12 research outputs found

    Patología neurológica en una unidad de cuidados intensivos pediátricos de tercer nivel. Evolución funcional. Nuestra experiencia

    Get PDF
    Introducción La enfermedad neurológica representa una parte importante en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y es causa de morbimortalidad. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución funcional del niño crítico con enfermedad neurológica. Material y método Estudio retrospectivo descriptivo, de niños con enfermedad neurológica ingresados en una UCIP durante 3 años (2012-2014), valorando pronóstico vital y funcional, al alta y al año del ingreso, según las Categorías de estado general y cerebral pediátrico (CEGP-CECP) y la Escala de estado funcional (FSS). Los resultados se comparan con nuestros datos previos (años 1990-1999) y con los del estudio multicéntrico internacional PANGEA. Resultados Se estudió a 266 niños. La mortalidad fue del 3%, sin que los modelos PRISM-II y PIM2 muestren capacidad predictiva. La salud funcional refleja empeoramiento clínicamente significativo al alta de UCIP, en el 30% según CEGP, en el 15% según CECP y en el 5% según FSS. Transcurrido un año, la funcionalidad mejora según CEGP-CECP, pero no según FSS. Los niños sin enfermedad neurológica de base presentan afectación funcional en mayor porcentaje, que se mantiene en el tiempo. Comparada con nuestros datos previos, la mortalidad global y neurocrítica disminuye (5, 60 vs. 2, 1%; p = 0, 0003 y 8, 44 vs. 2, 63%; p = 0, 0014, respectivamente). En relación con el estudio multicéntrico PANGEA, tanto la mortalidad como el empeoramiento funcional cerebral del niño neurocrítico son menores en el estudio actual (1, 05 vs. 13, 32%; p < 0, 0001 y 10, 47 vs. 23, 79%; p < 0, 0001, respectivamente). Conclusiones Alrededor de un tercio de los niños críticos muestran enfermedad neurológica. Un porcentaje importante, sobre todo de niños sin enfermedad neurológica basal, presenta repercusión funcional clínicamente significativa al alta de UCIP y transcurrido un año. La repercusión en el pronóstico funcional del niño crítico apoya la importancia de la neuromonitorización y neuroprotección, medidas necesarias para mejorar la asistencia del niño crítico y la valoración evolutiva de la salud funcional

    Valoración funcional tras tratamiento neurointensivo pediátrico. Nueva escala de estado funcional (FSS)

    Get PDF
    Introducción: La salud funcional, parámetro adecuado de morbilidad, debería constituir un estándar pronóstico de las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), siendo fundamental el desarrollo de escalas para su valoración. Las categorías de estado global y cerebral pediátrico (CEGP-CECP) se han empleado clásicamente en estudios pediátricos; el desarrollo de la nueva Escala de estado funcional (FSS) busca mejorar la objetividad. El objetivo del trabajo es comprobar si la escala FSS es un instrumento válido frente a la clásica CEGP-CECP, y si, incluso, posee mejores cualidades evaluadoras de la funcionalidad neurológica. Pacientes y método: Estudio retrospectivo descriptivo de los 266 niños con enfermedad neurológica ingresados en la UCIP durante 3 años (2012-2014). Se valora su salud funcional al alta y tras un año del ingreso en UCIP, según las categorías CEGP-CECP y la nueva FSS, comparando ambas escalas mediante análisis de correlación (Rho de Spearman). Resultados: La comparación de varianzas de FSSglobal en cada intervalo de CEGP muestra buena correlación para todas las comparaciones (p < 0, 001), excepto en la categoría «5 = coma-vegetativo». La dispersión de FSSglobal aumenta a medida que lo hace la categoría CEGP. La correlación es similar en la versión neurológica de ambas escalas. Discusión: La nueva escala FSS parece ser un método útil para evaluar salud funcional en nuestro medio, tras su comparación con las clásicas categorías CEGP-CECP. La dispersión de los valores de la escala FSS indica falta de precisión del sistema CEGP-CECP, comparado con la nueva escala FSS, más desglosada y objetiva

    Keraunografismo: signo patognomónico de lesión por rayo. Fulguración en niño de 11 años

