3 research outputs found

    Estructura Judicial de Derechos Humanos contextualizada en Argentina

    Get PDF
    El comprobado estatuto jurídico de detenidos-desaparecidos de más de 7.000 personas a fines de los años ´70 y comienzos de los ´80, comportó una problematización que influyó la subjetividad de millares de argentinos y tuvo repercusiones a nivel de jurisdicción internacional. Consideramos que la construcción de la política de derechos humanos no constituye totalmente un intento de emancipación económica a través de lo jurídico, sino que es el resultado de la interacción que se ha producido entre un ejercicio argentino del poder con características represivas y perversas -que maneja una determinada economía-política y las formas de relaciones sociales e institucionales- y la resistencia de los argentinos frente a los avatares de ese estilo de imposición del mercado. Los derechos humanos abren el ciclo de una nueva regulación del Estado argentino, cuando éste impulsó medidas que enaltecían a la ?libertad? dentro del campo económico y cívico. Nuestro análisis considera al sistema judicial como una táctica de dominación más, como una de las agencias del poder que tiene variadas estrategias y técnicas (de dominación). El tiempo judicial que procesa, prescribe, o pospone la sentencia, es un factor que subjetiviza, en tanto que demora resarcimientos y resocialización, frustrando psicológicamente, agotando fuerzas, aglutinando humanos como desechos, precarizando la vida cívica, adormeciendo el cuerpo colectivo, promoviendo la impotencia colectiva. Dentro de esta dinámica se juega la posibilidad de ser ciudadanos y hacer ejercer derechos en caso de ser violentados o excluidos. La impunidad es en la justicia, lo que el adormecimiento colectivo y desvalorización de lo público es en la identidad, son parientes contemporáneos en nuestros procesos subjetivos.The proved legal status of over 7,000 detained and missing people between the late 70s and early 80s created a problem that affected the subjectivity of thousands of Argentineans and had international jurisdiction-level consequences. We think that the construction of human rights policy is not an attempt of economic emancipation through legal mechanisms. We believe it is the result of an interaction between the Argentine exercise of power with repressive and wicked characteristics – that manages a particular political and economic model, as well as social and institutional relationships -, and the resistance of Argentineans against the drawbacks resulting from market conditions.The issue of human rights set up a new cycle in the intervention of the Argentine State when actions that preserved civic and economic “freedom” were promoted. Our analysis sees the legal system as another domination device, as one of the agents of power that resorts to different domination strategies and techniques. The judicial time involved in prosecuting, prescribing or postponing a sentence is a subjectivizing factor, in the sense that it represents a delay in legal redress cases and resocialization processes. The resulting effects of this situation involve psychological frustration and weakening, accumulation of human beings as if they were piles of waste, eroding civic life, numbing the collective body, and building collective impotence. In this context, there is a chance of claiming for one’s rights when they are violated or omitted. Impunity is to justice what collective numbness and undervaluation of the public domain is to identity. They are contemporary relatives, and all of them co-exist in our subjective processes.Fil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Parisí, Elio Rodlfo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentin

    La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad

    Get PDF
    El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico.Fil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    De la cuestión social a las políticas públicas: negociaciones en torno al aborto entre Movimientos Sociales y Estado

    No full text
    Las relaciones entre Movimientos Sociales y Estado han sido estudiadas desde diferentes perspectivas y su análisis permite realizar importantes aportes tanto a la comprensión del desarrollo de los primeros, como a las modificaciones acaecidas en el ámbito del segundo. Adicionalmente, el análisis de las políticas públicas contribuye al conocimiento de los Estados y sus funciones, así como al debate acerca de dónde se van asentando las difusas demarcaciones entre lo público, lo privado, lo estatal, lo comunitario, y sus interacciones. El desarrollo del bienestar en las comunidades, tema en torno al que se anudan los diferentes aportes reunidos en este libro, acontece en el entrecruzamiento de esos campos y no es potestad exclusiva de ninguno de ellos. Cooptaciones, interpenetraciones y negociaciones varias demuestran los modos de interpelación existentes entre esas entidades que, por el resto, son diferenciables, en la mayoría de las ocasiones,únicamente con fines analíticos. En ese sentido, este capítulo trae a colación algunas de las tensiones y negociaciones en las que diferentes movimientos sociales, entre ellos principalmente los feminismos, los movimientos por la diversidad sexual y por los derechos sexuales y (no) reproductivos, se encuentran con lo estatal a la hora de articular una problemática social como es el aborto, cuestionarla, definirla -disputando simbólicamente medios para esta tarea- y acercarla al campo de la construcción de políticas públicas. Sin pretensiones concluyentes, el escrito se propone, en todo caso, aportar a la instancia de discusión algunas preguntas y esbozar algunas líneas alternativas de discusión.Fil: Cuello Pagnone, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; ArgentinaFil: Manzi Noguera, Adrian Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología. Departamento de Formación Profesional; Argentin
    corecore