147 research outputs found

    Nursing protocol for early detection and preventive isolation of transmissible diseases in ICU

    Get PDF
    INTRODUCTION Isolation precautions are all the techniques and health care given to the infected patient and all the elements around him, as to protect him and nearby people from hospital infections. This protocol has been elaborated with the intention of proportioning a quick, basic help while choosing isolation measures in an ICU. OBJECTIVE The main objective, has been making a nursing isolation protocol for an Intensive Care Unit, that provides the basic information to quickly and efficiently select and put into practice the adequate, necessary isolation measures in the presence of an infectious disease, and as to prevent its contagion to the staff and to the rest of the patients. METHODS In the elaboration of this project, it has been conducted a bibliographic review with different search tools. The most relevant articles and Nursing Clinical Guidelines, as well as different specific isolation protocols, have been selected and used in the elaboration of this project. CONCLUSIONS Following the guidelines of this protocol, it is possible an early detection of patients infected with transmissible diseases based on their symptomatology, allowing to set up the adequate isolation measures for its transmission mechanism, avoiding this way the diseases’ dissemination and decreasing its morbimortality and possible side effects. KEY WORDS Nosocomial infection, transmissible disease, Intensive Care Unit, Isolation Protoco

    Nivel socioeconómico y obesidad infantil: hábitos dietéticos en niños europeos

    Get PDF
    La alarmante prevalencia de obesidad infantil a nivel global presenta una distribución desigual en los distintos niveles socioeconómicos de la sociedad. En los países industrializados, los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos suelen presentar mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. La evidencia acumulada demuestra que los determinantes de este problema de salud, son complejos e incluyen diversos mecanismos, tales como las condiciones materiales, ocupacionales, psicosociales, conductuales, etc. Dentro de los estilos de vida, la calidad de la dieta también se asocia con el estatus socioeconómico, encontrando habitualmente patrones menos saludables en los grupos más desfavorecidos, predisponiendo a su vez al desarrollo de sobrepeso y obesidad durante el ciclo vital. A nivel general, los objetivos de la presente Tesis Doctoral son: 1) evaluar la asociación entre distintos indicadores socioeconómicos y la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en niños europeos, 2) analizar la calidad global de la dieta de los niños según el nivel socioeconómico de las familias y 3) evaluar la asociación entre los patrones dietéticos y los cambios en composición corporal, de manera prospectiva. Para la consecución de los objetivos, se evaluaron los resultados obtenidos en los participantes en el estudio IDEFICS (Identification and prevention of Dietary- and lyfestyle induced health EFfects In Children and infantS), provenientes de ocho países (Alemania, Bélgica, Chipre, España, Estonia, Hungría, Italia y Suecia). El tamaño de la muestra, en los distintos trabajos presentados, varió entre 8341 y 14426 sujetos, en base al total de participantes con información completa en cada caso. Los resultados del presente trabajo muestran la existencia de un gradiente socioeconómico inverso en la prevalencia de sobrepeso, en cinco de las ocho regiones investigadas (Alemania, Bélgica, España, Estonia y Chipre), mientras que no se encontró gradiente alguno en las otras tres (Chipre, Hungría e Italia). Las variables que mostraron una mayor fortaleza en la asociación entre el nivel socioeconómico y el sobrepeso, fueron el nivel de desarrollo humano de cada región y el nivel de ingresos medio. En segundo lugar, los participantes de familias de menor nivel socioeconómico mostraron hábitos alimentarios menos saludables que sus compañeros de mayor nivel socioeconómico. Esta asociación fue descrita analizando grupos de alimentos de manera individua,l así como patrones dietéticos globales, tanto para el total de la muestra como de manera específica para cada centro de estudio. Los participantes de menor nivel socioeconómico presentaron más frecuentemente perfiles caracterizados por un consumo frecuente de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas, snacks dulces y salados, y refrescos azucarados. Además, dichos perfiles también se caracterizaron por un consumo menos frecuente de frutas, verduras y productos integrales. Por el contrario, los sujetos de mayor nivel socioeconómico mostraron una mayor tendencia a presentar patrones más saludables, con menor frecuencia de consumo de productos de alta densidad energética y mayor frecuencia de consumo de frutas, verduras y productos integrales. Por último, se pudo constatar que los participantes que mostraron patrones dietéticos caracterizados por un consumo frecuente de alimentos procesados, a lo largo del estudio, fueron los que mostraron a su vez cambios antropométricos más desfavorables, con mayor incremento en la masa grasa total y abdominal. Entre las principales limitaciones de la presente Tesis Doctoral, se encuentran las propias del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos utilizado en el estudio IDEFICS. Dicho cuestionario no fue diseñado para valorar la ingesta energética total, sino los grupos de alimentos asociados positiva o negativamente con el sobrepeso y obesidad infantil, de manera que no se pudo obtener información precisa acerca del consumo de energía total. Además, el tamaño de las porciones no fue estimado y la información fue aportada por los padres, disminuyendo la precisión, ya que no se