5 research outputs found

    Process of life-sustaining treatment in general hospital: withholding and withdrawing

    Get PDF
    Introducción: La limitación del esfuerzo terapéutico (LET) es una práctica frecuente en los Servicios de Medicina Intensiva (SMI) que asocia a una mortalidad elevada. Sin embargo no hay consenso establecido en cuanto a su aplicación ni al proceso en sí derivando en ocasiones a una prolongación fútil de la vida y a un mayor sufrimiento. Analizamos las características epidemiológicas, la modalidad retirada del soporte vital (RSV) frente al no inicio (NISV) del mismo, la mortalidad y la frecuencia de variables que determinan el inicio del proceso de decisión al final de la vida. Objetivos: Analizar la modalidad más utilizada en la limitación del esfuerzo terapéutico, identificar los factores que la determinan y su implicación en la supervivencia. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo durante 2 años (2004-2006) sobre 97 pacientes a los que se aplicó LET. Los datos recogidos fueron: la edad, diagnóstico al ingreso, escalas de gravedad, soporte aplicado, sedación y analgesia, modalidad de la LET y la causa que motivó la toma de decisión. Resultados: Se aplicó LET al 6,6% de los pacientes ingresados en SMI con una mortalidad del 89,6% (30,3% del total de fallecimientos). La estancia media de estos pacientes fue de 10.5 ± 5,5 días frente a 5.6 ± 4,3 dias en los paciente donde no se les practicó ninguna modalidad de LET (plt;0,001) con una estancia media desde el inicio de la LET hasta el fallecimiento de 68 ± 50 horas. El diagnóstico al ingreso más frecuente fue la sepsis (30,9%) y la futilidad fue el motivo de LET más repetido (85%). La RSV se empleó con más frecuencia (65%) que la modalidad NISV y se asoció a mayor mortalidad (95,3%). Conclusiones: Los criterios de gravedad al ingreso en el SMI no determinan la decisión de aplicar la limitación del esfuerzo terapéutico. Tampoco influyen en la supervivencia de los pacientes la modalidad de LET utilizada.Introducción: La limitación del esfuerzo terapéutico (LET) es una práctica frecuente en los Servicios de Medicina Intensiva (SMI) que asocia a una mortalidad elevada. Sin embargo no hay consenso establecido en cuanto a su aplicación ni al proceso en sí derivando en ocasiones a una prolongación fútil de la vida y a un mayor sufrimiento. Analizamos las características epidemiológicas, la modalidad retirada del soporte vital (RSV) frente al no inicio (NISV) del mismo, la mortalidad y la frecuencia de variables que determinan el inicio del proceso de decisión al final de la vida. Objetivos: Analizar la modalidad más utilizada en la limitación del esfuerzo terapéutico, identificar los factores que la determinan y su implicación en la supervivencia. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo durante 2 años (2004-2006) sobre 97 pacientes a los que se aplicó LET. Los datos recogidos fueron: la edad, diagnóstico al ingreso, escalas de gravedad, soporte aplicado, sedación y analgesia, modalidad de la LET y la causa que motivó la toma de decisión. Resultados: Se aplicó LET al 6,6% de los pacientes ingresados en SMI con una mortalidad del 89,6% (30,3% del total de fallecimientos). La estancia media de estos pacientes fue de 10.5 ± 5,5 días frente a 5.6 ± 4,3 dias en los paciente donde no se les practicó ninguna modalidad de LET (plt;0,001) con una estancia media desde el inicio de la LET hasta el fallecimiento de 68 ± 50 horas. El diagnóstico al ingreso más frecuente fue la sepsis (30,9%) y la futilidad fue el motivo de LET más repetido (85%). La RSV se empleó con más frecuencia (65%) que la modalidad NISV y se asoció a mayor mortalidad (95,3%). Conclusiones: Los criterios de gravedad al ingreso en el SMI no determinan la decisión de aplicar la limitación del esfuerzo terapéutico. Tampoco influyen en la supervivencia de los pacientes la modalidad de LET utilizada

