3 research outputs found

    Informe del VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales

    Get PDF
    Este documento corresponde al informe ampliado del proyecto de investigación VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, organizado por la Sede de Guanacaste, el Instituto de Investigaciones en Arte, la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales. Comité Organizador integrado por: Patricia Fumero, Alí Víquez, Neldys Ramírez, Estefanía Calderón, Werner Mackenbach, Mauricio Chaves, Verónica Ríos, Geannini Ruiz, Gina Rivera, Maybell Vargas, Mijail Mondol, Nicole Masís y posteriormente, Esteban Fernández, todos de la Universidad de Costa Rica. Asimismo, la importante colaboración de los funcionarios administrativos del IIArte, Lorena Mena Mora y Nelson Soto Camacho, y de la Sede de Guanacaste, encabezado por la jefa administrativa Karol Navarro Bustos, permitió concretar las diversas tareas de logística, necesarias para el desarrollo del congreso.En el corto, pero intenso, trayecto del Congreso Centroamericano de Estudios Culturales alcanza sus 12 años de actividad académica y divulgación investigativa con su sétima realización en la Sede Regional de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. En esta ocasión, el estudio de las culturas centroamericanas se efectuó dentro del marco de los 250 años del cantonato de Liberia, un contexto idóneo para reflejar los vínculos históricos y culturales de los países centroamericanos.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte

    Estudios actuales de literatura comparada. Teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios

    Get PDF
    Estos dos volúmenes constituyen una contribución al desarrollo de la comparatística que se realiza, principalmente, desde América Latina. El primer volumen está organizado en tres partes y consta de 22 artículos, mientras que el segundo reúne 24 capítulos.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y LiteraturaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios GeneralesUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura FrancesaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura LatinoamericanaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Lenguas Moderna

    Análisis de las representaciones de la deshumanización y la exclusión social en nueve cuentos centroamericanos (2004-2017)

    No full text
    Este trabajo analiza la representación de los estados de excepción, la xenofobia, la segregación y la mixofobia como formas de deshumanización y exclusión social en una selección de nueve cuentos centroamericanos, a saber: “El elefante birmano” (2004) de Uriel Quesada; “Ciudadanía” (2011) de Denise Phé-Funchal; “Abbott y Constelo” de Sergio Ramírez (2013); “Una visa para Jairo” (2013) de Mauricio Orellana; “Enmascarados” (2013) de Claudia Hernández; “Locaciones” (2014) de Carla Pravisani; “Oscuro pozo” (2017) de Franz Galich; “Viejita en flor” (2017) de Franz Galich y “Un hombre de bien” (2017) de Mario Martz. En los nueve textos se presentan construcciones narrativas que combinan las estrategias estéticas con cuestionamientos (bio)éticos y políticos. Así, se toman en cuenta diversas estrategias textuales como la performatividad, la narratología, la ironía y la escisión esquizofrénica, las cuales se complementan con propuestas teóricas sobre la biopolítica, los estados de excepción y lo animal desde la perspectiva de Giorgio Agamben (1998, 2006, 2014), así como las nociones de segregación y mixofobia a partir de los planteamientos de Zygmund Bauman (2015). Este aparato teórico se sustenta en la comprensión de la deshumanización desde la óptica de Hannah Arendt (2005) y Beatriz Porcel (2014) y la exclusión social desde lo propuesto por Estanislao Gacitúa y Shelton H. Davis (2000). De esta forma, en los cuentos se representa la deshumanización y la exclusión social como un fenómeno estrechamente vinculado con el intento fallido de las democracias en Centroamérica, en el que se prioriza el derecho de vivir de unos sobre otros, estos últimos considerados como amenazas.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura Latinoamerican
    corecore