157 research outputs found

    Hawking Radiation as Tunneling: the D-dimensional rotating case

    Full text link
    The tunneling method for the Hawking radiation is revisited and applied to the DD dimensional rotating case. Emphasis is given to covariance of results. Certain ambiguities afflicting the procedure are resolved.Comment: Talk delivered at the Seventh International Workshop Quantum Field Theory under the influence of External Conditions, QFEXT'05, september 05,Barcelona, Spain. To appear in Journal of Phys.

    On the semiclassical treatment of Hawking radiation

    Full text link
    In the context of the semiclassical treatment of Hawking radiation we prove the universality of the reduced canonical momentum for the system of a massive shell self gravitating in a spherical gravitational field within the Painlev\'e family of gauges. We show that one can construct modes which are regular on the horizon both by considering as hamiltonian the exterior boundary term and by using as hamiltonian the interior boundary term. The late time expansion is given in both approaches and their time Fourier expansion computed to reproduce the self reaction correction to the Hawking spectrum.Comment: 18 pages, LaTeX, Corrected typo

    Thermodynamical properties of hairy black holes in n spacetimes dimensions

    Full text link
    The issue concerning the existence of exact black hole solutions in presence of non vanishing cosmological constant and scalar fields is reconsidered. With regard to this, in investigating no-hair theorem violations, exact solutions of gravity having as a source an interacting and conformally coupled scalar field are revisited in arbitrary dimensional non asymptotically flat space-times. New and known hairy black hole solutions are discussed. The thermodynamical properties associated with these solutions are investigated and the invariance of the black hole entropy with respect to different conformal frames is proven.Comment: Latex document, 23 pages, references added to section [1] and [3], typos correcte

    Local temperature for dynamical black holes

    Full text link
    A local Hawking temperature was recently derived for any future outer trapping horizon in spherical symmetry, using a Hamilton-Jacobi tunneling method, and is given by a dynamical surface gravity as defined geometrically. Descriptions are given of the operational meaning of the temperature, in terms of what observers measure, and its relation to the usual Hawking temperature for static black holes. Implications for the final fate of an evaporating black hole are discussed.Comment: 7 pages, contribution to Proceedings of ERE200

    What kinds of coordinate can keep the Hawking temperature invariant for the static spherically symmetric black hole?

    Full text link
    By studying the Hawking radiation of the most general static spherically symmetric black hole arising from scalar and Dirac particles tunnelling, we find the Hawking temperature is invariant in the general coordinate representation (\ref{arbitrary1}), which satisfies two conditions: a) its radial coordinate transformation is regular at the event horizon; and b) there is a time-like Killing vector.Comment: 10 page

    La enseñanza del Derecho: taller de acceso a la Información Jurídica : Una experiencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario

    Get PDF
    En los últimos años la mayoría de Escuelas, Departamentos y Facultades de Abogacía han comenzado y/o concretado sus procesos de reformas curriculares; y en todos ellos se destaca la preocupación por superar las prácticas formativas tradicionales –sin negarlas en lo valioso que las integra–, y el avance hacia propuestas como las que aquí sostenemos. Es común también detectar en estos trabajos de cambio una preocupación compartida por fortalecer la formación práctica de los estudiantes, en diversas instancias de realización; sea al interior de las asignaturas generales y disciplinares; como en materias específicas, y en experiencias en territorios extrauniversitarios. De nuevo la labor no es sencilla, y requiere superar la concepción teórico-práctica unánimemente compartida desde hace largo tiempo; para avanzar en trayectos, experiencias y dispositivos tangibles, observables y susceptibles de acreditación. En el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, inaugurando en el año 2016 un nuevo plan de estudios, se generaron instancias de formación práctica que atraviesan directa y transversalmente todo el camino de la Carrera, y se fortalecen en tramos específicos de la misma. Se definió que esta experiencia formativa debía instalarse desde el ingreso de los estudiantes a la Facultad, para lo cual se constituyó una asignatura en formato de taller, denominada Taller de Acceso a la Información Jurídica, cuya experiencia y fundamentación es objeto de esta propuesta.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    La enseñanza del Derecho: taller de acceso a la Información Jurídica : Una experiencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario

    Get PDF
    En los últimos años la mayoría de Escuelas, Departamentos y Facultades de Abogacía han comenzado y/o concretado sus procesos de reformas curriculares; y en todos ellos se destaca la preocupación por superar las prácticas formativas tradicionales –sin negarlas en lo valioso que las integra–, y el avance hacia propuestas como las que aquí sostenemos. Es común también detectar en estos trabajos de cambio una preocupación compartida por fortalecer la formación práctica de los estudiantes, en diversas instancias de realización; sea al interior de las asignaturas generales y disciplinares; como en materias específicas, y en experiencias en territorios extrauniversitarios. De nuevo la labor no es sencilla, y requiere superar la concepción teórico-práctica unánimemente compartida desde hace largo tiempo; para avanzar en trayectos, experiencias y dispositivos tangibles, observables y susceptibles de acreditación. En el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, inaugurando en el año 2016 un nuevo plan de estudios, se generaron instancias de formación práctica que atraviesan directa y transversalmente todo el camino de la Carrera, y se fortalecen en tramos específicos de la misma. Se definió que esta experiencia formativa debía instalarse desde el ingreso de los estudiantes a la Facultad, para lo cual se constituyó una asignatura en formato de taller, denominada Taller de Acceso a la Información Jurídica, cuya experiencia y fundamentación es objeto de esta propuesta.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    La enseñanza del Derecho: taller de acceso a la Información Jurídica : Una experiencia en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario

    Get PDF
    En los últimos años la mayoría de Escuelas, Departamentos y Facultades de Abogacía han comenzado y/o concretado sus procesos de reformas curriculares; y en todos ellos se destaca la preocupación por superar las prácticas formativas tradicionales –sin negarlas en lo valioso que las integra–, y el avance hacia propuestas como las que aquí sostenemos. Es común también detectar en estos trabajos de cambio una preocupación compartida por fortalecer la formación práctica de los estudiantes, en diversas instancias de realización; sea al interior de las asignaturas generales y disciplinares; como en materias específicas, y en experiencias en territorios extrauniversitarios. De nuevo la labor no es sencilla, y requiere superar la concepción teórico-práctica unánimemente compartida desde hace largo tiempo; para avanzar en trayectos, experiencias y dispositivos tangibles, observables y susceptibles de acreditación. En el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, inaugurando en el año 2016 un nuevo plan de estudios, se generaron instancias de formación práctica que atraviesan directa y transversalmente todo el camino de la Carrera, y se fortalecen en tramos específicos de la misma. Se definió que esta experiencia formativa debía instalarse desde el ingreso de los estudiantes a la Facultad, para lo cual se constituyó una asignatura en formato de taller, denominada Taller de Acceso a la Información Jurídica, cuya experiencia y fundamentación es objeto de esta propuesta.Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexionesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociale
    corecore