64 research outputs found

    Non-Financial Corporate Risk Management and Exchange Rate Volatility in Latin America

    Get PDF
    Foreign exchange, Financial markets, International investments, Capital movements

    Inversión y volatilidad financiera: América Latina en los inicios del nuevo milenio

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen La liberalización financiera y la apertura al mercado de capitales permitió atraer la inversión extranjera y expandir la capacidad de financiamiento de los proyectos de inversión, pero al mismo tiempo, facilitó la difusión de las crisis financieras originadas al interior o fuera de América Latina. Cada una de estas crisis, que en el transcurso de la década de 1990 se sucedieron con mayor frecuencia, interrumpieron repetidamente el crecimiento y el financiamiento; ello llevó a estudiar con mayor detenimiento el impacto de la inestabilidad de los flujos de capital sobre la inversión. Desde un punto de vista teórico, el movimiento en los flujos internacionales de capital, hacia y desde los países en desarrollo, tiene tanto efectos directos, como indirectos sobre la función de inversión. Los impactos directos son transmitidos por efecto del 'acelerador financiero' sobre la posición financiera del deudor. A ello se suma el grado de incertidumbre derivado de la volatilidad en los flujos de capitales, fenómeno nuevo que hacia finales de la década de 1990 ha incidido negativamente en las decisiones de inversión. Los impactos indirectos están dados por la forma en que dichos movimientos inciden en los precios relativos (tasa de interés y tipo de cambio) y el nivel de actividad económica. Las hipótesis derivadas de los enfoques teóricos son contrastadas con ejercicios econométricos que demuestran por una parte el impacto positivo de los flujos de capital y por otra parte el impacto negativo de la volatilidad en los mismos, abarcando en el estudio un conjunto importante de países de la región

    Inversión y volatilidad financiera en América Latina

    Get PDF
    Incluye BibliografíaLa liberalización financiera y la apertura al mercado de capitales permitió atraer la inversión extranjera y expandir la capacidad de financiamiento de los proyectos de inversión, pero al mismo tiempo facilitó la difusión de las crisis financieras originadas dentro o fuera de América Latina,que en la década de 1990 se sucedieron con mayor frecuencia. Esto llevó a estudiar con más detenimiento el impacto de la inestabilidad de los flujos de capital sobre la inversión.Las hipótesis derivadas de los enfoques teóricos fueron contrastadas con ejercicios econométricos que demuestran,por una parte,el impacto positivo de los flujos de capital y,por otra,el impacto negativo de su volatilidad. El estudio abarcó un conjunto importante de países de la región

    Investment and financial volatility in Latin America

    Get PDF
    Includes bibliographyFinancial liberalization and the lifting of capital market restrictions have brought in foreign investment and made more financing available for investment projects,but at the same time have made it easier for financial crises originating in Latin America or elsewhere to spread.Such crises became more frequent in the 1990s,and as a result a more careful study was made of the impact of capital flow instability on investment.Hypotheses derived from theoretical procedures were checked against econometric exercises showing that capital flows have a positive impact,but that negative consequences arise when they are volatile.This work covered a large group of countries in the region

    ¿Existe una Brecha Respecto del Sendero de Equilibrio Cambiario en el Perú? Un Análisis Empírico para el Período 1980-1994

    Get PDF
    Peru, along with other Latin American countries, has been receiving large, flows of foreign capital in recent years. This has helped push the rate of economic growth, but on the other hand, has forced the government to implement careful monetary and excha

    Las reformas del sector de telecomunicaciones en Chile y el comportamiento de la inversión

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen Este documento presenta un análisis de las reformas económicas e institucionales enfrentadas por el sector de telecomunicaciones chileno hacia finales de la década de los ochenta, y su impacto sobre el proceso de inversión. En el análisis se adopta un enfoque microeconómico, que relaciona la decisión de invertir de los agentes económicos con la estrategia empresarial y con las señales derivadas del proceso de privatización, de los mecanismos de regulación y de las nuevas estructuras de mercado. Como principal conclusión el estudio llega a que las reformas del sector de telecomunicaciones en Chile permitieron dinamizar ampliamente la inversión. En efecto, hasta 1988 la inversión promedio anual del holding de empresas estatales no superó los 100 millones de dólares, lo que generó una importante brecha respecto de la demanda y de la frontera tecnológica internacional en cuanto a redes y servicios. En contraste, en el período 1989-1997 se invirtieron anualmente más de 600 millones de dólares, proyectándose sobre 1000 millones de dólares anuales en el período 1998-2000 para el total del sector. Estas cifras no solo aseguran en Chile la satisfacción de la demanda de familias y empresas, sino que además permiten el desarrollo de nuevos servicios que incorporan los últimos avances tecnológicos disponibles a nivel mundial

    Breeding Latin American tigers: operational principles for rehabilitating industrial policies

