11 research outputs found

    Interacciones de la dimensión poblacional con las otras dimensiones del desarrollo, en la zona fronteriza de Cúcuta (Colombia) –Bolívar -San Cristóbal (Venezuela).

    Get PDF
    139 páginasThe border area of Cúcuta -Bolívar- San Cristóbal is a deeply dynamic space in which population, social, economic and environmental relations are articulated, built and sustained by the communities settled in this territory and that in turn transform the population group and its demographic dynamics. However, a lack of awareness of how this demographic dynamic is influenced by changes in other dimensions of development, both in the country itself and in the neighboring country, changes conditioned by social and economic population flows. Second, there is an absence of a holistic and integral approach in the studies of the border area of Cúcuta, Bolívar and San Cristóbal, which has been unknown as an integral unit in ali dimensions of development, and finally in third place it does not know how far these dynamics are influenced by the national contexts, of different kinds of tensions, and whose non-resolution leads to critica! situations that negatively affect the population of both territories and their possibilities of development. In this context, the document propases an integrative view of this geographic space, as a basis far implementing new methodologies for the reordering of these territories.La zona de frontera de Cúcuta -Bolívar- San Cristóbal es un espacio profundamente dinámico en el cual se articulan relaciones poblacionales, sociales, económicas y ambientales, construidas y sustentadas por las comunidades asentadas en este territorio y que a su vez transforman el colectivo poblacional y su dinámica demográfica. No obstante, se presenta en primer lugar un desconocimiento de cómo esta dinámica demográfica se encuentra influenciada por los cambios de las otras dimensiones del desarrollo, tanto del propio país, como del país vecino, cambios condicionados por los flujos poblacionales sociales y económicos. En segundo lugar, se evidencia una ausencia de un enfoque holístico e integral en los estudios de la zona fronteriza de Cúcuta, Bolívar y San Cristóbal, la cual se ha desconocido como unidad integral en todas las dimensiones del desarrollo, y finalmente en tercer lugar se desconoce hasta donde dichas dinámicas están influenciadas por los contextos nacionales, de tensiones de diferente índole, y cuya no resolución lleva a situaciones críticas que afectan negativamente las población es de ambos territorios y sus posibilidades de desarrollo. En este marco el documento plantea una mirada integradora de este espacio geográfico para su análisis integral.Magíster en Estudios de PoblaciónMaestrí

    Social cartography and satellite-derived building coverage for post-census population estimates in difficult-to-access regions of Colombia

    Get PDF
    Effective government services rely on accurate population numbers to allocate resources. In Colombia and globally, census enumeration is challenging in remote regions and where armed conflict is occurring. During census preparations, the Colombian National Administrative Department of Statistics conducted social cartography workshops, where community representatives estimated numbers of dwellings and people throughout their regions. We repurposed this information, combining it with remotely sensed buildings data and other geospatial data. To estimate building counts and population sizes, we developed hierarchical Bayesian models, trained using nearby full-coverage census enumerations and assessed using 10-fold cross-validation. We compared models to assess the relative contributions of community knowledge, remotely sensed buildings, and their combination to model fit. The Community model was unbiased but imprecise; the Satellite model was more precise but biased; and the Combination model was best for overall accuracy. Results reaffirmed the power of remotely sensed buildings data for population estimation and highlighted the value of incorporating local knowledge

    Narrar, exponer y argumentar: secuencias didácticas para la comprensión y producción de textos