    Evaluación de la calidad de vida en el paciente mayor de 70 años con fracaso multiorgánico que precisa ventilación mecánica y/o terapias continuas de reemplazo renal

    Full text link
    Introducción: Un porcentaje muy elevado de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Intensiva son mayores de 70 años. La necesidad de evaluar los estados de salud en estos pacientes ha hecho que se desarrollan distintas herramientas o cuestionarios para conocer la calidad de vida tras el alta hospitalaria. OBJETIVOS: Evaluar la calidad de vida mediante escalas de medición en los pacientes ancianos con fracaso multiorgánico (FMO), así como el grado de pacientes con limitación terapéutica del soporte vital (LTSV) y su percepción de la calidad de vida. Material y métodos: Estudio prospectivo de 6 meses de seguimiento a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con edad mayor a 70 a y con FMO. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se documentó al alta y a los 6 meses con el cuestionario de Estado de Salud SF-36 y el índice de Barthel. A los 6 meses recibieron información sobre Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA). Otras variables fueron: la edad, sexo, SAPS II, SOFA al ingreso, estancia en UC, índice de Charlson, Score de Sabadell, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 26 pacientes mayores de 70 a y SOFA ≥3. 15 estaban vivos a los 6 meses, 7 fallecieron, 2 abandonaron y 1 paciente fue traslado a su comunidad. La edad media fue de 78 a. El 66,7% fueron hombres. El 73% tenían mala calidad de vida al ingreso (SF_36 50). El 60% de los pacientes precisó ventilación mecánica invasiva (VMI), 60% ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y el 14 % hemodiafiltración continua. La estancia hospitalaria se correlacionaba con el rol físico (r=0,427; p=0,042), rol emocional (r=0,497; p=0,013), dolor corporal (r=0,516;p=0,014) y salud mental (r=0,488; p=0,016). De los 8 pacientes que se indicó al alta LTSV, 5 estaban vivos a los 6 meses. En estos pacientes observamos una disminución de la calidad de vida en todos sus componentes no significativa. El 86% de los pacientes conocían el significado crítico de su enfermedad. El 53% conocían de la existencia de las DVA aunque ningún paciente se interesó por su aplicación. Conclusión: La mayoría de pacientes estudiados perciben una calidad de vida a los 6 meses igual o superior que a la previa al ingreso Los pacientes dados de alta con LTSV a los 6 meses presentan una calidad de vida inferior a la previa al ingreso. El Score Sabadell al ingreso se correlaciona con la función social y la vitalidad a los 6 meses. Ningún paciente se mostró interesado en la redacción de las DVA.Introduction: A very high percentage of patients in Intensive Care Units are ≥ 70 years. The need to assess health status in these patients has led to develop different tools or questionnaires to ascertain the quality of life after hospital discharge. Objetives: To assess the quality of life by measuring scales in elderly patients with multiple organ failure (MOF) and the patients with Limited Care (LC) and your perception of quality of life. Material and methods: Prospective 6-month follow-up patients admitted to the ICU with age ≥ 70 years and with MOF (SOFA≥3). Quality of life Related to Health (HRQOL) was documented at discharge and at 6 months with Health Status Questionnaire SF_36 and the Barthel Index. At 6 months, they received information about Living Wills. Other variables: age, sex, SAPS II, SOFA admission, Charlson Index, Sabadell Score, hospital and ICU stay and mortality Results: We studied 26 patients and SOFA ≥ 3. 15 were alive at 6 months, 7 died, 2 left and 1 patients was transferred to the Community. The mean age was 78 years. 66,7 % were men. 73% had poor quality of life at admission (SF_36 ≤ 50). 60% of all patients need invasive ventilation, 60% non invasive ventilation and 14% haemodialysis. The hospital stay was correlated with physical role (r=0,427, p=0,042), emotional role (r=0,497, p=0,013) bodily pain (r=0,516, p=0,014) and mental health (r=0,488, p=0,016). Of the 8 patients with LC, 5 were live at 6 months. These patients observed a decrease in quality of life. 86% of the all patients knew the meaning of your critical illness. 53% patients knew of the existence of the Living Wills although non patient was interested in your application. Conclusion: Most of the patients perceive a quality of life at 6 months equal or higher than the prior at admission ICU. All patients discharged with LC, at 6 months presented a lower quality of life. The Sabadell Score correlates with the social function and vitality at 6 months. No patient was interested in the drafting of the Living Wills.Introducción: Un porcentaje muy elevado de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Intensiva son mayores de 70 años. La necesidad de evaluar los estados de salud en estos pacientes ha hecho que se desarrollan distintas herramientas o cuestionarios para conocer la calidad de vida tras el alta hospitalaria. OBJETIVOS: Evaluar la calidad de vida mediante escalas de medición en los pacientes ancianos con fracaso multiorgánico (FMO), así como el grado de pacientes con limitación terapéutica del soporte vital (LTSV) y su percepción de la calidad de vida. Material y métodos: Estudio prospectivo de 6 meses de seguimiento a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con edad mayor a 70 a y con FMO. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se documentó al alta y a los 6 meses con el cuestionario de Estado de Salud SF-36 y el índice de Barthel. A los 6 meses recibieron información sobre Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA). Otras variables fueron: la edad, sexo, SAPS II, SOFA al ingreso, estancia en UC, índice de Charlson, Score de Sabadell, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 26 pacientes mayores de 70 a y SOFA ≥3. 15 estaban vivos a los 6 meses, 7 fallecieron, 2 abandonaron y 1 paciente fue traslado a su comunidad. La edad media fue de 78 a. El 66,7% fueron hombres. El 73% tenían mala calidad de vida al ingreso (SF_36 50). El 60% de los pacientes precisó ventilación mecánica invasiva (VMI), 60% ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y el 14 % hemodiafiltración continua. La estancia hospitalaria se correlacionaba con el rol físico (r=0,427; p=0,042), rol emocional (r=0,497; p=0,013), dolor corporal (r=0,516;p=0,014) y salud mental (r=0,488; p=0,016). De los 8 pacientes que se indicó al alta LTSV, 5 estaban vivos a los 6 meses. En estos pacientes observamos una disminución de la calidad de vida en todos sus componentes no significativa. El 86% de los pacientes conocían el significado crítico de su enfermedad. El 53% conocían de la existencia de las DVA aunque ningún paciente se interesó por su aplicación. Conclusión: La mayoría de pacientes estudiados perciben una calidad de vida a los 6 meses igual o superior que a la previa al ingreso Los pacientes dados de alta con LTSV a los 6 meses presentan una calidad de vida inferior a la previa al ingreso. El Score Sabadell al ingreso se correlaciona con la función social y la vitalidad a los 6 meses. Ningún paciente se mostró interesado en la redacción de las DVA

