10 research outputs found

    La economía del cambio climático - De crisis en crisis hasta la derrota final

    Get PDF
    Como el cambio climático, el debate sobre el deterioro del medio ambiente por cuenta de la acción del ser humano se ha calentado y enfriado en los escenarios científico, político y cultural de los últimos 60 años. Se han suscitado debates científicos con diversas opiniones en torno a problemas como la amenaza nuclear de las décadas de 1950 y 1960, el agotamiento del petróleo de la década de 1970, la conservación de zonas especiales y el salvamento de especies en peligro de extinción, la lluvia ácida y la capa de ozono durante la década de los 80, siendo el caso más vigente el del calentamiento global y su ampliación al cambio climático, el cual se viene abordando en el escenario público internacional desde principios de los 90 a medida que se han ido consolidando las opiniones científicas alrededor de los resultados de los cuatro informes elaborados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (1990, 1995, 2001 y 2007)

    EL LUGAR DE LA NUEVA ECONOMÍA POLÍTICA EN LA CIENCIA ECONÓMICA

    Get PDF
    Nueva Economía Política, Evolucionismo, Relación Economía y Política.

    El lugar de la nueva economía política en la ciencia económica

    Get PDF
    El presente artículo pretende ubicar a la Nueva Economía Política como una corriente de pensamiento económico alimentada de trabajos y corrientes anteriores, identifica sus fuentes originarias, sus campos de estudio, y metodologías para el entendimiento del desarrollo de las sociedades y de las reglas que las mismas conciben como resultado de la toma de decisiones. El artículo muestra las causas que inducen mayor relacionamiento de la ciencia con otras de carácter social, y el momento actual de la corriente junto a su separación de otras a través de la definición de sus aspectos teóricos. La parte final identifica la forma en que la NEP examina la realidad económica de una forma transversal diferente a la corriente principal, a través del estudio de diversas formas de abordar el entendimiento del desarrollo económico y social de las naciones

    Las tasas sobre recursos hídricos frente a las externalidades ciudad y región - el caso del conflicto institucional Bogotá - Sabana

    No full text
    Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos NaturalesMaestrí

    Análisis del sistema de comercialización de productos agrícolas perecederos en la transición de la vocación económica de agropecuaria a turística del municipio de La Vega (Cundinamarca) (1995-2015)

    No full text
    En este trabajo se caracteriza y analiza el sistema de comercialización de productos agrícolas del municipio de La Vega (Cundinamarca), en el contexto de la transición de vocación económica de agropecuaria a turística que ha experimentado entre 1995 y 2015. Se propone que el estudio del sistema de comercialización como componente transversal del sistema agroalimentario, ofrece una perspectiva útil sobre el proceso de desarrollo rural al estudiar i) dinámicas urbano-rurales en tomo a la función alimentaria de poblaciones locales y regionales, ii) relaciones comerciales que coordinan producción, venta, distribución, y consumo de productos agrícolas perecederos, iii) consideraciones de seguridad y soberanía alimentaria para la población local en el contexto de la transición económica, y, iv) interrelaciones entre actividades agrícolas y no agrícolas en los territorios rurales. A través de entrevistas y encuestas a productores locales, comercializadores, líderes comunitarios, funcionarios públicos, y habitantes locales, se caracteriza el sistema de comercialización de La Vega. De igual forma, la revisión documental de planes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo se contrastó con los recuentos ofrecidos por los actores sociales, para analizar el proceso de cambio que ha ocurrido en La Vega en cuanto a h influencia que Bogotá ejerce sobre la comercialización de productos agrícolas perecederos el turismo flotante y el turismo de segunda vivienda que han transformado a La Vena entre 1995 2015.This thesis define and analyze the marketing system of agricultural producís in the municipality of La Vega, Cundinamarca. The analysis was focused on the transition from agricultural to tourism economy between 1995 and 2015. It is proposed to study the marketing system how to cross-sectional component of the agri-food system, it provides a usefiil perspective on the process of rural development to study specific subjects such as (i) rural-urban dynamics related to feeding for local and regional populations , (ii) trade relations that coordínate production, sale, distribution, and consumption of perishable agricultural products, (iii) considerations of food security and food sovereignty for the local population in the context of economic transition, and iv) interrelation between agricultural and non-agricultural activities in rural areas. Through interviews and surveys to local producers, marketers, community leaders, govemment officials, and local inhabitants, is characterized the marketing system of La Vega. Similarly, the revisión of territorial management plans and development plans are contrasted with the accounts offered by social actors, to analyze the change that has occurred in La Vega with regard to the influence that Bogotá exerts on the marketing of perishable agricultural products, tourism and second home tourism that have transfonncd La Vega between 1995 and 2015. Furthermore, there was done a monitoring of a basket of perishable agricultural products to understand sales margins

