10 research outputs found

    Open innovation in Starbucks Corporation

    Get PDF
    El acortamiento del ciclo de vida de los productos y la presencia activa del consumidor en fases previas a su comercialización ha supuesto un cambio en la visión empresarial. Asimismo, la generalización de las TIC supone el principal factor evolutivo del análisis de la información. Haciendo uso de estas nuevas tecnologías surge la innovación abierta u open innovation, que es una forma de externalizar el proceso de innovación de una empresa. Dicho proceso se basa en involucrar al cliente en los procesos de innovación. En lugar de ser la empresa quien crea las innovaciones y las ofrece a los clientes, el proceso de innovación abierta supone que los consumidores toman un papel activo en el desarrollo de las innovaciones junto con la empresa. El objetivo de este trabajo es analizar en qué consiste y cómo se llevan a cabo los procesos de innovación abierta. Como caso de estudio se ha analizado la web utilizada por una empresa de la hostelería, Starbucks Corporation, que está haciendo uso de una comunidad de innovación abierta. El trabajo detalla las principales características de este portal, las posibilidades de participación de los usuarios y los procesos de evaluación colectiva para discriminar las mejores innovaciones.The shortening of the life cycle of the products and the consumer's active presence in pre-commercialization phases has been a change in the corporate vision. Also, the spread of ICT is the main evolutionary factor analysis of information. Making use of these new technologies open innovation arises. This is a way of externalizing the innovation process of a firm. This process is based on customer involvement in the innovation process. Instead of being the company who make innovations and offers customers, the open innovation process means that consumers take an active role in the development of innovations with the company. The aim of this paper is to analyze what it is and how open innovation processes are held. As a case study we have analyzed the website used by a company in the hostelry sector, Starbucks Corporation, which is using an open innovation community. The paper describes the main features of this portal, the possibilities of user participation and collective assessment processes to discriminate the best innovations

    La innovación docente desde la perspectiva del capital intelectual: un estudio empírico en la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    Este trabajo recoge los resultados de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Sevilla dentro del Programa de Apoyo a la Innovación Docente del Instituto de Ciencias de la Educación para el curso 2002-2003. El objetivo del mismo ha sido profundizar en la búsqueda de un modelo conceptual que perfile con mayor precisión los componentes del constructo “innovación docente”, bajo la óptica del capital intelectual, así como la importancia diferencial de cada uno de ellos con vista a la mejora de la enseñanza. Para ello se ha utilizado una metodología participativa y a la vez científica que fue propuesta por el profesor Trochim: Concept Mapping.This paper shows the results of a research on teaching innovation. It belongs to the Program “Helping Innovation Teaching”, from Educational Science Institute (Instituto de Ciencias de la Educación) at University of Seville (Spain). It has been done during the academic term 2002-2003. Looking for a conceptual model which shows the components of the construct “Teaching Innovation” and its relative importance in order to improve teaching was the aim of this research. It has been used a participative and scientific methodology developed by Trochim; Concept Mapping

    Análisis de la adaptación de administración y dirección a la enseñanza en lengua inglesa desde el punto de vista del alumno

    Get PDF
    Ante los retos que supone la enseñanza en una lengua extranjera y el necesario proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la metodología docente de la asignatura Administración y Dirección en idioma inglés ha nacido adaptada desde el primer momento a este nuevo marco normativo a nivel europeo. Para comprobar la aceptación de la metodología por parte del alumnado y llevar a cabo las medidas correctivas pertinentes previas a la extensión futura de este sistema u otro similar a la enseñanza en español de la asignatura, se ha analizado la opinión al respecto de los alumnos mediante un cuestionario cuyos resultados se comentan en el presente trabajo

    Metodologías de análisis de los big data en las plataformas educativas

    Get PDF
    La proliferación de nuevas plataformas educativas por Internet y el avance de la educación online ha abierto nuevas posibilidades de análisis debido al gran volumen de datos generados y almacenados en los servidores. Los usuarios dejan trazas de su actividad, y esta actividad posibilita nuevos análisis del comportamiento de estudiantes y de los contenidos compartidos, difícilmente realizables en la educación cara a cara tradicional. Este trabajo aporta un resumen de las diversas metodologías aplicables a los grandes volúmenes de datos generados por las plataformas educativas, clasificables dentro de los Big Data, así como los diversos campos en los que podrían aplicarse y las mejoras que podrían introducir en el desarrollo de las propias herramientasConsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia referencia P12-SEJ-328)

    Análisis de la oferta educativa en el ámbito de los MOOCs

    Get PDF
    Los MOOCS, acrónimo del término Massive Open Online Courses, han experimentado un extraordinario auge en los últimos años y se postulan como una de las herramientas más populares y eficientes en el ámbito educativo universitario. Múltiples plataformas educativas han proliferado a través de internet y la oferta educativa crece día a día. El análisis de esta amplia oferta educativa requiere de nuevas metodologías capaces de analizar de manera automática los contenidos ofertados. Este trabajo propone la utilización de técnicas de análisis semántico latente para analizar la oferta educativa actual dentro del área de Computer Science, que es una de las más demandas en el ámbito de los MOOCs. Los resultados obtenidos aportan información acerca de las temáticas emergentes en el área de Computer Science y pueden ser útiles para actualizar los contenidos ofertados en los cursos tradicionalesConsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia referencia P12-SEJ-328)

    Evolución de los MOOC en el ámbito investigador mediante técnicas de análisis de contenido

    Get PDF
    Los Massive Open Online Courses (MOOCs) constituyen un nuevo modelo de docencia que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Su carácter masivo implica un modelo de enseñanza colaborativa que genera conexiones no sólo entre el profesor y el alumno, sino también entre los propios alumnos, que intervienen en foros y participan en procesos de evaluación por pares. El ámbito de la investigación en educación no es ajeno a este auge, y el campo de los MOOC también es un tema emergente, que ofrece además múltiples retos investigadores en cuanto a su modelo de desarrollo, su impacto en los modelos tradicionales de educación superior o su gestión dado su carácter masivo. Aunque en los últimos años son varias las revistas que han lanzado varios números monográficos sobre el tema de los MOOCs, no existe un estudio bibliográfico hasta la fecha que ilustre sus principales retos investigadores. Este artículo propone la realización de un estudio bibliográfico basado en técnicas de análisis de contenido que muestre no sólo los principales ámbitos de interés sino también su evolución en el tiempo

    Análisis de las competencias y perfiles profesionales de los programas de máster en el ámbito de las TIC

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la oferta actual de programas de máster en el ámbito de las TICs ofertados en España. Como punto de partida se tomarán las competencias definidas en diversas iniciativas Europeas y los perfiles profesionales específicos al ámbito de las TICs definidos por el consorcio Career-Space. Como resultado se obtendrá el grado de cobertura en España de los perfiles profesionales demandados por la industria, identidad las principales carencias existente
    corecore