    Get PDF
    Narrar, exponer y argumentar es el resultado de 10 años de investigación, de la Maestría en Educación, de la Universidad Tecnológica de Pereira. En esta obra se da cuenta de "nueve experiencias de intervención con secuencias didácticas, orientadas hacia la comprensión o producción de textos narrativos, expositivos y argumentativos. Estos procesos, que hacen parte de los propósitos nacionales por transformar la educación, logran, entre muchas otras cosas: visibilizar la persona del estudiante en la construcción de su propio conocimiento, empoderar al maestro y re-considerar su papel en la cimentación de una nueva sociedad y, algo de vital interés, demostrar que desde el aula, profesores y estudiantes, pueden alcanzar grandes metas cognitivas, procedimentales y actitudinales si se democratiza el saber, se modifican las metodologías y se abren las puertas a una verdadera participación. En el inicio de las investigaciones aquí evidenciadas, los maestros investigadores pudieron constatar que sus propias prácticas de enseñanza asumían el lenguaje como algo estático, abordado, primordialmente, desde una perspectiva gramatical. La realidad indicaba que los significativos avances teóricos en didáctica no habían transformado las prácticas educativas, las cuales seguían perpetuando modelos tradicionales, en los cuales los problemas están ubicados, de manera reiterativa, en los estudiantes y no en la manera como se enseña. Por esta razón, las iniciativas deben partir de la buena disposición del profesor y de su deseo de hacer las cosas de manera distinta, algo que aún tiene un carácter de osadía, de profanación y rebeldía. En este orden de ideas, esta obra es, a la vez, un ejemplo de la potencia del cambio, representado en una determinación altruista del profesor y un indicio de todo aquello que se ha dejado de hacer en educación, por falta de esa determinación y por haber olvidado, bajo el embrujo de la conformidad, que educar tiene que ver con soñar, descubrir y ser felices.Contenido Prólogo 13 Introducción 15 CAPÍTULO UNO 19 1.1 Lenguaje 21 El lenguaje en la educación 21 1.2 Lenguaje escrito 23 1.3 Los géneros discursivos 25 1.3.1 El texto narrativo 27 1.3.2 El texto expositivo 28 1.3.3 El texto argumentativo 29 Bibliografía 31 CAPÍTULO DOS 35 La enseñanza de la comprensión en la escuela: miradas y retos 37 Bibliografía 47 CAPÍTULO TRES 51 3.1 Presentación 53 La enseñanza de la producción escrita 53 3.2 Creencias sobre los textos escritos 55 3.3 El proceso de producción: ¿qué enseñar en el momento 56 de escribir un texto? 56 Bibliografía 60 CAPÍTULO CUATRO 61 Secuencias didácticas para la producción y comprensión de textos, a través de prácticas discursivas, orales y escritas 63 4.1 Planeación de la práctica pedagógica 63 4.2 Secuencias didácticas mediadas por las TIC 66 4.3 Fases para la implementación de una secuencia didáctica 68 4.3.1 La fase de preparación o planeación 68 4.3.2 Fase de desarrollo o ejecución 70 4.3.3 Fase de cierre 74 Bibliografía 77 CAPÍTULO CINCO 81 Telenovelas, un pretexto para leer textos: secuencia didáctica de enfoque socio-cultural, para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos, en estudiantes de grado noveno 83 5.1 Enfoque teórico 84 5.2 Fases de la secuencia didáctica 85 5.3 Conclusiones 98 Bibliografía 99 CAPÍTULO SEIS 101 Conservación y medio ambiente: una secuencia didáctica para la comprensión de textos expositivos, con estudiantes de grado noveno 103 6.1 Contextualización 104 6.1.1 Justificación 104 6.2 Sustentación teórica 105 6.3 Secuencia didáctica 107 6.4 Conclusiones 117 Bibliografía 119 CAPÍTULO SIETE 121 Los reality shows y los medios de comunicación: una secuencia didáctica para la comprensión de textos argumentativos, con estudiantes de grado octavo 123 7.1 Enfoque teórico 124 7.1.1 Contextualización 124 7.1.2 Fundamento teórico 124 7.2 Fases de la secuencia didáctica 125 7.3 Conclusiones 133 Bibliografía 134 CAPÍTULO OCHO 135 Bebés animales en peligro: una secuencia didáctica para la producción de textos narrativos, a través de la creación de un libro-álbum 137 8.1 Enfoque teórico 138 8.1.1 Contextualización 138 8.1.2 El libro-álbum 139 8.2 Fases de la secuencia didáctica 140 8.2.1 Objetivos de la secuencia didáctica 140 8.2.2 Descripción de la secuencia 140 8.3 Conclusiones 145 Bibliografía 146 CAPÍTULO NUEVE 147 Los superhéroes: una secuencia didáctica mediada por las TIC para la producción de textos narrativos 149 9.1 Enfoque teórico 150 9.1.1 Contexto general 150 9.1.2 El cómic y su trabajo desde un enfoque comunicativo 152 9.2 Fases de la secuencia didáctica 153 9.2.1 Objetivos 153 9.2.2 Descripción de la secuencia 154 9.2.3 Procedimiento 154 9.3 Conclusiones 158 Bibliografía 160 CAPÍTULO DIEZ 163 De la bombilla al lápiz. El cómic, input para la producción de textos narrativos 165 10.1 Enfoque teórico 165 10.2 Fases de la secuencia didáctica 167 10.3 Conclusiones 176 Bibliografía 178 CAPÍTULO ONCE 179 El rey del ocaso: una secuencia didáctica de enfoque comunicativo, para la producción de textos expositivo-descriptivos en inglés, con estudiantes de grado cuarto y quinto de la Institución Educativa Ciudadela del Sur 181 11.1 Enfoque teórico 182 11.1.1 Contextualización 182 11.2 Fases de la secuencia didáctica 182 11.2.1 Objetivo general de la secuencia didáctica 182 11.2.2 Realización de la secuencia didáctica 183 11.3 Conclusiones 191 Bibliografía 193 CAPÍTULO DOCE 195 El deporte opina: producción colaborativa de textos argumentativos, con estudiantes universitarios 197 12.1 Enfoque teórico 198 12.1.1 El porqué de la secuencia 198 12.1.2 El texto argumentativo 199 12.1.3 El contexto de la secuencia 201 12.2 Fases de la secuencia didáctica 201 12.3 Conclusiones 209 Bibliografía 211 CAPÍTULO TRECE 215 13.1 Enfoque teórico 217 13.1.1 Justificación 217 No pensemos para hablar, hablemos para pensar: Una secuencia didáctica para la producción de textos argumentativos, a través de la conversación 217 13.1.2 ¿Por qué el texto argumentativo? 219 13.2 Fases de la secuencia didáctica 220 13.3 Conclusiones 232 Bibliografía 233 A MANERA DE CIERRE 23

    Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil

    Get PDF
    PublishedEl Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali

    Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change.

