36 research outputs found

    Eucalyptus globulus Labill. ssp globulus: the use of moleculars markers for structural characterization and form

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue la identificación mediante técnicas isoenzimáticas y RAPD’s de árboles dominantes, codominantes y suprimidos con sus correspondientes caracteres de forma, pertenecientes a un rodal de Eucalyptus globulus ssp globulus ubicado en Miramar, Buenos Aires, Argentina (35° 10` S; 59° 07` W; 29 m snm). Los sistemas isoenzimáticos fueron SKDH (Shikimate dehydrogenase), MDH (Malate dehydrogenase), IDH (Isocitrate dehydrogenase), APH (Acid phosphatase) y 6-PGDH 6-phosphogluconate dehidrogenase). Para los RAPD’s se emplearon secuencias de primers generadas por Operon Tecnologies Inc. de 10 pares de bases, a partir de los resultados se generó una matriz de similitud empleando el coeficiente de asociación de Jaccard. Los sistemas isoenzimáticos no alcanzaron para definir los diferentes fenotipos. Los RAPD’s permitieron generar genotipos que fueron únicos para cada individuo ensayado. El agrupamiento de los individuos en sus categoría sociales y otros caracteres no se correspondió con el agrupamiento generado.The aim of this work was the identification by isozyme and RAPD’s of dominant, codominant and suppresses trees with his corresponding characters of form, from stand of Eucalyptus globulus Labill. ssp globulus in Miramar, Buenos Aires, Argentina (35° 10` S; 59° 07` W; 29 m snm). The isozyme systems were SKDH (Shikimate dehydrogenase), MDH (Malate dehydrogenase), IDH (Isocitrate dehydrogenase), APH (Acid phosphatase) y 6- PGDH 6-phosphogluconate dehidrogenase). For RAPD’s, we employed sequences of primer of Operon Technologies Inc. of 10 pairs of bases. From the results it’s was generated one similitude matrix using the Jackard’s coefficient of association. Isozyme systems were not sufficient to determine the different phenotypes. RAPD’s allow define genotypes that were unique for any individual sampled. The clusters of individuals in their social categories and others characters didn’t correspond with clusters generated.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aire

    Wood density: axial and radial variation in two Salix sp. clones

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue determinar las variaciones axial y radial de la densidad básica de la madera de Salix babylonica L. x Salix alba L. cv. “A-131-25” y Salix babylonica var. sacramenta H., cultivados en el Delta del río Paraná. La evaluación se realizó en 32 árboles, tres alturas sobre el fuste (1,30 m; 25% y 65% de la altura comercial) y tres posiciones radiales (tercios interno, medio y externo). A los resultados obtenidos se les aplicó el análisis de la varianza y test de Tukey. La densidad básica varió con la altura de muestreo y la posición en el radio. Los diferentes árboles fueron una fuente de variación influyente.The purpose of this work was to determine the wood variation in Salix babylonica L. x Salix alba L. cv. "A-131-25" and Salix babylonica var. sacramenta H., cultivated in Delta of Paraná (Argentina). Thirty two trees were sampled to evaluate basic density axial and radial variation. Samples were taken at three heights (1,30 m; 25% and 65% of commercial height) and at three positions from pith to bark (33 % of radial distance for each one). Density values obtained were analyzed by Analysis of Variance and Tukey test. The results showed that wood basic density changed with sampling height, radial position and between trees.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Effects of site, clone and age on growth and wood quality of short rotation willow