    Evaluación de la calidad de vida en el paciente mayor de 70 años con fracaso multiorgánico que precisa ventilación mecánica y/o terapias continuas de reemplazo renal

    Get PDF
    Introducción: Un porcentaje muy elevado de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Intensiva son mayores de 70 años. La necesidad de evaluar los estados de salud en estos pacientes ha hecho que se desarrollan distintas herramientas o cuestionarios para conocer la calidad de vida tras el alta hospitalaria. OBJETIVOS: Evaluar la calidad de vida mediante escalas de medición en los pacientes ancianos con fracaso multiorgánico (FMO), así como el grado de pacientes con limitación terapéutica del soporte vital (LTSV) y su percepción de la calidad de vida. Material y métodos: Estudio prospectivo de 6 meses de seguimiento a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con edad mayor a 70 a y con FMO. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se documentó al alta y a los 6 meses con el cuestionario de Estado de Salud SF-36 y el índice de Barthel. A los 6 meses recibieron información sobre Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA). Otras variables fueron: la edad, sexo, SAPS II, SOFA al ingreso, estancia en UC, índice de Charlson, Score de Sabadell, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 26 pacientes mayores de 70 a y SOFA ≥3. 15 estaban vivos a los 6 meses, 7 fallecieron, 2 abandonaron y 1 paciente fue traslado a su comunidad. La edad media fue de 78 a. El 66,7% fueron hombres. El 73% tenían mala calidad de vida al ingreso (SF_36 50). El 60% de los pacientes precisó ventilación mecánica invasiva (VMI), 60% ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y el 14 % hemodiafiltración continua. La estancia hospitalaria se correlacionaba con el rol físico (r=0,427; p=0,042), rol emocional (r=0,497; p=0,013), dolor corporal (r=0,516;p=0,014) y salud mental (r=0,488; p=0,016). De los 8 pacientes que se indicó al alta LTSV, 5 estaban vivos a los 6 meses. En estos pacientes observamos una disminución de la calidad de vida en todos sus componentes no significativa. El 86% de los pacientes conocían el significado crítico de su enfermedad. El 53% conocían de la existencia de las DVA aunque ningún paciente se interesó por su aplicación. Conclusión: La mayoría de pacientes estudiados perciben una calidad de vida a los 6 meses igual o superior que a la previa al ingreso Los pacientes dados de alta con LTSV a los 6 meses presentan una calidad de vida inferior a la previa al ingreso. El Score Sabadell al ingreso se correlaciona con la función social y la vitalidad a los 6 meses. Ningún paciente se mostró interesado en la redacción de las DVA.Introduction: A very high percentage of patients in Intensive Care Units are ≥ 70 years. The need to assess health status in these patients has led to develop different tools or questionnaires to ascertain the quality of life after hospital discharge. Objetives: To assess the quality of life by measuring scales in elderly patients with multiple organ failure (MOF) and the patients with Limited Care (LC) and your perception of quality of life. Material and methods: Prospective 6-month follow-up patients admitted to the ICU with age ≥ 70 years and with MOF (SOFA≥3). Quality of life Related to Health (HRQOL) was documented at discharge and at 6 months with Health Status Questionnaire SF_36 and the Barthel Index. At 6 months, they received information about Living Wills. Other variables: age, sex, SAPS II, SOFA admission, Charlson Index, Sabadell Score, hospital and ICU stay and mortality Results: We studied 26 patients and SOFA ≥ 3. 