229 research outputs found

    OPCIONES DE LA RSO DESDE LA UNIVERSIDAD

    Get PDF
    A una década corrida del siglo XXI las esperanzas de la humanidad y el ambiente por mejorar su situación se desvanecen. La RSO poco a poco se consolida como un aliado estratégico e instrumental del paradigma de la racionalidad económica y algo que en un momento pudo ser elemento alternativo de solución, por el contrario se está convirtiendo en factor perverso de recrudecimiento de peores condiciones para los grupos de interés más débiles en la estructura empresarial de nuestros tiempos. A la RSO le quedan tres caminos a seguir. Incluso los tres los puede recorrer de manera simultánea, dependiendo de quién lidere y sirva de gendarme de su doctrina y praxis. Imaginariamente puede proponerse que la RSO puede seguir estos tres senderos: 1. A la derecha, donde su consigna será usarla como puntal instrumental y estratégico economicista, tal como viene aconteciendo con las grandes organizaciones económicas, con resultados que benefician principalmente al capital. 2. Al centro, con amplia pero insuficiente participación de todos los grupos de interés, donde el gobierno corporativo serviría como placebo para un superficial alivio de los verdaderos problemas de los afectados. 3. La izquierda, donde la sociedad civil asuma un rol protagónico y propositivo, como poderoso impulsor de una RSO que se convierta en motor de transformación socioambiental en un marco sustentable y de justicia. Qué camino tomar, promover y asumir desde la Universidad en relación con la RSO? Quizá la respuesta está dada con los marcos institucionales y al examinar cuidadosamente su misión, su visión, principios y valores. Existe coherencia entre la razón de ser de la Universidad y lo que se está entregando en los programas de RSO que se imparten? La ponencia pretende reflexionar sobre el contenido de los programas de RSO que se imparten tradicionalmente en las universidades. Al tiempo intenta examinar la RSO que se practica desde las empresas en los escenarios que hemos llamado camino hacia la derecha y hacia el centro. Y finalmente se intenta un ejercicio prospectivo para la RSO en el evento de recorrer el camino hacia la izquierda, donde la RSO se exige por parte de los grupos de interés que conforman la sociedad civil (Ciudadanía, Estudiantes, académicos, trabajadores, intelectuales, desempleados, ONG´s)

    Higgs-otic Inflation and String Theory

    Get PDF
    We propose that inflation is driven by a (complex) neutral Higgs of the MSSM extension of the SM, in a chaotic-like inflation setting. The SUSY breaking soft term masses are of order 1012101310^{12}-10^{13} GeV, which is identified with the inflaton mass scale and is just enough to stabilise the SM Higgs potential. The fine-tuned SM Higgs has then a mass around 126 GeV, in agreement with LHC results. We point out that the required large field excursions of chaotic inflation may be realised in string theory with the (complex) inflaton/Higgs identified with a continuous Wilson line or D-brane position. We show specific examples and study in detail a IIB orientifold with D7-branes at singularities, with SM gauge group and MSSM Higgs sector. In this case the inflaton/Higgs fields correspond to D7-brane positions along a two-torus transverse to them. Masses and monodromy are induced by closed string G3G_3 fluxes, and the inflaton potential can be computed directly from the DBI+CS action. We show how this action sums over Planck suppressed corrections, which amount to a field dependent rescaling of the inflaton fields, leading to a linear potential in the large field regime. We study the evolution of the two components of the Higgs/inflaton and compute the slow-roll parameters for purely adiabatic perturbations. For large regions of initial conditions slow roll inflation occurs and 50-60 efolds are obtained with r>0.07, testable in forthcoming experiments. Our scheme is economical in the sense that both EWSB and inflation originate in the same sector of the theory, all inflaton couplings are known and reheating occurs efficiently.Comment: 71 pages, 18 colour figures; typos corrected and added reference

    Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental

    Get PDF
    Se ha dado a la luz pública un nuevo trabajosobre RSE, producto del aporte reflexivodesde la Universidad Nacional deColombia por parte de seis profesores. Elboom de la RSE –a juzgar por la publicaciónexponencial sobre el tema– no dejadudas acerca de que la segunda décadadel siglo XXI será de necesario esclarecimientosobre la materia. El texto ResponsabilidadSocial Empresarial: una reflexióndesde la gestión, lo social y ambiental,en que Carlos E. Martínez Fajardo fungecomo editor, es indicio de ello

    Crear y Definir las Condiciones de Funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna para Mejorar La Gestión Administrativa y de Servicios de Imbauto S.A.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación para “Crear y definir las condiciones de funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna para mejorar la gestión administrativa y de servicios de IMBAUTO S.A.” se realizó con la colaboración de los señores Accionistas, Funcionarios y Empleados de IMBAUTO S.A., por la necesidad de definir las condiciones de funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna. El problema es que IMBAUTO S. A. no tiene una Unidad de Auditoría Interna y un Manual de Auditoría Interna, que definan y expliquen cómo realizar funciones y tarea, se pretendió dar solución a través de la investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será exploratoria – descriptiva – propositiva y tuvo como objetivo fundamental solucionar el problema que es la ausencia de una Unidad de Auditoría Interna, con el propósito de mejorar la gestión administrativa, financiera, de servicios y optimizar la utilización de los recursos (financieros, materiales), y el talento humano. Además diseñar un Manual de Auditoría Interna que sirva de guía, para un adecuado funcionamiento de esta Unidad. En la metodología se utilizó la investigación descriptiva – exploratoria y propositiva, se realizó un censo: encuestas a 5 accionistas, 19 funcionarios y 224 empleados. Los resultados obtenidos indican que el sistema de control interno no es el adecuado, además existe un gran número de accionistas, funcionarios y empleados que no conocen sobre lo que es un sistema de control interno, se pudo conocer que los controles son regulares. En base a los principales hallazgos del diagnóstico, a los resultados de las encuestas y la normatividad técnica vigente, se elaboro la propuesta en la cual se definió las condiciones de funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna y se elaboro un Manual de Auditoría Interna, para IMBAUTO S.A. Incluye el análisis de los impactos socio económico, empresarial, ambiental, legal y general. Finalmente se realizó la validación de la propuesta con los principales funcionarios de la compañía, quienes manifestaron su satisfacción por la propuesta sobre la creación de la Unidad de Auditoría Interna y el Manual de Auditoría Interna, el cual contiene principalmente: Misión, Visión Objetivos de la auditoría interna, organigrama de la Unidad de Auditoría Interna, funciones del personal de auditoría interna, reglas de conducta, principios, valores, código de ética, estructura organizativa, manual orgánico funcional, perfil del personal, programas de auditoría, reglamento de auditoría interna. Por lo tanto la propuesta pretende fortalecer la gestión administrativa y financiera de la compañía

    Anti-inflammatory effects of the gorgonian Pseudopterogorgia elisabethae collected at the Islands of Providencia and San Andrés (SW Caribbean)