    No full text
    Flare is defined as the set of damage from a lightning strike. This may reach the patient directly or through objects transmitted indirectly. Although million annually rays are recorded, electrical accidents caused by them indirectly are rare in our area, and are rare in childhood. We present a 11 year old previously healthy that is struck by lightning in a storm. No mobile phone or carrying any metal utensil. He presents superficial lesion in left eyebrow as a gateway and second-degree burn on the back of left foot until phalanx of first finger gate. Further evidence erythema left hemisphere following the path of the beam, a sign known as Lichtenberg figure or keraunografismo. The rest of the examination is normal. Fulguration diagnosis is established, additional tests are done, with hepatic enzymes and CK elevation, that progressively decrease. Because of the good general condition of the patient, we decide to keep an expectant attitude with clinical control.Se denomina fulguración al conjunto de daños producidos por la descarga de un rayo. Esta puede alcanzar al paciente directamente o transmitirse a través de objetos de manera indirecta. Aunque anualmente se registran millones de rayos, los accidentes eléctricos causados indirectamente por ellos son raros en nuestra área y raros en la infancia. Presentamos el caso de un niño de 11 años previamente sano que es alcanzado por un rayo de una tormenta. No portaba teléfono móvil ni ningún utensilio metálico. Presenta lesión superficial en ceja izquierda como puerta de entrada y quemadura de segundo grado en dorso de pie izquierdo hasta falange del primer dedo como puerta de salida. Además se evidencia eritema en hemicuerpo izquierdo siguiendo la trayectoria del rayo, signo que se conoce como figura de Lichtenberg o keraunografismo. El resto de la exploración es normal. Se establece el diagnóstico de fulguración, se realizan pruebas complementarias donde destaca elevación de enzimas hepáticas y de CK, con descenso progresivo. Dado el buen estado general del paciente, se decide mantener una actitud expectante con control clínico

    Cánnabis: la intoxicación también sucede en lactantes

    No full text
    Background: Cannabis is the most consumed illegal drug in our country. Consumption is increasing and at earlier ages, leading to a rise in involuntary poisoning after accidental ingestion in infants. Objective: Describe the presentation and diagnostic and therapeutic process in five infants aged from 10 to 14 months after accidental cannabis poisoning. Case description: Five cases of infants with decreased level of consciousness, poor response to stimuli, decay and hypotonia, after accidental cannabis ingestion are presented. Diagnosis is reached through the detection of cannabis in urine, and the treatment is carried out with support measures and close observation, obtaining complete neurological recovery after 12-24 hours, without major complications, also requesting an assessment by the social worker. Conclusion: Due to the increase in cannabis consumption, it will be necessary to raise the index of suspected intoxication caused by this substance in infants and children who show an unexplained acute onset of neurological status deteroration.Antecedentes: El cánnabis es la droga ilegal más consumida en nuestro país. El consumo es cada vez mayor y se da progresivamente a edades más tempranas, lo que implica un aumento de las intoxicaciones involuntarias tras su ingesta accidental en lactantes. Objetivo: Describir la forma de presentación y el proceso diagnóstico y terapéutico en cinco lactantes de entre 10 y 14 meses, tras intoxicación accidental por cánnabis. Descripción del caso: Se presentan cinco casos de lactantes con disminución del nivel de conciencia y escasa respuesta a estímulos, decaimiento e hipotonía, tras la ingesta accidental de cánnabis. Se llega al diagnóstico mediante la detección de cánnabis en la orina, y el tratamiento se realiza con medidas de soporte y observación estrecha, consiguiéndose al cabo de 12-24 h la recuperación neurológica completa, sin mayores complicaciones y se solicita también valoración por parte de la trabajadora social. Conclusión: Debido al incremento observado en el consumo de cánnabis, será necesario aumentar el índice de sospecha de intoxicación por esta sustancia en lactantes y niños que presenten un deterioro rápido del estado neurológico de etiología desconocida

    Manejo en la UCI pediátrica del paciente quemado

    No full text
    Objectives: The objective of this papes is to show the pattern of action to follow in the Emergency Department and Pediatric ICU in the presence of a patient with severe burns. Material and methods: A bibliographic review was carried out to carry out an updated protocol of the management to be followed before a pediatric patient with burns. Description: This is a recently updated clinical practice protocol that allows regulated action to efficiently address the management of a burned pediatric patient. It is structured in several sections that are the following: initial management, evaluation of burned body surface, pathophysiology, complementary tests to request, analgesia, hydroelectrolytic replacement, nutrition, how to perform the cures, prognosis of these patients and finally a initial management algorithm of these patients. Results: A simple, practical protocol of action has been achieved, aimed at improving the clinical practice to be followed by a burned child.Objetivos: El objetivo de este trabajo es mostrar la pauta de actuación que se ha de seguir en el servicio de Urgencias y UCI pediátrica ante un paciente que presente quemaduras graves. Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica para llevar a cabo un protocolo actualizado del manejo que se ha de seguir ante el paciente pediátrico que presente quemaduras. Descripción: Se trata de un protocolo de práctica clínica de reciente actualización que permite una acción reglada para abordar de forma eficiente el manejo de un paciente pediátrico quemado. Está estructurado en diversos apartados: manejo inicial, evaluación de la superficie corporal quemada, fisiopatología, pruebas complementarias que hay que solicitar, analgesia, reposición hidroelectrolítica, nutrición, modo de realizar las curas, pronóstico de estos pacientes y, por último, un algoritmo de manejo inicial de estos pacientes. Resultados: Se ha conseguido un protocolo de actuación sencillo, práctico, orientado a mejorar la praxis clínica que es preciso seguir ante un niño quemado