15 were alive at 6 months, 7 died, 2 left and 1 patients was transferred to the Community. The mean age was 78 years. 66,7 % were men. 73% had poor quality of life at admission (SF_36 ≤ 50). 60% of all patients need invasive ventilation, 60% non invasive ventilation and 14% haemodialysis. The hospital stay was correlated with physical role (r=0,427, p=0,042), emotional role (r=0,497, p=0,013) bodily pain (r=0,516, p=0,014) and mental health (r=0,488, p=0,016). Of the 8 patients with LC, 5 were live at 6 months. These patients observed a decrease in quality of life. 86% of the all patients knew the meaning of your critical illness. 53% patients knew of the existence of the Living Wills although non patient was interested in your application.Conclusion: Most of the patients perceive a quality of life at 6 months equal or higher than the prior at admission ICU. All patients discharged with LC, at 6 months presented a lower quality of life. The Sabadell Score correlates with the social function and vitality at 6 months. No patient was interested in the drafting of the Living Wills.Introducción: Un porcentaje muy elevado de los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Intensiva son mayores de 70 años. La necesidad de evaluar los estados de salud en estos pacientes ha hecho que se desarrollan distintas herramientas o cuestionarios para conocer la calidad de vida tras el alta hospitalaria. OBJETIVOS: Evaluar la calidad de vida mediante escalas de medición en los pacientes ancianos con fracaso multiorgánico (FMO), así como el grado de pacientes con limitación terapéutica del soporte vital (LTSV) y su percepción de la calidad de vida. Material y métodos: Estudio prospectivo de 6 meses de seguimiento a pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos con edad mayor a 70 a y con FMO. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se documentó al alta y a los 6 meses con el cuestionario de Estado de Salud SF-36 y el índice de Barthel. A los 6 meses recibieron información sobre Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA). Otras variables fueron: la edad, sexo, SAPS II, SOFA al ingreso, estancia en UC, índice de Charlson, Score de Sabadell, estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 26 pacientes mayores de 70 a y SOFA ≥3. 15 estaban vivos a los 6 meses, 7 fallecieron, 2 abandonaron y 1 paciente fue traslado a su comunidad. La edad media fue de 78 a. El 66,7% fueron hombres. El 73% tenían mala calidad de vida al ingreso (SF_36 50). El 60% de los pacientes precisó ventilación mecánica invasiva (VMI), 60% ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y el 14 % hemodiafiltración continua. La estancia hospitalaria se correlacionaba con el rol físico (r=0,427; p=0,042), rol emocional (r=0,497; p=0,013), dolor corporal (r=0,516;p=0,014) y salud mental (r=0,488; p=0,016). De los 8 pacientes que se indicó al alta LTSV, 5 estaban vivos a los 6 meses. En estos pacientes observamos una disminución de la calidad de vida en todos sus componentes no significativa. El 86% de los pacientes conocían el significado crítico de su enfermedad. El 53% conocían de la existencia de las DVA aunque ningún paciente se interesó por su aplicación. Conclusión: La mayoría de pacientes estudiados perciben una calidad de vida a los 6 meses igual o superior que a la previa al ingreso Los pacientes dados de alta con LTSV a los 6 meses presentan una calidad de vida inferior a la previa al ingreso. El Score Sabadell al ingreso se correlaciona con la función social y la vitalidad a los 6 meses. Ningún paciente se mostró interesado en la redacción de las DVA

    Process of life-sustaining treatment in general hospital: withholding and withdrawing

    Get PDF
    Introducción: La limitación del esfuerzo terapéutico (LET) es una práctica frecuente en los Servicios de Medicina Intensiva (SMI) que asocia a una mortalidad elevada. Sin embargo no hay consenso establecido en cuanto a su aplicación ni al proceso en sí derivando en ocasiones a una prolongación fútil de la vida y a un mayor sufrimiento. Analizamos las características epidemiológicas, la modalidad retirada del soporte vital (RSV) frente al no inicio (NISV) del mismo, la mortalidad y la frecuencia de variables que determinan el inicio del proceso de decisión al final de la vida. Objetivos: Analizar la modalidad más utilizada en la limitación del esfuerzo terapéutico, identificar los factores que la determinan y su implicación en la supervivencia. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo durante 2 años (2004-2006) sobre 97 pacientes a los que se aplicó LET. Los datos recogidos fueron: la edad, diagnóstico al ingreso, escalas de gravedad, soporte aplicado, sedación y analgesia, modalidad de la LET y la causa que motivó la toma de decisión. Resultados: Se aplicó LET al 6,6% de los pacientes ingresados en SMI con una mortalidad del 89,6% (30,3% del total de fallecimientos). La estancia media de estos pacientes fue de 10.5 ± 5,5 días frente a 5.6 ± 4,3 dias en los paciente donde no se les practicó ninguna modalidad de LET (plt;0,001) con una estancia media desde el inicio de la LET hasta el fallecimiento de 68 ± 50 horas. El diagnóstico al ingreso más frecuente fue la sepsis (30,9%) y la futilidad fue el motivo de LET más repetido (85%). La RSV se empleó con más frecuencia (65%) que la modalidad NISV y se asoció a mayor mortalidad (95,3%). Conclusiones: Los criterios de gravedad al ingreso en el SMI no determinan la decisión de aplicar la limitación del esfuerzo terapéutico. Tampoco influyen en la supervivencia de los pacientes la modalidad de LET utilizada

    GDF15 and ACE2 stratify COVID-19 patients according to severity while ACE2 mutations increase infection susceptibility

    Get PDF
    Coronavirus disease 19 (COVID-19) is a persistent global pandemic with a very heterogeneous disease presentation ranging from a mild disease to dismal prognosis. Early detection of sensitivity and severity of COVID-19 is essential for the development of new treatments. In the present study, we measured the levels of circulating growth differentiation factor 15 (GDF15) and angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2) in plasma of severity-stratified COVID-19 patients and uninfected control patients and characterized the in vitro effects and cohort frequency of ACE2 SNPs. Our results show that while circulating GDF15 and ACE2 stratify COVID-19 patients according to disease severity, ACE2 missense SNPs constitute a risk factor linked to infection susceptibility
    corecore