58 research outputs found

    Miosporas y algas chlorococcales de la formación Los Rastros, Triásico medio a superior del centro-oeste de Argentina

    Get PDF
    El estudio de los niveles lacustres de la Formación Los Rastros (Triásico Medio a Superior) en la sección de Río Gualo (provincia de La Rioja), incluye una interesante palinoflora compuesta por miosporas y algas Chlorococcales. Entre las miosporas abundan los granos de polen de Corystospermales, con presencia subordinada de inaperturados, disacados diploxilonoides, esporas, monocolpados, monosacados y polen estriado. En el fitoplancton se destaca Botryococcus, pero también se observa Plaesiodictyon, que es una forma probablemente relacionada con las Hydrodictyaceae. Datos geológicos y variaciones en el contenido fitoplanctológico señalan que el sistema lacustre probablemente evolucionó desde un cuerpo de agua dulce y condiciones eutróficas, a un ambiente de carácter oligotrófico hacia la parte media y superior de la sección de Río Gualo. Así mismo, se enmienda el género Variapollenites a fin de ampliar su diagnosis original.Lacustrine strata of the Los Rastros Formation (Middle to Upper Triassic) at Río Gualo section (La Rioja province), yield a distinctive palynological assemblage of miospores and chlorococcalean algae. The miospore association is characterized by a relative abundance of corystosperm pollen grains with subordinate inaperturates, diploxylonoid disaccates, spores, monocolpates, monosaccates and striate pollen grains. The phytoplankton are mostly represented by Botryococcus but also by Plaesiodictyon, a form probably related to the Hydrodictyaceae. Geological data and variations in phytoplankton content indicate that the lacustrine system probably evolved from a stretcht of freshwater with eutrophic conditions, into a body with oligotrophic conditions through the middle and upper part of the Río Gualo section. The genus Variapollenites is emended in order to amplify its original diagnosis.Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Resano, Magdalena. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Análisis diagenético de tetrápodos del Triásico Superior, Grupo Puesto Viejo, Argentina

    Get PDF
    The Puesto Viejo Group crops out in the San Rafael Block, southwest Mendoza, Argentina. This group is an important unit for the knowledge theTriassic faunas. It is composed of basal Quebrada de los Fósiles Formation (QF) overlying by the Río Seco de la Quebrada Formation (RSQ). In this study, we report tetrapod remains from the RSQ Formation that includes, until now, exclusively therapsids. Non-mammalian therapsids predominated in terrestrial ecosystems during the Late Paleozoic and Early Mesozoic. Although cynodonts and dicynodonts have been studied from several perspectives, the relation between taxa and sedimentary context has been scarcely documented. This study is aimed to elucidate the diagenesis of tetrapods from the Puesto Viejo Group and its relation to depositional environment. Diagenetic features of therapsid bones from the RSQ Formation were analyzed through thin sections to interpret the degree of taphonomic alteration. Diagenetic processes inferred include substitution; fracturing; brittle deformation and different permineralization events. Combined analyses through scanning electron microscopy; energy-dispersive X-ray spectrometry (SEM-EDX); X-ray diffractometry (XRD) and petrographic studies reveals the substitution of hydroxyapatite by francolite. The presence of fluorine in some samples suggests a link between the elemental composition and depositional environments: floodplain and crevasse splay. Permineralization stages include infilling of vascular canals, trabeculae and fractures with iron oxides and iron carbonate minerals during the burial history. This contribution represents a relevant approach to elucidate the relation between diagenesis on tetrapods and their paleoenvironments, as exemplified in this case study from the Puesto Viejo Group during the Upper Triassic.El Grupo Puesto Viejo aflora en el Bloque San Rafael, en el suroeste de Mendoza, Argentina. Este grupo constituye una importante unidad para el conocimiento de las faunas del Triásico y está compuesto en su base, por la Formación Quebrada de los Fósiles (QF), superpuesta por la Formación Río Seco de la Quebrada (RSQ). En este estudio, se reportan restos de tetrápodos de la Formación RSQ que incluye, hasta ahora, exclusivamente terápsidos. Los terápsidos no-mamiferoides predominaron en los ecosistemas terrestres durante el Paleozoico tardío y el Mesozoico temprano. A pesar de que cinodontes y dicinodontes han sido estudiados desde varias perspectivas, la relación entre los taxones y su contexto sedimentario está escasamente documentado. Este estudio tiene como objetivo dilucidar la diagénesis de los tetrápodos del grupo Puesto Viejo y su relación con el ambiente depositacional. Las características diagenéticas de los huesos de terápsidos de la Formación RSQ se analizaron a través de secciones delgadas para interpretar el grado de alteración tafonómica. Los procesos diagenéticos inferidos incluyen la sustitución, fracturación, deformación frágil y diferentes eventos de permineralización. El análisis combinado a través de microscopía electrónica de barrido, espectrometría de rayos X de energía dispersiva (SEM-EDX), difractometría de rayos X (DRX) y estudios petrográficos revelaron la sustitución de la hidroxiapatita por francolita. La presencia de flúor en algunas muestras sugiere la vinculación entre la composición elemental y los ambientes depositacionales: llanura de inundación y lóbulo de desbordamiento. Las etapas de permineralización incluyen el relleno de canales vasculares, trabéculas y fracturas con óxidos de hierro y carbonatos de hierro durante la historia de enterramiento. Esta contribución representa un enfoque relevante para dilucidar la relación entre la diagénesis de tetrápodos y sus paleoambientes, como lo demuestra este estudio de caso del Grupo Puesto Viejo durante el Triásico Superior.Fil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Sánchez, Eloy S.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Laboratorio de Microscopia Electrónica y Microanálisis; Argentin