    Complicaciones postquirúrgicas tras cirugía de la columna vertebral

    No full text
    We present a case of a 22-month-old infant who undergoes a surgical procedure consisting of performing cervical arthrodesis after placement of a halo of cervical traction and thoracic harness. The patient presented an alteration in the formation and segmentation of the cervico-dorsal vertebral bodies, alteration of the vertebral canal and angulation of the medullary cord. In the postoperative period, the main complications are intense pain that requires intensification of sedoanalgesia, sepsis, diaphragmatic paralysis secondary to surgery, and respiratory and hepatic failure due to chest compression of the harness. The etiopathogenesis of ischemic liver failure is consider to low cardiac output due to sepsis and decreased hepatic blood flow secondary to compression by the thoracic harness.Se presenta el caso de una lactante de 22 meses que es sometida a una intervención quirúrgica consistente en realización de artrodesis cervical previa colocación de un halo de tracción cervical y arnés torácico. La paciente presenta como antecedentes personales alteración en la formación y segmentación de los cuerpos vertebrales cérvicodorsales, alteración del canal vertebral y angulación del cordón medular. En el postoperatorio presenta como principales complicaciones dolor que precisa intensificar la sedoanalgesia, un cuadro séptico, parálisis diafragmática secundaria a la intervención quirúrgica, compromiso respiratorio y hepático, atribuido a compresión torácica del arnés. En la etiopatogenia de la insuficiencia hepática de origen isquémico se cree que participan el bajo gasto cardiaco por el cuadro séptico y la disminución del flujo sanguíneo hepático secundario a la compresión por el arnés torácico

    Acute cerebellitis in paediatric patients: Our experience

    No full text
    Introduction: Acute cerebellitis is a rare inflammatory disease with a highly variable clinical course that ranges from benign self-limiting symptoms to a fulminant presentation associated with a high risk of death due to compression of the posterior fossa, acute hydrocephalus, and intracranial hypertension. Methods: We reviewed clinical, laboratory, and radiological findings from children diagnosed with acute cerebellitis between May 2007 and November 2016. We analysed treatments and clinical and radiological progression. Results: Nine children met the diagnostic criteria for cerebellitis. Headache, vomiting, and drowsiness were the most frequent initial symptoms; ataxia, dysarthria, and dysmetria were the most common cerebellar signs. Cerebellitis was diagnosed with magnetic resonance imaging, which revealed cerebellar involvement (unilateral or bilateral); computerised tomography images either were normal or showed indirect signs such as triventricular hydrocephalus due to extrinsic compression of the aqueduct of Sylvius. Corticosteroids were the most commonly used treatment (6 patients). One patient required surgery due to triventricular hydrocephalus. Eight patients recovered completely, whereas the ninth displayed neurological sequelae. Conclusions: Cerebellitis is a medical and surgical emergency; diagnosis requires a high level of suspicion and an emergency brain magnetic resonance imaging study. It is a clinical-radiological syndrome characterised by acute or subacute encephalopathy with intracranial hypertension and cerebellar syndrome associated with T2-weighted and FLAIR hyperintensities in the cerebellar cortex (unilaterally or bilaterally) and possible triventricular dilatation. Treatment is based on high-dose corticosteroids and may require external ventricular drain placement and decompressive surgery. Resumen: Introducción: La cerebelitis aguda es una rara afección inflamatoria con curso clínico muy variable: desde proceso autolimitado benigno hasta presentación fulminante con riesgo vital por compresión de fosa posterior, hidrocefalia aguda e hipertensión endocraneal. Métodos: Revisión de los hallazgos clínicos, analíticos y radiológicos de niños diagnosticados de cerebelitis aguda en el periodo comprendido entre mayo del 2007 y noviembre del 2016. Se analizan los tratamientos empleados y la evolución clínica y radiológica. Resultados: Nueve niños cumplían criterios de cerebelitis. La cefalea, los vómitos y la somnolencia fueron los síntomas de presentación más frecuentes; la ataxia, la disartria y la dismetría fueron los signos cerebelosos más frecuentes. La resonancia magnética fue el método diagnóstico mostrando afectación cerebelosa (uni o bilateral), mientras que la tomografía computarizada fue normal o solo mostraba signos indirectos como hidrocefalia triventricular por compresión extrínseca del acueducto de Silvio. Los corticoides fueron el tratamiento más empleado, administrados en 6 de los pacientes. Un paciente requirió intervención quirúrgica por hidrocefalia triventricular. Ocho pacientes tuvieron recuperación completa, mientras que uno presenta déficits neurológicos. Conclusiones: La cerebelitis es una urgencia médico-quirúrgica. Precisa un alto índice de sospecha y la realización de resonancia magnética cerebral urgente. Es un síndrome clínico-radiológico: encefalopatía aguda o subaguda, con hipertensión endocraneal y síndrome cerebeloso junto a hiperintensidad en córtex cerebeloso (uni o bilateral) en secuencias T2 y FLAIR y posible dilatación triventricular. El tratamiento es con corticoides a dosis altas y puede precisar derivación ventricular externa y cirugía descompresiva. Keywords: Cerebellitis, Headache, Ataxia, Intracranial hypertension, Triventricular hydrocephalus, Palabras clave: Cerebelitis, Cefalea, Ataxia, Hipertensión intracraneal, Hidrocefalia triventricula
    corecore