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del sitio, clon y la edad, sobre el incremento corriente anual, longitud de fibras y densidad de la madera en 5 clones de sauces (S. babylonica var sacramenta «americano»; híbridos de S. babylonica x S. alba «A 250-33» y «A 131-25» y S. matsudana x S. alba «A 13-44» y «NZ 26992»). Los sitios fueron: Delta Medio (DM) del Río Paraná Entre Ríos y Continental (C) Buenos Aires, Argentina. Sobre árboles de 13 años, se midieron: altura total, diámetro, anillos de crecimiento, longitud de fibras y densidad en 3 edades. Se calcularon los incrementos corrientes anuales medios en área basal, y la longitud y densidad ponderadas por área. La interacción sitio × clon × edad resultó significativa. Los incrementos corrientes son diferentes, dependiendo del sitio y el clon, según la edad que se analice. Tomando como indicador de calidad de madera a la longitud de fibras y densidad ponderadas, los valores máximos de dichas variables dependen de los patrones de crecimiento de cada clon, del sitio de implantación y de la edad. Para el sauce americano y el híbrido 26992 del sitio DM la mayor cantidad de madera de calidad se obtiene a los 7 años.The aim of the work was to asses the effects of site, clone and age on current annual increment, fibre length and wood density of 5 willow clones (S. babylonica var sacramenta «american»; hybrids of S. babylonica x S. alba «A 250-33» y «A 131-25» y S. matsudana x S. alba «A 13-44» y «NZ 26992»). Sites chosen were: Delta Medio (DM) del Río Paraná, Entre Ríos and Continental (C) Buenos Aires, Argentina. 13 years old trees were sampled and measurements of total height, diameter, growth rings, fibre length, wood density taken at 3 positions (ages) in each sample. Basal areas of current annual increments and weighted length and density were calculated. It was found that clone × site × age interaction was significant. The annual increments were found to be dependent on the site, the clone and the age under analysis. Weighted fibre length and wood density were found to be good estimates of wood quality, so the maximum fibre and density value depends both on clone growth patterns, implantation site and age. For American willow and hybrid 26992 of DM, the production of wood quality attained a maximum at 7 years old.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Behaviour of local selections of <i>Eucalyptus viminalis</i> Labill.; australian origins of <i>E.viminalis, E.dunnii</i> Maiden., <i>E.ovata</i> Labill. and <i>E.viminalis</i> local commercial provenance, in Lobos, Buenos Aires Province, Argentine

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue comparar las progenies de las selecciones de árboles pertenecientes a rodales de Eucalyptus viminalis ubicados en la Provincia de Buenos Aires, productos comerciales locales de E.viminalis, y orígenes especí­ficos australianos del género Eucalyptus sugeridos y suministrados por CSIRO (División of Forestry and Forest Products. Australia) de acuerdo a las características edafo-climáticas del sitio de la prueba (el material recomendado correspondió a E. viminalis, E. dunnii y E.ovata). El ensayo fue implantado en Lobos, Provincia de Buenos Aíres, República Argentina a los: 35° 10' Latitud Sud; 59°07' Longitud Oeste; 50 metros sobre el nivel del mar (m snm). Comparando los resultados de los tratamientos y contraponiéndolos con otros similares de la región, las procedencias locales seleccionadas pueden ser conside­radas como un recurso seminal a tener en cuenta en los futuros planes de desarrollo de la zona. La estabilidad del comportamiento de las mismas y su eventual identificación como «razas locales», sugieren su posible incorporación a los planes de mejoramiento genético. E.dunnii, pese a su restringida área de distribución, presenta un disímil comportamiento entre los orígenes probados. E.ovata no puede descartarse teniendo en cuenta lo sucedido en las otras especies, por lo tanto deben probarse otros orígenes. Mientras se continua la introducción de especies, orígenes y procedencias, la superioridad de las selecciones locales sobre los productos utilizados comercialmente en la zona, hace que las primeras se constituyan en el nivel de referencia para fijar las respuestas mínimas de los materiales importados y suministrar al productor recursos con cierto grado de mejora.The objective of this work was to compare the progenies of the selections of trees belonging to E.viminalis stands loeated in Buenos Aires province, with australian origins of this species and of E.dunnii and E.ovata in respect of local commercial Products of E.viminalis.The australian material was provided by CSIRO (División of Forestry and Forest Products, Australia) in accordance with climatic and edaphic characteristics of the expermental site. The trial was situated in Lobos, Buenos Aires province, Argentine at 35° 10' South latitude, 59°07' West longitude, 50m. Comparing the treatment results and contrasting them with other similar ones of the región, the local provenance rightly selected can be considered as a seminal resource worthy to be taken into account in the future plans for the zone developmentThe behaviour stability of the local provenances selections and their identification as «local races- suggest the possibility of their incorporation to the genetic improvement plans.E.dunnii, in spite of its restricted native distribution area, presents dissimilar behaviours in its tested origins. E.ovata can't be discarded taking into account what happened to the other species, therefore other origins should be tested. While the introduction of species, origins and provenances continue, local selections can constitute a reference level to establish the importad material mínimal responses and to provide the grower with material of a certain level of improvement.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Crecimiento de Populus deltoides ‘Catfish 2’ en cuatro distintas densidades

