13 research outputs found
Financial repertoires in the making: Understanding the US dollar's popularization in Argentina
At the beginning of May 2018, after the FederalReserve Bank had announced an increase in thebenchmark interest rate, Argentina experienceda currency crisis that the central bank was unable to quell.As a result, the value of Argentina?s currency, the peso, fellnearly by 8 percent in one day against the US dollar, adevaluation noticeably higher than those experienced byother Latin American countries. For several days, in whathas become a regular event over thepast few decades, journalists eagerlydiscussed the peso dollar exchangerate, which also had a prominent placein the news. In one prime time current affairs program, a journalist observed that during the first week ofMay, 3 percent of Twitter exchanges inBuenos Aires had included the word dollar, a percentage equivalent to that of New York CityFil: Luzzi, Mariana Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wilkis, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin
Consumo, deuda y desigualdad: La expansión de los servicios financieros para los hogares en Argentina, 2003-2015
El objetivo de este artículo es brindar elementos para una mejor comprensión del modo en que durante el período 2003-2015 se articularon en la Argentina la expansión del consumo interno y el crecimiento de los productos y servicios financieros destinados a los hogares, en el marco de una política estatal que promovió la inclusión económica y social de grupos antes excluidos del acceso a ciertos derechos, como la cobertura del sistema de la seguridad social.Para ello, reconstruiremos en primer lugar las principales políticas que en el período considerado contribuyeron al crecimiento del consumo interno. A continuación, realizaremos una caracterización detallada de la evolución de la incorporación de los hogares en el sistema financiero, a partir de algunos indicadores básicos. En tercer lugar, analizaremos en particular la evolución a lo largo del período de la participación de los hogares en el mercado del crédito, considerando para ello tanto su acceso a distintos tipos de préstamos como a las tarjetas de crédito. Este examen será complementado con la caracterización de la oferta de servicios financieros destinados a las familias, para lo que tendremos en cuenta tanto las organizaciones que la realizan, como a los productos y servicios que ofrecen y el público al que están destinados. Finalmente, el período analizado en este trabajo ha sido caracterizado como una etapa de ampliación de derechos y reducción de las desigualdades en términos de ingresos (Kessler, 2014; Danani y Hintze, 2019), en una tendencia que resulta común a lo observado contemporáneamente en otros países de la región (CEPAL, 2013). Sin embargo, tal como señalan algunos trabajos emblemáticos en el estudio de las desigualdades locales y regionales, (Reygadas, 2004; Kessler, 2014; Bayón, 2019), estas conforman un fenómeno complejo, que reclama el análisis articulado de diferentes dimensiones. Partiendo de esta premisa entonces, nos proponemos por último problematizar la creciente participación de los hogares en el sistema financiero en función de su contribución a la reconfiguración de las desigualdades sociales en esos años de fuerte innovación pero también de evidente persistencia de los problemas estructurales de la economía argentina.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
La tradición en disputa: Horacio González y la sociología argentina. Acerca de Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes
El texto, parte de un volumen en homenaje a Horacio González, revisa críticamente las tesis del autor sobre la sociología argentina, tal como él las desarrollara en el ensayo “Cien años de Sociología en la Argentina: la leyenda de un nombre”, texto inaugural del volumen Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes, que compilara en 2000 y fuera publicado por la editorial Colihue.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Socialisation économique et hiérarchies monétaires dans un contexte de crise: Argentine, 2001-2003
Basados en un estudio de caso, en este trabajo nos proponemos analizar los modos en que la multiplicación de monedas observada en la Argentina en el período 2011-2003, como resultado de la emisión de títulos públicos por parte del Estado nacional y los estados provinciales, conmovió los usos cotidianos y las representaciones sociales del dinero en las provincias argentinas. Nuestro punto de partida es analizar los modos en que se configuran las prácticas monetarias en un contexto signado por la convivencia entre diferentes monedas. Es decir, en condiciones que, al menos a primera vista, se presentan como profundamente excepcionales. Sin embargo, el propósito de esta indagación va más allá del carácter extraordinario de la experiencia analizada y apunta a aportar, a partir de ella, a la