 10th percentile. Routine third-trimester ultrasound screening for fetal growth assessment has detection rates (DR) from 50 to 80%. For this reason, the addition of other markers is being studied, such as maternal characteristics, biochemical values, and biophysical models, in order to create personalized combinations that can increase the predictive capacity of the ultrasound. With this purpose, this retrospective cohort study of 12,912 cases aims to compare the potential value of third-trimester screening, based on estimated weight percentile (EPW), by universal ultrasound at 35–37 weeks of gestation, with a combined model integrating maternal characteristics and biochemical markers (PAPP-A and β-HCG) for the prediction of SGA newborns. We observed that DR improved from 58.9% with the EW alone to 63.5% with the predictive model. Moreover, the AUC for the multivariate model was 0.882 (0.873–0.891 95% C.I.), showing a statistically significant difference with EPW alone (AUC 0.864 (95% C.I.: 0.854–0.873)). Although the improvements were modest, contingent detection models appear to be more sensitive than third-trimester ultrasound alone at predicting SGA at delivery

    Prediction of late-onset small for gestational age and fetal growth restriction by fetal biometry at 35 weeks and impact of ultrasound–delivery interval: comparison of six fetal growth standards

    Get PDF
    Small-for-gestational-age (SGA) infants have been associated with increased risk of adverse perinatal outcomes (APOs). In this work, we assess the predictive ability of the ultrasound-estimated percentile weight (EPW) at 35 weeks of gestational age to predict late-onset SGA and APOs, according to six growth standards, and whether the ultrasound–delivery interval influences the detection rate. To this purpose, we analyze a retrospective cohort study of 9585 singleton pregnancies. EPWs at 35 weeks were calculated to the customized Miguel Servet University Hospital (MSUH) and Figueras standards and the non-customized MSUH, Fetal Medicine Foundation (FMF), INTERGROWTH-21st, and WHO standards. As results of our analysis, for a 10% false positive rate, the detection rates for SGA ranged between 48.9% with the customized Figueras standard (AUC 0.82) and 60.8% with the non-customized FMF standard (AUC 0.87). Detection rates to predict SGA by ultrasound–delivery interval (1–6 weeks) show higher detection rates as intervals decrease. APOs detection rates ranged from 27.0% with FMF to 7.9% with the Figueras standard. In conclusion, the ability of EPW to predict SGA at 35 weeks is good for all standards, and slightly better for non-customized standards. The APO detection rate is significantly greater for non-customized standards

    El aborto provocado en la Comunidad Autónoma de Aragón: Estudio epidemiológico de la población española e inmigrante.