    Plant taphonomy in a lake affected by volcanism (Agua de la Zorra formation, Upper Triassic) Mendoza, Argentina

    Get PDF
    Volcanic eruptions have an impact on the paleoecology of plant communities and their preservation in the fossil record. The aim of this contribution is to evaluate the influence of volcanism on plant preservation in lacustrine settings via systematic sampling and chemical analyses of fossil plants in the Upper Triassic Agua de la Zorra Formation, of the Argentinian Cuyana Basin. Plant remains are not uniformly preserved throughout the Agua de la Zorra Formation and their stratigraphic distribution reflects the original spatial pattern of the plant communities. SEM-EDX analyses was used to demonstrate how volcanism affected diagenesis of the plant remains. Eight taphonomic modes were determined from biostratinomic analysis, and three preservational modes from the chemical features observed in the SEM-EDX spectra. The three preservation modes recognized by SEM-EDX analysis are more likely linked to diagenesis and are not equivalent to the taphonomic modes described based on the biostratinomic features. The Agua de la Zorra paleolake preferentially preserved plant material because of anoxic conditions in deeper parts of the lake, and a high sedimentation rate in proximal near-shore facies. The plant remains are most abundant in sandy facies deposited by high-energy flows but there is no evidence that these flows were pyroclastic nor that the plant remains were generated by volcanic trauma.Fil: Pedernera, Tomas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentin

    Ecomorphology and bone microstructure of Proterochampsia from the Chañares Formation

    Get PDF
    Proterochampsians are a South American endemic group of non-archosaurian archosauriforms with morphological characteristics recollecting Recent crocodilians, and therefore have been proposed as aquatic species. However, this has not been based on careful examination of anatomical and histological features. We provide a review of the morphological and histological evidence present in the skeleton of proterochampsids and discuss its implications for inferring the lifestyles of these organisms. Anatomical features such as a secondary palate, marginal dentition, palatine teeth, morphology of the tail, limb modification, and dermal armor are reviewed, and details of histological structures are described based on bone thin sections. Histological examination reveals a predominance of fibrolamellar bone tissue, suggesting rapid periosteal osteogenesis and therefore overall fast bone growth. The existence of discontinuities (LAGs) demonstrates that these animals responded to changes in their environment. Ecomorphological features do not provide definitive evidence for the lifestyles of proterochampsids, but allow us to propose a terrestrial/amphibious condition. The same is true of the histological features, particularly compactness of the bone.Fil: Arcucci, Andrea Beatriz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Diagénesis de los carbonatos continentales del margen flexural de la subcuenca Sorocayense-Hilario, Argentina

    Get PDF
    Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.The units that conform the Sorocayense Group and infill the Sorocayense-Hilario subbasin represent an alluvial-fluvial-lacustrine succession with significant volcanic supply during its deposition. They are namely the Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario and El Alcázar formations and present several carbonate levels. These continental carbonates present a means to understand basin evolution through the study of their petrography and chemical elemental composition trough cathodoluminescence techniques in order to understand their genesis and diagenesis and which main factors controlled them.Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Matheos, Sergio Daniel. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barredo, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto del Gas y del Petróleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abarzúa, Fernando. No especifíca;Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Diagénesis de los carbonatos continentales del margen flexural de la subcuenca Sorocayense-Hilario, Argentina

    Get PDF
    Las unidades litoestratigráficas que conforman el Grupo Sorocayense y que constituyen el relleno de la subcuenca Sorocayense-Hilario representan sistemas aluviales-fluviales-lacustres con aporte volcánico significativo durante su depositación. Estas unidades corresponden a las formaciones: Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario y El Alcázar y cada una de ellas contiene niveles carbonáticos. Estos carbonatos continentales constituyen un medio útil para entender la evolución de la subcuenca a través del estudio petrográfico complementado con técnicas de catodoluminiscencia. Estos estudios han permitido entender la génesis y diagénesis carbonática e inferir qué factores principales la controlaron. Se identificaron seis microfacies: a) micrita homogénea, b) micrita bioclástica, c) dolomicrita, d) micrita laminada, e) packstone oncolítico, y f) carbonato esparítico. En tales microfacies, se identificaron seis fases de cementación y alteración: a) micritización, b) compactación mecánica, c) cementación calcítica, d) cementación esparítica, e) cementación microesparítica, y f) compactación química. Estos análisis permitieron establecer una cronología diagenética y apoyan la hipótesis de que la diagénesis fue controlada por la tectónica, con mayor impacto en las facies carbonáticas asociadas al margen flexural de la subcuenca. El principal efecto habría sido por medio de la acción paleohidrológica, lo que favoreció la migración lateral de agua meteórica a través de los fallamientos. La presencia de dolomita en algunas microfacies se vincula con la composición predominantemente montmorillonítica de los ensambles de arcillas que habría aportado el Mg. A su vez, en los carbonatos, el Mg tiende a ser fácilmente reemplazado por Mn, lo que causa incremento de la luminiscencia.The units that conform the Sorocayense Group and infill the Sorocayense-Hilario subbasin represent an alluvial-fluvial-lacustrine succession with significant volcanic supply during its deposition. They are namely the Cerro Colorado del Cementerio, Agua de los Pajaritos, Monina, Hilario and El Alcázar formations and present several carbonate levels. These continental carbonates present a means to understand basin evolution through the study of their petrography and chemical elemental composition trough cathodoluminescence techniques in order to understand their genesis and diagenesis and which main factors controlled them.Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Matheos, Sergio Daniel. YPF - Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barredo, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto del Gas y del Petróleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abarzúa, Fernando. No especifíca;Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Análisis de vías diagéneticas en restos de tetrápodos provenientes de la formación tarjados

    Get PDF
    En la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión (IVU), la Formación Tarjados representa el depósito de sistemas fluviales efímeros y barreales durante el Triásico Inferior-Medio. A pesar de que el registro fósil de la Cuenca IVU, es diverso y está bien conservado en sucesiones del Triásico Tardío, los restos de tetrápodos de la Formación Tarjados son escasos, representados principalmente por huesos aislados y dispersos. El objetivo de esta contribución es evaluar la diagénesis ósea como un indicador sensible de las condiciones ambientales y climáticas que afectan el registro biótico conservado. Se analizaron huesos hallados en diferentes horizontes de la Formación Tarjados. Se reconocieron diferentes rellenos provenientes de los sedimentos circundantes, infiltraciones de óxidos de hierro y cementos de calcita, y se describieron de acuerdo a su depositación secuencial. Basados en la precipitación secuencial de minerales en las muestras analizadas, se identificaron tres vías diagenéticas (Dpw). Dpw 1, es la más simple e incluye dos fases minerales (óxidos de hierro y calcita esparítica). Dpw 2, incluye tres fases (óxidos de hierro, esparita granular y calcita drúsica). Dpw 3 también incluye tres fases (sedimentos ricos en óxidos de hierro, calcita con inclusiones de óxidos de hierro y calcita drúsica). Estos resultados permitieron evaluar las condiciones depositacionales y paleoclimáticas asociadas a las diferentes vías (Dpw 1-3). La evidencia sugiere cambios en el aporte de sedimentos e intensas fluctuaciones estacionales de lahumedad en el suelo, caracterizadas por la alternancia de temporadas de lluvias cortas y largas sequías, bajo un régimen climático semiárido general.Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio MoyanoMuseo de Historia Natural de San Rafae

    The Triassic Insect Fauna from the Los Rastros Formation (Bermejo Basin), La Rioja Province (Argentina): their context, taphonomy and paleobiology

    Get PDF
    En la Cuenca Bermejo, la Formación Los Rastros es portadora de una abundante fauna de insectos, principalmente organismos adultos terrestres y alados pertenecientes a los órdenes Blattoptera y Coleoptera. Los restos de insectos son encontrados en las pelitas negras de la facies de lago abierto. Las características tafonómicas de los insectos sugieren que los especímenes son alóctonos al lago. Los individuos pudieron llegar vivos al lago y sufrir una rápida caída a través de la columna de agua, preservándose intactos, o sufrieron fragmentación en el transporte aéreo y por ataques biológicos durante largos períodos de flotación.In the Bermejo Basin, the Los Rastros Formation bears an abundant insect fauna, mainly of terrestrial winged adult organisms related to the Blattoptera and the Coleoptera orders. The insect remains are found in the black shales of the offshore lacustrine facies and their taphonomic features suggest that the specimens were allochthonous to the lake. The individuals appear to arrived alive to the lake and had a rapid fall trough the water column, thus, they are preserved intact. In contrast, some of them may have suffered fragmentation in air traspontation and/or biological attack during long periods of flotation.Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Martins-Neto, Rafael Gioia. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasi

    Huellas de tetrápodos del Triásico Medio del extremo sur de América del Sur

    Get PDF
    In South America, tetrapod footprints of Middle Triassic age were only described from the Cuyana (Cerro de las Cabras Formation) and Ischigualasto-Villa Unión (Los Rastros Formation) basins in west-central Argentina. They are scarce and remain mostly undescribed. Their significance and the putative trackmakers are identified and discussed within a phylogenetic context in the present contribution. Several groups of tetrapods are suggested to be represented, as non-mammalian therapsids, crurotarsal archosaurs and putative dinosaurs. The presence of crurotarsal archosaurs and non-mammalian therapsids in Cerro de las Cabras Formation suggests a tetrapod fauna more diverse than that documented by the known body fossil record. The ichnites described from the Los Rastros Formation are, until now, the only evidence of amniotes in the Ischigualasto-Villa Unión Basin during the deposition of these levels. They indicate the presence of putative dinosaurs, crurotarsal archosaurs and non-mammalian therapsids, which are already well represented in the rest of the sequence by skeletal remains.En América del Sur, huellas de tetrápodos del Triásico Medio sólo se conocen en niveles de las cuencas Cuyana (Formación Cerro de las Cabras) e Ischigualasto-Villa Unión (Formación Los Rastros), en el centro-oeste de Argentina. Las huellas son escasas y la mayoría de los especímenes no están descriptos. En el presente trabajo el significado de estas huellas y sus supuestos generadores son discutidos en un contexto filogenético. Así, varios grupos de tetrápodos han sido identificados como terápsidos no mamalianos, arcosaurios crurotarsales y probables dinosaurios. La presencia de arcosaurios crurotarsales y terápsidos no mamalianos en niveles de la Formación Cerro de las Cabras sugiere una fauna más diversa que lo que indica el registro de restos fósiles esqueletarios conocidos para los mismos niveles. Las icnitas de la Formación Los Rastros son hasta el momento la única evidencia de amniotas en la Cuenca de Ischigualasto-Villa Unión durante la depositación de dichos niveles. Ellas indican la existencia de probables dinosaurios, arcosaurios crurotarsales y terápsidos no mamalianos, bien representados en el resto de la sequencia por restos esqueletarios.Fil: Marsicano, Claudia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Arcucci, Andrea Beatriz. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The paleoclimatic context for South American Triassic vertebrate evolution

    Get PDF
    The Triassic Period was the setting for the origin and early diversification of Mesozoic ecosystems after the end-Permian mass extinction. The study of the Triassic is essential to understand the evolution of non-marine Mesozoic ecosystems, particularly the vertebrate components and their climatic context. During this time, the configuration of the supercontinent Pangea, which was unique (e.g., the only time since the origin of life that a global supercontinent spread across the equator) in the earth's paleobiogeographic history, is one of the factors that characterized the period. This paleogeographic configuration combined with a high global sea level and no polar ice caps would have had an extraordinary effect on the global climate. Multiple sudden climate events occurred during this time, such as large igneous province (LIP) eruptions, including two that had a major part to play in the major mass extinctions that bracket the Triassic Period. Against this backdrop, a number of modern vertebrate clades originated on land, including lissamphibians, lepidosaurs, turtles, dinosaurs, and mammaliaforms. To test the link between climatic and evolutionary events, we compiled paleoclimatic data from Argentinian, Brazilian, Bolivian, and Chilean Triassic non-marine vertebrate-bearing strata to discuss observed paleoclimatic changes and their influence on vertebrate evolution in South America during this time. Fluctuating climate conditions dominated the western Gondwana Triassic, with arid to semiarid conditions during Early Triassic with marked humid seasonal fluctuation in the continental interior, the seasonal semiarid condition of the Middle Triassic shows more humid seasonality than Early Triassic, and the Late Triassic was dominated by seasonal sub-humid conditions with one or more semi-arid intervals, particularly in the continental interior. Comparisons of the Triassic South American vertebrate fossil record and this paleoclimate record show striking patterns; however, better geochronologic control, paleoclimate proxy records, and sample fossil-bearing strata are necessary to understand these trends.Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Horn, Bruno Ludovico Dihl. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Schultz, Cesar Leandro. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Irmis, Randall Benjamin. University of Utah; Estados Unidos. Natural History Museum of Utah; Estados Unido
    corecore