8 research outputs found

    Deficiência e teatro: arte e conscientização

    No full text
    As pessoas com deficiência costumam ser estigmatizadas e excluídas do convívio social e das atividades consideradas normais. Para transformar essa realidade, a Assembléia Geral da ONU (1990) enfatizou o modelo de sociedade inclusiva, baseado no princípio de que todas as pessoas têm o mesmo valor e que a sociedade deve empenhar-se para atender as diferentes necessidades de cada cidadão. Dentro dessa visão, foi criado o Grupo de Teatro para Atores Especiais (G.T.P.A.Ê.), com o objetivo principal de possibilitar o desenvolvimento das habilidades pessoais e sociais da pessoa com deficiência mental, além de informar a sociedade sobre as reais potencialidades e limitações desses indivíduos. A intervenção se desenvolve durante laboratórios de teatro, passeios noturnos e apresentações do grupo. É possível observar expressões criativas dos participantes, assim como o desenvolvimento de autonomia e auto-estima. Também se observa um impacto das apresentações no público, que pode levar à diminuição de preconceitos e facilitar o processo de inclusão

    Criatividade na educação superior: fatores inibidores Creativity in higher education: inhibiting factors

    No full text
    O objetivo deste estudo foi investigar elementos percebidos por professores da educação superior como inibidores à promoção de condições adequadas ao desenvolvimento e expressão da criatividade de seus alunos. Trezentos e trinta e oito professores de instituições públicas e particulares de ensino superior responderam a uma checklist de barreiras à promoção de condições favoráveis à criatividade em sala de aula. Alunos com dificuldades de aprendizagem em sala de aula, desinteresse do aluno pelo conteúdo ministrado, poucas oportunidades para discutir e trocar ideias com colegas de trabalho sobre estratégias instrucionais e elevado número de alunos em sala de aula foram os itens com maior percentual de respostas. Alguns elementos cerceadores foram mais indicados por docentes de instituições públicas e outros por docentes de instituições particulares. Ademais, maior percentual de docentes do gênero feminino, comparativamente ao do gênero masculino, apontou cobrança de aulas expositivas pelos alunos e extensão do programa das disciplinas.<br>The purpose of this study was to investigate the perception of higher education professors regarding inhibiting elements to the promotion of adequate conditions for the development and expression of students' creativity in the classroom. The participants were 338 professors from public and private higher education institutions, who completed a checklist of obstacles to the promotion of creativity in the classroom. Students with learning difficulties, students' lack of interest in the content taught, few opportunities to discuss and exchange ideas with colleagues about instructional strategies and large number of students in the classroom were the items with greater number of responses. Significant differences were observed among professors from public and private institutions of higher education in several items. Furthermore, a greater percentage of female, comparatively to male professors, pointed out the pressure to lecture classes on the part of the students and the extent of the course content to be covered during the semester

    Trabajo Infantil y Subjetividad: una perspectiva necesaria Trabalho infantil e subjetividade: uma perspectiva necessária Child work and subjectivity: a necessary approach

    No full text
    A partir de la línea teórica que, dentro del enfoque histórico-cultural ha desarrollado el concepto de subjetividad , se discute la pertinencia y la necesidad del estudio de la constitución y del desarrollo de la subjetividad de los niños y adolescentes trabajadores. También se fundamenta el valor heurístico de las categorías subjetividad, personalidad y sujeto para la compreensión del impacto del trabajo precoz en el desarrollo psicológico. Se presentan los resultados de un estudio exploratório realizado com adolescentes trabajadores que muestran cuatro formas diferenciadas de subjetivación de la situación de trabajo, hecho que puede condicionar trayectorias diferenciadas en el desarrollo de la subjetividad. A partir de estos resultados se cuestiona el significado de algunas afirmaciones generales que aparecen con frecuencia en la literatura especializada sobre las consecuencias del trabajo infantil en el desarrollo psicológico. Por último se muestra que la posiblidad de profundizar en la compreensión de la constitución de la subjetividad puede contribuir a la elaboración de estratégias educativas diferenciadas y potencialmente, más efectivas en el trabajo con esta población.<br>A partir da linha teórica, que dentro do enfoque histórico-cultural tem desenvolvido a concepção da subjetividade, discute-se tanto a pertinência quanto a necessidade do estudo da constituição e do desenvolvimento da subjetividade individual das crianças e dos adolescentes trabalhadores e fundamenta-se o valor heurístico das categorias subjetividade, personalidade e sujeito na compreensão do impacto do trabalho precoce no desenvolvimento psicológico. São apresentados os resultados de um estudo exploratório realizado com adolescentes trabalhadores que mostra quatro formas diferenciadas de subjetivação da situação de trabalho, fato que pode condicionar trajetórias diferenciadas no desenvolvimento da subjetividade. A partir destes resultados questiona-se o significado de algumas afirmações gerais que aparecem com freqüência na literatura especializada sobre as conseqüências do trabalho infantil no desenvolvimento psicológico. Por último, mostra-se que a possibilidade de aprofundar na compreensão da complexidade da constituição da subjetividade pode contribuir para a elaboração de estratégias educativas diferenciadas e potencialmente mais efetivas, no trabalho com esta população.<br>On the basis of theoretical framework oriented towards the topic of subjectivity within cultural-historical approach the pertinence and need of the study and development of individual subjectivity of children working are discussed, emphasizing the heuristic value of the categories of subjectivity, personality, and subject in the comprehension of the impact of child work on psychological development. The results of an exploratory study with adolescent workers are presented, in which four differentiating ways of subjectivization of work activity clearly appear. This fact may also influence on differentiating ways in the development of subjectivity. Based on these results the meaning of certain general assumptions related to the consequences of child work on psychological development is questioned. These assumptions frequently appear in specialized literature in relation to this topic. Finally, it is suggested that a better and deep knowledge about the complexity of subjective constitution of the subject may contribute to the development of differentiating educational strategies, potentially more effective, in order to educate this population

