180 research outputs found

    Scarface’s excess: Style and Latino stereotypes.

    Get PDF
    El cine de Hollywood del pasado suele estar vinculado a una representación de la realidad cargada de estereotipos. Este tipo de representación está presente en películas de Hollywood de los ochenta pertenecientes a todos los géneros. Siendo uno de estos géneros el cine de gánsteres. El objetivo de esta disertación es explicar cómo la película de gánsteres Scarface es un ejemplo de los estereotipos raciales del cine de Hollywood de esta época. Concretamente, en esta disertación se analizan algunos elementos fílmicos de la película con el propósito de establecer una relación entre dicha película y la representación de los latinoamericanos como un grupo homogéneo, basándose únicamente en su etnia.Para demostrar la tesis de que Scarface es una demostración de los estereotipos raciales sobre los inmigrantes latinoamericanos, se ha realizado un análisis de esta película. Los elementos de la película que han sido analizados son el estilo visual, la puesta en escena, el sonido y las interpretaciones. Esta disertación se centra en ejemplos y aspectos concretos de estos elementos que son relevantes a la hora de demostrar la tesis. Los resultados de este análisis muestran que en esta película el vestuario, el escenario, la decoración, el estilo, el poder y las muertes contribuyen a reforzar estos clichés.Este análisis sugiere que lo que a primera vista parece una película normal sobre gánsteres esconde en su interior aspectos y detalles sobre la estereotipada representación de los personajes latinoamericanos como personas peligrosas, llamativas, excesivas y difíciles de controlar.<br /

    Strategy Game: The Representation of Women in "Game of Thrones"

    Get PDF
    "Juego de Tronos" es una de las series más exitosas del panorama televisivo actual. Desde su estreno en 2011 se ha convertido en todo un fenómeno cuyos niveles de audiencia han ido incrementándose a medida que avanzaban las temporadas. Pero al mismo tiempo que crecía su éxito, también lo hacía la polémica en torno a la serie. La ausencia de censura que tanto caracteriza a otras producciones de HBO está más presente que nunca en "Juego de Tronos", recayendo esta principalmente sobre los personajes femeninos. Personajes extraordinarios pero cuya representación no les hace justicia. Este trabajo se va a centrar precisamente en mostrar cómo las mujeres están representadas en la serie y en cómo HBO aplica su sello personal sobre dicha representación. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis en profundidad de la serie en sí misma, de la cadena responsable y de varias escenas tomando como referencia los trabajos de los autores Richard Barsam, David Bordwell y Kristin Thompson. Inspirado en la teoría de Laura Mulvey sobre el uso de la mujer como objeto erótico para los personajes dentro de la historia y para el espectador, este trabajo pretende explicar, a través de la imagen de sus protagonistas femeninas, porqué la serie es controvertida y exitosa a partes iguales

    Deconstruction of Stereotypes to Construct the Main Character’s Identity in The Queen’s Gambit.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación está destinado a hacer una inmersión en el estudio de la serie de Netflix: Gambito de Dama. Para ello, se conocerán primero aquellos aspectos contextuales de dicha ficción. Después el estudio pasará a desarrollarse haciendo un análisis que explicará la deconstrucción de los estereotipos que la serie realiza para construir la identidad del personaje principal. La serie hace hincapié en la construcción de la identidad para provocar cambios en la consideración social de la misma, no como un conjunto de características rígidas o estereotipos, sino como una construcción social que muestra la necesidad de escapar de las nociones constrictivas de identidad y sustituirlas por nociones de identidad que rompan con las fórmulas tradicionales para abarcar características más humanas y generales. Para lograr esto se analizarán los aspectos formales del lenguaje audiovisual que soportan esta teoría. <br /

    From the Castle on the Hill: Culture and Society through Tim Burton's Films

    Get PDF
    En este ensayo se analizarán los elementos clave que el director utiliza en sus películas, tales como la puesta en escena, sus frecuentes colaboraciones con grandes iconos del cine y la exageración de la psicología y el aspecto de sus personajes como sátira hacia los estereotipos y la sociedad en general. En conexión con estos elementos se elaborará una teoría sobre cómo sus películas han influido en el desarrollo de una sociedad más heterogénea desde los años 80 hasta hoy. The aim of this essay is to analyze the key elements that Burton uses in his films, such as mise-en-scène, his frequent collaborations with celebrated Hollywood stars and the exaggeration of the physics and psychology of his characters as a satire of social stereotypes. In connection with these elements we will develop a theory about the influence his films have exerted upon the development of a more heterogeneous and tolerant society from the 1980s until today

    The Americans and Realist Spy Television: The Contemporary Relevance of an Apparently Outdated Genre.

