4 research outputs found

    O que é qualidade de vida para um paciente com cancro?

    Get PDF
    Objective: To evaluate the concept of quality of life from the patient´s perspective. Method: 1029 patients having different diagnoses of cancer were evaluated using an open-ended question (How would you define Quality of Life?). The text of the individual replies was processed in order to perform lexicometric analysis which includes correspondence analysis. Results: Graphical forms and repeated segments that are most frequent are related to the concepts of well-being, health, functionality, good nutrition and spiritual and family aspects. These concepts change depending on type of cancer. Correspondence analysis suggests three domains: one related to care, the other having to do with well-being and another one dealing with nutrition and social and family aspects. There was an association between these dimensions and type of cancer (dimension 1: pediatric patients; dimension 2: breast cancer; and dimension 3: patients with prostrate cancer). In the multidimensional space that was constituted by graphical forms and repeated segments the diagnosis of pediatric cancer differs from others types of cancer. Conclusion: The design of instruments for measuring quality of live in patients having a cancer diagnosis should incorporate disease specific characteristics.Objetivo: Evaluar el concepto de calidad de vida desde la perspectiva del paciente con cáncer. Método: Se evaluaron 1029 pacientes con cáncer de cuello uterino, mama, próstata, estómago, colon-recto, y un grupo de pacientes menores de edad con diferentes tipos de cáncer, efectuando una pregunta abierta (¿Cómo definiría usted la calidad de vida?). El texto de las respuestas fue procesado para realizar análisis lexicográfico y análisis de correspondencias. Resultados: Las formas gráficas y los segmentos repetidos más frecuentes se relacionaron con conceptos de bienestar, salud, funcionalidad, buena alimentación, aspectos familiares y espirituales. Estos conceptos varían según el tipo de cáncer. El análisis de correspondencias sugiere tres dimensiones: cuidado, bienestar y aspectos sociofamiliares y alimentarios. Hubo asociación entre estas dimensiones y el tipo de cáncer (dimensión 1: pacientes pediátricos; dimensión 2: cáncer de mama, y dimensión 3: pacientes con cáncer de próstata). En el espacio multidimensional el cáncer pediátrico se diferencia de las otras localizaciones de la enfermedad. Conclusiones: El diseño de instrumentos para medir calidad de vida en pacientes con cáncer debe incorporar particularidades relacionadas con el diagnóstico específico de la enfermedad.Objetivo: Avaliar o conceito de qualidade de vida desde a perspectiva do paciente com cancro. Método: avaliaram-se 1029 pacientes com cancro cervical, mama, próstata, estômago, cólon-reto e um grupo de pacientes menores de idade com diferentes tipos de cancro, efetuando uma pergunta aberta (Como você definiria a qualidade de vida?). O texto das respostas foi processado para realizar análises lexicográfico e análises de correspondências. Resultados: as formas gráficas e os segmentos repetidos mais frequentes relacionaram-se com conceitos de bem-estar, saúde, funcionalidade, boa alimentação, aspetos familiares e espirituais. Estes conceitos variam segundo o tipo do cancro. A análise de correspondências sugere três dimensões: Cuidado – Bem-estar – Aspetos sociofamiliares e alimentares. Houve associação entre estas dimensões e o tipo de cancro (dimensão 1: pacientes pediátricos; dimensão 2: cancro de mama; e dimensão 3: pacientes com cancro de próstata). No espaço multidimensional, o cancro pediátrico diferencia-se das outras localizações da doença. Conclusões: a criação de instrumentos para medir qualidade de vida em pacientes com cancro deve incorporar particularidades relacionadas com o diagnóstico específico da doença

    Delirium: diagnóstico y tratamiento

    No full text
    EI delirium, conocido también con los nombres de estado confusional agudo, síndrome cerebral orgánico agudo, encefalopatía, psicosis toxica o falla cerebral aguda, hace parte de los trastornos por deterioro cognoscitivo, término que remplazo en el DSM-IV al de trastornos mentales orgánicos. La razón de este cambio fue principalmente filosófica, basado en que no se considera actualmente valida la dicotomía "orgánico vs. funcional"

    Bojayá, memoria y río. Violencia política, daño y reparación

    Get PDF
    Son numerosos los hechos de horror y de barbarie asociados con la llamada violencia política que se han experimentado en el país en los últimos decenios. Las masacres, los asesinatos selectivos, las torturas, las desapariciones, los desplazamientos forzados, se constituyen en acontecimientos cotidianos que, a pesar de su crudeza, pero debido también a su continuidad y permanencia, terminan siendo parte del transcurrir "normal" de la sociedad colombiana. El asesinato de 119 personas, en un contexto social en donde el horror no se haya "naturalizado", significaría una catástrofe, una tragedia nacional que obligaría sin duda a cuestionar y a remover las bases sobre las cuales se asienta dicha sociedad. Un hecho de estas dimensiones supondría asumir responsabilidades profundas por parte de quienes están "legítimamente" designados y facultados para garantizar la protección de los miembros de una nación, así como de quienes, desde el lado de la "ilegalidad" o de la "para institucionalidad" y en nombre de lo que entienden por justicia, generan estos horrores. Una tragedia como ésta debería suscitar una mirada profunda de la sociedad sobre sí misma, en tanto lesiona su conciencia ética y pone a prueba los principios de convivencia y de respeto sobre los cuales se debe cimentar cualquier sociedad que quiera llamarse civilizada y democrática. En este trabajo, el acercamiento a la masacre de Bojayá y al contexto de violencia en que se inscribe, se inicia con una preocupación por sus víctimas, por los daños generados en sus vidas presentes y futuras; por un encargo de acompañar a partir de los recursos profesionales a la comunidad, con el fin de propiciar escenarios que permitan entender y reconstruir lo dañado l . Es decir, se plantea como un abordaje de investigación-acompañamiento psicosocial, que implica desde la perspectiva investigativa, por un lado, identificar los contextos sociopolíticos y económicos que si bien no explican la violencia política en la región, por lo menos permiten comprender los procesos socioculturales que dan sentido a las dinámicas y relaciones que en el plano individual, familiar y colectivo se establecen en este lugar

    Impactos psicosociales y mecanismos de afrontamiento generados por la violencia política. El caso del enfrentamiento armado, masacre y desplazamiento en Bojayá- Choco

    No full text
    IP 1101-10-13877v.1. Informe final -- v.2. Informe tecnico -- CD.1. Informe final -- CD.2.Programa radial -- CD.3. Catalogo exposicion -- CD.4. Clips de aniversario -- CD.5.Bojaya, memoriay rio.imagenes y testimonios. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2005. -- 58 p. ; 27 cm.;LIBRO(S): Bojaya, memoria y rio : violencia politica, dañoy reparacion /Martha Nubia Bello ... [et al.].; Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2005. -- 208p.;24 cm. + 1CD. -- ISBN 9587015614 -- Bojaya
    corecore