23 research outputs found

    Los actores y motivos tras la presentación del Instituto Federal de Telecomunicaciones como un censor de contenidos

    Get PDF
    Este artículo retoma la polémica generada por la publicación de lineamientos generales sobre los derechos de las audiencias por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que motivó feroces descalificaciones de gran parte de los concesionarios comerciales del país y muchos políticos. El autor hace patente que la intención del IFT es la de orientar el quehacer de los medios en lo que respecta a brindar contenidos de mayor calidad a sus televidentes y sus radioescuchas, lo que quedó en un impasse en lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emite una resolución al respecto.ITESO, A.C

    El Universal. Una voz aliada al poder

    Get PDF
    Breve revisión del papel que jugó el diario El Universal para respaldar el proyecto constitucionalista de Venustiano Carranza frente a la incipiente opinión pública durante la Revolución Mexican

    Sonaba el limoncito. Álvaro Obregón y la prensa en el marco de su reelección y su asesinato (1927-28)

    Get PDF
    Este trabajo es un análisis comparativo del tratamiento periodístico realizado por dos diarios en torno a la figura del caudillo en el contexto de su reelección y su asesinato. Concretamente revisa las notas y los editoriales publicados por El Universal, de la Ciudad de México, y El Informador, de Guadalajara, entre junio de 1927 y agosto de 1928. La investigación se planteó en términos multidisciplinarios, de manera que se valió de recursos historiográficos para estudiar diacrónicamente el discurso de los diarios en cuestión. En ese sentido su primera y más directa contribución a la historiografía tiene que ver con el acercamiento de esta a otras ciencias sociales –como el análisis discursivo de corte lingüístico o los estudios sobre medios de comunicación – con el objeto de que su articulación dé pie a abordajes a la realidad histórica de mayores alcances.ITESO, A.C

    Espíritu nuevo; prejuicios viejos. 'Los otros' en el discurso del Concilio Vaticano II

    Get PDF
    El capítulo delinea la construcción de la idea del "otro" a través del discurso de los obispos participantes en el Concilio Vaticano I

    Clamor de hinchada. Análisis del discurso de una barra brava

    Get PDF
    El trabajo analiza el discurso de la Barra 51, grupo de animación de club de futbol Atlas de Guadalajara, México. La concepción que sus miembros tienen de sí mismos y de la alteridad se deconstruye a través de interpretaciones discursivas.ITESO, A.C

    18 años de gobiernos panistas en Jalisco: siete ensayos académicos

    Get PDF
    Tras seis décadas de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó a México como partido hegemónico, la democratización en el país ha sido objeto de estudio en distintos niveles. Este proceso comenzó en los gobiernos locales, pero aún es reducido el número de investigaciones que documentan la evolución en este plano. Esta obra aborda el caso de Jalisco, uno de los primeros estados en donde el PRI cedió el poder. Aconteció en 1995, cuando perdió la gubernatura frente al Partido Acción Nacional (PAN), que la retuvo por 18 años, para luego cederla de nuevo al partido tricolor. Lo acontecido en estos tres sexenios se reconstruye a través de siete ensayos, en los que se presentan las características de los gobiernos panistas y los avances y retrocesos en la entidad durante las administraciones blanquiazules en el ámbito económico y social, en materia de control y trasparencia de la información, así como de su relación con la prensa y con la sociedad civil. La transición política en Jalisco se repitió a escala federal, por lo que la lectura de los textos que conforman esta obra contribuye a entender mejor el complejo fenómeno de la democratización en México.ITESO, A.C

    Quid: observatorio de medios

    Get PDF
    Informe organizado en cinco capítulos. En "El sistema de comunicación en Guadalajara" se incluyen trabajos sobre la transformación de algunos medios de comunicación, nuevos medios de comunicación en línea, periodismo religioso, la falta de institucionalidad en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, y el sistema legal de radiodifusión y telecomunicaciones. En "Libertad de expresión en Jalisco", se presentan trabajos sobre la inseguridad laboral en los medios de comunicación, el desinformado cuarto de guerra del gobernador Aristóteles Sandoval, y sobre los periodistas escritores. En el apartado "Derecho a la información en Jalisco", se presenta un trabajo sobre la mucha administración y dosificada transparencia del Instituto de Trasparencia e Información Pública de Jalisco. El quinto apartado es una semblanza sobre “Rudy”, Rodolfo Rosales López, fotoperiodista tapatío. En el último apartado, “La investigación del observatorio de medios”, se presenta un trabajo sobre la cobertura en temas de medio ambiente y cambio climático en el periódico El Informador.ITESO, A.C

    Q ITESO: Análisis Crítico de Medios

    Get PDF
    En esta séptima entrega de Q ITESO: Análisis Crítico de Medios se examina un 2014 colmado de acontecimientos sobre la reconfiguración de los medios de Jalisco y del país, y sus relaciones con el estado, los empresarios y el público. Destaca la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiocomunicación y los nuevos equilibrios de poder que esto supone. También, se analizan las alianzas de algunos diarios nacionales y del estado con medios extranjeros, para compensar algunas carencias y ampliar su oferta editorial e informativa. Otras cuestiones no menos relevantes tienen que ver con la libertad de expresión y la inseguridad laboral en la que viven muchos trabajadores de los medios de comunicación jaliscienses, sobre todo los impresos, y el caso emblemático del llamado “cuarto de guerra” al servicio del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para espiar -y en ocasiones hasta coaccionar- a directivos y reporteros de medios para atenuar la crítica al gobierno. El derecho a la información, la transparencia, la situación de los nuevos medios en línea, los periodistas que publican libros, el cambio climático y los periodistas que ya no están con nosotros merecen también una mirada atenta en este informe.ITESO, A.C

    Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2019

    Get PDF
    Si 2018 fue el año de las confrontaciones políticas entre los candidatos por ocupar puestos de representación popular para el Congreso local, las alcaldías y el gobierno del estado, 2019 fue un año de cambios en la organización institucional del Poder Ejecutivo, pero también de inercias y conflictos en materia de política comunicativa. En esta edición, el Informe de Medios aborda, desde varias perspectivas, las confrontaciones entre el ejecutivo del estado y la prensa, las condiciones en las se aplicaron cambios en los medios públicos del estado, la representación mediática del feminicidio y la cobertura de los miles de casos de personas desaparecidas en Jalisco; la impunidad activa con la que operan los homicidas de periodistas y la violación a la libertad de prensa. Para finalizar, se integraron historias de personajes vinculados con la comunicación que lamentablemente fallecieron en 2019.ITESO, A.C

    Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2015

    Get PDF
    El octavo informe Q ITESO: Análisis Crítico de Medios revisa el funcionamiento del sistema de comunicación política durante el proceso electoral de 2015, así como diversos aspectos relevantes de unas elecciones que culminaron con un cambio radical en el panorama político en Jalisco. En el universo de los medios de comunicación, se analizan los cambios experimentados por estos en el marco de la coyuntura electoral local, la equidad y profundidad en la cobertura por parte de los periódicos y la difusión que hicieron de las encuestas, así como el discurso e impacto de la propaganda difundida a través de la televisión y la Internet, a lo que se suma los debates registrados en redes sociales como Twitter, y la percepción sobre las campañas por parte de la audiencia tapatía. El examen político se enfoca en la campaña realizada por los candidatos independientes, el planteamiento socioeconómico de los contendientes por la capital del estado y el impacto electoral de un personaje incómodo como el papá del gobernador, para culminar este informe con una reflexión general y un balance de quiénes perdieron y quiénes ganaron al término de las elecciones de 2015.ITESO, A.C
    corecore