Condicionantes pedagógicas productoras de vulnerabilidad escolar en Educación Media Superior

Abstract

La medición de la vulnerabilidad escolar en un subsistema de Educación Media Superior del Estado de Chihuahua, es objeto de este estudio diagnóstico, de carácter cuantitativo y descriptivo, cuyos resultados se obtienen de la aplicación de una encuesta valorada a través de una escala Likert, aplicada a una muestra estratificada de estudiantes. Su estudio permite explicar las causas que generan problemáticas de extraedad, rezago leve y grave y en muchos casos abandono definitivo de la escuela (Feijoo y Corbetta, 2004), implicando el análisis de factores extraescolares referidos a las condiciones personal y familiar, así como intraescolares que remiten a las condiciones institucional y pedagógica de las escuelas. Los resultados surgen del análisis de la dimensión pedagógica que involucró: las condiciones materiales de la clase; el dominio de contenidos por el profesor; las habilidades para facilitar el aprendizaje; el clima áulico; las dinámicas y relaciones de la clase; la evaluación del aprendizaje; la colaboración, apoyo escolar y el compromiso ético del profesor. Algunos de los riesgos encontrados refieren a los contenidos curriculares cuando se enfatiza que la mayoría de los maestros descuida una formación para la vida; la falta de impulso de los profesores a los procesos de aprendizaje y la utilización de la evaluación como instrumento de exclusión, pues pondera solamente la retención de contenidos, dejando de lado las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, que no son otra cosa que el cumplimiento de sus derechos humanos fundamentales

    Similar works