33 research outputs found

    Caracterización de los riesgos inherentes a la Ingeniería Reversa : Herramientas para la Ingeniería Reversa

    Get PDF
    Se presenta en este documento el resultado de la línea de investigación, “Herramientas de Ingeniería Reversa”, en el marco del proyecto “Caracterización de los riesgos inherentes a la Ingeniería Reversa”. Este proyecto lo desarrolla el grupo de investigación de la Cátedra de Servicios del Software de la Universidad Tecnológica Nacional Córdoba. Se describe aquí el proceso de investigación y el desarrollo de un gráfico que tiene como objetivo informar las posibles herramientas de ingeniería de software a utilizar según las variables del proyecto que se haya encarado.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Caracterización de los riesgos inherentes a la ingeniería reversa

    Get PDF
    Dentro de la línea de investigación de Gestión de la Calidad en Ingeniería Reversa, este artículo hace foco en el proyecto de investigación orientado a caracterizar los riesgos vinculados a la Ingeniería reversa. El mismo tiene como objetivos, además de su caracterización, producir una lista de riesgos a considerar en proyectos de ingeniería reversa como un aporte a la prevención, uno de los principios fundamentales para una gestión más eficiente de la Calidad del Software en aspectos tales como funcionalidad, confiabilidad, usabilidad, mantenibilidad, portabilidad, seguridad, costos y satisfacción de los clientes-usuarios.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Desarrollo de un framework para la gestión de la calidad en ingeniería reversa

    Get PDF
    En el contexto de la cátedra de Calidad en Los Servicios del Software y del GIDICALSO, se visualiza la necesidad y oportunidad de avanzar con programas de Investigación y Desarrollo en lo referente a la Gestión de la Calidad en la temática del Mantenimiento del Software en General y la Ingeniería Reversa en particular. Por lo expuesto, el presente proyecto de investigación tiene por objetivo el Desarrollo de un Marco de Trabajo destinado al desarrollo conjunto de Universidad-Empresa de un framework específico de Gestión de Calidad para ingeniería reversa orientado a incrementar la eficiencia y productividad en esta actividad tan específica.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Desarrollo de un framework para la gestión de la calidad en ingeniería reversa

    Get PDF
    En el contexto de la cátedra de Calidad en Los Servicios del Software y del GIDICALSO, se visualiza la necesidad y oportunidad de avanzar con programas de Investigación y Desarrollo en lo referente a la Gestión de la Calidad en la temática del Mantenimiento del Software en General y la Ingeniería Reversa en particular. Por lo expuesto, el presente proyecto de investigación tiene por objetivo el Desarrollo de un Marco de Trabajo destinado al desarrollo conjunto de Universidad-Empresa de un framework específico de Gestión de Calidad para ingeniería reversa orientado a incrementar la eficiencia y productividad en esta actividad tan específica.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Desarrollo de un framework para la gestión de la calidad en ingeniería reversa

    Get PDF
    En el contexto de la cátedra de Calidad en Los Servicios del Software y del GIDICALSO, se visualiza la necesidad y oportunidad de avanzar con programas de Investigación y Desarrollo en lo referente a la Gestión de la Calidad en la temática del Mantenimiento del Software en General y la Ingeniería Reversa en particular. Por lo expuesto, el presente proyecto de investigación tiene por objetivo el Desarrollo de un Marco de Trabajo destinado al desarrollo conjunto de Universidad-Empresa de un framework específico de Gestión de Calidad para ingeniería reversa orientado a incrementar la eficiencia y productividad en esta actividad tan específica.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    A constellation of horrors: analysis and visualization of the #Cuéntalo movement

    Get PDF
    In this work, we analyze content and structure of the Twitter trending topic #cuentalo with the purpose of providing a visualization of the movement. A supervised learning methodology is used to train the classifying algorithms with hand-labeled observations. The methodology allows us to classify each tweet according to its role in the movement.Peer ReviewedPostprint (published version