    . 37. Arqueología

    No full text
    Reciban nuevamente un cordial saludo del equipo de la revista Arqueología. En esta ocasión nuestros colaboradores han puesto en la mesa una serie de trabajos interesantes que dan cuenta de la variedad de temas y derroteros de la investigación arqueológica en México. Los trabajos, cada vez menos dependientes del manejo descriptivo de materiales arqueológicos, sobre todo los cerámicos, incursionan en aspectos bioculturales, innovaciones técnicas y, felizmente, en analogías etnográficas. Siguiendo el orden acostumbrado, la primera aportación es un trabajo pionero de Grave Tirado, el cual, como producto de las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas en la zona serrana del sur de Sinaloa, ofrece información novedosa sobre sitios y materiales hasta ahora no descritos, así como su ya acostumbrada interlocución con la información etnohistórica. La presencia de juegos de pelota, que ya había sido notada por otros investigadores de la sierra, la gráfica rupestre y los materiales, nos guía por esa —hasta ahora poco trabajada— “tradición serrana” que alguna vez intentó definir Beatriz Braniff. También del Occidente, pero de amplia temporalidad, tenemos la contribución ofrecida por Gómez Valdéz y sus asociados, donde se refuerza una visión integrativa-evolutiva de la población mesoamericana a través de un análisis estadístico y comparativo de la variabilidad de su morfología dental con otras poblaciones de la Mesoamérica nuclear. La conclusión a la que llegan es que el aislamiento genético de los periodos tempranos se convierte en una continuidad genética ya en las fases tardías. El siguiente trabajo, de VanDerwarker y Jaime-Riverón, está centrado en el análisis de los restos botánicos de los sitios formativos de La Joya y Bezoapan, en la zona de Los Tuxtlas, para establecer una cronología de los cambios en la proporción de productos agrícolas y de la silvicultura. Con base en el modelo de agricultura tropical de Killion y Peters, discuten también la relación de las prácticas de explotación del medio con las áreas de habitación. Aun cuando este artículo ya había sido publicado en inglés, consideramos que su inclusión en nuestra revista puede promover discusiones provechosas. En relación con el área maya, cuyos investigadores son siempre tan productivos, tenemos varias aportaciones. En la primera de ellas, y con datos de su participación en la investigación en el sitio de Chunchukmil, en Yucatán, Woynar construye una propuesta sobre organización y estructura espacial a través del análisis de las implicaciones sociales de las 666 vías de comunicación —tanto internas como externas—, y corresponde al Clásico el nivel más alto de cohesión y planificación. A su vez, Ortega Palma realiza un estudio bioantropológico comparativo sobre dos series de restos óseos procedentes, respectivamente, de la isla de Jaina para el Clásico tardío y de la ciudad de Campeche para la época colonial. El propósito del autor es comparar condiciones de salud y alimentación a partir de los agentes que influyeron en dichas variables en función de factores geográficos, sociales, económicos y culturales. A continuación presentamos un texto de corte técnico y orientado a la detección de sitios para ayudar en el trabajo de prospección en zonas de selva tropical —lo que queda de ellas —; así, la contribución de López García y Argote Espino, aboga por utilizar imagenes remotas de alta definición y sistemas de procesamiento digital para el reconocimiento de sitios con arquitectura monumental en áreas donde el desarrollo de selvas altas impide el uso de la foto aérea convencional. Asimismo, contamos también con varios artículos acerca del Altiplano. Nalda nos proporciona información de un horno prehispánico para quemar cal localizado en el sitio Hacienda de Calderón, Morelos. Después de presentar los datos de campo, el investigador establece una serie de parámetros de observación etnográfica que le permiten ampliar la discusión e interpretación del elemento arqueológico, cuya cronología establece como posterior al año 750 d.C. En la misma región, pero entrando de lleno en el Epliclásico, González Crespo y sus colaboradores presentan una amplia discusión sobre la cronología de Xochicalco, con base en una recapitulación de sus componentes arquitectónicos y asociándolos a las etapas constructivas del sitio en función de los sistemas constructivos, cerámica y fechas disponibles de C14. Su conclusión es que el sitio corresponde enteramente al Epiclásico. Seguimos con el Posclásico en Cholula y presentamos la propuesta interpretativa de Araceli Rojas sobre iconografía solar en la cerámica policroma tipo códice. Su análisis la lleva a ligar su uso al contexto ritual, pero también a su función simbólica de prestigio entre las elites mesoamericanas, sin excluir la posibilidad que se trate de vajilla de servicio. Finalmente, nos complace compartir con ustedes el trabajo que el joven equipo de Spores nos ofrece sobre el sitio de Yucundaa, Teposcolula, Oaxaca. Una rica exposición de datos, su discusión y propuestas sobre este asentamiento y sus transformaciones del Posclásico tardío a la Colonia. El diálogo constructivo entre fuente y arqueología permite acercarse al momento de transformación y resistencia que implica la Colonia temprana, desde la perspectiva del pueblo indígena y no sólo desde los elementos arquitectónicos coloniales religiosos. No menos interesantes resultarán nuestras otras secciones —noticias, reseñas, archivo técnico e In memoriam—, cuyos variados contenidos les invitamos a descubrir. No queda sino reiterar el llamado —la provocación— a demostrar nuestra productividad y calidad académica mediante la discusión pública de las propuestas, aportaciones y críticas emanadas de nuestro diario ejercicio profesional</p