    Get PDF
    La densidad de plantas regula el crecimiento de los ejemplares en un rodal; su fijación, es la primera decisión que influye en el área individual con que contará cada ejemplar para desarrollar. El diámetro a la altura del pecho (dap) es el indicador más frecuentemente usado para caracterizar el tamaño de las plantas y en consecuencia su crecimiento. El objetivo del trabajo fue caracterizar la evolución del dap durante un período equivalente a uno de los turnos de uso habitual, en ejemplares de Populus deltoides ‘Catfish 2’, que crecieron en parcelas con cuatro densidades distintas, en un ambiente del Partido de Alberti, Provincia de Buenos Aires. Los estudios se realizaron con material de plantaciones de 15 años de edad. Las densidades analizadas fueron: 3333, 1667, 1111 y 816 plantas por hectárea. Para cada tratamiento se analizaron 45 ejemplares que hubieran tenido competencia completa durante el turno, de los cuales se obtuvieron rodajas de 5 cm de espesor a 1,3m de altura. En las mismas se midieron los diámetros correspondientes a cada año de crecimiento. Para cada densidad por separado, se ajustaron funciones vinculantes de la edad con el dap. Los modelos utilizados fueron: Logarítmico-X, Curva-S, Doble Inverso, y Multiplicativo. Los ajustes de los modelos se realizaron por el método de mínimos cuadrados. La eficiencia de los modelos se evaluó a través de los correspondientes valores de F, coeficiente de determinación (R cuadrado), y comportamiento de los valores residuales. El área disponible por cada planta para crecer resultó determinante de modo significativo en la magnitud de los incrementos anuales y medios anuales en dap. A mayor espacio disponible, mayores resultaron los valores máximos de los incrementos anuales y medios anuales. Los valores de incremento anual máximo de área basal, considerados según densidad, se presentaron entre los 2 y los 4 años de edad. La intercepción de curvas de incrementos anual y anual medio se produjo entre los 4 y los 7 años, presentándose antes en los tratamientos de mayor densidad. El modelo Curva – S resultó el más eficiente para relacionar la evolución del dap con la edad, expresando un alto porcentaje de la variación, con estimaciones insesgadas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Wood characterization of Salix. 1: Influence of the site, clone, age and sampling height

    Get PDF
    Se caracterizó la madera de dos clones de sauces (Salix) implantados en el Delta del río Paraná, Argentina, según sus propiedades ópticas, composición química, densidad básica, tilosis y estado sanitario, analizando las variaciones en las características anteriores de acuerdo al sitio, clon, edad y altura de muestreo. El sauce americano presentó promedios más altos de celulosa y densidad y menores porcentajes de lignina, extractivos y tilosis. El híbrido 131/27 tuvo la madera más blanca y con menos superficie deteriorada. El sitio más adecuado para ambos clones fue el menos inundable. La blancura, L* y la densidad básica se incrementaron, mientras la superficie con defectos y el porcentaje de tilosis decrecieron en sentido base-ápice dentro de cada individuo. Dicho porcentaje también disminuyó transversalmente de médula a corteza. De los 6 tipos de madera descriptos, los anillos grises y la zona oscura resultaron similares a la madera sana. Las manchas castañas se caracterizaron por su baja blancura y elevada tilosis, si bien la más oscura fue rica en lignina y pobre en celulosa, mientras que la más clara tuvo el más alto porcentaje de solubles en NaOH al 1%. La mancha azul se caracterizó por su elevado tenor de extractivos y escasa blancura.The wood of two Salix clones cultivated in the Delta of Paraná River in Argentina was characterized according to their optical properties, chemical composition, basic density, tyloses content and health condition, analysing variations in terms of site, clone, age and sampling height. American willow showed more cellulose content, higher density and less lignin, extractives and tyloses than the 131/27 hybrid. The wood of the last one had the smallest damaged area in the disks and the highest brightness values. The most appropriate site for both clones was the one less affected by flood. Brightness, L* and basic density increased, whereas deteriorated area decreased from bottom to tip within each tree. The tyloses percentage also decreased, both in vertical and horizontal directions. Six different types of wood were defined. Between them, “grey-coloured rings”, result of flood, and “dark zone”, may be considered similar to “healthy wood”. Three types of stains were responsible for the main changes in the wood analysed. The “brown stains” showed low brightness and high tyloses, but the darkest one showed high lignin and low cellulose contents. The “light-brown stain” had the highest alkali-soluble substances content. The “blue stain” showed low brightness and high extractives content.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Wood characterization of Salix. 1: Influence of the site, clone, age and sampling height