    Get PDF
    Includes bibliographyThis book is motivated by the emerging rehabilitation of industrial policies as a tool for supporting economic transformation and high rates of growth in developing countries. It argues that underperforming disciples of the Washington Consensus 'market fundamentalism' should learn and practice the art of systemic industrial policies, which requires a medium-long term strategic perspective and intelligent proactive state interventions in markets. However, it also stresses that rehabilitation requires that industrial policies be developed and implemented in a context of home- grown public-private alliances that avoid state 'capture' by special interests. It first examines the 'how' of industrial policy in the public sectors of ten non-Latin American countries in Asia, Europe, and Oceania that have been successful in promoting economic catch-up with rich countries, or have performed better than Latin American countries with similar resource endowments. The book defines '10+1' generic First Principles for the use, design, and execution of modern industrial policies, and then examines the experiences of nine Latin American and Caribbean governments against these First Principles. The authors identify large gaps in the organizational and operational effectiveness of their public sectors, and suggest ways to close these gaps.Part I: Operational principles for effective public management of industrial policies .-- Part II: Are the operational principles relevant for Latin America

    Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo

    Get PDF
    Incluye BibliografíaPrólogo de Alicia BárcenaEsta publicación responde a la reciente rehabilitación de la política industrial como herramienta para promover la transformación económica y las altas tasas de crecimiento en países en desarrollo. Se sostiene que los países que aplicaron el fundamentalismo de mercado que surgió del Consenso de Washington y que tuvieron un magro desempeño, entre ellos algunos de los países latinoamericanos, deberían conocer y practicar el arte de la política industrial sistémica, que requiere para su aplicación una perspectiva estratégica de mediano y largo plazo e intervenciones inteligentes y proactivas en el mercado por parte del Estado. Asimismo, se destaca que la rehabilitación de esta política supone su desarrollo y puesta en marcha en un contexto de alianzas público-privadas nacionales que impidan la captura del Estado por grupos de interés. En este estudio se examina, en primer lugar, la manera en que se implementó la política industrial por parte del sector público en un grupo de 10 países de Asia, Europa y Oceanía. Los gobiernos de estos países obtuvieron buenos resultados en la reducción de la brecha económica respecto de los países más ricos del mundo o registraron un mejor desempeño que sus contrapartes de América Latina con una dotación similar de recursos. Se postula además que la forma de llevar a la práctica las políticas industriales es decisiva para el éxito y se explica por qué países que han impulsado políticas industriales similares en términos generales tuvieron resultados tan diferentes. El énfasis en el examen de este factor es la característica más novedosa de este estudio. Sobre la base de un detallado examen de los aspectos prácticos de la aplicación de la política industrial por parte del sector público en los 10 países analizados, los autores definen inductivamente "10+1" primeros principios para el diseño y la ejecución de políticas industriales modernas. Estos primeros principios se ilustran con ejemplos de aplicación por parte del sector público de los países donde se obtuvieron resultados positivos. Posteriormente se analiza la forma en que nueve gobiernos de países de América Latina y el Caribe se organizaron institucionalmente para la preparación y el ejercicio de estrategias incipientes de transformación productiva, comparándola con los primeros principios. Se observa cierto movimiento en la dirección que marcan estos principios, pero existen aún profundas brechas en la efectividad organizativa y operacional de los sectores públicos de la región. A partir de estas reflexiones, en este análisis se sugieren algunas líneas de acción

    Uruguay: un modelo macroeconómico de compatibilización de políticas y proyecciones a mediano plazo

    Get PDF
    Incluye BibliografíaPresenta el modelo macroeconómico elaborado para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay, conjuntamente con proyecciones alternativas de las principales variables macroeconómicas del país para 1985-1989, basadas en un conjunto de supuestos y opciones de política económica, como de hipótesis referentes a los condicionantes externos enfrentados por el país

    Chile: las reformas estructurales y la inversión privada en áreas de infraestructura

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen Este documento se centra en el impacto de las reformas económicas sobre la inversión en los sectores de infraestructura vial, portuaria y sanitaria en Chile y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas y la política económica en los años 90. Debido al corto plazo transcurrido desde la vigencia de las transformaciones institucionales en éstas áreas de infraestructura, el estudio se ha centrado en evaluar la reacción y expectativas de los agentes en un período en transición, y por otra en la acción estatal para impulsar la participación privada y superar el cuello de botella al mejoramiento de la competitividad, obstáculo que representan la falta de inversiones en infraestructura en Chile. El estudio permite mostrar expectativas muy favorables al comportamiento de la inversión privada en estos sectores, lo que viene siendo constatado por los resultados del programa de concesiones viales implementado en los últimos años por el Ministerio de Obras Públicas. Elementos claves del éxito han estado relacionados con el diseño de la legislación, unido al esfuerzo de las autoridades en la solución de los problemas que se fueron gestando en el proceso y que han estado relacionados con la búsqueda de nuevos actores; de fórmulas para compartir el riesgo entre el sector privado y el público y de financiamiento
    corecore