    Get PDF
    El cine de espías, sobre todo en su rama más realista, es un género que tuvo su auge en los años cercanos a la llamada guerra fría y que a primera vista parecería no tener ninguna conexión con la sociedad actual. El objetivo de este trabajo es analizar y señalar como las características de este género específico, aparecen actualizadas y adaptadas en la serie The Americans. El análisis apunta a que la suma de sus características clásicas más la renovación del género, lo convierten en el vehículo adecuado para transmitir las inquietudes que el individuo contemporáneo tiene en relación a los conflictos que se presentan al intentar compaginar su vida privada y familiar con las exigencias de una sociedad que cada vez demanda más a sus ciudadanos

    Teacher’s Role and the Application of the Curriculum

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Máster trata sobre la importancia que tiene el Currículo y las bases legales a la hora de diseñar las lecciones, ya que estas proporcionan una guía fundamental a seguir por todo docente. Además, gracias a ello, el profesor reflexiona sobre su propia práctica docente y sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, para así poder mejorar

    The Earth Just Moved: An Analysis of Moonlight

    Get PDF
    En tiempos de inquietud política y social, cuando el optimismo parece difícil de encontrar, las historias que inspiran esperanza en minorías son pocas pero valiosas. Una de estas historias es la ganadora del Oscar a mejor película, Moonlight (2016), que cuenta la vida de Chiron, un hombre gay y negro que encuentra redención en la intimidad después de que la masculinidad toxica cambie su vida. Este trabajo tratará de examinar los aspectos formales de la película, después de lo que serán relacionados con conceptos socioculturales externos a la película. Para lograr esto, se analizará la estructura, el lenguaje visual, el uso de la música, y la película será localizada en su contexto sociocultural

    Differentiation as a response to diversity in the Secondary EFL classroom

    Get PDF
    A brief introduction of the knowledge acquired during the Master Degree and analysis and reflection on differentiation, an instructional approach that emerges as a response to diversity. Differentiation will be analysed in two assignments: Course Plan and Learning Unit Plan

    From post-industrial city to postmetropolis: The representation of urban change in non-fiction film (1977-2010)

