21 research outputs found

    Accuracy of full-arch intraoral conventional vs. digital impressions on dental implants: Literature review

    No full text
    En el tratamiento de implantes dentales, la obtención de impresiones precisas es de gran importancia para evitar el desajuste de la prótesis, el cual podría generar una tensión que afecta los componentes protésicos de todo el sistema y pueden traer consigo mayores complicaciones. Las impresiones pueden ser realizadas por métodos convencionales o digitales por medio de los escáneres intraorales, en las cuales se emplean distintas técnicas para su adquisición. En la actualidad, existe una variedad de investigaciones que buscan encontrar el mejor método para obtener una alta precisión en estas impresiones, los cuales permitan la fabricación de prótesis con un ajuste perfecto. El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar una búsqueda bibliográfica actualizada de la precisión de las impresiones mediante escáneres intraorales y las impresiones convencionales en la toma de implantes múltiples para darle a conocer al clínico cuál de éstas puede ser empleadas con mayor fiabilidad y eficiencia en su consulta diaria.In the treatment of dental implants, obtaining accurate impressions is of great importance to avoid misalignment of the prosthesis, which could generate a stress that affects the prosthetic components of the entire system and can lead to further complications. The impressions can be made by conventional or digital methods using intraoral scanners, in which different techniques are used for their acquisition. Currently, there is a variety of investigations that seek to find the best method to obtain a high precision in these impressions, which allow the manufacture of prostheses with a perfect fit. The objective of this research work was to carry out an updated bibliographic search of the precision of impressions using intraoral scanners and conventional impressions in taking multiple implants to let the clinician know which of these can be used with greater reliability and efficiency in their daily consultation.Trabajo académic

    Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano y citotóxico del extracto metanólico dracontium loretense (jergón sacha) sobre cepas de candida albicans (ATCC®10231™), Streptococcus mutans (ATCC®25175™) y Streptococcus sanguinis (ATCC®10556™)

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar in vitro la actividad antimicrobiana y citotóxica del extracto metanólico de Dracontium loretense (Jergón Sacha) sobre cepas de Candida albicans (ATCC ® 10231™), Streptococcus mutans (ATCC®25175) y Streptococcus sanguinis (ATCC®25175). Materiales y Métodos: Se preparó el extracto metanólico de Dracontium loretense a diferentes concentraciones. Se evaluó la actividad antimicrobiana de Dracontium loretense sobre cepas de Candida albicans, Streptococcus mutans y Streptococcus sanguinis mediante el método difusión en agar. La citotoxicidad del extracto (CC50) se determinó haciendo uso de la línea celular MDCK. Resultados: El extracto metanólico de Dracontium loretense tuvo efecto inhibidor sobre Streptococcus mutans y Streptococcus sanguinis con halos de inhibición de 14.10 ± 0.65mm y 15.58 ± 0.43mm, respectivamente. Sin embargo, no se observó efecto inhibidor sobre Candida albicans. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del extracto metanólico de Dracontium loretense sobre las cepas de Streptococcus mutans fue de 500µg/ml. Mientras que la CMI sobre Streptococcus sanguinis fue de 62.5µg/ml. La citotoxicidad de este extracto sobre la línea celular MDCK se evaluó en un rango de 0 a 900µg/ml, mostrando que no es citotóxico en altas concentraciones. Conclusiones: Se observó que Dracontium loretense (Jergón Sacha) presentó efecto antibacteriano sobre las cepas de Streptococcus mutans y Streptococcus sanguinis. Sin embargo, no presentó efecto antimicótico sobre cepas de Candida albicans. El extracto de esta planta no es citotóxico aún en altas concentracionesObjective: The aim to this study was to evaluate the antimicrobial and cytotoxic effect of the methanol extract of Dracontium loretense (Jergon Sacha) against Candida albicans (ATCC®10231), Streptococcus mutans (ATCC®25175) and Streptococcus sanguinis (ATCC®25175). Materials and Methods: The methanolic extract of Dracontium loretense was prepared at different concentrations. The antimicrobial activity of Dracontium loretense was evaluated on strains of Candida albicans, Streptococcus mutans and Streptococcus sanguinis by the agar diffusion method. The cytotoxicity of the extract (CC50) was determined using the MDCK cell line. Results: The results showed that the methanolic extract of Dracontium loretense had inhibitory effect on Streptococcus mutans and Streptococcus sanguinis with inhibition halos of 14.10 ± 0.65mm and 15.58 ± 0.43mm, respectively. However, no inhibitory effect was observed on Candida albicans. The minimum inhibitory concentration (MIC) of the methanolic extract of Dracontium loretense on strains of Streptococcus mutans was 500 μg/ml. While the MIC on Streptococcus sanguinis was 62.5μg / ml. The cytotoxicity of the methanolic extract of Dracontium loretense on the MDCK cell line was evaluated in a range of 0 to 900 μg / ml, showing that it is not cytotoxic in high concentrations. Conclusion: The experimental findings showed that Dracontium loretense (Jergon Sacha) presented an antibacterial effect on the strains of Streptococcus mutans and Streptococcus sanguinis. However, it did not present an antifungal effect on strains of Candida albicans. The extract of this plant is not cytotoxic even in high concentrations.Tesi