    Get PDF
    El trabajo que se presenta no intenta profundizar en temas legales, culturales, religiosos o morales, al igual que no deseamos que se interprete como una apología en pro o en contra del aborto. Nuestra intención es analizar la situación actual del aborto en la Comunidad Autónoma de Aragón para con ello entender mejor cuáles son las causas y situaciones que llevan a una mujer a tomar la decisión de abortar, al mismo tiempo que detectar el perfil de las usuarias, que nos permita adecuar las necesidades de las mujeres con los medios disponibles en cuanto anticoncepción y diagnóstico prenatal se refiere. Ya hace 21 años que en España se legalizó el aborto bajo determinados supuestos. A lo largo de estos años la realidad tanto social como económica de los españoles ha cambiado. Actualmente la inmigración es un hecho que aporta nuevas actuaciones y relaciones y que, no cabe duda, supone un reto tanto para la sociedad en general como para los profesionales médicos en particular. Hoy disponemos y se conocen, en teoría, un amplio abanico de métodos anticonceptivos y por este motivo podría creerse que el objetivo ya está conseguido, sin embargo no siempre se logra evitar un embarazo no deseado, que supone el verdadero problema. El aborto es, al fin y al cabo, sólo una solución que podría haberse evitado en muchas ocasiones. Según los datos aparecidos durante el último año en la prensa el número de abortos se ha incrementado progresivamente. Prácticamente la mitad de las mujeres que recurren a él son de nacionalidad no española. En esos mismos medios, se señalaba que cada vez es más frecuente que se tengan relaciones sexuales sin usar ningún tipo de anticoncepción. Es por todo ello que nos centraremos en la Comunidad Autónoma de Aragón para comprobar si la tendencia es similar a la detectada en el resto del territorio nacional y conocer las características de las mujeres que acuden a provocarse un aborto, el país de origen de las usuarias y si este hecho diferenciador (ser española o no española) influye en los datos demográficos, en el uso de anticonceptivos o en las motivaciones que lleva a la mujer a utilizar este método de control de la natalidad. A partir de lo reseñado con anterioridad nos planteamos una serie de hipótesis que versan sobre la población que acude a la comunidad autónoma de Aragón a realizarse un aborto: - El porcentaje de abortos provocados es mayor entre las inmigrantes que entre las españolas. - La edad de las inmigrantes que se someten a un aborto es menor que la de las españolas. - La edad gestacional es mayor en las mujeres extranjeras que entre las españolas. - El uso de métodos anticonceptivos es menor en la población inmigrante que en las mujeres españolas. - Las mujeres inmigrantes esgrimen motivaciones socio-económicas con mayor frecuencia que las españolas. - La recurrencia es mayor en la población inmigrante que en las españolas. El objetivo de las hipótesis anteriormente plasmadas es obtener una información de primera línea y actualizada de las características de las mujeres que acceden al aborto provocado en cuanto a: - El país de origen, que nos permitirá conocer sus peculiaridades culturales, su idioma, su forma de entender la sexualidad, entre otros. En el caso de las mujeres no españolas será interesante saber el tiempo que llevan en España para tener constancia del conocimiento que sobre el Sistema de Salud español, en general, y aragonés, en particular, y, por tanto, saber si su utilización varía dependiendo de este dato. - La edad, importante porque nos informará sobre el comienzo de las relaciones sexuales. - La edad gestacional, que nos reflejará tanto la accesibilidad como la vivencia personal de las mujeres que se someten al procedimiento. - El uso de anticonceptivos y la recurrencia, que nos mostrarán si es necesaria una mayor información sobre los métodos anticonceptivos que permita no tener que llegar al aborto en caso de un embarazo no deseado. - El número de hijos, los estudios, el tipo de trabajo y el estado civil, interesantes porque nos permitirán valorar los motivos que aluden las mujeres a la hora de realizar un aborto, y si existen diferencias entre las motivaciones de las españolas y las inmigrantes. - La residencia habitual, nos revelará si para las mujeres de los municipios más pequeños es más difícil tener acceso al aborto o los datos se deben a las características sociales del medio. - El lugar de la realización del aborto, si éste se practica en una clínica privada o en un hospital público, nos revelará si existen dificultades para acceder a la realización de un aborto provocado dentro de la Sanidad Pública aunque se cumplan todos los supuestos legales que lo permitan. Para comprender la verdadera situación del aborto en nuestra Comunidad Autónoma a lo largo del trabajo se irán describiendo las diferentes terminologías empleadas para referirse al aborto, al igual que la importancia de englobar esta práctica dentro de un contexto de salud sexual y reproductiva en la que tienen cabida las diferentes culturas que conviven en nuestra sociedad. Se intentará contextualizar el aborto, dibujando lo que ha significado éste a lo largo de la historia, cómo ha ido variando su valoración moral, religiosa y legal con el paso de los siglos, adecuándose a las necesidades económicas y demográficas de cada tiempo. De igual modo, se describirán las técnicas empleadas para su realización, desde el uso de hierbas y utensilios caseros hasta los métodos actuales más seguros. Posteriormente se delimitará el área y población que se pretende estudiar y se desarrollará la metodología utilizada para analizar los resultados obtenidos, que se expondrán a continuación. Por último, se compararán nuestros datos con los obtenidos por otros autores sobre el mismo tema para llegar a unas conclusiones que puedan mostrar cuál es la realidad del aborto en Aragón y cuáles serían las acciones a realizar una vez se conozcan a quién atendemos. Se pretende, así, a través de este estudio, ofrecer medidas de atención sanitaria que mejoren la salud sexual y reproductiva entre la población aragonesa

    Resultado perinatal de la poblacion inmigrante del Area Sanitaria III de Zaragoza

    Get PDF
    Estudio sobre el resultado perinatal de la población inmigrante del área sanitaria III de Zaragoza en comparación con el grupo español (grupo control) cuyos partos fueron atendidos entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2003 en el HCU Lozano Blesa de Zaragoza. Para llegar a un mejor conocimiento de la población que forma parte de nuestro estudio valoramos la evolución del número de partos en dicho período de tiempo así como la proporción que se deben a cada grupo de origen y analizamos diversas variables sociodemográficas (país de origen de la madre y del padre, grupo étnico, edad materna en el parto, nivel de estudios, nivel de comunicación en español y actividad laboral). Describimos las diferencias existentes en la mortalidad perinatal, prematuridad, y la condición de bajo peso al nacimiento entre el grupo nacional y el grupo inmigrante (considerado tanto a nivel general como subdividido en grupos de origen)
    corecore