    Get PDF
    · INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS Esta tesis pretende explicar, a través del análisis formal de veintidós casos de estudio procedentes de nueve países diferentes (Alemania, Bélgica, Canadá, China, España, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y Suíza), la forma en la que el cine de no-ficción ha representado el cambio urbano desde finales de los años setenta. Para abordar esta cuestión, el cine se entiende como una prática espacial capaz, a su vez, de registrar y preservar las prácticas espaciales de los ciudadanos filmados, de modo que además de representar lugares reales también puede crear nuevos espacios imaginarios o culturales que resulten complementarios y alternativos a los primeros. · DESARROLLO TEÓRICO La subjetividad y autoconciencia propias de los modos participativo, reflexivo y performativo han sustituido en todas las películas analizadas a la tradicional objetividad y omnisciencia de los documentales expositivos y observacionales. Este cambio de paradigma ha llevado al desarrollo de una mirada hacia el espacio urbano que está más cerca de los ciudadanos que de las instituciones y empresas responsables de las principales transformaciones urbanas en las últimas décadas. El análisis comparativo de las estrategias de representación y los discursos culturales asociados con las cuatro tendencias estéticas abordadas en esta tesis ¿el paisajismo observacional, los autorretratos urbanos, el giro digital de los documentales observacionales y participativos, y por último el auge reciente de las estrategias metacinematográficas¿ ayudará a comprender la percepción social del cambio urbano durante la lenta transición de la ciudad post-industrial a la postmetrópolis. Algunos de los conceptos clave procedentes de la geografía, la historia y el urbanismo que se utilizan como herramientas para interpretar las películas analizadas son (por orden cronológica de aparición del término) la psicogeografía (Guy Debord), los espacios representacionales (Henri Lefebvre), las miradas del voyeur y del caminante (Michel de Certeau), los lugares de memoria (Pierre Nora), la ciudad genérica (Rem Koolhaas y Bruce Mau), la ciudad cinemática (David B. Clarke), la postmetropolis (Edward Soja) y la urbanalización (Francesc Muñoz). · CONCLUSIÓN Las películas pertenecientes a estos cuatro dispositivos deben considerarse, en última instancia, como agentes del cambio urbano, puesto que suelen revelar las consecuencias negativas de este proceso ¿la pérdida de identidad de la ciudad, la privatización de sus espacios públicos, la expulsión de los antiguos habitantes de sus barrios renovados y la destrucción de sus lugares de memoria¿ para así desafiar, cuestionar o incluso detener las políticas urbanas más controvertidas del capitalismo tardío. Los espacios cinemáticos complementarios a los lugares reales que crean estas películas permiten establecer un discurso sobre el cambio urbano que funciona de manera retrospectiva (explicando como era antes un lugar), alternativa (describiendo como podría haber sido) así como prospectiva (estableciendo un modelo de como deberían ser estos lugares en el futuro). · BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA · Andrew, Dudley. 2006. ¿An Atlas of World Cinema¿. In Dennison, S. and Lim, S. H. (eds.) Remapping World Cinema: Identity, Culture and Politics in Film. London, UK, and New York, NY: Walflower Press: 19-29. · Clarke, David B. (ed.). 1997. The Cinematic City. London, UK, and New York, NY: Routledge. · Coverley, Merlin. 2010. Psychogeography, Harpenden: Pocket Essentials. · De Certeau, Michel. (1980) 1984. The Practice of Everyday Life, Berkeley, CA: University of California Press. · Debord, Guy. (1955) 1981a. ¿Introduction to a Critique of Urban Geography¿. In Knabb, K. (ed.) Situationist International Anthology. Berkeley, CA: Bureau of Public Secrets: 5-7. · García Vázquez, Carlos. 2004. Ciudad Hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. · Jousse, Thierry and Thierry Paquot (dir.) 2005. La ville au cinéma. Encyclopédie. Paris: Cahiers du Cinéma. · Koeck, Richard and Les Roberts (eds.) 2010. The City and the Moving Image. Urban Projections. New York, NY: Palgrave Macmillan · Koolhaas, Rem and Bruce Mau. 1995. S, M, L, XL. New York, NY, and Rotterdam: Monacelli Press and 010 Publishers. · Lebow, Alisa. (ed.) 2012. The Cinema of Me. The Self and Subjectivity in First Person Documentary. New York, NY: Columbia University Press. · Lefebvre, Henri. (1974) 1991. The Production of Space. Oxford, UK, and Cambridge, MA: Basil Blackwell Publishers. · Lynch, Kevin, 1960. The Image of the City. Cambridge, MA: MIT Press. · Muñoz, Francesc. 2010. Urbanalización, Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. · Nichols, Bill. 2001. Introduction to Documentary. Bloomington, IN: Indiana Univerity Press. · Nora, Pierre. (ed.) 1996. Realms of Memory: Rethinking the French Past. New York, NY: Columbia University Press. · Penz, François and Andong Lu (eds.) 2011. Urban Cinematics: Understanding Urban Phenomena Through the Moving Image. Bristol, UK, and Chicago, IL: Intellect. · Rascaroli, Laura. 2009. The Personal Camera: Subjective Cinema and Essay Film. London, UK: Wallflower Press. · Renov, Michael. (ed). 1993. Theorizing Documentary. New York, NY: Routledge. · Rosenstone, Robert A. 1995. Visions of the Past. The Challenge of Film to Our Idea of History. Cambridge, MA, and London, UK: Harvard University Press. · Russell, Catherine. 1999. Experimental Ethnography. The Work of Film in the Age of Video. Durham, NC, and London, UK: Duke University Press. · Shiel, Mark and Tony Fitzmaurice (eds.) 2001. Cinema and the City: Film and Urban Societies in Global Context. Oxford, UK: Basil Blackwell Publishers. · Soja, Edward. 2000. Postmetropolis: Critical Studies of Cities and Regions. Oxford, UK: Basil Blackwell Publishers. · Traquino, Marta. 2010. A Construção do Lugar pela Arte Contemporânea. Ribeirão, Portugal: Editorial Humus. · Tuan, Yi-Fu. 1974. Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press. · Weinrichter, Antonio (ed.) 2010. .Doc. Documentarism in the 21st Century. Donostia-San Sebastián: Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián / Filmoteca Vasca
    corecore