    Evaluación de la distancia de los ápices de segundas premolares y molares al conducto dentario inferior según sexo con tomografía computarizada de haz cónico en una población peruana

    No full text
    El propósito de este estudio fue comparar las distancias promedio desde los ápices radiculares de primeros molares, segundos molares y segundos premolares al canal mandibular según sexo en la población peruana mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Se examinaron 80 tomografías CBCT de pacientes peruanos con edades comprendidas entre los 15 y 80 años. Luego de ubicar el canal mandibular, se realizaron mediciones de las distancias verticales desde el canal mandibular hasta el ápice de los segundos premolares mandibulares, así como de los primeros molares y segundos molares. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t de Student para muestras pareadas y no pareadas con un nivel de significación de p&lt;0,05. En el lado derecho, el segundo molar presentó una distancia media de 3,99 mm para hombres y 2,87 mm para mujeres; exhibiendo una diferencia significativa (p&lt;0.05). Al comparar bilateralmente, no se encontraron diferencias significativas (p&gt;0.05) entre las distancias desde los ápices de los segundos premolares mandibulares y los primeros y segundos molares al canal mandibular. Sin embargo, para los segundos premolares y segundos molares en el lado izquierdo, los valores fueron más altos con un promedio de 5,52 mm y 3,75 mm, respectivamente. Las raíces mesiales de los segundos molares estaban más cerca del canal mandibular. Además, las mujeres mostraron distancias más cortas que los hombres.</jats:p

    Práctica Preclínica Odontológica 2 - OD323 - 202101

    No full text
    Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 2 pertnece al bloque de cursos que desarrollan la Educación Clínica y Profesional y lo hace a través de la Simulación. Por ello desarrollarás habilidades clínicas a través de simuladores físicos, simuladores virtuales y escenarios de simulación. Propósito: En este curso podrás realizar procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos y pediátricos simulados, con enfoque integral en las áreas de Rehabilitación Oral, Periodoncia, Endodoncia y Odontopediatría, lo cual te preparará para los cursos clínicos de pregrado y para tu futuro desempeño profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Práctica Clínica-Tratamiento (nivel 1). Así mismo, el curso cuenta con el pre requisito de Práctica Preclínica Odontológica 1 (OD168) y en simultáneo con Clínica Integral I (OD536)

    Terapéutica Integrada - OD165 - 202101

    No full text
    DESCRIPCION El curso de Terapéutica Integral realiza una profunda exploración sobre las opciones terapéuticas en relación a las patologías más relevantes de la región buco maxilofacial. Los tratamientos farmacológicos de las patologías orales más comunes requieren de un buen criterio clínico para el éxito del tratamiento, esta revisión se apoya en la comprensión correcta del mecanismo de acción del fármaco que nos lleve a decidir el tratamiento ideal. De esta manera, el curso desarrolla también la capacidad de búsqueda de la información, que le permita al estudiante encontrar los criterios farmacológicos idóneos que comulguen con la mejor decisión en el plan de tratamiento para los pacientes. De esta manera, el curso desarrolla los criterios ideales para la toma de correctas decisiones en la terapéutica de la región buco maxilofaciales. PROPÓSITO El curso Terapéutica Integral ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante realice una revisión de las principales terapias farmacológicas y su repercusión; directa o indirecta; sobre las patologías bucales más relevantes de la región oromaxilofacial. Se abordan los temas de farmacocinética y farmacodinamia necesarios para comprender, explicar y analizar el efecto de los fármacos terapéuticos más relevantes en la patología oromaxilofacial. Es importante saber que dosis y presentaciones tienen los fármacos, así como las interacciones, efectos secundarios y toxicidad que afecten sistémicamente a las personas, así mismo desarrollaremos la manera correcta del llenado de una receta odontológica, de tal forma que el odontólogo, como miembro del equipo de salud, cumpla su rol contribuyendo con el bienestar de los pacientes. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel de logro 2. Cuenta con el curso prerrequisito de OD455 Procesos Biológicos 2.