    Balanced chromosomal rearrangements offer insights into coding and noncoding genomic features associated with developmental disorders

    Full text link
    Balanced chromosomal rearrangements (BCRs), including inversions, translocations, and insertions, reorganize large sections of the genome and contribute substantial risk for developmental disorders (DDs). However, the rarity and lack of systematic screening for BCRs in the population has precluded unbiased analyses of the genomic features and mechanisms associated with risk for DDs versus normal developmental outcomes. Here, we sequenced and analyzed 1,420 BCR breakpoints across 710 individuals, including 406 DD cases and the first large-scale collection of 304 control BCR carriers. We found that BCRs were not more likely to disrupt genes in DD cases than controls, but were seven-fold more likely to disrupt genes associated with dominant DDs (21.3% of cases vs. 3.4% of controls; P = 1.60×1012^{−12}). Moreover, BCRs that did not disrupt a known DD gene were significantly enriched for breakpoints that altered topologically associated domains (TADs) containing dominant DD genes in cases compared to controls (odds ratio [OR] = 1.43, P = 0.036). We discovered six TADs enriched for noncoding BCRs (false discovery rate < 0.1) that contained known DD genes (MEF2C, FOXG1, SOX9, BCL11A, BCL11B, and SATB2) and represent candidate pathogenic long-range positional effect (LRPE) loci. These six TADs were collectively disrupted in 7.4% of the DD cohort. Phased Hi-C analyses of five cases with noncoding BCR breakpoints localized to one of these putative LRPEs, the 5q14.3 TAD encompassing MEF2C, confirmed extensive disruption to local 3D chromatin structures and reduced frequency of contact between the MEF2C promoter and annotated enhancers. We further identified six genomic features enriched in TADs preferentially disrupted by noncoding BCRs in DD cases versus controls and used these features to build a model to predict TADs at risk for LRPEs across the genome. These results emphasize the potential impact of noncoding structural variants to cause LRPEs in unsolved DD cases, as well as the complex interaction of features associated with predicting three-dimensional chromatin structures intolerant to disruption

    Derecho aduanero. Derecho del turismo

    Get PDF
    Como ya se expresara, casi todas las aristas que toca nuestra disciplina han sido afectadas por la aparición de esta nueva enfermedad que ha trastocado el estilo de vida en el mundo entero. Incertidumbre generalizada, paralización completa de actividades, pérdidas, reprogramaciones inciertas, suspensiones y despidos están a la orden del día desde principios de este particular año 2020. Este nuevo virus se ha extendido a lo largo y a lo ancho de todo el planeta. Ninguna actividad, industria, Estado, ha quedado al margen de la cadena de infección. En consecuencia, los Jefes de Estado han ido adoptando medidas para evitar que la población contraiga dicha patología. En resumen, ante la situación excepcional generada por la irrupción de la COVID-19, la posterior declaración de pandemia que realizara la OMS en fecha 11/03/2020 y las normativas de crisis dictadas por la mayoría de los Estados para contener la situación, el abordaje jurídico adquiere carácter extraordinario. Ya en condiciones normales la intermediación que realiza el agente de viajes entre los prestadores de servicios turísticos y consumidores es un tópico complejo. Es por ello, que el lector se encontrará con una solución de justicia contributiva cuya argumentación conjuga normas, principios y valores jurídicos. Su razonabilidad viene dada por el equilibrio que revela y dispensa, tanto a los operadores turísticos, agencias de viajes y consumidores. El término “cooperación” emerge como decisorio en orden a allanar la dificultad, el caos.Fil: Pesqueira Nozikovsky, M. Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Frontera Villamil, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cinalli, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Rivarola, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Baigorria, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cevallos, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Ferronato, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Freijo, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Giubergia, M. Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: González Boarini, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Hidalgo, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Latini Marramá, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Luna, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mana, Noelia I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Núñez, Dante Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Oliver, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Saimandi, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina
    corecore