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>We are reporting for the first time the <it>in vivo </it>anti-inflammatory activity of extracts and fractions, and <it>in vitro </it>anti-inflammatory activity of pure compounds, all isolated from <it>Pseudopterogorgia elisabethae </it>collected at the Providencia (chemotype 1) and San Andrés (chemotype 2) Islands (SW Caribbean).</p> <p>Methods</p> <p>Extracts from <it>P. elisabethae </it>were fractionated on silica gel to yield fractions: F-1 (pseudopterosins PsQ, PsS and PsU) and F-2 (amphilectosins A and B, PsG, PsK, PsP and PsT and <it>seco</it>-pseudopterosins <it>seco</it>-PsJ and <it>seco</it>-PsK) from chemotype 1, and F-3 (elisabethatrienol, 10-acetoxy-9-hydroxy- and 9-acetoxy-10-hydroxy-amphilecta-8,10,12,14-tetraenes (interconverting mixture) and amphilecta-8(13),11,14-triene-9,10-dione) from chemotype 2. By using preparative RP-HPLC and spectroscopic means, we obtained the pure PsG, PsK, PsP, PsQ, PsS, PsT, PsU, <it>seco</it>-PsK and the interconverting mixture of non-glycosylated diterpenes (IMNGD). The anti-inflammatory properties of extracts and fractions were evaluated using <it>in vivo </it>model "12-<it>O</it>-tetradecanoyl-phorbol-acetate (TPA)-induced mouse ear oedema". The activities of pure compounds and of the IMNGD were evaluated using <it>in vitro </it>assays myeloperoxidase (MPO) release (by human polymorphonuclear neutrophils (PMNs)), nitric oxide release (by J-774 cells) and scavenger activity on NO.</p> <p>Results</p> <p>In the <it>in vivo </it>anti-inflammatory assay, extracts and F-3 showed low inhibition levels of inflammation compared to indomethacin, F-1 and F-2. Additionally, we evaluated the MPO release to the inflammation site, and found a marked inhibition of MPO levels by all extracts and fractions, even superior to the inhibition shown by indomethacin.</p> <p>Furthermore, in the MPO <it>in vitro </it>assay, IMNGD, PsQ, PsS, PsT and PsU, exhibited higher inhibition levels compared to dexamethasone and indomethacin. In the NO release <it>in vitro</it>, IMNGD, PsP and PsT were the most potent treatments. Finally, because the PsG, PsP and <it>seco</it>-PsK did not exhibit any NO scavenger activity, they should inhibit the inducible Nitric Oxide Synthase (iNOS) or other routes that influence this enzyme. Alternatively, PsQ, PsS, and PsU did show scavenger activity.</p> <p>Conclusion</p> <p>All results presented contribute to demonstrate that the compounds isolated in this work from <it>P. elisabethae </it>are promising molecules with an interesting anti-inflammatory activity profile. Additionally, the results obtained could provide preliminary insights towards their structure-activity relationship.</p

    Socialización de una experiencia de investigación en torno a la actividad física con jóvenes con discapacidad cognitiva

    Get PDF
    El propósito de este texto es, por un lado, dar a conocer los resultados del foro, y por otro, contrastar las opiniones de los expertos que en él participaron con el marco teórico desarrollado para la investigación. En la primera parte se encuentra el marco teórico y la categorización de componentes utilizados en el proceso de investigación. En la segunda se describe el proceso de construcción del foro a partir de algunos conceptos teóricos, y el posterior desarrollo de este evento. La tercera se ocupa de contrastar los resultados del foro con el marco teórico. El presente documento está dirigido a quienes gestionan y trabajan con personas con discapacidad cognitiva y son actores y promotores de la actividad física entre esta población; del mismo modo, a quienes proponen y desarrollan las políticas públicas referentes a discapacidad, jóvenes y actividad física

    Performance of blind equalization with higher order statistics in indoor radio environments

    Get PDF
    This paper analyzes the performance of blind equalization using the complex cepstrum of third-order moments applied to 4-QAM time division multiple access (TDMA) indoor radio communication systems. In particular, we have modeled a dispersive indoor channel with Rice statistics. We used the blind algorithms to estimate the channel-impulse response, and from this, we computed the equalizer coefficients using a classical minimum mean square error (MMSE) algorithm. In order to evaluate the system performance, we calculated the bit error rate (BER) of a decision feedback equalizer (DFE) that uses a tricepstrum algorithm to estimate the channel-impulse response. The results are compared with those obtained using a least sum of square errors (LSSE) algorithm as a channel estimator and considering the exact channel response. The results obtained show that this kind of blind equalizer performs better than the more classically trained equalizer when Rice channels with a strong direct path and signal-to-noise ratios (SNR’s) lower than 20 dB are taken into account. However, some problems relating to the length of time needed for convergence must be solved.Peer Reviewe
    corecore