    Primer congreso científico UNACHI 2015.

    No full text
    La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP), en cumplimiento de su misión, visión y objetivos estratégicos, realiza el Primer Congreso Científico del 5 al 9 de octubre de 2015, con el lema: “Impulsando la cultura, la ciencia y la humanidad”. En atención al Plan Estratégico del Gobierno de la República de Panamá 2015-2019; al Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019 de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT); al Plan Estratégico Institucional 2013-2018 de la Universidad Autónoma de Chiriquí y a las Políticas de Investigación e Innovación de la Universidad, se presenta a la consideración de la comunidad científica universitaria y a la sociedad panameña, los resultados de las investigaciones correspondientes al período académico 2014-2015. Las investigaciones que hoy se presentan, corresponden a trabajos realizados por investigadores procedentes de nuestra institución, de universidades y centros de investigación del país y de investigadores procedentes de países hermanos, quienes comparten con nosotros los productos de sus muchas horas de trabajo realizadas en sus laboratorios, redes temáticas y giras de campo. El Congreso tiene sus antecedentes en los seis encuentros científicos realizados, anualmente en la universidad, desde el año 2009 hasta el año 2014. No obstante, dado el impulso y decidido respaldo de la Magnífica Rectora, Etelvina Medianero de Bonagas, al eje de investigación e innovación y al trabajo realizado por nuestros investigadores, se presentó ante el Consejo Académico N° 11-2015, del 16 de junio de 2015, la propuesta para elevar los encuentros a congreso científico, y que fue aprobada por unanimidad. Se convierte este evento académico, en un reto para la institución y a la vez en una gran oportunidad para el fortalecimiento de la investigación e innovación, al servicio de la sociedad y de los grandes temas de interés nacional. Con mucho agrado se puede señalar que en el Congreso se exponen conferencias magistrales, conferencias cortas, ponencias, mesas redondas, videoconferencias y dos exposiciones fotográficas tituladas: “Nuestros ríos, nuestro futuro” y “La luz en las ciencias”. Por segundo año consecutivo se realiza el reconocimiento al investigador del año; en esta oportunidad se honrará al connotado ambientalista Demetrio Miranda Miranda. Se presentan investigadores nacionales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; de la Universidad Tecnológica de Panamá; del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología; de la Universidad de Panamá; del Ministerio de Salud y de la Universidad Autónoma de Chiriquí. También se cuenta con investigadores internacionales procedentes de Estados Unidos, Honduras, Costa Rica y de República Dominicana. Los registros de los participantes, en la página web de la universidad, nos indican que durante el congreso se tendrá la participación de investigadores procedentes de las áreas de las ciencias económicas administrativas, de las ciencias de la salud, de las ciencias sociales y humanidades y de las ciencias naturales y exactas, estos últimos en un mayor porcentaje. Atendiendo a sus políticas institucionales, la UNACHI está cimentando las bases de un sistema de investigación e innovación, a través de acciones muy puntuales, las cuales aspiran a convertir a la Institución, en un centro de educación superior de excelencia y a disponer de un conjunto de investigadores de alto nivel. Con este propósito, se ha aprobado en el Consejo Académico, el Reglamento de Investigación e Innovación, donde se establece por primera vez, la figura del investigador a tiempo completo, a fin de impulsar la investigación en todas las áreas del conocimiento humano; se ha firmado un convenio con SENACYT para la reinserción de talentos en el nivel doctoral, a partir del año 2015, con miras a fortalecer la investigación científica y se han incrementado, significativamente, los fondos destinados a los subsidios de las investigaciones de las tesis de licenciatura, de las tesis de maestrías, de las tesis de doctorados y de los docentes investigadores, con proyectos que se encuentran en este momento en revisión por los evaluadores externos
    corecore