    Get PDF
    The conference papers of the Annual Conference on Formative Research on EFL. Practices thar inspire change collect pedagogical experiences, research reports, and reflections about social issues, language teaching, teaching training, interculturality under the panorama of the Covid-19 pandemic. Each paper invites the reader to implement changes in their teaching practice through disruptive pedagogies, reflect on the social and emotional consequences of the lockdown, new paths for teacher training and different approaches for teaching interculturality. We expect to inspire new ways to train pre-service teachers and teach languages in this changing times

    Análisis de mediación del efecto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sobre la fecundidad a nivel subnacional en Colombia

    Get PDF
    Este artículo estudia algunos de los factores que pueden haber contribuido al descenso de las tasas de fecundidad subnacionales (departamentales) en el primer bimestre de 2021 debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Entre ellos, se encuentran la interrupción del acceso a los servicios de salud, el aumento del desempleo y las restricciones a la movilidad. Se utilizan modelos de mediación en un panel por departamentos de 2014 a 2021. Según los resultados, el efecto de 2020 sobre la tasa general de fecundidad (TGF) departamental para mujeres casadas (o que cohabitan) está mediado por el desempleo y el cierre de establecimientos comerciales y de ocio, mientras que para las mujeres solteras (sin pareja) no se encuentran mediadores. Esto significa que la TGF departamental de las mujeres casadas podría estar relacionada con la contracción económica, mientras que la de las mujeres solteras parece haber sido afectada principalmente por el confinamiento estricto

    Social cartography and satellite-derived building coverage for post-census population estimates in difficult-to-access regions of Colombia

    Full text link
    Social cartography and remote sensing to support census. (modelled population estimates; population and housing census; GIS; remote sensing; Bayesian statistics; community engagement

    Social cartography and satellite-derived building coverage for post-census population estimates in difficult-to-access regions of Colombia

    Full text link
    Effective government services rely on accurate population numbers to allocate resources. In Colombia and globally, census enumeration is challenging in remote regions and where armed conflict is occurring. During census preparations, the Colombian National Administrative Department of Statistics conducted social cartography workshops, where community representatives estimated numbers of dwellings and people throughout their regions. We repurposed this information, combining it with remotely sensed buildings data and other geospatial data. To estimate building counts and population sizes, we developed hierarchical Bayesian models, trained using nearby full-coverage census enumerations and assessed using 10-fold cross-validation. We compared models to assess the relative contributions of community knowledge, remotely sensed buildings, and their combination to model fit. The Community model was unbiased but imprecise; the Satellite model was more precise but biased; and the Combination model was best for overall accuracy. Results reaffirmed the power of remotely sensed buildings data for population estimation and highlighted the value of incorporating local knowledge.</p

    Informe de práctica verificación de condiciones de habilitación de servicios del Hospital San Juan de Dios segundo nivel del municipio de Yarumal Antioquia

    Full text link
    La calidad se ha fortalecido en el campo de la salud, logrando grandes beneficios tanto para los pacientes como para las instituciones de salud generando un alto impacto en la prestación de los servicios y en la creación de estrategias que garanticen un mejoramiento continuo de los procesos de las Instituciones. Por lo anteriormente descrito, la reglamentación Colombiana establece que los prestadores de servicios de salud tienen el compromiso y la responsabilidad de brindar al paciente, a su familia y a la población en general servicios de salud oportunos y de óptima calidad, para lo cual estas deben cumplir con las pautas fundamentales para lograr el funcionamiento de una institución de salud en donde se incluyan: un recurso humano competente, calificado y éticamente comprometido con la salud de los pacientes y con el servicio que se presta, con la infraestructura adecuada, tecnología que apoye el diagnóstico confiable del paciente y además permita brindar un tratamiento adecuado al paciente, entre otros criterios que favorezcan siempre a los pacientes en cuanto a un servicio eficiente, eficaz, seguro, oportuno y de Calidad.1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Antecedentes. -- 3.1 Antecedentes municipales. -- 3.2 Antecedentes institucionales. -- 3.3 Antecedentes Normativos. -- 4. Objetivos. -- 5. Producto. -- 5.1 Consulta externa general y especialidades. -- 5.2 Esterilización. -- 5.3 Rayos X. -- 5.4 Hospitalización Obstetricia. -- 5.5 Programa de seguridad del paciente. -- 6. Alcance. -- 7. Actividades y metodología. -- 8. Limitaciones y fortalezas. -- 9. Resultados. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Conclusiones. -- 12. Bibliografía. -- 13. [email protected]@[email protected]@campusucc.edu.comonica.sanchezor@[email protected]@[email protected]@[email protected]@campusucc.edu.c

    XIV Jornada de Investigación 2023

    Full text link
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore