2 research outputs found

    Condiciones socioculturales de riesgo: el caso de una instituci贸n de Educaci贸n Media

    Get PDF
    El estudio que aqu铆 se presenta tuvo el prop贸sito de analizar聽 las condiciones socioculturales聽 que enfrentan聽 los estudiantes de un Centro de Estudios Tecnol贸gicos Industriales y de Servicio en el estado de Chihuahua M茅xico. Se trabaj贸聽 desde el enfoque de m茅todos mixtos a fin de obtener datos cuantitativos y cualitativos que permitieran analizar las limitaciones y precariedades, as铆 como los activos que desde los hogares de los estudiantes se movilizan buscando la mejora de las condiciones sociales de vida (Gonz谩lez, 2012). El an谩lisis de las variables: composici贸n del n煤cleo familiar,聽 trabajo, vivienda y educaci贸n de los padres evidenciaron un conjunto de fen贸menos entre los que destacaron: empleos mal remunerados familias con una organizaci贸n que dificulta la satisfacci贸n de necesidades b谩sicas; colonias y viviendas precarias y padres con niveles b谩sicos de escolarizaci贸n, 聽lo que crea un contexto educativo caracterizado por un conjunto de precariedades que alumnos y maestros tienen que enfrentar cotidianamente, desde una pol铆tica educativa que minimiza o niega sus implicaciones en el aprendizaje escolar, lo que pone en riesgo el ingreso oportuno, la permanencia y el egreso con calidad y equidad

    Condicionantes pedag贸gicas productoras de vulnerabilidad escolar en Educaci贸n Media Superior

    Get PDF
    La medici贸n de la vulnerabilidad escolar en un subsistema de Educaci贸n Media Superior del Estado de Chihuahua, es objeto de este estudio diagn贸stico, de car谩cter cuantitativo y descriptivo, cuyos resultados se obtienen de la aplicaci贸n de una encuesta valorada a trav茅s de una escala Likert, aplicada a una muestra estratificada de estudiantes. Su estudio permite explicar las causas que generan problem谩ticas de extraedad, rezago leve y grave y en muchos casos abandono definitivo de la escuela (Feijoo y Corbetta, 2004), implicando el an谩lisis de factores extraescolares referidos a las condiciones personal y familiar, as铆 como intraescolares que remiten a las condiciones institucional y pedag贸gica de las escuelas. Los resultados surgen del an谩lisis de la dimensi贸n pedag贸gica que involucr贸: las condiciones materiales de la clase; el dominio de contenidos por el profesor; las habilidades para facilitar el aprendizaje; el clima 谩ulico; las din谩micas y relaciones de la clase; la evaluaci贸n del aprendizaje; la colaboraci贸n, apoyo escolar y el compromiso 茅tico del profesor. Algunos de los riesgos encontrados refieren a los contenidos curriculares cuando se enfatiza que la mayor铆a de los maestros descuida una formaci贸n para la vida; la falta de impulso de los profesores a los procesos de aprendizaje y la utilizaci贸n de la evaluaci贸n como instrumento de exclusi贸n, pues pondera solamente la retenci贸n de contenidos, dejando de lado las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, que no son otra cosa que el cumplimiento de sus derechos humanos fundamentales
    corecore