consideró la ingesta de alimentos que no tuvo lugar bajo la supervisión de los padres. Por ello, la información obtenida tiene en cuenta solo aquellas comidas realizadas a lo largo del día bajo supervisión de los padres, variando de un país a otro. La deseabilidad social a la hora de facilitar información sobre los estilos de vida, también puede suponer un sesgo, ya que puede afectar de manera diferencial a los sujetos de distinto estatus socioeconómico o perfil antropométrico. Adicionalmente, el análisis transversal realizado en cuatro de los cinco artículos, supone otra de las limitaciones a tener en cuenta, puesto que no permite determinar relaciones causales. En resumen, los datos obtenidos ponen de manifiesto la mayor vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos los niños europeos de bajo nivel socioeconómico, que los lleva a presentar con mayor frecuencia patrones de alimentación desfavorables, que a su vez facilitan el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Por tanto, es necesario el desarrollo de estrategias de prevención y promoción de la salud que sean efectivas en dichos subgrupos poblacionales, facilitando el consumo de alimentos saludables, para intentar reducir las desigualdades socioeconómicas en el sobrepeso y obesidad infantil. The alarming global childhood obesity prevalence presents an uneven distribution across socioeconomic segments of the population. In industrialized countries, the most disadvantaged socioeconomic groups present higher rates of obesity. The up-to-date evidence shows a complex interaction between several determinants, such as material and occupational conditions, psychosocial and behavioural factors, etc. Among lifestyle variables, diet quality has been associated with socioeconomic status, with poorer dietary habits in lower socioeconomic groups. This in turn, predispose to overweight development throughout life course. The general aims of the present Doctoral Thesis are: 1) to evaluate the association between several socioeconomic indicators and overweight prevalence in European children, 2) to analyse the children’s diet quality by socioeconomic status and 3) to evaluate the association between dietary patterns and children’s body composition changes prospectively. To full fill these aims, the available data from the IDEFICS (Identification and prevention of Dietary- and lyfestyle induced health EFfects In Children and infantS) study from eight countries (Belgium, Cyprus, Estonia, Italy, Germany, Hungary, Sweden and Spain) were taken into account. The sample size varied throughout the different articles from 8341 to 14426 participants, based on the number of participants with complete information available in each case. The results of the present work show the existence of an inverse socioeconomic gradient on overweight prevalence in five of the eight investigated regions (in Belgium, Estonia, Germany, Spain and Sweden), while in the other three regions (in Cyprus, Hungary and Italy) no association was found. The socioeconomic status-overweight association was best explained by the country-specific human development index and the centre-specific mean income. Second, the participants from families with lower socioeconomic status did show unhealthier dietary habits compared to their better-off counterparts. This association was described for single food groups and for global dietary patterns as well, both in country-specific and global analyses. Lower socioeconomic status was associated with dietary profiles characterized by a more frequent consumption of high-fat high-sugar processed foods, sweet and savoury snacks and soft drinks. In addition, these profiles were also characterized by a less frequent consumption of fruits and vegetables and wholemeal products. On the contrary, higher socioeconomic status was associated with healthier profiles, with less frequent consumption of highenergy density products and with more frequent consumption of fruits, vegetables and wholemeal products. Finally, the results showed that participants characterized by persistently showing dietary patterns with frequent consumption of processed foods presented the most unfavourable changes in fat mass and abdominal fat. The main limitations of the present Doctoral Thesis are the ones related to the food frequency questionnaire applied in the IDEFICS study. This questionnaire was not designed to capture total energy intake or total food intake, but rather to investigate the consumption frequency of food groups positively or negatively associated with obesity. Therefore, no information about total energy intake was obtained. Moreover, portion sizes were not estimated. The information about children’s food intake was provided by the parents, and thus limiting the accuracy of the information about the total amount of foods consumed. The presented information takes into account the meal occasions under parental control, which varies from country to country. Social desirability bias cannot be ruled-out, and can affect the data obtained to a different extent depending on the socioeconomic or anthropometric status of participants. In addition, the cross-sectional design of the first four articles has to be taken into account, as it does not allow drawing causal associations. In conclusion, the obtained results highlight the vulnerability of European children from families with lower socioeconomic status, presenting more frequently unhealthier dietary patterns, which in turn facilitates the overweight and obesity development. Therefore, prevention and health promotion strategies shown to be effective in low socioeconomic groups need to be developed, in order to facilitate the consumption of healthier foods, and subsequently reducing socioeconomic inequalities in children’s overweight and obesity.<br /

    Desarrollo, validación y medición de la fiabilidad de cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos para niños y adolescentes.

    Get PDF
    La ingesta de alimentos y nutrientes se ha asociado a distintas enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Por esta razón, una valoración adecuada de la misma es de máxima importancia. El estudio del consumo de alimentos y nutrientes presenta dificultades metodológicas, especialmente cuando se trata de valorarlo en niños y/o adolescentes.El estudio SAYCARE (South America Youth/Child Cardiovascular and Environmental Study) es un proyecto multicéntrico en el que participaron 7 grupos de investigación de igual número de ciudades de Sudamérica: Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Santiago de Chile, Sao Paulo y Teresina. Dicho estudio estuvo coordinado por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Zaragoza (España). Su objetivo es analizar la relación entre el riesgo cardiovascular y el estilo de vida en niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de las ciudades mencionadas.Durante los años 2013 a 2017 se llevó a cabo la primera fase del estudio en la cual se desarrollaron, se validaron y se midió la fiabilidad de los instrumentos para medir los factores de riesgo para enfermedades cardio-metabólicas en niños y adolescentes de las siete ciudades. Los instrumentos desarrollados en esta primera fase pretendieron medir los factores socioeconómicos y ambientales; el ambiente familiar; el consumo alimentario; la actividad física; los comportamientos sedentarios y hábitos de sueño; la composición corporal; los determinantes de la dieta, los indicadores séricos de lípidos y glicemia; la presión arterial y la salud bucal. La presente memoria de tesis expone el desarrollo, la validación y la medición de la fiabilidad de un formulario de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ, por sus siglas en inglés: food frequency questionnaire) específico para la población infantil y adolescente de Sudamérica.Para el desarrollo del FFQ primero se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre publicaciones que presentaron resultados de evaluación del consumo de alimentos de niños y adolescentes sanos y la metodología para llevar a cabo dicha evaluación. El objetivo de la revisión sistemática fue evaluar la validez del FFQ en la medición del consumo de alimentos en niños y adolescentes, comparando el FFQ con otras formas de evaluar el consumo de alimentos, que se pueden considerar de referencia. Se tomó en cuenta la energía, macronutrientes (carbohidratos (CHO), proteína, grasa y fibra), ciertos micronutrientes (calcio (Ca), hierro (Fe), Zinc (Zn), vitamina A y vitamina C) y algunos alimentos (carne, leche, frutas y verduras). 63 artículos cumplieron los criterios de inclusión para la revisión sistemática. La mayoría de los estudios (52 de 63) utilizaron un único método de evaluación de la dieta para comparar el FFQ; 8 estudios combinaron dos métodos y 3 usaron tres métodos de referencia. El método de referencia más utilizado fue el recordatorio de 24 horas, 24-Hr (24-Hr por sus siglas en inglés: 24 hour recall), con 23 estudios (36%); seguido por el Registro de Alimentos (FR por sus siglas en inglés, food records), Registro de Alimentos por Pesada, WFR (por sus siglas en inglés: weighed food records), con 20 estudios. En relación con los resultados y conclusiones proporcionados por los autores de los estudios seleccionados, el 11% de los artículos concluyeron que el FFQ muestra una validez muy alta para evaluar la ingesta de alimentos y nutrientes en niños y adolescentes. El 54% de los estudios concluyó que el FFQ es un método válido para evaluar la ingesta dietética en niños y adolescentes, y el 35% afirma que el FFQ tiene una validez moderada o baja para la evaluación dietética en este grupo de población.Con los datos obtenidos de la revisión sistemática fue posible realizar un metaanálisis para 34 de los estudios que compararon el FFQ con otro método de evaluación dietética (24-Hr, FR, WFR) para estimar energía, CHO, proteína, grasa, fibra, Ca, Fe, Zn, vitamina A, ingesta de vitamina C, carne, leche, frutas y verduras. La validez general de los datos de energía, macronutrientes (carbohidratos (CHO), proteína, grasa y fibra), ciertos micronutrientes (Ca, Fe, Zn, vitamina A y vitamina C) y algunos alimentos (carne, leche, frutas y vegetales) dio como resultado que la estimación de la ingesta utilizando el FFQ puede considerarse como media (coeficientes de correlación entre 0.35-0.56). Sin embargo, la validez del FFQ fue mayor cuando se consideró el WFR, en comparación con los otros dos métodos (24-Hr y FR), en casi todos los nutrientes excepto en la fibra y el Ca, en donde el FFQ mostró una mejor validez con el método FR en relación con el 24-Hr y el WFR (coeficientes de correlación de 0.46 y 0.58 respectivamente). En el caso de la leche y el Fe, el FFQ mostró una mejor validez con el 24-Hr en relación con el FR y WFR (coeficientes de correlación de 0.58 y 0.45 respectivamente). En el caso de la vitamina A, el FFQ tuvo la misma validez con el 24-Hr y el WFR (0.50), mejor que con el FR (0.43).Para desarrollar el FFQ a ser utilizado en el proyecto SAYCARE, los equipos de investigación identificaron la información existente en cada país acerca del consumo de alimentos en la población objetivo del estudio. En el momento del desarrollo del cuestionario básico sólo se contó con datos proveniente de Buenos Aires, Medellín, Montevideo y Sao Paulo, por lo que se trabajó con esta información para elaborar una primera propuesta de lista de alimentos. Los alimentos y preparaciones del resto de los países, así como las particularidades de cada una de las preparaciones, según su lugar de origen, se completaron en un taller de expertos llevado a cabo en la ciudad de Teresina, en marzo de 2015.Además del FFQ, se diseñó un álbum de fotos de los alimentos y preparaciones para ser entregado a los padres o tutores de los niños y adolescentes, para que pudieran identificar el tamaño de las porciones.Para evaluar la fiabilidad del cuestionario, los participantes respondieron al FFQ dos veces (con un intervalo de 15 días entre una administración del cuestionario y la segunda). Para evaluar la validez del FFQ, respondieron un 24-Hr tres veces (dos en días de la semana y una en día de fin de semana). La primera vez respondieron a los dos cuestionarios junto con un nutricionista entrenado para ese fin y, en ese momento, se dieron las pautas sobre cómo completar nuevamente los formularios, con el uso del álbum de fotos. En relación con la fiabilidad, el FFQ1 sobrestimó la ingesta de algunos grupos de alimentos al ser comparado con el FFQ2. Sin embargo, de acuerdo con los resultados obtenidos, el FFQ mostró una fiabilidad aceptable para los dos grupos de edad: niños y adolescentes. Los coeficientes de correlación para la mayoría de los grupos de alimentos son comparables a los reportados por otros estudios en poblaciones similares.Al analizar la validez en relación con el 24-Hr, el FFQ sobrestimó la ingesta de leche y productos lácteos, bebidas y productos azucarados en los niños. En adolescentes, sobreestimó el consumo de cereales, frutas, carne y derivados, pescado y huevos, leche y productos lácteos, productos azucarados y bebidas. El FFQ subestimó la ingesta de cereales, tubérculos, verduras, aceites, carne y derivados, pescado y huevos y sobreestimó la ingesta de tubérculos y miscelánea.En relación con el consumo de alimentos y nutrientes de los niños y adolescentes del SAYCARE, la ingesta relevada por el FFQ arrojó los resultados esperados para los instrumentos subjetivos utilizados en la medición de la ingesta dietética. Finalizada la primera fase del estudio SAYCARE, Sudamérica dispone de instrumentos fiables y validados para medir el riesgo de enfermedades no transmisibles en niños y adolescentes. Específicamente dispone de un FFQ que tiene una fiabilidad aceptable y una validez relativa que permite aproximar el consumo de alimentos en niños y adolescentes en una región en la que la disponibilidad de alimentos es muy amplia y diversa.<br /

    Dieta, estilos de vida y factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes europeos

    Get PDF
    La infancia y la adolescencia no sólo se caracterizan por ser periodos de crecimiento rápido y maduración, sino también porque se adquiere el comportamiento alimentario para toda la vida. También se ha observado que las primeras manifestaciones de arteriosclerosis se dan de forma temprana durante la infancia y que, además, están relacionadas con la dieta y otros estilos de vida como la actividad física y los comportamientos sedentarios, entre otros factores. Por todo ello, es de gran importancia valorar de forma precisa la dieta de los niños y adolescentes para poder establecer relaciones entre dieta y enfermedad, así como identificar posibles asociaciones entre los factores de riesgo cardiovascular y el estilo de vida en este grupo poblacional, que permitan desarrollar estrategias dirigidas a mejorar el estilo de vida de los niños y adolescentes y así prevenir la aparición de enfermedades crónicas en el futuro. A nivel general, los objetivos de la presente Tesis Doctoral son: 1) determinar el grado de validez de dos métodos de valoración de la dieta para ser usados en niños y 2) analizar la asociación de la dieta y otros estilos de vida con los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes para ampliar el conocimiento científico en este grupo de la población e identificar posibles brechas dentro de este área de investigación. Para la validación de los métodos de valoración de la dieta se obtuvieron mediciones de niños participantes en el estudio IDEFICS (Identification and prevention of dietary- and lifestyle induced health effects in children and infants). Un total de 36 niños (4-10 años) de España y Bélgica fueron medidos para determinar la validez de un recuerdo dietético de 24-horas en comparación con la técnica del agua doblemente marcada. En la validación del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semi-cuantitativo se incluyeron 2.508 niños (2-8 años) procedentes de ocho países europeos (Italia, Estonia, Chipre, Bélgica, Suecia, Alemania, Hungría, España). Para la consecución del segundo objetivo se obtuvieron mediciones tanto de niños europeos (n=5.548) participantes en el estudio IDEFICS como de adolescentes europeos (n=511) de entre 12,5-17,5 años que participaron en el estudio HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) el cual se llevó a cabo en diez ciudades europeas (Atenas en Grecia, Dortmund en Alemania, Gante en Bélgica, Heraklion en Grecia, Lille en Francia, Pécs en Hungría, Roma en Italia, Estocolmo en Suecia, Viena en Austria y Zaragoza en España). Los resultados del presente trabajo muestran que la capacidad del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para clasificar a los individuos en función de su ingesta fue diferente en función de grupo de alimentos considerado; sin embargo, el recuerdo dietético de 24-horas resultó ser un buen método para determinar la ingesta de energía a nivel del grupo, pero no a nivel individual. En cuanto al riesgo cardiovascular, la ingesta elevada de algunos alimentos como los frutos secos y semillas y los cereales de desayuno, entre otros, en niños y como los lácteos en adolescentes se asoció inversamente con el riesgo cardiovascular. Aparte de la dieta, los estilos de vida, concretamente el sedentarismo, también se asociaron con el riesgo cardiovascular ya que jugar a los videojuegos durante más de cuatro horas los fines de semana aumentó al doble el riesgo de enfermedad cardiovascular en chicos adolescentes. Además, el tener un tamaño de muestra suficientemente amplio permitió valorar la relación entre conjuntos o clusters de algunos estilos de vida y el riesgo cardiovascular. Por ejemplo, el tener un comportamiento caracterizado por niveles bajos de sedentarismo y baja ingesta de bebidas azucaradas se asoció con un menor riesgo cardiovascular. La influencia de los macronutrientes en el perfil lipídico sérico también fue investigada en la presente Tesis Doctoral. De hecho, los resultados mostraron que una ingesta elevada de hidratos de carbono y baja de lípidos estaba asociada con un peor perfil lipídico; además, cabe destacar que dichas asociaciones fueron dependientes de la masa grasa del individuo. Así mismo, también se observó que la asociación entre la ingesta de aminoácidos y la concentración de lípidos plasmáticos era dependiente de la ingesta de grasa del individuo. En resumen, estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar métodos de valoración de la dieta capaces de estimarla de forma más precisa. Además, existe evidencia de que tanto la dieta como los comportamientos sedentarios están asociados con el riesgo cardiovascular durante la infancia y la adolescencia, por ello es necesario diseñar estrategias destinadas a prevenir el desarrollo de riesgo cardiovascular a edades tan tempranas promoviendo el consumo de alimentos saludables y la práctica de actividad física, a expensas de la disminución de los niveles de sedentarismo, tanto en niños como en adolescentes

    Food and beverages intake and physical activity levels in European children. The IDEFICS study.

    Get PDF
    Introducción: Los niveles de actividad física (PA) y habitos alimeticios están considerados como los factores más importantes en la obesidad infantil. Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de actividad física y el consume de alimentos y bebidas entre niños europeos de entre 2 y 9 años de edad. Métodos: Se incluyó una muestra de 7229 niños (49% niñas) procedentes de los ocho países europeos que participaron en el estudio IDEFICS. Se registró la ingesta dietética y la actividad física. Se usó un analisis de covarianza (ANCOVA) y una regression logística binaria para comparar el consumo de alimentos entre grupos de niños que realizan actividad física moderada o vigorosa (MVPA) con distinta frecuencia. Resultados: Los niños que realizan más MVPA tienen una menor posibilidad de consumer frutas, cereales, ketchup, snacks, carne, yogur, pasta y caramelos que los niños que realizan más MVPA. Al mismo tiempo, los chicos que realizan MVPA durante menos tiempo tienes menos posibilidad de consumir alimentos conocidos como comida rápida que aquellos que se encuentran en el tercil más alto. Las chicas que dedican menos tiempo a realizar MVPA tienen menos posibilidad de consumir bebidas azucaradas, yogur, carne, huevos, ketchup, pasta y caramelos que aquellas chicas localizadas en el tercil más alto. En contraste, las chicas que se encuentran en el primer tercil tienen mayor posibilidad de consumir agua y alimentos conocidos como comida rapida que aquellas que tienen unos mayores niveles de MVPA. Conclusión: La ingesta dietética varía entre distintos niveles de MVPA en niños europeos. Dedicar más tiempo a realizar MVPA no está necesariamente relacionado con un consumo de alimentos más saludable

    Promoción de hábitos de vida saludables para prevenir y combatir la obesidad infantil

    Get PDF
    Introducción: la obesidad infanto-juvenil constituye uno de los problemas sanitarios de mayor trascendencia en nuestro país. La alta prevalencia y sus riesgos para la salud, destacan la importancia de actuar contra la ya denominada “epidemia del siglo XXI”. Objetivo principal: elaborar un programa de promoción de la salud basado en la adquisición de hábitos de vida saludables en el entorno familiar, como medida para disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Metodología: se ha realizado una búsqueda bibliográfica usando diversas bases de datos científicas, libros, páginas web de organismos autorizados, información proporcionada por el tutor y protocolos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Desarrollo: el programa se ha estructurado en 5 sesiones, dirigidas a niños de 7 años y a sus padres. En ellas se han realizado actividades educativas para fomentar la alimentación saludable, la práctica de actividad física, y la disminución de horas de ocio sedentario, tres de los hábitos que más se relacionan con la obesidad. Conclusión principal: la elaboración de un Programa de Promoción de la Salud, basado en la adquisición de hábitos de vida saludables es la mejor herramienta que poseen los profesionales de enfermería tanto para prevenir la enfermedad, como para actuar sobre ella de forma precoz.<br /

    Programa de salud para la adopción de hábitos saludables como prevención de la obesdidad en escolares

    Get PDF
    El grupo internacional de trabajo en obesidad (IOTF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han definido la obesidad como la epidemia del siglo XXI por las dimensiones adquiridas a lo largo de las últimas décadas (el 27,6% de los escolares presenta un peso superior al recomendable), su impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. El medio escolar, junto al familiar, son los ámbitos educativos de mayor influencia en la adquisición de estilos de vida saludables, por tanto, la instauración de programas escolares de Educación Nutricional y Actividad física, sería el método idóneo para iniciar y/o consolidar la adhesión a unos estilos de vida saludables. La obesidad es un trastorno multifactorial en el que están implicados múltiples factores (genéticos, metabólicos, psicosociales...). Sin embargo, el rápido incremento de su prevalencia parece estar en relación con factores ambientales, como hábitos alimentarios poco saludables y la disminución de la actividad física. Es en este último aspecto en el que vamos a incidir debido a la imprescindible función de la enfermería comunitaria en la Educación para la Salud, de modo que la sociedad sea capaz de adquirir conocimientos y habilidades para intervenir en la toma de decisiones que tengan efecto sobre su salud. Son estas algunas de las razones por las que he decidido elaborar un Programa de Educación en Hábitos Saludables en escolares, partiendo del análisis de la situación real, y llevando a cabo una serie de intervenciones de enfermería para promover un cambio en sus hábitos de vida, de modo que repercutan en su calidad de vida futura

    Programa de educación para la Salud dirigido a los profesionales y la comunidad sobre la enfermedad celíaca en el niño

    Get PDF
    La enfermedad celíaca es un proceso crónico frecuente (1% de la población general española) que consiste en una intolerancia permanente al glúten, proteína presente en varios cereales. El único tratamiento eficaz es la dieta libre de glúten, cuyo seguimiento podría ocasionar un importante impacto social y emocional tanto al afectado como a los familiares. Esto, unido al aumento de la prevalencia y de su infra-diagnóstico, hace necesario su conocimiento y aceptación social así como la formación de profesionales sanitarios capaces de detectarla y controlarla. Metodología: A través de una búsqueda bibliográfica se ha elaborado, por un lado, un programa de formación de profesionales sanitarios de atención primaria y, por otro, actividades y talleres con finalidad concienciadora y educativa. Desarrollo: por medio de sesiones, aumentar y mejorar los conocimientos sobre la enfermedad celíaca, así como dar pautas para un correcto manejo y control del paciente pediátrico con intolerancia al glúten. Conclusión: Para evitar las complicaciones derivadas del diagnóstico tardío y el abandono del tratamiento, se deberían implantar más programas de formación para el personal sanitario sobre la enfermedad celíaca, mejorando así el control y seguimiento de estos pacientes

    Desarrollo de un programa educativo sobre el cuidado de sonda de gastrostomía endoscópica percutánea

    Get PDF
    Existen numerosas alteraciones y enfermedades que disminuyen o impiden la capacidad de deglución del paciente a pesar de que este posea un sistema digestivo funcionante. Cuando nos encontramos ante esta situación debemos buscar otro modo para aportar los nutrientes necesarios. En el pasado cuando se planteaba la necesidad de una vía de alimentación artificial se optaba por la colocación de sondas nasoenterales. Sin embargo, en los últimos años cuando se precisa un soporte nutrición a largo plazo y el paciente cuenta con las características anatómicas y funcionales adecuadas a nivel gástrico, la realización de una gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) es el método de elección. Esta presenta gran utilidad e importancia a nivel clínico, seguridad, bajo coste y fácil mantenimiento; además de mostrar una serie de ventajas frente a la sonda nasogástrica. El empleo de la GEP es cada vez más frecuente, ya que permite una terapia nutricional domiciliaria muy consolidada en el ámbito mundial. Esta, además de asegurar una correcta hidratación y nutrición, permite la administración de fármacos. Pero para garantizar que esta nutrición enteral domiciliaria resulta satisfactoria, se elabora un programa educativo completo, sencillo y comprensible sobre las indicaciones, cuidados de la sonda de gastrostomía y el estoma, así como problemas que pueden acontecer y soluciones posibles. Con este programa se pretende aumentar la calidad de vida del paciente portador de gastrostomía y/o su cuidador principal, además de disminuir la aparición de complicaciones. ABSTRACT. There are many alterations and diseases that decrease or prevent the patient's swallowing ability, even though the patient possesses a functioning digestive system. When we are in this situation we must find another way to provide the necessary nutrients. In the past, when there was a need for an artificial feeding, nasoenteral tube was an option. However, in the last years when a long-term nutritional support is required and the patient has appropriate anatomical and functional features in a gastric level, a percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) is the best method. It is very useful and important in a clinical level, safety, low cost and easy maintenance; in addition, it has a number of advantages over nasogastric tube. It can be said that the use of PEG is increasingly common and allows a home nutritional therapy which it is well established in all over the world, as well as ensuring a proper hydration and nutrition, it allows the drug administration. But to ensure that this home enteral nutrition is successful, a complete, simple and understandable educational program about the indications, care and gastrostomy tube stoma and problems that may occur and possible solutions will be developed. This program aims to increase the quality of life of the patient with gastrostomy and / or their primary caregiver, in addition to decrease the appearance of complications
    corecore