comprensión de las maneras en que el dinero contribuye a dar forma a las relaciones sociales, al tiempo que es moldeado por ellas . En la base de este objetivo se encuentra la tesis, varias veces señalada de que las crisis monetarias constituyen momentos especialmente fecundos para el análisis del dinero . Durante esas crisis la moneda deja de ser una simple cuestión de orden práctico; controversias y discusiones públicas acerca de su valor salen a la luz, las cuales dejan al descubierto el carácter socialmente construido del dinero. En esta línea, la hipótesis que defenderemos aquí sostiene que el análisis de las monedas provinciales creadas en Argentina en el período mencionado nos permitirá comprender no sólo uno de los aspectos más sobresalientes de la crisis económica, sino también los modos en que el dinero es utilizado, contado y representado en contextos de pluralidad monetaria.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Quelle est la monnaie de lépargne?: Controverses autour de la valeur des dépôts bancaires en Argentine
Les dollars déposés par les épargnants argentins pendant la crise financière qui a frappé ce pays étaient-ils réels ou fictifs ? Mariana Luzzi repart des controverses érudites et profanes sur le statut de cette épargne pour montrer la pluralité des idées qui circulent sur la monnaie et les effets de l’incapacité d’une monnaie nationale à exprimer la valeur.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentin
The financialization of households observed through the prism of other crisis
Basado en una investigación sobre los conflictos producidos respecto de las deudas hipotecarias en dólares durante la crisis argentina de 2001, este trabajo se propone contribuir a la reflexión sobre la importancia que las finanzas adquirieron en la vida de los hogares en las últimas décadas. La hipótesis que sostendremos aquí afirma que esos conflictos son reveladores del modo en que en un período de reformas neoliberales se produjo la extensión de la llamada financiarización en la Argentina y de su impacto en la vida económica de los hogares. En primer lugar, mostramos las modalidades y ritmos variables que el proceso de financiarización asumió en contextos nacionales que no siempre son considerados en los análisis existentes sobre el fenómeno, en general exclusivamente centrados en la experiencia de los países centrales. En segundo, abordamos uno de los efectos más relevantes de aquel proceso: la conformación de colectivos sociales (aquí, de deudores hipotecarios) producidos en interacción con ese desarrollo de las finanzas. El tipo de composición, demandas e interacción con los poderes públicos sostenidos por esos grupos son parte central del análisis.Based on research on conflicts produced with respect to mortgage debt in dollars during the Argentine crisis of 2001, this article intends to contribute to the reflection on the importance that Finance has acquired for households during the last decades. We assert that these conflicts are indicative of the ways in which the extension of financiarisation was produced in Argentina, during a period of neoliberal reforms, and of its impact on families’ economic lives. First, we show the modalities and variable rhythms that the process of financialization took on in national contexts that are not always considered in the existing literature on financialization generally focused exclusively on the experience of developed countries. Second, we address one of the most important effects of that process: the formation of collectives (here, mortgage debtors) produced in interaction with such development of finance. The type of social composition, demands and interaction with the public authorities sustained by these groups are a central part of the analysis developed in this work.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentin
La tradición en disputa: Horacio González y la sociología argentina. Acerca de Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes
El texto, parte de un volumen en homenaje a Horacio González, revisa críticamente las tesis del autor sobre la sociología argentina, tal como él las desarrollara en el ensayo “Cien años de Sociología en la Argentina: la leyenda de un nombre”, texto inaugural del volumen Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes, que compilara en 2000 y fuera publicado por la editorial Colihue.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Les pratiques monétaires des ménages au prisme de la financiarisation
