98 research outputs found

    La experiencia de la Universidad Politécnica de Valencia con el Dashboard de OpenAIRE

    Full text link
    Desde la página web del taller se puede acceder a la grabaciónWeb del taller https://www.rebiun.org/workshops/taller-openaire/inicioLa presentación abarca diversas prácticas sobre recolección de metadatos de los registros de RiuNet, centrándose en los servicios que ofrece el dashboard y el API de OpenAire. OpenAire tiene como objetivo apoyar la implementación del acceso abierto en Europa, a partir de la publicación en abierto de la mayor cantidad de productos de investigación financiados con fondos europeos.https://bustreaming.ulpgc.es/bustreaming/nfs_remoto/publicaciones/10/101878/archivos/101876.mp4Martínez Galindo, FJ. (2020). La experiencia de la Universidad Politécnica de Valencia con el Dashboard de OpenAIRE. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/15380

    Acceso Abierto en la UPV

    Full text link
    Presentación realizada en las jornadas de Acceso abierto 2015 en la Universitat Politècnica de València (UPV)Visión general del acceso abierto en la UPV. Se realiza una retrospectiva de las diferentes actividades que se realizan en la Universitat Politécnica de Valencia, incidiendo en la integración de aplicaciones institucionales (RiuNet, Ebrón, Senia, Palancia...) lo que evita la duplicidad de esfuerzos y minimiza errores al tiempo que facilita el control del cumplimiento de los diferentes mandatos de deposito.Martínez Galindo, FJ. (2015). Acceso Abierto en la UPV. http://hdl.handle.net/10251/56321

    Por qué un repositorio no es una red social, ni debe serlo

    Full text link
    Las redes sociales académicas, con ResearchGate y Academia.edu a la cabeza, atraen a los investigadores, mientras que los repositorios, especialmente los institucionales, parecen resistirse a sus encantos a pesar de los beneficios que ofrecen. Mostrar las diferencias entre ambos servicios ayuda a comprender la posición de cada uno en el actual sistema de comunicación científica, así como las buenas prácticas de uso para los investigadores y posibles mejoras de los servicios.Martínez Galindo, FJ. (2020). Similitudes y diferencias entre repositorios y redes sociales. Revista PH. 100. https://doi.org/10.33349/2020.100.467010

    TFG/M/PFC, RiuNet y Acceso abierto

    Full text link
    Material utilizado en el taller a directores de trabajos académicos para resolver sus dudas acerca de la normativa referente a los TFG y TFM y su depósito en RiuNet, así como las diferentes posibilidades de difusión: abierto, cerrado, restringidoMartínez Galindo, FJ. (2016). TFG/M/PFC, RiuNet y Acceso abierto. http://hdl.handle.net/10251/64347

    Repositorios & recolectores, una relación abierta

    Full text link
    Presentación en la jornada de celecbración de los 15 años de RECOLECTA, el Recolector de Ciencia AbiertaExplicación de los diferentes tipos de relación que existen entre los repositorios con los agregadores de contenidos, haciendo hincapié en la importancia de los servicios que presta RECOLECTA como elementos de valor añadido respecto a otros recolectores.Martínez Galindo, FJ. (2022). Relación repositorio-recolector, un momento de cambio: Repositorios & recolectores, una relación abierta. http://hdl.handle.net/10251/18278

    Publicar en acceso abierto con Impacto

    Full text link
    Día: 20 de mayo 2015. Biblioteca generalRecomendaciones para la introducción de datos en Senia y su optima difusión en Riunet" Se intentará responder a cuestiones como: - Errores más frecuentes en la introducción de datos - Normalización de la firma científica - ¿Cómo importar mis publicaciones de la WoS? - Diferencia entre versión de autor y versión de editor “Cómo la UPV te ayuda a cumplir con los mandatos de la Ley de la ciencia y el Programa Horizonte 2020” Con el cambio del marco legislativo, se apuesta por el acceso abierto de la UE (Horizonte 2020) y La ley de la Ciencia obliga a la publicación en abierto de todas las comunicaciones resultantes de investigaciones financiadas con fondos públicos. Se hará un breve repaso a las diferentes formas de cumplimiento (publicación directa en revistas de acceso abierto o, depósito de artículos en el repositorio) y como la UPV puede ayudaros en esa tarea, en el que se dará respuesta a vuestras dudas e inquietudes al respecto.Martínez Galindo, FJ.; Ribes Llopes, I. (2015). Publicar en acceso abierto con Impacto. http://hdl.handle.net/10251/50453

    ¿Dónde y por qué publicar? Aumenta tu impacto con acceso abierto

    Full text link
    Publicar y buscar la relevancia del medio de difusión. Aspectos formales y visibilidad del documento científico. Elección del medio de publicación: indicios de calidad.Hernández San Miguel, FJ.; Martínez Galindo, FJ. (2018). ¿Dónde y por qué publicar? Aumenta tu impacto con acceso abierto. http://hdl.handle.net/10251/9551

    Acceso abierto y Horizonte 2020: mandatos institucionales

    Full text link
    Semana del acceso abierto 2014. Universidad Politécnica de ValenciaJornada de Acceso Abierto. Como las nuevas normativas sobre financiación pública de investigaciones exigen la publicación en abierto de los resultados de estas, no solo de la comunicación sino también de los datos. Los investigadores deben poner sus publicaciones y sus datos en abierto, y las instituciones han de facilitar este depósito, tal y como está haciendo la UPV con el repositorio RiuNet y la pasarela Senia-RiuNet.Martínez Galindo, FJ.; Hernández San Miguel, FJ. (2014). Acceso abierto y Horizonte 2020: mandatos institucionales. http://hdl.handle.net/10251/43805
    corecore