    Get PDF
    Se caracterizó la madera de dos clones de sauces (Salix) implantados en el Delta del río Paraná, Argentina, según sus propiedades ópticas, composición química, densidad básica, tilosis y estado sanitario, analizando las variaciones en las características anteriores de acuerdo al sitio, clon, edad y altura de muestreo. El sauce americano presentó promedios más altos de celulosa y densidad y menores porcentajes de lignina, extractivos y tilosis. El híbrido 131/27 tuvo la madera más blanca y con menos superficie deteriorada. El sitio más adecuado para ambos clones fue el menos inundable. La blancura, L* y la densidad básica se incrementaron, mientras la superficie con defectos y el porcentaje de tilosis decrecieron en sentido base-ápice dentro de cada individuo. Dicho porcentaje también disminuyó transversalmente de médula a corteza. De los 6 tipos de madera descriptos, los anillos grises y la zona oscura resultaron similares a la madera sana. Las manchas castañas se caracterizaron por su baja blancura y elevada tilosis, si bien la más oscura fue rica en lignina y pobre en celulosa, mientras que la más clara tuvo el más alto porcentaje de solubles en NaOH al 1%. La mancha azul se caracterizó por su elevado tenor de extractivos y escasa blancura.The wood of two Salix clones cultivated in the Delta of Paraná River in Argentina was characterized according to their optical properties, chemical composition, basic density, tyloses content and health condition, analysing variations in terms of site, clone, age and sampling height. American willow showed more cellulose content, higher density and less lignin, extractives and tyloses than the 131/27 hybrid. The wood of the last one had the smallest damaged area in the disks and the highest brightness values. The most appropriate site for both clones was the one less affected by flood. Brightness, L* and basic density increased, whereas deteriorated area decreased from bottom to tip within each tree. The tyloses percentage also decreased, both in vertical and horizontal directions. Six different types of wood were defined. Between them, “grey-coloured rings”, result of flood, and “dark zone”, may be considered similar to “healthy wood”. Three types of stains were responsible for the main changes in the wood analysed. The “brown stains” showed low brightness and high tyloses, but the darkest one showed high lignin and low cellulose contents. The “light-brown stain” had the highest alkali-soluble substances content. The “blue stain” showed low brightness and high extractives content.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Cloning susceptibility of Poplar (Populus sp.) when attacked by Platypus mutatus in Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    The objective of the present work was to characterize the incidence of Platypus mutatus on clones of poplars from plantations located at Palantelén, Alberti, Buenos Aires, Argentina (35° 40’ S; 60° 15’ W). 10-year-old plantations of Populus deltoides cvs. Catfish 2, Stoneville 62, Stoneville 66, Stoneville 71 and Populus x euroamericana cvs. I-214 and Conti 12 were studied. The number of galleries by trunk, breaks caused by the insect and survival of broken trees were analyzed. Classifications of clones depending on the pest varied according to the analyzed perturbation. Conti 12 and Stoneville 66 were the most attacked clones measured by presence of galleries. I-214, Stoneville 71 and Stoneville 62 were the least attacked clones. Catfish 2 and Stoneville 66 were more easily broken; followed by Conti 12. I-214 did not have any broken plant. Conti 12 was the clone presenting the least survival of broken plants. Broken plants of Stoneville 71 did not die. Stoneville 62, Stoneville 66, and Catfish 2, presented high survival of broken trees.El objetivo del trabajo fue caracterizar la incidencia de Platypus mutatus en varios clones de Populus de uso comercial, en plantaciones ubicadas en Palantelén, Alberti, Buenos Aires, Argentina (35° 40’ S, 60° 15’ O). Sobre rodales de 10 años de edad de Populus deltoides cvs. Catfish 2, Stoneville 62, Stoneville 66, Stoneville 71, y Populus x euroamericana cvs. I-214 y Conti 12, se comparó el número medio de galerías por ejemplar, y se evaluaron quebraduras ocasionadas por la plaga y supervivencia de ejemplares quebrados. El ordenamiento de clones resultó variable según la perturbación analizada. Conti 12 y Stoneville 66 fueron los clones más afectados medidos por la presencia de galerías; I-214, Stoneville 71 y Stoneville 62, fueron los menos afectados. Catfish 2 y Stoneville 66, seguidos por Conti, se presentaron como más propensos al quiebre; I-214 no presentó quebraduras. Conti 12 fue el de menor supervivencia; Stoneville 71 no registró muertes, a pesar de las quebraduras; Stoneville 62, Stoneville 66, y Catfish 2, presentaron alta supervivencia de ejemplares quebrados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore