13 research outputs found

    Pericarditis constrictiva en paciente postrasplante cardíaco

    Get PDF
    We present a case of a 63-year-old patient with a history of orthotopic heart transplantation who evolved within a few months with heart failure to a right predominance secondary to constrictive pericarditis. The diagnosis was made through clinical and imaging methods, mainly Doppler echocardiography. Once diagnosed and taking into account the ominous prognosis of this entity, a radical pericardiectomy was performed with resolution of the clinical problem.A continuación se presenta el caso de un paciente de 63 años con antecedentes de trasplante cardíaco ortotópico, que evolucionó a los pocos meses con insuficiencia cardíaca con predominio derecho secundario a pericarditis constrictiva. El diagnóstico se realizó a través de la clínica y los métodos de imágenes, principalmente la ecocardiografía Doppler. Una vez diagnosticado y teniendo en cuenta el pronóstico ominoso de esta entidad fue sometido a pericardiectomía radical con resolución del cuadro clínico

    Hantavirus reservoir hosts associated with peridomestic habitats in Argentina

    Get PDF
    Five species of sigmodontine rodents have been identified in Argentina as the putative reservoirs of six circulating hantavirus genotypes. Two species of Oligoryzomys are associated with the genotypes causing hantavirus pulmonary syndrome, Oligoryzomys flavescens for Lechiguanas and O. longicaudatusfor Andes and Oran genotypes. Reports of human cases of hantavirus pulmonary syndrome prompted rodent trapping (2,299 rodents of 32 species during 27,780 trap nights) at potential exposure sites in three disease-endemic areas. Antibody reactive to Sin Nombre virus was found in six species, including the known hantavirus reservoir species. Risk for peridomestic exposure to host species that carry recognized human pathogens was high in all three major disease-endemic areas.Fil: Calderón, Gladys. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Pini, Noemí. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Bolpe, Jorge. Departamento de Zoonosis Rurales de Azul; Argentina.Fil: Levis, Silvana. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Mills, James. Centers for Disease Control and Prevention; Estados Unidos.Fil: Segura, Elsa. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Guthmann, Nadia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Cantoni, Gustavo. Consejo Provincial de Salud Pública, Rio Negro; ArgentinaFil: Becker, José. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Fonollat, Ana. Fundación Lillo; Argentina.Fil: Ripoll, Carlos. Departamento de Chagas y Patologías Regionales; Argentina.Fil: Bortman, Marcelo. Subsecretaría de Salud, Neuquén; Argentina.Fil: Benedetti, Rosendo. Zona Sanitaria Noroeste; Argentina.Fil: Sabattini, Marta S. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Enria, Delia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio Maiztegui; Argentina.Fil: Hantavirus Study Group; Argentina

    Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo

    No full text
    Las epidemias o brotes pueden ser definidos como un exceso en el número de casos de un problema de salud dado, en una población, un período y un lugar en particular. Sin embargo, determinar lo que constituye un exceso implica conocer lo que es normal o de esperar. La elaboración de canales o corredores endémicos permite definir los valores de casos esperados y de esta forma evidenciar de forma gráfica la aparición de un nú mero mayor de casos. En el presente trabajo se describe una nueva metodología para la realización de estos canales endémicos, en la que se utilizan las planillas de cálculo Qpro y Excel, mediante la determinación de la media geométrica de lastasas históricas y su in tervalo de confianza. Se presenta también un corredor endémico acumulativo que facilita la vigilancia de sucesos endémicos de baja incidencia