Notre dossier s'inscrit dans la continuité des recherches américaines et européennes des dernières années sur l'économie domestique. Nous considérons en effet les pratiques monétaires des ménages commeun sujet central de la sociologie économique. L'originalité de notre approcheest de réfléchir à ces pratiques en lien avec les institutions dans lesquelles elles prennent place et, inversement, de réfléchir aux institutions en lien avec ces pratiques. Par institutions nous désignons à la fois les institutions financières, privées ou publiques, qui font profession de vendre des supports financiers (des banques, des assurances, des organismes de microcrédit), mais également les États, la régulation et la monnaie.Les articles réunis ici traitent autant des pays dits du « Nord » que de ceux du« Sud » et mobilisent les outils de plusieurs disciplines (la sociologie, l'anthropologie, l'histoire et l'économie). Nous ne proposons pas une analyse comparative en bonne et due forme, car les auteurs observent des pratiques différentes selon les pays et les époques. Leurs questionnements sont toutefois les mêmes : comment la mise en présence des particuliers avec les institutions financières s'opère-t-elle ? Dans quels cadres les pratiques monétaires se développent-elles ? Comment les individus les adoptent-ils, les adaptent-ils ou leur résistent-ils ?Par la réunion de ces éclairages complémentaires, nous souhaitons participer auxréflexions actuelles sur la financiarisation de l'argent quotidien et proposer une sociologie de l'argent qui tienne compte aussi bien des relations sociales et des supports techniques que des cadres juridiques, politiques et économiques dans lesquels circule l'argent.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Area Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lazarus, Jeanne. Institut D'études Politiques; Francia. Centre National de la Recherche Scientifique; Franci
El Dólar: Historia de una moneda argentina
En 2019 con Mauricio Macri como en 1955 con Juan Domingo Perón, en 1976 con ladictadura cívico-militar del Proceso como en 1989 o en 2001 con las presidenciasradicales de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, en cada punto de inflexión histórica en la Argentina reciente, el dólar y el mercado cambiario fueron jefes de campaña que sostuvieron a los oficialismos o fiscales que buscaron el triunfo de la oposición por las urnas o aun por las armas. Rehuyendo las explicaciones inmediatas de la política y de la economía, El Dólar, Historia de una moneda argentina nos ofrece una narrativa honda, circunstanciada, específica, rica en detalles y en consecuencias, sobre la popularización de la divisa norteamericana en las vidas de generaciones de argentinos y argentinas. Cómo la referencia al dólar y el acceso al mercado de cambios se volvieron un hecho y una práctica extendida y transversal a toda la sociedad argentina.Y cómo en el haber ganado tanta competencia a la hora de valerse de los dólares se halla una de las claves mayores de la preferencia argentina por la monedanorteamericana.En esta investigación que les demandó 4 años, los sociólogos Mariana Luzzi y Ariel Wilkis muestran la radiografía de las partes íntimas pero decisivas que operan en una anatomía y un comportamiento pasional y nacional. Desde los teatros de revistas en la calle Corrientes hasta las tapas y pantallas cotidianas de los medios y las redes, desde cada inversión hasta cada gasto, y desde cada decisión privada hasta cada elección presidencial, en la Argentina el dólar fue ganando familiaridad, comodidad y espacio en la cultura popular y en las conductas personales que después nunca cedió.Como demuestran los autores, las racionalizaciones políticas sobre el imperialismo norteamericano o economicistas sobre una huida al valor para ahorrar en tiempos de crisis, devaluación e inflación no alcanzan para explicar cómo en la Argentina el dólar ganó un lugar y un privilegio únicos.Fil: Luzzi, Mariana Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaFil: Wilkis, Ariel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Coping with inflation: Social perceptions and ordinary measures of price increases in contemporary Argentina
Since the COVID-19 pandemic, in a significant part of the world, the cost of living has once again become a central issue in the agenda of both governments and populations. However, in some countries, inflation has been a distinctive feature of the economy for more than a decade, which the pandemic has only exacerbated. Argentina is one of these countries. Based on a 4-year qualitative investigation carried out among low- and middle-income households in a mid-sized city in Buenos Aires province and complemented by observations made among senior households in the same province during the pandemic, this article seeks two purposes: on one hand, to analyze how price rise appears in people’s concerns when we focus on domestic economies and, on the other, to account for the ways of measuring inflation and evaluating its impacts on such economies. The document intends to contribute to the construction of a perspective on inflation that is attentive to how people act and think about the economy in their everyday lives.Fil: Hernández, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; ArgentinaFil: Luzzi, Mariana Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin