9 research outputs found

    La vegetación nemoral de aspecto megofórbico en los barrancos de Sierra Nevada

    Get PDF
    From the studing of floristic composition of the shady herbous place with megaforbic mountain sight is proposed, the nitro heliofilic cornmunities in the depths of Sierra Nevada boars, placed at shade, to call the Ass. Alliario (Petiolatae) - Laserpitietum longiradiu, included the alliance Arction Tx. 1937, em. Sissign 1946.Del estudio de la composición florística del herbazal nemoral de aspecto megafórbico de montaña se propone, para denominar la comunidad nitro-helióftla presente en los fondos de barrancos de Sierra Nevada situados en umbría, la Asociación Alliario (petiolatae) - Laserpitietum longiradium, incluible en la alianza Arction Tx. 1937, em. Sissing 1946

    La vegetación nemoral de aspecto megofórbico en los barrancos de Sierra Nevada

    Get PDF
    Del estudio de la composición florística del herbazal nemoral de aspecto megafórbico de montaña se propone, para denominar la comunidad nitro-helióftla presente en los fondos de barrancos de Sierra Nevada situados en umbría, la Asociación Alliario (petiolatae) - Laserpitietum longiradium, incluible en la alianza Arction Tx. 1937, em. Sissing 1946.From the studing of floristic composition of the shady herbous place with megaforbic mountain sight is proposed, the nitro heliofilic cornmunities in the depths of Sierra Nevada boars, placed at shade, to call the Ass. Alliario (Petiolatae) - La serpitietum longiradiu, included the allianceArction Tx. 1937, em. Sissign 1946

    Especies medicinales endémicas de Sierra Nevada

    Get PDF
    Se han seleccionado algunas especies de plantas endémicas de Sierra Nevada, por ser utilizadas, aún en la actualidad, por los naturales de la zona como "plantas medicinales", conservándose las costumbres tradicionales de aplicación, con finalidad de alivio o curación de trastornos corporales de tipo funcional u orgánico. Las especies en cuestión son: Artemisia granatensis Boiss.; Sideritis glacialis Bois.; Sideritis hirsuta L. val. nivalis Font Quer; Acinos alpinus (L.) Moench subsp. meridionalis (Nyman) P.W. Ball y Thymus granatensis Boiss., dando de las mismas datos ecológicos derivados de apreciaciones y observaciones realizadas en sus respectivos hábitats naturales

    Aspectos florísticos y ecológicos del Cerro de Huenes (Sierra Nevada, Granada)

    Get PDF
    El Cerro de Huenes constituye una estribación montañosa importante de la vertiente Noroccidental de Sierra Nevada. Como macizo presenta una notable complejidad geomorfológica, lo que unido a la diferencia altitudinal entre las zonas basales y la cumbre, configura un territorio de una gran variedad florística y paisajística. Dos pisos bioclimáticos pueden diferenciarse en él, mesomediterráneo y supramediterráneo, en ambos predominan materiales geológicos de tipo básico, siendo muy limitados los de tipo ácido. La vegetación presente en el piso mesomediterráneo queda incluida en la serie bética basófilade la encina: Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae S. La del piso supramediterráneo se incluye en la serie: Berberido hispanicae-Querceto rotundifoliae S. En la actualidad son escasos los restos de las formaciones naturales, ocupando amplias extensiones del territorio las repoblaciones forestales de Pinus sylvestris.Huenes hill is an important mountain spur on the north-western slope of Sierra Nevada. It has a particularly complex geomorfology. This together with the difference between the base and the summit, makes it a territory with a very varied flora and landscape. There are two distinct bioclimatic layers: mesomediterranean and supramediterranean, in both of them basic gelogic material predominates. There is a great limitation to the acid materials. The mesomediterranean vegetation is included in the Andalusian serie of basic material Paeonio coriaceae-Qllercefo rofLlndijoliae S. The supramediterranean layer is included in the series Berberido hispanicae-Qllercefo rofundijoliae S. Today remains of natural formations are scarce tghe forest repopulations of Pinlls sylvesfris occupy extensive territories

    Los botánicos españoles del siglo XIX. I. Los botánicos de la Facultad de Farmacia de Granada

    Get PDF
    Después de dar cuenta de la evolución de los estudios correspondientes a lo que es hoy la Licenciatura de Farmacia en España, se comentan los principales aspectos biográficos de los Profesores D. Mariano del Amo y Mora (1809-1893); D. Antonio Mallo y Sánchez (1835-1876); D. Florentino López Jordán (1831-1905) y D. Telesforo Aranzadi y Unamuno (1860-1930), que se destacaron por sus estudios, investigaciones y publicaciones en el campo de la Botánica, en la segunda mitad del siglo XIX, ejerciendo su docencia en la Universidad de Granada

    El “Prodromus florae hispanicae” de M. Willkom y J. Lange y la aportación de los botánicos españoles del siglo XIX en el conocimiento de la flora española

    Get PDF
    Después de reseñar las actividades de M. Wi11komm, preparatorias para la realización de su "Prodromus Florae Hispanicae", se hace referencia de los botánicos españoles que directa o indirectamente le ayudan en ello, para posteriormente reseñar los que se destacan en el campo de la botánica española en la segunda mitad del siglo XIX y sus principales obras.After reviewing the activities of Mr. M. Willkomm as a preparation to realice his "Prodromus Florae Hispanicae", are mentioned the spanish botanics who direct or indirectaly helped him, to review after the ones who standed out in the spanish botany studies during the second half of the 19th century, and their better works

    Los cultivos de la cuenca alta del río Genil: relaciones con la bioclimatología y la vegetación potencial

    Get PDF
    En esta nota se recogen nuestras observaciones sobre el aprovechamiento agropecuario de la cuenca alta del río Genil, en relación con los pisos bioclimáticos existentes y las distintas formaciones clímax.lo this papel' we afford sorne remarks about the farming develbpment of natural resources in the high basin of Genil river (Sierra Nevada. Spain), in relation to the bioclimatic taged and the c1imax vegetation
    corecore