    Terapéutica Integrada - OD578 - 202301

    No full text
    DESCRIPCION El curso de Terapéutica Integral realiza una profunda exploración sobre las opciones terapéuticas en relación a las patologías más relevantes de la región buco maxilofacial. Los tratamientos farmacológicos de las patologías orales más comunes requieren de un buen criterio clínico para el éxito del tratamiento, esta revisión se apoya en la comprensión correcta del mecanismo de acción del fármaco que nos lleve a decidir el tratamiento ideal. De esta manera, el curso desarrolla también la capacidad de búsqueda de la información, que le permita al estudiante encontrar los criterios farmacológicos idóneos que comulguen con la mejor decisión en el plan de tratamiento para los pacientes. De esta manera, el curso desarrolla los criterios ideales para la toma de correctas decisiones en la terapéutica de la región buco maxilofaciales. PROPÓSITO El curso Terapéutica Integral ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante realice una revisión de las principales terapias farmacológicas y su repercusión; directa o indirecta; sobre las patologías bucales más relevantes de la región oromaxilofacial. Se abordan los temas de farmacocinética y farmacodinamia necesarios para comprender, explicar y analizar el efecto de los fármacos terapéuticos más relevantes en la patología oromaxilofacial. Es importante saber que dosis y presentaciones tienen los fármacos, así como las interacciones, efectos secundarios y toxicidad que afecten sistémicamente a las personas, así mismo desarrollaremos la manera correcta del llenado de una receta odontológica, de tal forma que el odontólogo, como miembro del equipo de salud, cumpla su rol contribuyendo con el bienestar de los pacientes. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Uso de la información para el pensamiento Crítico en el nivel de logro 2, asi como la competencia de Comunicación en su nivel 2. Cuenta con el curso prerrequisito de OD455 1Procesos Biológicos 2

    Fundamentos de Odontología 2 - OD560 - 202301

    No full text
    Descripción: El curso de Fundamentos de Odontología 2 es un curso teórico práctico que forma parte de la línea de educación clínica y profesional dentro de la malla curricular dictada para estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Odontología; el cual permitirá comprender cómo realizar una entrevista con empatía, identificar las estructuras extraorales e intraorales, interpretar la información clínica obtenida de la Historia Clínica. Fundamentos de Odontología 2 es un curso 100% Presencial y esto significa que tiene dos tipos de dinámica: sesiones Teóricas y sesiones Prácticas . Durante este semestre, el curso contará con 2 horas teóricas que buscan que el estudiante revise la información teórica compartida, esta información estará disponible desde el inicio del curso. Además, el curso tiene 2 horas prácticas en las que se trabajarán ejercicios y casos clínicos para aplicar lo aprendido en las sesiones teóricas. Propósito: Este curso ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro profesional desarrollar el sentido ético de sus acciones y decisiones durante su práctica profesional, respetando las normas del pluralismo cultural propio de la sociedad moderna en que vivimos. Este curso contribuye directamente a desarrollar la competencia general de Ciudadanía (Nivel 1) y las competencias específicas de Práctica clínica y Profesionalismo, ambas en un nivel 1. Este curso cuenta con el curso requisito de Fundamentos de Odontología 1 (OD 195)

    Integración Clínica - Patológica 2 - OD477 - 202301

    No full text
    DESCRIPCION El curso de Integración Clínica Patológica 2 es un curso Blended (horas sincrónicas y asincrónicas) que realiza una profunda exploración sobre los principales sistemas del organismo que al presentar algún trastorno en su función puedan repercutir en la región buco maxilofacial con alguna patología asociada. Así mismo, el curso busca que el estudiante determine los diagnósticos de la patología buco maxilofacial más frecuente y que estos comulguen con planes de tratamiento adecuados para cada paciente. PROPÓSITO El curso de Integración Clínica - Patológica 2 ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante determine los diagnósticos de la patología buco maxilofacial más frecuentes y que estos comulguen con planes de tratamiento adecuados para cada paciente. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Uso de la información para el Pensamiento Crítico en el nivel de logro 2, Pensamiento innovador en nivel de logro 1 y las competencias específicas de Práctica Clínica en el nivel 2. Cuenta con el curso prerrequisito de Integración Clínica - Patológica 1 (OD476)

    Práctica Preclínica Odontológica 1 - OD168 - 202102

    No full text
    Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 1 pertenece a la línea de Simulación. De esta manera, debes entrenar habilidades en simuladores y escenarios de simulación. Propósito: En este curso podrás realizar procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos simulados, con enfoque integral en las áreas de Periodoncia, Radiología y Odontología Restauradora, que te preparará para los cursos clínicos de Pregrado y tu futuro desempeño profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Práctica Clínica: Nivel 1. Así mismo, el curso cuenta con el pre-requisito de Introducción al Diagnóstico (OD457)

    Práctica Preclínica Odontológica 1 - OD168 - 202301

    No full text
    Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 1 pertenece al bloque de cursos que desarrollan la Educación Clínica y Profesional y lo hace a través de la Simulación. Por ello desarrollarás habilidades clínicas a través de simuladores físicos, simuladores virtuales y escenarios de simulación. Propósito: En este curso podrás realizar procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos simulados, con enfoque integral en las áreas de Periodoncia, Radiología y Odontología Restauradora, que te preparará para los cursos clínicos de Pregrado y tu futuro desempeño profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Práctica Clínica. Así mismo, el curso cuenta con el pre-requisito de Introducción al Diagnóstico (OD457)
    corecore