    Factores de riesgo de bajo peso al nacer

    No full text
    El bajo peso al nacer (BPN) es el principal factor determinante conocido de la mortalidad infantil. Pese a la notable reducción de las tasas de mortalidad infantil y al aumento de las tasas de supervivencia de niños con BPN, en Neuquén, Argentina, no se han observado descensos notables de las tasas de BPN. El propósito de este estudio fue conocer los factores de riesgo de BPN, su frecuencia en la población y el papel de la atención prenatal en su prevención, y desarrollar una escala de riesgo que permita identificar a las mujeres en mayor riesgo de dar a luz un niño de bajo peso. Con tal propósito se realizó un estudio transversal en el cual se utilizó 50% de los datos del Sistema Informático Perinatal correspondientes al período 1988­1995 y procedentes de los 29 hospitales de la provincia de Neuquén (46 171 nacimientos). Se analizaron la distribución del peso y la frecuencia de los posibles factores de riesgo de BPN. La asociación entre estos factores y el BPN se analizó mediante un modelo de regresión logística. Con los resultados obtenidos se desarrolló una escala aditiva, que fue validada con el 50% restante de los registros de nacimientos. La razón de posibilidades (RP) más elevada correspondió a la falta de atención prenatal (RP = 8,78; IC95%: 6,7 a 11,4). Las RP asociadas con una atención prenatal inadecuada, una primera consulta prenatal tardía, preeclampsia o eclampsia, hemorragia o anomalías de la placenta o sus membranas e historia de un hijo previo con BPN fueron mayores de 2,0. El riesgo de tener hijos con BPN también fue más alto en las mujeres mayores de 40 años, las menores de 20, las solteras, las fumadoras, aquellas cuyo intervalo intergenésico fue menor de 18 meses y las que tenían un índice de masa corporal menor de 20. Por último, se encontró una relación lineal directa entre el puntaje en la escala y el riesgo de tener un hijo con BPN

    Indicaciones de episiotomía en maternidades públicas de Neuquén, Argentina

    No full text
    Las indicaciones para realizar episiotomía en los partos vaginales es un tema controvertido que requere revisión en todas partes del mundo. En 1995, en la provincia de Neuquén, Argentina, se elaboraron normas para la atención del parto de bajo riesgo, una de las cuales recomendaba reservar la episiotomía para los casos de alto riesgo de desgarro. Este estudio de cohortes retrospectivo se diseñó con objeto de comparar los criterios que se utilizaron en 1996 como indicación de episiotomía en los centros de maternidad del subsector público de esa provincia así como el efecto de la paridad y otras variables en la frecuencia de esa intervención. Se examinaron 7 513 registros del Sistema Informático Perinatal, que representan 70% del total de partos atendidos ese año. Se excluyeron 830 correspondientes a partos por cesárea. Los 6683 registros restantes se dividieron en ocho grupos según la institución donde se atendió el parto. Se calcularon las tasas de incidencia de episiotomía en esos grupos y se realizó una regresión de Poisson a fin de ajustar las tasas por peso al nacer de los niños, paridad y edad de la madre, y forma de presentación y de terminación del parto. Tomando al Hospital Neuquén como base por ser el más complejo y atenderse allí el mayor número de partos, dos hospitales tuvieron incidencias de episiotomía correspondientes a 70% (IC95%, 62 a 79) y 67% (IC95%, 57 a 78) de las de ese hospital. Otros dos hospitales tuvieron incidencias más altas que el Neuquén por 28% (IC95%, 13 a 45) y 17% (IC95%, 2 a 35), mientras que en los hospitales restantes no se observaron diferencias significativas. Mediante regresión estratificada según el número de partos vaginales previos, se observó que la variable con mayor efecto en la indicación de episiotomía fue la paridad. En las nulíparas, las tasas no mostraron diferencias según el lugar donde se atendió el parto, pero en las primíparas sí hubo diferencia, aun más marcada en las multíparas. Se concluyó que todos los establecimientos incluidos en el estudio realizaban episiotomía casi de rutina en las parturientas nulíparas, que hay diferencias significativas en cuanto a su indicación en primíparas y que estas se incrementan con la paridad. Esas diferencias parecen indicar que en los centros de maternidad públicos de la provincia de Neuquén se están siguiendo distintos criterios en la indicación de episiotomía
    corecore