    Capital social y liderazgo en procesos de asociatividad orientada a la búsqueda de la competitividad en dos Alianzas Productivas de pequeños productores campesinos de leche en el Eje Cafetero

    No full text
    La presente investigación es exploratoria y pretende realizar una aproximación a las percepciones de capital social y liderazgo en los procesos de asociatividad orientada a la búsqueda de la competitividad desde la perspectiva de los productores campesinos, a partir de la caracterización de dos experiencias de ganadería de leche en Quindío (Circasia y Filandia), ambas beneficiadas por el Programa Apoyo Alianzas Productivas pero con resultados diferentes en sus procesos para describir las similitudes y diferencias de las mismas, realizando una aproximación al capital social, liderazgo y competitividad, no solo en cuanto a su conceptualización sino en cuanto al proceso de desarrollo de estas categorías en el terreno. Buscando una perspectiva comparativa a profundidad, se realizaron dos estudios de caso, en los municipios de Filandia y Circasia, departamento del Quindío. Por medio de la revisión de fuentes secundarias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y de obtención de información primaria a través de encuestas realizadas a algunos de los asociados de las Alianzas, entrevistas semiestructuradas a funcionarios del Ministerio y miembros de las alianzas, se logró realizar una aproximación a las percepciones de capital social, liderazgo y competitividad. Además de discutir las interacciones entre capital social y liderazgo alrededor de procesos de búsqueda de competitividad de las Alianzas, se sugieren aspectos a través de los cuales se puede fortalecer el modelo de asociatividad propuesto por el Programa de Apoyo de Alianzas Productivas para el desarrollo de la competitividad en el medio rural.

    Factores que inciden en la toma de decisiones del campesino frente a procesos de transferencia y adopción de tecnología. caso de estudio : implementación de BPA con productores de mango en Tocaima (Cundinamarca) entre 2013 y 2017

    No full text
    En un entorno de alta intervención institucional se evidencia la transferencia de tecnología de las Buenas Prácticas Agrícolas, implicando un enfoque de arriba hacia abajo, desconociendo las prácticas, la historia y las particularidades del territorio. Por ello se quiso realizar este estudio de caso en el municipio de Tocaima (departamento de Cundinamarca), que presenta una situación típica de intervención institucional en una zona agrícola del país, en cuyo territorio se ha consolidado el mango por generaciones. En este estudio se quisieron conocer cuáles son los factores que inciden en el proceso de toma de decisiones de los productores frente a la transferencia de las BPA. Entre el capítulo I al V se presentan marco conceptual, metodológico y contextual, mientras que los capítulos VI, VII y VIII dan respuesta a los objetivos específicos en su respectivo orden; en el capítulo IX, se hace la triangulación de temas transversales encontrados a lo largo de toda la investigación como: diversificación de riesgos, el proceso de toma de decisiones, estrategias de adaptación, el análisis de medios de producción agrícola y por último una reflexión desde los ingenieros frente a los procesos de transferencia. Estos resultados transversales dan respuesta a un análisis interno, aproximándose a las prácticas y estrategias en sus sistemas productivos y a un análisis externo, abordando la cadena productiva a la que pertenece. Es así que una de las principales conclusiones del presente trabajo de investigación, consiste en que los productores tienen prácticas como: manejo de la fauna benéfica, riego eficiente y suficiente, formas diversas de venta y uso de registros. Por otro lado las estrategias surgen frente a situaciones que el productor por lo general no puede controlar como el clima y el mercado, estas estrategias son las herramientas que dependen si el ambiente es adverso o favorable. Por tanto los productores tienen un abanico de razones para mantener una economía campesina y al mismo tiempo adoptar las BPA pero sin necesariamente realizar la certificación de las mismas.In an environment of high institutional intervention, the transfer of technology from Good Agricultural Practices is evidenced, implying a top-down approach, ignoring the practices, history and particularities of the territory. That is why we wanted to carry out this case study in the municipality of Tocaima (department of Cundinamarca), which presents a typical situation of institutional intervention in an agricultural area of ​​the country, in whose territory mango has been consolidated for generations. In this study, they wanted to know what factors affect the decision-making process of producers against the transfer of GAP. Between chapter I to V, a conceptual, methodological and contextual framework is presented, while chapters VI, VII and VIII respond to the specific objectives in their respective order; In chapter IX, triangulation is made of cross-cutting issues found throughout the investigation such as: risk diversification, the decision-making process, adaptation strategies, the analysis of agricultural production means and finally a reflection from the engineers face the transfer processes. These transversal results respond to an internal analysis, approaching the practices and strategies in their productive systems and an external analysis, addressing the productive chain to which it belongs. Thus, one of the main conclusions of this research work, is that producers have practices such as: beneficial fauna management, efficient and sufficient irrigation, various forms of sale and use of records. On the other hand strategies arise in situations that the producer usually can not control such as climate and market, these strategies are the tools that depend if the environment is adverse or favorable. Therefore, producers have a range of reasons to maintain a peasant economy and at the same time adopt GAP without necessarily certifying them

    El papel de las Corporaciones Autónomas Regionales en los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) : estado actual y lineamientos metodológicos de la gestión para el diseño de futuras implementaciones

    No full text
    Los pagos por servicios ambientales (PSA) son un instrumento económico enfocado en impulsar las buenas prácticas por parte de los propietarios de predios con áreas estratégicas de conservación que proveen servicios ambientales a la sociedad. Este instrumento se empezó a incorporar en la gestión ambiental de Colombia con los objetivos de conservación definidos en la conferencia de Río de Janeiro en 1992 pero, a diferencia de otros países de América Latina, en Colombia no se había desarrollado un programa nacional de PSA. Sin embargo, en la actualidad se viene avanzando en la construcción de un programa nacional en el que se espera que las entidades descentralizadas jueguen un papel fundamental. En el presente estudio se analizan de las experiencias de programas nacionales de PSA en América Latina (México, Costa Rica y Ecuador), el contexto de la Política Nacional de PSA de Colombia y las experiencias de diseño e implementación de programas de PSA en 24 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. A partir de este análisis se identificaron las variables influyentes de los programas de PSA que se evaluaron mediante un análisis prospectivo por parte de expertos en áreas de Economía Ambiental, Conservación y Gestión Ambiental. Con base en las variables identificadas, se postularon lineamientos metodológicos para la gestión de las Corporaciones en el diseño e implementación de esquemas PSA, enmarcados en los siguientes componentes: i) Identificación, delimitación y priorización de áreas, ii) articulación institucional, iii) seguimiento y monitoreo y iv) fuentes de financiamiento.Payments for Environmental Services (PES) is an economic instrument focused on promoting good practices by the owners of strategic properties that provide environmental services to society. This instrument began to be incorporated into the environmental management of Colombia with the conservation objectives defined at the Rio de Janeiro summit in 1992 and over the years has been exposed as an option to support the accomplishment of ecosystem conservation objectives in the country. Unlike other Latin American countries, Colombia has not developed a national PSA program. However, at present, progress has been made in the construction of a national program in which decentralized entities are expected to play a fundamental role. In this study we analyze the experiences of national PES programs in Latin America (Mexico, Costa Rica and Ecuador), the context of Colombia's National PES Policy and the experiences of designing and implementing PES programs in 24 Corporaciones Autoónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. From this analysis, we identified the influential variables of the PES programs that were evaluated through a prospective analysis by experts in the areas of Environmental Economics, Conservation and Environmental Management. Based on the variables identified, methodological guidelines for the management of the Corporations were postulated in the design and implementation of PES schemes, framed in the following components: i) Identification, delimitation and prioritization of areas, ii) institutional articulation, iii) monitoring and iv) sources of financing
    corecore